La imposibilidad de un ejército profesional: Ramón de Cáceres y el establecimiento de procedimientos burocráticos en las fuerzas del Río de la Plata. 1810-1830
DOI:
https://doi.org/10.19137/qs.v17i1.597Palabras clave:
Estado, Ejército, burocracia, revolución, guerra del BrasilResumen
El presente artículo aborda la problemática de la profesionalización de las fuerzas militares del Estado rioplatense independiente a partir de un ángulo muy poco analizado hasta hoy: los intentos de establecer procedimientos burocráticos y un tipo particular de disciplina en el seno de unidades combatientes surgidas de una intensa movilización popular. Primero se analizarán las reglamentaciones que regían la administración de los ejércitos, con especial énfasis en la descripción del tipo de funcionariado que era buscado por los modelos europeos de la época. Luego, este deber ser de la administración militar será confrontado con el estudio de un caso puntual: el traumático intento de transformación de los Dragones Libertadores –surgidos del alzamiento de la campaña oriental en 1825– en Regimiento de Caballería de Línea, ocurrido en el seno del Ejército Republicano que se aprestaba para abrir la guerra con el Brasil. Este modesto episodio, explorado a través de las memorias personales del oficial a cargo de llevar adelante la reforma del cuerpo, nos permitirá echar luz sobre las limitaciones concretas encontradas en el terreno por aquellos funcionarios que hablaban en nombre del Estado y pretendían someter a las fuerzas de un pueblo en armas a una lógica procedimental formal.Descargas
Citas
Baldrich, J. A. (1905). Historia de la guerra del Brasil: contribución al estudio razonado de la historia militar argentina. Buenos Aires: Imprenta La Harlem.
Beverina, J. (1992). El Virreinato de las Provincias del Río de la Plata. Su organización militar. Buenos Aires: Círculo Militar.
Bragoni, B. (2005). Fragmentos de poder. Rebelión, política y fragmentación territorial en Cuyo (1820). Boletín del Instituto de Historia Argentina y Americana Dr. Emilio Ravignani, (28), 39-64.
Rewer, J. (1989). The Sinews of Power. War, Money and the English State, 1688–1783. London: Unwin Hyman.
Chiaramonte, J. C. (1997). Ciudades, Provincias, Estados. Orígenes de la nación argentina (1800- 1846). Buenos Aires: Ariel.
De Cáceres, R. (1959). Escritos Históricos, Revista Histórica del Museo Histórico Nacional, Montevideo, (29), 376-475.
De la Torre, L. (1911). Memorias de los sucesos de 1825, Revista Histórica del Museo Histórico Nacional, Montevideo, (4), 340-366.
Demélas, M. D. (2007). Nacimiento de la guerra de guerrilla. El diario de José Santos Vargas, 1814-1825. La Paz: Plural.
Di Meglio, G. (2003). Soldados de la Revolución. Las tropas porteñas en la guerra de la Independencia (1810-1820), Anuario IEHS, (18), 39-65.
Figuerero, J. T. (1945). Historia militar de los regimientos argentinos. Buenos Aires: Artes Gráficas Modernas.
Fradkin, R. (2008). Cultura política y acción colectiva en Buenos Aires (1806-1829): un ejercicio de exploración. En R. Fradkin (Comp.), Y el pueblo dónde está?: contribuciones para una historia popular de la revolución de independencia en el Río de la Plata. Buenos Aires: Prometeo, 27-65.
Fradkin, R. (2009). Tradiciones militares coloniales. El Río de la Plata antes de la revolución. En F. Heinz (Comp.), Experiências nacionais, temas transversais: subsídios para uma história comparada da América Latina. São Leopoldo: Editora Oikos, 74-126.
Fradkin, R. (2010). Las formas de hacer la guerra en el litoral rioplatense. En S. Bandieri (Comp.), La historia económica y los procesos de independencia en la América hispana. Buenos Aires: Asociación Argentina de Historia Económica/Prometeo.
Frega, A. (2002). Caudillos y montoneras en la revolución radical artiguista. Andes. Antropología e Historia, (13), 75-112.
Frega, A. (2005). Guerras de independencia y conflictos sociales en la formación del Estado Oriental del Uruguay, 1810-1830. Dimensión Antropológica, (35), 25-58.
Frega, A. (2008). Después de la derrota. Apuntes sobre la recomposición de los liderazgos rurales en la campaña oriental a comienzos de la década de 1820. En R. Fradkin y J. Gelman (Coords.), Desafíos al orden: política y sociedades rurales durante la Revolución de Independencia. Rosario: Prohistoria, 131-152.
Garavaglia, J. C. (1997). Paz, orden y trabajo en la campaña: la justicia rural y los juzgados de paz en Buenos Aires, 1830-1852. Desarrollo Económico, 37 (146), 241-262.
Garavaglia, J. C. (1999). Ámbitos, vínculos y cuerpos. La campaña bonaerense de vieja colonización. En F. Devoto y M. Madero, Historia de la vida privada en la Argentina, v. 1. Buenos Aires: Taurus, 66-69.
Garavaglia, J. C. (2003a). La apoteosis del Leviatán: El Estado en Buenos Aires durante la primera mitad del siglo XIX. Latin American Research Review, 38, (1), 135-168.
Garavaglia, J. C. (2003b). Ejército y milicia: los campesinos bonaerenses y el peso de las exigencias militares, 1810-1860. Anuario IEHS, (18), 153-187.
Gelman, J. (1999). Justice, état et société: Le rétablissement de l’ordre à Buenos Aires après l’Indépendance (1810). Études Rurales, (149/150), 111-124.
Goldman, N. y Salvatore, R. D. (Eds.). (1998). Caudillismos rioplatenses. Nuevas miradas a un viejo problema. Buenos Aires: Eudeba.
Halperín Donghi, T. (1971). Gastos militares y economía regional: el Ejército del Norte (1810-1817). Desarrollo Económico, 11, (41), 87-99.
Halperín Donghi, T. (1979). Revolución y Guerra. Formación de una élite dirigente en la Argentina criolla. Buenos Aires: Siglo XXI.
Halperín Donghi, T. (2005). Guerra y finanzas en los orígenes del Estado argentino (1791-1850). Buenos Aires: Prometeo.
Mata de López, S. (2002). La guerra de independencia en Salta y la emergencia de nuevas relaciones de poder. Andes. Antropología e Historia, (13), 113-135.
Mayo, C. A. y Latrubesse, A. (1998). Terratenientes, soldados y cautivos. La frontera, 1736-1815. Buenos Aires: Biblos.
Morea, A. (2011). El proceso de profesionalización del Ejército Auxiliar del Perú durante las guerras de Independencia. Quinto Sol, 15, (2). Recuperado de: http://ojs.fchst.unlpam.edu.ar/ojs/index.php/quintosol/article/view/131
Moutoukias, Z. (1988). Contrabando y control colonial en el Siglo XVII. Buenos Aires: Centro Editor de América Latina.
Rabinovich, A. M. (2010). The Making of Warriors: The Militarization of the Rio de la Plata, 1806-1807. En R. Bessel, N. Guyatt, y J. Rendall (Eds.), War, Empire and Slavery, 1770-1830. Basingstoke: Palgrave- Macmillan, 81-98.
Rabinovich, A. M. (2011). Obedecer y comandar. La formación de un cuerpo de oficiales en los ejércitos revolucionarios del Río de la Plata, 1810-1820. Estudios Sociales, (41), 41-67.
Roberts, C. (2000). Las Invasiones Inglesas del Río de la Plata, 1806-1807. Buenos Aires: Emecé.
Ruiz Moreno, I. J. (2005). Campañas militares argentinas. La política y la guerra, v. 1. Buenos Aires: Emecé.
Salas López, F. (1992). Ordenanzas militares en España e Hispanoamérica. Madrid: Mapfre.
Socolow, S. M. (1987). The bureaucrats of Buenos Aires 1769-1810: Amor al Real Servicio. Duke University Press.
Storrs, C. (Ed.). (2009). The Fiscal-Military State in Eighteenth-Century Europe. Farnham: Ashgate.
Szuchman, M. y Brown, J. (1994). Revolution and Restoration. The Rearrangement of power in Argentina, 1776-1860. University of Nebraska Press.
Tilly, Ch. (Ed.). (1975). The Formation of National States in Western Europe. Princeton University Press.
Villar, D., Jiménez, J. F. y Ratto, S. (2003), Conflicto, poder y justicia en la frontera bonaerense, 1818-1832. Bahía Blanca/Santa Rosa: Universidad Nacional del Sur-Universidad Nacional de La Pampa.
Weber, M. (1996). Economía y sociedad. Esbozo de sociología comprensiva. México: Fondo de Cultura Económica.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Al momento de enviar sus contribuciones, los colaboradores deberán declarar que poseen el permiso del archivo o repositorio donde se obtuvieron los documentos que se anexan al trabajo, cualquiera sea su formato (manuscritos inéditos, imágenes, archivos audiovisuales, etc.), permiso que los autoriza a publicarlos y reproducirlos, liberando a la revista y sus editores de toda responsabilidad o reclamo de terceros.
Asimismo, los autores deben adherir a la licencia Creative Commons denominada “Atribución - No Comercial CC BY-NC-SA”, mediante la cual el autor permite copiar, reproducir, distribuir, comunicar públicamente la obra y generar obras derivadas, siempre y cuando se cite y reconozca al autor original. No se permite, sin embargo, utilizar la obra con fines comerciales. Los autores podrán establecer acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con el reconocimiento de haber sido publicado primero en esta revista.
La publicación de contenidos en esta revista no implica regalía ni cargo alguno para los/as contribuyentes.
Quinto Sol adhiere adhiere a DORA (Declaration on Research Assessment) firmada en San Francisco, California, el 16 de diciembre de 2012, y a la Declaración de México (Declaración Conjunta LATINDEX - REDALYC - CLACSO - IBICT).