La difícil recepción de Émile Durkheim en la Universidad Nacional del Litoral (1910-1947)

DOI:

https://doi.org/10.19137/qs.v25i1.4205

Palabras clave:

Durkheim, Recepción, Universidad, Sociología

Resumen

El presente trabajo estudia la recepción de las ideas de Émile Durkheim en la cátedra de Sociología de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad del Litoral entre 1910-1947. Para ello, el texto se concentra en los libros, artículos, notas de clase, etc., de aquellos que fueron profesores de la mencionada cátedra: Gustavo Martínez Zuviría, José Oliva, José María Rosa y Francisco Ayala. A lo largo del texto, se apreciará una difícil difusión de la sociología francesa entre los primeros profesores santafesinos, lo cual no impidió, sin embargo, la aparición de lecturas y aplicaciones originales de la teoría del intelectual alsaciano.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Ayala, F. (1930). Los partidos políticos como órganos de gobierno en el Estado moderno [tesis de doctorado, Universidad Complutense de Madrid, tesis no publicada].

Ayala, F. (1941a). Notas para una sociología de las clases sociales. Universidad, 8, 171-178.

Ayala, F. (1941b). El concepto sociológico de Nación. Universidad, 10, 187-224.

Ayala, F. (1942a). Santa Fe. Boletín del Instituto de Sociología, 1, 261-264.

Ayala, F. (1942b). Sociología: teoría y técnica. Boletín del Instituto de Sociología, 1, 101-103.

Ayala, F. (1947). Tratado de Sociología. Losada.

Baranger, D. (2010). La recepción de Bourdieu en Argentina. Desarrollo Económico, 50, (197), 129-146.

Blanco, A. (2006). Razón y Modernidad. Gino Germani y la sociología en la Argentina. Siglo XXI.

Blanco, A. (2009). Karl Mannheim en la formación de la sociología moderna en América Latina. Estudios Sociológicos, 27 (80), 393-431. https://www.jstor.org/stable/25614151?seq=1

Blois, P. (2018). Medio siglo de sociología en la Argentina. Ciencia, profesión y política (1957-2007). Editorial Universitaria de Buenos Aires.

Bourdeiu, P. (1990). Intelectuales, poder y política. Editorial Universitaria de Buenos Aires.

Canavese, M. (2015). Los usos de Foucault en Argentina. Siglo XXI.

Carreras, J. (1924). Sociología Argentina. Introducción al estudio de las ideas sociales (Apuntes de la clase de Sociología). Revista de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, 4-6, 3-12.

Cataño, G. (1998). Los escritos de Émile Durkheim en español: reseña bibliográfica. Reis, 8, 151-157. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=759689

Collins, R. (1996). Cuatro tradiciones sociológicas. Universidad Autónoma Metropolitana.

Dotti, J., Blanco, A., García, L., Plotkin, M. y Vezzetti, H. (2009). Encuesta sobre el concepto de recepción. Políticas de la memoria, 8-9, 98-109. https://ojs.politicasdelamemoria.cedinci.org/index.php/PM/article/view/428

Durkheim, E. (1893). La division du travail social. Félix Alcan.

Durkheim, E. (2002). Las reglas del método sociológico. Fondo de Cultura Económica. (Primera edición en 1895).

Durkheim, E. (1897). Le suicide. Félix Alcan.

Durkheim, E. (1912). Les formes élémentaires de la vie religieuse. Félix Alcan.

Durkheim, E. (1922). Education et Sociologie. Félix Alcan.

Escobar, L. (2011). Francisco Ayala y la Universidad Nacional del Litoral. Editorial Universidad de Granada.

Escobar, L. (2016). La cátedra de Sociología de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales. En G. Sozzo (Dir.) Hacer Derecho. Reconstrucciones acerca de la relación derecho/ciencias sociales en la FCJS-UNL (pp.185-203). Ediciones Universidad Nacional del Litoral.

Fauconnet, P. (1920). La responsabilité. Étude de sociologie. Félix Alcan.

Furlong, G. (1967). Gustavo Martínez Zuviría es el maestro de América. S/e.

Giorgi, G. y Vila, E. (2019). Un caso desafiante de profesionalización: las redes de la sociología argentina entre 1940 y 1955. Temas Sociológicos, 25, 125-155. https://doi.org/10.29344/07196458.25.2166

González, H. (Comp.) (2000). Historia crítica de la sociología argentina. Los raros, los clásicos, los científicos, los discrepantes. Colihue.

González Bollo, H. (1999). El nacimiento de la sociología empírica en la Argentina: el Instituto de Sociología, Facultad de Filosofía y Letras (UBA), 1940-57. Dunken.

Hernández, P. (2008). Conversaciones con José María Rosa. Fabro.

Lvovich, D. (1999). Una mirada sobre el antisemitismo en la década de 1930.Cuadernos del Centro de Investigaciones Socio Históricas, IV (5), 131-150.

Magaldi, J. (1995). En torno a Hugo Wast. Ediciones del Peregrino.

Manson, E. (2008). José María Rosa: el historiador del pueblo. Fundación Centro Integral Comunicación, Cultura y Sociedad.

Martínez Zuviría, G. (1907). El Salario [tesis de doctorado, Universidad Nacional del Litoral, tesis no publicada].

Martínez Zuviría, G. (1911a). Las bases de una sociología. Estudios. Revista mensual redactada por la Academia Literaria del Plata, 1 (1), 4-28.

Martínez Zuviría, G. (1911b). La vida. Estudios. Revista mensual redactada por la Academia Literaria del Plata, 1 (1), 113-143.

Martínez Zuviría, G. (1911c). Evolución Orgánica. Estudios. Revista mensual redactada por la Academia Literaria del Plata, 1 (1), 267-281.

Martínez Zuviría, G. (1911d). Crítica del evolucionismo. Estudios. Revista mensual redactada por la Academia Literaria del Plata, 1 (1), 368-398.

Martínez Zuviría, G. (1911e). Conclusión sobre el evolucionismo. Estudios. Revista mensual redactada por la Academia Literaria del Plata, 1 (1), 463-475.

Martínez Zuviría, G. (1912). Evolucionismo Antropológico. Estudios. Revista mensual redactada por la Academia Literaria del Plata, 2 (3), 5-21.

Martínez Zuviría, G. (1916). Un país mal administrado. La crisis en medio de la riqueza. A. Moen y Hermano Editores.

Martínez Zuviría, G. (1991). ¿A dónde nos lleva nuestro panteísmo de Estado? [tesis de doctorado, Universidad de Santa Fe]. THAU editores.

Morales Martín, J. (2016). Max Weber en el Cono Sur (1939-1973). En A. Morcillo Laiz y E. Weisz (Eds.) Max Weber en Iberoamérica. Nuevas interpretaciones, estudios empíricos y recepción (pp.607-634). Fondo de Cultura Económica.

Moreno, J. (1962). Gustavo Martínez Zuviría. Ediciones Culturales Argentinas.

Oliva, J. (1919). Ley de Educación. Proyecto del diputado por Castellanos Dr. José Oliva. Imprenta de la Provincia de Santa Fe.

Oliva, J. (1923). La enseñanza de la sociología en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales. Revista de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, 2-3, 35-46.

Oliva, J. (1924a). Sociología General. Apuntes recopilados de acuerdo al programa vigente en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Nacional del Litoral. La Unión.

Oliva, J. (1924b). Principios de Sociología. La Unión.

Oliva, J. (1924c). La guerra como factor social. Revista de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, 4-6, 13-44.

Oliva, J. (1924d). Socialidad e Instituciones. La Unión.

Oliva, J. (1926). El partido político y el comité. Revista de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, 10-12, 62-79.

Oliva, J. (1939). La cátedra de Psicología en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad N. del Litoral. Revista de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, 26, 5-20.

Pereyra, D. (2008). Distinguido Sr. Durkheim: Ud. Está equivocado (pero pensamos lo mismo). El hecho social y la sociología en la Argentina del Centenario. Estudios Sociales, XVIII (34), 85-103. https://doi.org/10.14409/es.v34i1.2614

Pereyra, D. (2012). Sociología y planificación en el primer peronismo. El caso del Instituto de Sociografía y Planeación de Tucumán (1940-1957). Apuntes del Centro de Estudios en Cultura y Política, XVI (21), 109-130. http://www.apuntescecyp.com.ar/index.php/apuntes/article/view/446

Pesenti, V. (1922). La psicología en la vida jurídica. J. Oliva, profesor de Psicología y Sociología. Apuntes tomados de la primera clase de Psicología del curso de 1922. Revista de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, 1, 38-70.

Piazzesi, S. y Bacolla, N. (2015). El reformismo entre dos siglos. Historias de la UNL. Universidad Nacional del Litoral.

Poviña, A. (1959). Nueva historia de la Sociología Latinoamericana. Assandri.

Romera Vera, A. (1940). Estado y Derecho [tesis de doctorado, Universidad Nacional del Litoral, tesis no publicada].

Rosa, J. (1933). Origen Místico del Estado [tesis de doctorado, Universidad de Buenos Aires, tesis no publicada].

Rosa, J. (1936a). Interpretación Religiosa de la Historia. El Ateneo.

Rosa, J. (1936b). El Clan. Revista de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, 18,119-134.

Rosa, J. (1937). Los Partidos Políticos y la Nación. Estudio Sociológico. S/e.

Rosa, J. (1941). Iniciación sociológica de Alberdi. Revista de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, 32, 111-145.

Tarcus, H. (2007). Marx en la Argentina. Sus primeros lectores obreros, intelectuales y científicos. Siglo XXI.

Vila, E. (2017). Itinerarios de la sociología durkheimiana en la Universidad Nacional de Córdoba. La recepción de Enrique Martínez Paz y Raúl Orgaz: de Las reglas del método sociológico a Las formas elementales de la vida religiosa (1907–1925). Cuestiones de Sociología, 17. https://doi.org/10.24215/23468904e043

Descargas

Publicado

2021-01-04

Cómo citar

Vila, E. E. (2021). La difícil recepción de Émile Durkheim en la Universidad Nacional del Litoral (1910-1947). Quinto Sol, 25(1). https://doi.org/10.19137/qs.v25i1.4205

Número

Sección

Artículos