El giro escritural de la historiografía mapuche: alfabeto y archivos en las fronteras. Un estado de la cuestión

  • Julio Vezub Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Patagónico de Ciencias Sociales y Humanas
  • Ingrid de Jong Universidad de Buenos Aires, Universidad Nacional de La Plata, Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas

DOI:

https://doi.org/10.19137/qs.v23i3.3732

Palabras clave:

Archivos, Indígenas, Escritura, Corpus

Resumen

Este trabajo traza un panorama de los avances recientes en el conocimiento de la apropiación y usos de la escritura por la población indígena de Pampa, Patagonia y Araucanía entre los siglos XVIII y XXI. Se rescatan los aportes en la identificación y análisis de diversos corpus de factura indígena que permitieron complejizar el conocimiento sobre las relaciones políticas entre los representantes indígenas y agentes estatales. También se destaca la apropiación de la escritura como herramienta en la diplomacia fronteriza y como expresión de las redes comerciales, parentales y militares que dinamizaban estas regiones. Asimismo, este texto introduce la lectura de los artículos del dossier que se publica en este número de la revista Quinto Sol. La pregunta por los formatos, especificidad y características de los archivos indígenas es el eje para esta interpretación integradora de los artículos que se presentan.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Adorno, R. (2001). Guaman Poma and his illustrated chronicle from colonial Peru. Copenhage, Dinamarca: Museum Tusculanum Press, University of Copenhagen & the Royal Library.

Archivo del General Mitre. (1912). Cartas confidenciales de varios sobre diversos asuntos. Tomo XV. Buenos Aires, Argentina: Biblioteca de La Nación.

Bascopé Julio, J. (2012). La colonisation de la Patagonie australe et la Terre du Feu. Sources pour une histoire internationale, 1877-1922. Tesis de Doctorado. Doctorado en Sociología. École des hautes études en sciences sociales, París.

Bascopé Julio, J. (2018). En un área de tránsito polar: desde el establecimiento de líneas regulares de vapores por el estrecho de Magallanes (1872) hasta la apertura del canal de Panamá (1914). Villa Tehuelches, Chile: CoLibris.

Bechis, M. (1998). La etnia mapuche en el siglo XIX, su ideologización en las pampas y sus intentos nacionistas. Revista de Estudios Trasandinos, 3, 139-162.

Bechis, M. (2008). Piezas de etnohistoria del sur sudamericano. Madrid, España: Consejo Superior de Investigaciones Científicas.

Boccara, G. (2013). La “Historia Nacional Mapuche” como ruptura anticolonial. A propósito de ¡…Escucha, winka…! Cuatro ensayos de Historia Nacional Mapuche y un epílogo sobre el futuro. Historia, 46 (1), 223-239.

Boschín, M. T., Slavsky, J. L. (1998). Política indígena patagónica: relaciones interétnicas, identidad y etnicidad. El caso del linaje Chocorí-Sayhueque 1830-1930. Proyecto ANPCYT 016555. Secretaría de Ciencia y Tecnología, Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica, Argentina.

Briones, C. y Carrasco, M. (2000). Pacta Sunt Servanda. Capitulaciones, convenios y tratados con indígenas en Pampa y Patagonia (Argentina 1742-1878). Buenos Aires, Argentina: Palabra Gráfica Editora.

Canio Llanquinao, M. y Pozo Menares, G. (2013). Historia y conocimiento oral mapuche. Sobrevivientes de la “Campaña del Desierto” y “Ocupación de la Araucanía” (1899-1926). Santiago de Chile, Chile: Lom.

Carretero, A. M. (1968). Expedición al Nahuel Huapí por Conrado Villegas. Buenos Aires, Argentina: Sudestada.

Casamiquela, R. (1992). Introducción. Manuel Blanco. Breve historia de mis abuelos y abuelas paternos y maternos. Lengua mapuche. Viedma, Argentina: Fundación Ameghino.

Casamiquela, R. (2004). El linaje de los Yanquetruz. Confirmación genealógica de la presencia –en época histórica– del sustrato pantehuelche en el área pampeana. Trelew, Argentina: Fundación Ameghino.

Cayuqueo, P. (2017). Historia secreta Mapuche. Santiago de Chile, Chile: Catalonia.

Chihuaylaf, E. (1999). Recado confidencial a los chilenos. Santiago de Chile, Chile: Lom.

Claraz, J. (1988). Diario de viaje de exploración al Chubut. Buenos Aires, Argentina: Marymar.

Clifton Goldney, A. (1956). El Cacique Namuncurá. Último soberano de la pampa. Buenos Aires, Argentina: Huemul.

Coña, P. (2017). Lonco Pascual Coña. Testimonio de un cacique mapuche. Texto dictado al Padre Ernesto Wilhelm de Moesbach. Santiago de Chile, Chile: Pehuén Editores.

Copello, L. (1944).Gestiones del Arzobispo Aneiros en favor de los indios hasta la conquista del desierto. Buenos Aires, Argentina: Difusión.

Cox, G. (1863).Viaje en las regiones septentrionales de la Patagonia, 1862–1863. Santiago de Chile, Chile: Imprenta Nacional.

de Jong, I. (2014). El “negocio de la paz”: la trayectoria diplomática de Calfucurá (1860-1873). En H. Trinchero, L. Campos Muñoz y S. Valverde (Comps.) Pueblos indígenas, conformación de estados nacionales y fronteras. Tensiones y paradojas de los procesos de transición contemporáneos en América Latina (pp.155-197). Santiago de Chile, Chile: Universidad Academia Humanismo Cristiano-Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales-Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires.

de Jong, I. (2016a). Prácticas de la diplomacia fronteriza pampeana, siglo XIX. Habitus, 14 (2), julio-diciembre, 175-197. DOI: http://dx.doi.org/10.18224/hab.v14.2.2016.175-197

de Jong, I. (Comp.) (2016b). El difícil arte de la paz: la diplomacia salinera en las décadas de 1850-1870. En Diplomacia, malones y cautivos en la Frontera Sur, siglo XIX. Miradas desde la Antropología Histórica (pp. 95-157). Buenos Aires, Argentina: Sociedad Argentina de Antropología.

Derrida, J. (1967). De la grammatologie. París, Francia: Minuit.

Derrida, J. (1995). Mal d’archive. Une impression freudienne. París, Francia: Galilée.

Dillehay, T. D. (2011). Monumentos, imperios y resistencia en los Andes. El sistema de gobierno mapuche y las narrativas rituales. Traducido por Marcelo González Gálvez. San Pedro de Atacama, Chile: Universidad Católica del Norte.

Durán, J. G. (2006). Namuncurá y Zeballos: El archivo del cacicazgo de Salinas Grandes (1870-1880). Buenos Aires, Argentina: Bouquet.

Galina Russel, I. (2011). ¿Qué son las humanidades digitales? Revista Digital Universitaria, 12, 7.

Garfield, S. (2015). Postdata. Curiosa historia de la correspondencia. Barcelona, España: Taurus.

Hämäläinen, P. (2011). El imperio comanche. Barcelona, España: Península.

Harrington, T. (1946). Contribución al estudio del indio GününaKüne. Revista del Museo de La Plata, Sección Antro¬pología, 14 (II), 237-275.

Huenchumilla, F. (2017). Plurinacionalidad. El nuevo pacto. Santiago de Chile, Chile: Pehuén.

Jiménez, J. F. y Alioto, S. (2011). Transcripción de los apuntes de Estanislao Zeballos (1880-1906) con notas sobre su contenido y léxico. En D. Villar y J. F. Jiménez (Eds.) Amigos, hermanos y parientes. Líderes y liderados en las sociedades indígenas de la Pampa Oriental (SXIX) (pp. 9-10). Bahía Blanca, Argentina: Centro de Documentación Patagónica, Departamento de Humanidades de la Universidad Nacional del Sur.

Johansson, P. (2011). From pictures to letters: The early steps in the Mexican tlahcuilo’s alphabetization process during the 16th century. En A. Delmas y N. Penn (Eds.) Written Culture in a Colonial Context. Africa and the Americas, 1500-1900 (pp. 30-55). Cape Town, South Africa: Cape Town University Press.

Koessler-Ilg, B. (2006). Cuenta el pueblo Mapuche. Santiago de Chile, Chile: Mare Nostrum.

Laboratorio de Desclasificación Comparada. (2004). Para los cien años de Sobre algunas formas primitivas de clasificación. La derrota de la desclasificación (homenaje crítico). Anales de Desclasificación, 1.

Levaggi, A. (2000). Paz en la frontera. Historia de las relaciones diplomáticas con las comunidades indígenas en la Argentina (siglos XVI–XIX). Buenos Aires, Argentina: Universidad del Museo Social Argentino.

Lienhard, M. (1990). La voz y su huella. Escritura y conflicto étnico-social en América Latina 1492-1988. La Habana, Cuba: Casa de las Américas.

Lobos, O. (Comp.) (2015). Juan Calfucurá. Correspondencia 1854-1873. Buenos Aires, Argentina: Colihue.

Magallanes, J. (2018). De “advenedizos” y “extintos” a sujetos políticos: Una aproximación etnográfica a las formas de ser mapuche y pehuenche en la contemporaneidad mendocina. Tesis de Doctorado inédita. Doctorado en Antropología, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires.

Malvestitti, M. (2007). Kuifikengütrammeu/Antiguos relatos en mapuzungun. Los textos mapuches del Legado Lehmann-Nitsche. Quinto Sol, Revista de Historia Regional, 11, 209-218.

Malvestitti, M. (2012). Mongeleleluchi Zungu, los textos araucanos documentados por Roberto Lehmann-Nitsche. Berlín, Alemania: Ibero-Amerikanisches Institut.

Mansilla, L. V. (2006). Una excursión a los indios ranqueles. Buenos Aires, Argentina: Editorial Cooperativa de Libreros.

Marimán. P., Caniuqueo, S., Levil, Millalén, J. y Levil, R. (2006). ¡…Escucha Winka…! Cuatro ensayos de Historia Nacional Mapuche y un epílogo sobre el futuro. Santiago de Chile, Chile: Lom.

Menard, A. (2011a). Archivo y reducto. Sobre la inscripción de lo mapuche en Chile y Argentina. Revista de Antropología Iberoamericana, 6 (3), 315-339. DOI: https://doi.org/10.11156/aibr.060305

Menard, A. (2011b). Edmond R. Smith’s writing lesson: Archive and Representation in 19th-Century Araucanía. En A. Delmas y N. Penn (Eds.) Written Culture in a Colonial Context. Africa and the Americas, 1500-1900 (pp. 56-69). Cape Town, South Africa: Cape Town University Press.

Menard, A. (2013). Libro Diario del presidente de la Federación Araucana Manuel Aburto Panguilef. Santiago de Chile, Chile: Colihue.

Menard, A. (2017). El exterminio como patrimonio. Revista Chilena de Antropología, 36, 335-343.

Millanca Olivares, J. (2015). Xampurria. Somos del lof de los que no tienen lof. Santiago de Chile, Chile: Pehuén.

Ministerio de Guerra y Marina. (1978). Campaña al Sur de la Patagonia año 1883. Partes detallados y Diario de la expedición. Buenos Aires, Argentina: Editorial Universitaria de Buenos Aires.

Molina, E. (2018). Circuitos comunicacionales, prácticas administrativas y estrategias de gobierno. Subdelegacía de San Martín, Mendoza (Argentina), 1821-1859. Americanía. Revista de Estudios Latinoamericanos. Nueva Época, 7, 63-93.

Moreno, E. (Comp.) (1979). Reminiscencias de Francisco P. Moreno. Buenos Aires, Argentina: Editorial Universitaria de Buenos Aires.

Musters, G. (1964). Vida entre los patagones. Un año de excursiones por tierras no frecuentadas desde el Estrecho de Magallanes hasta el Río Negro. Buenos Aires, Argentina: Solar.

Nahuelquir, F. (2018). Procesos de transmisión de memoria entre la gente de Sayhueque: Preguntas, tensiones y desafíos. Ponencia presentada en las III Jornadas de Historia Mapuche. Concepción, Chile, 2 a 5 de octubre, Universidad de Concepción.

Pairican Padilla, F. (2016). Malón. La rebelión del movimiento mapuche. 1990-2013. Santiago de Chile, Chile: Pehuén.

Pavez Ojeda, J. (2006). Cartas y parlamentos: apuntes sobre historia y política de los textos mapuches. Cuadernos de Historia, 25, 7-44.

Pavez Ojeda, J. (Comp.) (2008). Cartas mapuche. Siglo XIX. Santiago de Chile, Chile: Ocho Libros-CoLibris.

Pavez Ojeda, J. (2016). Laboratorios etnográficos. Los archivos de la antropología en Chile (1880-1980). Santiago de Chile, Chile: Ediciones Universidad Alberto Hurtado.

Pérez, P. (2007). Historiadores e historias de Juan Calfucurá. Mundo Agrario, 8 (15), 1-24.

Perna, G. (2013). La introducción de la escritura y la sociedad indígena en la pampa argentina (siglo XIX). Papeles de Trabajo, 25, 91-106.

Ramay, A. (2016). Between Accommodation and Resistance: Manuel Manquilef and Mapuche Oppositional Writing. Chasqui, Revista de Literatura Latinoamericana, XVV (1), 3-14.

Richard, N. (2011). El malestar del mediador salvaje: a propósito de tres biografías indígenas de la guerra del Chaco. En J. Paz Obregón Iturra, L. Capdevila y Richard, N. (Comps.) Les indiens des frontières coloniales. Amérique australe, XVIe siècle/temps présent (pp. 195-215). Rennes, Francia: Presses Universitaires de Rennes.

Roulet, F. (2009). Mujeres, rehenes y secretarios: mediadores indígenas en la frontera sur del Río de la Plata durante el período hispánico. Colonial Latin American Review, 18 (3), 303-337.

Sabatella, M. E. (2017). Transformar la bronca en lucha: articulaciones situadas entre conflicto, memoria y política mapuche en el Cerro León, Provincia de Chubut. Tesis de Doctorado inédita. Doctorado en Antropología, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires.

Salomon, F. (2001). Una etnohistoria poco étnica: nociones de lo autóctono en una comunidad campesina peruana. Desacatos, 7, 65-84.

Scunio, A. (1972). El País de las Manzanas. Boletín de la Academia Nacional de la Historia. Tomo XLV, 179-207.

Sourrouille, M. (2017). Nahuelpán, Colonia 16 de Octubre y Argentine Southern Land Co.: la colonización del territorio nacional del Chubut (1885-1937). Tesis de Doctorado inédita. Doctorado en Historia, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires.

Tamagnini, M. (1995). Cartas de frontera. Los documentos del conflicto interétnico. Río Cuarto, Argentina: Universidad Nacional de Río Cuarto.

Tamagnini, M. (2015). Los ranqueles y la palabra. Cartas indígenas en tiempos del federalismo cordobés (1840-1852). Río Cuarto, Argentina: Aspha.

Vezub, J. E. (2002). La ‘Secretaría de Valentín Sayhueque’. Correspondencia indígena, poder e identidad en el País de las Manzanas (1860-1883). Revista de Estudios Trasandinos, 7, 159-177.

Vezub, J. E. (2005). Valentín Saygüeque y la “Gobernación Indígena de las Manzanas”. Poder y etnicidad en Patagonia noroccidental (1860-1881). Tesis de Doctorado inédita. Doctorado en Historia, Facultad de Ciencias Humanas, Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires.

Vezub, J. E. (2009). Valentín Saygüeque y la “Gobernación Indígena de las Manzanas”. Poder y etnicidad en la Patagonia septentrional (1860-1881). Buenos Aires: Prometeo.

Vezub, J. E. (2011). Mapuche-Tehuelche Spanish Writing and the Argentinian-Chilean Expansion during the Nineteenth Century. En A. Delmas y N. Penn (Eds.) Written Culture in a Colonial Context. Africa and the Americas, 1500-1900 (pp. 207-231). Cape Town, South Africa: Cape Town University Press.

Vivas Hurtado, S. (2009). Vasallos de la escritura alfabética. Riesgo y posibilidad de una literatura aborigen. Estudios de Literatura Colombiana, 25, 15-34.

Wilde, G. (2009). Religión y poder en las misiones guaraníes. Buenos Aires, Argentina: Paradigma Indicial.

Yunque, A. (2008) [1956 edición original]. Calfucurá. La conquista de las pampas. Buenos Aires, Argentina: Ediciones Biblioteca Nacional.

Zarley, J. (2019). Between the Lof and the Liberators: Mapuche Authority in Chile’s Guerra a Muerte (1819-1825). Ethnohistory, 66 (1), 117-139. DOI: https://doi.org/10.1215/00141801-7217365

Zavala Cepeda, J. (2015) Los Parlamentos Hispano-Mapuches, 1593-1803: Textos fundamentales. Temuco, Chile: Consejo Nacional de la Cultura y las Artes del Gobierno de Chile-Universidad Católica de Temuco Ediciones.

Descargas

Publicado

2019-09-10

Cómo citar

Vezub, J., & de Jong, I. (2019). El giro escritural de la historiografía mapuche: alfabeto y archivos en las fronteras. Un estado de la cuestión. Quinto Sol, 23(3). https://doi.org/10.19137/qs.v23i3.3732