“Antes no había nada”. Artificios clasificatorios, hermenéuticas identitarias y participación indígena en el sur mendocino (Argentina)

  • Julieta Magallanes Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales (IANIGLA) - CCT Mendoza - CONICET Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Universidad Nacional de Cuyo

DOI:

https://doi.org/10.19137/qs.v24i2.3709

Palabras clave:

clasificaciones sociales, reemergencias indígenas, participación política, Estados

Resumen

En las últimas décadas, la irrupción de grupos indígenas mapuches y pehuenches en la escena pública del sur de la provincia de Mendoza (Argentina) –emparentada con reivindicaciones políticas y culturales específica– ha provocado debates estatales, académicos y mediáticos que distan de estar saldados. Si entendemos que las clasificaciones sociales son formas históricas y cambiantes de circunscribir las alteridades, el artículo analiza el campo relacional en el cual las categorías identitarias con que los grupos subordinados se representan a sí mismos y son representados por otros se homologan, entrecruzan o contraponen según los contextos en que se despliegan y los correlatos que demandan. A partir del trabajo etnográfico en zonas urbanas y rurales de los departamentos de Malargüe y San Rafael, en primera instancia, se exploran las formas en que interaccionan los rótulos socioétnicos disponibles, los reconocimientos político-jurídicos del estatus indígena y los espacios estatalmente patrocinados para la participación de representantes mapuches y pehuenches. En segundo lugar, a partir de instrumentos en tensión (narrativas populares y hegemónicas, abordajes interculturales), se examinan los márgenes de elección y acción habilitados para actores que, posicionados desde una distintividad histórico-cultural, disputan en escenarios reconfigurados por la instrumentación de formas de vida propias.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Julieta Magallanes, Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales (IANIGLA) - CCT Mendoza - CONICET Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Universidad Nacional de Cuyo

Soy Licenciada en Cs. Antropológicas (orientación sociocultural) y Doctora en Antropología, títulos expedidos por la Universidad de Buenos Aires. Realicé la carrera de doctorado con una beca de iniciación del CONICET. Mi temática de estudio son las relaciones entre Estados y pueblos indígenas, así como los procesos de territorialización y memoria involucrados en las reemergencias étnicas contemporáneas. Desde el 2010 desempeño cargos docentes en cátedras del nivel universitario (adscripta, ayudante de primera, jefa de trabajos prácticos) e integro diversos equipos de investigación.

Citas

Agüero Blanch, V. (1971). Malargüe, pueblo trashumante. Anales de

Arqueología y Etnología, 24 y 25, 210-223.

Arruti, J. M. (2006). Mocambo: antropología e historia en el proceso de formación quilombola. Bauru, Brasil: Episcopal Diocese of Upper South Carolina.

Arruti, J. M. (2016). Reintroduzindo o relatório históricoantropológico do Mocambo de Porto Da Folha vinte anos depois. Revista Ambivalências, 4 (7), 177-253. DOI: https://doi.org/10.21665/2318-3888.v4n7p177-253

Barabas, A. (2006). Multiculturalismo e interculturalidad en América Latina. Diario de Campo, (88), 5-11. Recuperado de https://mediateca.inah.gob.mx/repositorio/islandora/object/articulo%3A19149

Bascopé, J. (2009). La invasión de la tradición. Lo mapuche en tiempos culturales. Guatemala, Guatemala: ICAPI/Santiago de Chile, Chile: CoLibris.

Boccara, G. (2002). Colonización, resistencia y etnogénesis en las fronteras americanas. En G. Boccara (Ed.) Colonización, resistencia y mestizaje en las Américas (pp. 47-82). Quito, Ecuador: Ediciones Abya-Yala.

Boccara, G. y Bolados, P. (2008). ¿Dominar a través de la participación? El neoindigenismo en el Chile de la posdictadura. Memoria Americana. Cuadernos de Etnohistoria, 16 (2), 167-196. Recuperado de http://antropologia.institutos.filo.uba.ar/sites/antropologia.institutos.filo.uba.ar/files/revistas/adjuntos/Memoria_Americana_16_(1y2).pdf

Boccara, G. y Bolados, P. (2010). ¿Qué es el multiculturalismo? La nueva cuestión étnica en el Chile neoliberal. Revista de Indias, 70 (250), 651-690. DOI: https://doi.org/10.3989/revindias.2010.021

Bourdieu, P. (1989). Espacio social y génesis de las clases. Estudios sobre las culturas contemporáneas, 3 (7), 27-55. Recuperado de http://bvirtual.ucol.mx/descargables/310_el_espacio_social_y_la_genesis.pdf

Briones, C. (1998). La alteridad del Cuarto Mundo. Una deconstrucción

antropológica de la diferencia. Buenos Aires, Argentina: Ediciones del Sol.

Briones, C. (2002). Mestizaje y blanqueamiento como coordenadas de

aboriginalidad y nación en Argentina. RUNA, archivo para las ciencias del hombre, 23 (1), 61-88. Recuperado de http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/runa/article/view/1299

Briones, C. (2004). Construcciones de aboriginalidad en Argentina. Société

suisse des Américanistes/Schweizerische Amerikanisten-Gesellschaft, 68, 73-90. Recuperado de http://www.sag-ssa.ch/bssa/pdf/bssa68_10.pdf

Briones, C. (2016). Caminos de enraizamiento en la mapu: procesos de formación de comunidad en la Norpatagonia argentina. En C. Briones y A. Ramos (Comps.) Parentesco y política. Topologías indígenas en la Patagonia, (pp. 53-69). Viedma, Argentina: Editorial Universidad Nacional de Río Negro. Recuperado de https://books.openedition.org/eunrn/456

Briones, C. y Del Cairo, C. (2015). Prácticas de fronterización, pluralización y diferencia. Universitas Humanística, 80, 13-52. DOI: https://doi.org/10.11144/Javeriana.UH80.pfpd

Cepparo, M. (Coord.) (2010). Rasgos de marginalidad. Diferentes enfoques y aportes para abordar su problemática. Malargüe, un ejemplo motivador. Mendoza, Argentina: Editorial de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional de Cuyo.

Cepparo, M. (2014). La complejidad de la marginalidad y sus derivaciones en el marco de las economías regionales: El caso de la producción caprina en el extremo sur de Mendoza. Geograficando, 10 (2). Recuperado de http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/43545

Cepparo, M., Prieto, E. y Gabrielidis, G. (Coords.) (2013). Rasgos de

marginalidad. Diferentes aportes y enfoques para abordar su problemática.

Malargüe, un ejemplo motivador. Segunda parte. Mendoza, Argentina: Editorial de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional de Cuyo.

Connerton, P. (1989). How Societies Remember. Cambridge, Reino Unido: Cambridge University Press.

Deleuze, G. (1987). Foucault. Barcelona, España: Paidós.

Dornheim, N. (2002). Cómo nos vieron. La cultura de Mendoza a través de

viajeros europeos del siglo XIX (aproximaciones a una imagología regional

mendocina). Piedra y Canto. Cuadernos del CELIM (7-8), 67-88. Recuperado de https://bdigital.uncu.edu.ar/objetos_digitales/2718/dorheimpyc78.pdf

Durán, V. (2000). Poblaciones indígenas de Malargüe. Su historia y arqueología. Mendoza, Argentina: Centro Interdisciplinario de Estudios Regionales, Serie Libros N° 1.

Escolar, D. (2005). El “estado de malestar”. Movimientos indígenas y procesos de desincorporación en la Argentina: el caso huarpe. En C. Briones (Ed.) Cartografías argentinas. Políticas indigenistas y formaciones provinciales de alteridad (pp. 37-64). Buenos Aires, Argentina: Antropofagia.

Escolar, D. (2007). Los dones étnicos de la Nación. Identidades huarpe y modos de producción de soberanía en Argentina. Buenos Aires, Argentina: Prometeo.

Grossberg, L. (1992) [2008 traducción de A. Ramos y M. Rodríguez]. Power and Daily Life. En We gotta get out of this place. Popular conservatism and postmodern culture (pp. 89-111). Nueva York, Estados Unidos: Routledge.

Hall, S. (2013). El espectáculo del Otro. En E. Restrepo, V. Vich y C. Walsh (Eds.) Stuart Hall. Sin garantías. Trayectorias y problemáticas en estudios culturales (pp. 419-445). Popayán, Colombia: Editorial Universidad del Cauca.

Hevilla, M. y Molina, M. (2010). Trashumancia y nuevas movilidades en la frontera argentino-chilena de los Andes Centrales. Revista Transporte y Territorio, 3, 40-58. Recuperado de http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/rtt/article/view/245

Instituto Nacional de Estadística y Censos. (2012). Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas. 2010. Censo del Bicentenario. Buenos Aires, Argentina: Instituto Nacional de Estadística y Censos. Recuperado de https://www.indec.gob.ar › ftp › cuadros › poblacion › censo2010

Instituto Nacional de Estadística y Censos. (2015). Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas. 2010. Censo del Bicentenario. Pueblos originarios: región Cuyo. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina: Instituto Nacional de Estadística y Censos. Recuperado de trabajo.gob.ar › downloads › pueblosindigenas › pueblos_originarios_Cuyo

Jelin, E. (2002). Los trabajos de la memoria. Colección Memorias de la

Represión, Vol. 1. Buenos Aires, Argentina: Siglo XXI. Recuperado de http://www.centroprodh.org.mx/impunidadayeryhoy/DiplomadoJT2015/Mod2/Los%20trabajos%20de%20la%20memoria%20Elizabeth%20Jelin.pdf

Lazzari, A. (2003). Aboriginal Recognition, Freedom, and Phantoms: the

Vanishing of the Ranquel and the Return of the Rankülche in La Pampa. The Journal of Latin American Anthropology, 8 (3), 59-83. https://doi.org/10.1525/jlca.2003.8.3.59

Lazzari, A. y Lenton, D. (2000). Etnología y nación: facetas del concepto de araucanización. Avá. Revista de Antropología, 1 (1), 125-140.

Lenton, D. (1998). Los araucanos en la Argentina: un caso de interdiscursividad nacionalista. Ponencia presentada en el III Congreso Chileno de Antropología. Temuco, 9 al 13 de noviembre, Universidad Católica de Temuco.

Lenton, D. (2010). Política indigenista Argentina: una construcción inconclusa. Anuário Antropológico I, 57-97. DOI: https://doi.org/10.4000/aa.781

Otero, H. (1998). Estadística censal y construcción de la Nación. El caso

argentino, 1869-1914. Boletín del Instituto de Historia Argentina y Americana “Dr. Emilio Ravignani”, 16/17, 123-149.

Pacheco de Oliveira, J. (2006). Políticas indígenas contemporáneas: régimen tutelar, juegos políticos y estrategias indígenas. En J. Pacheco de Oliveira

(Comp.) Hacia una antropología del indigenismo: estudios críticos sobre los

procesos de dominación y las perspectivas políticas actuales de los indígenas en Brasil (pp. 127-150). Río de Janeiro, Brasil: Contra Capa.

Prieto, M. (2000) [1983 edición original]. Formación y consolidación de la sociedad en un área marginal del Reino de Chile. Anales de Arqueología y Etnología, 52/53, 17-366.

Ramos, A. (2017). Cuando la memoria es un proyecto de restauración: el potencial relacional y oposicional de conectar experiencias. En A. Bello, Y. González, O. Ruiz y P. Rubilar (Eds.) Historias y memorias. Diálogos desde una perspectiva interdisciplinaria (pp. 32-50). Temuco, Chile: Ediciones Universidad de La Frontera. Recuperado de http://www.iea.usp.br/publicacoes/ebooks/historias-y-memorias-dialogos-desde-una-perspectiva-interdisciplinaria

Ramos, A., Crespo, C. y Tozzini, A. (2016). En busca de recuerdos ¿perdidos? Mapeando silencios, memorias y poder. En A. Ramos, C. Crespo, y A. Tozzini (Comps.) Memorias en lucha: Recuerdos y silencios en el contexto de subordinación y alteridad (pp. 13-49). Viedma, Argentina: Editorial Universidad Nacional de Río Negro. DOI: https://doi.org/10.4000/books.eunrn.224

Restrepo, E. (2007). Identidades: Planteamientos teóricos y sugerencias metodológicas para su estudio. Jangwa Pana, 5, 24-35. Recuperado de http://www.ram-wan.net/restrepo/documentos/identidades-jangwa%20pana.pdf

Rose, N. (1996). Identidad, genealogía, historia. En S. Hall y P. Du Gay (Comps.) Cuestiones de identidad cultural (pp. 214-250). Buenos Aires, Argentina/ Madrid, España: Amorrortu.

Sabatella, M. (2016a). Recordar en tiempos de lucha: Los procesos políticos de hacer memoria en contextos de conflicto. En A. Ramos, C. Crespo y A. Tozzini (Comps.) Memorias en lucha: Recuerdos y silencios en el contexto de subordinación y alteridad (pp. 93-111). Viedma, Argentina: Editorial Universidad Nacional de Río Negro. DOI: https://doi.org/10.4000/books.eunrn.229

Sabatella, M. (2016b). Repensar la construcción de cartografías sociales: el conflicto como contexto en los procesos de subjetivación política. En C. Briones y A. Ramos (Comps.) Parentesco y política. Topologías indígenas en la Patagonia, (pp. 237-264). Viedma, Argentina: Editorial Universidad Nacional de Río Negro. Recuperado de https://books.openedition.org/eunrn/456

Saldi, L. (2010). Construcciones metonímicas opuestas de espacio-identidad-economía y sus entre-medios en el Noreste de Mendoza. Kula, 2, 9-23. Recuperado de http://www.revistakula.com.ar/wp-content/uploads/2014/02/KULA-2-LETICIA-SALDI.pdf, en diciembre de 2017.

Spivak, G. (1988). Can the subaltern speak? En C. Nelson y L. Grossberg (Eds.) Marxism and the Interpretation of Culture (pp. 271-315). Londres, Reino Unido: Macmillan.

Stella, V. (2016). Las rogativas mapuche como lugares políticos de la memoria. En A. Ramos, C. Crespo y A. Tozzini (Comps.) Memorias en lucha: Recuerdos y silencios en el contexto de subordinación y alteridad (pp. 71-91). Viedma, Argentina: Editorial Universidad Nacional de Río Negro. DOI: 10.4000/books.eunrn.208

Descargas

Publicado

2020-05-11

Cómo citar

Magallanes, J. (2020). “Antes no había nada”. Artificios clasificatorios, hermenéuticas identitarias y participación indígena en el sur mendocino (Argentina). Quinto Sol, 24(2). https://doi.org/10.19137/qs.v24i2.3709

Número

Sección

Artículos