Julio A. Roca y la “Conquista del desierto”: monumentalización, patrimonio y usos del pasado durante las décadas de 1930 y 1940
DOI:
https://doi.org/10.19137/qs.v23i1.2510Palabras clave:
Conquista del Desierto, Julio A. Roca, conmemoraciones, usos del pasadoResumen
La imagen de la “Conquista del desierto” como uno de los episodios fundacionales del Estado argentino y de Julio A. Roca como su principal artífice comenzó a ser construida a fines del siglo XIX. Sin embargo, fue durante los gobiernos conservadores de la Concordancia (1932-1943) cuando se erigieron monumentos al ex-presidente y se declararon “históricos” los lugares vinculados a aquel episodio. El artículo analiza estas acciones en tanto operaciones historiográficas desplegadas por dichos gobiernos. Para ello, se analizan las actividades desplegadas por la “Comisión Nacional Monumento al Teniente General Roca” y por la Comisión Nacional de Museos y de Monumentos y Lugares Históricos. Así, el pasado era instrumentalizado por dichos gobiernos conservadores con el propósito de inscribirse en la tradición liberal finisecular y presentarse como su continuidad luego de lo que consideraban el “desvío” de las presidencias de la Unión Cívica Radical, en especial de la etapa presidida por Hipólito Yrigoyen.Descargas
Citas
Blasco, M. E. (2015) El legado mitrista. Museos, monumentos y manifestaciones de homenaje en la construcción del prócer Bartolomé Mitre. Prohistoria, XVIII (24), 123-153.
Carman, C. (2013). Los orígenes del Museo Histórico Nacional. Buenos Aires, Argentina: Prometeo.
Cattaruzza, A. (2001). Descifrando pasados: debates y representaciones de la historia nacional. En A. Cattaruzza (Dir.) Nueva Historia Argentina. Crisis económica, avance del Estado e incertidumbre política 1930-1943, t. VII (pp. 429-476). Buenos Aires, Argentina: Sudamericana.
Cattaruzza, A. (2007). Los usos del pasado: la historia y la política argentinas en discusión, 1910-1945. Buenos Aires, Argentina: Sudamericana.
Cersósimo, F. (2017). Los usos del pasado en las conmemoraciones de la “Conquista del Desierto” (1879-1979). En N. Pagano (Comp.) Patrimonio histórico, conmemoraciones y usos públicos del pasado argentino (pp. 9-32). Buenos Aires, Argentina: Mnemosyne.
Comisión Nacional Monumento al Teniente General Julio A. Roca (1938). Monumento recordatorio de la conquista del desierto (1879). Antecedentes. Concurso de ‘Maquettes’. Buenos Aires, Argentina: Comisión Nacional Monumento al Teniente General Julio A. Roca.
Comisión Nacional Monumento al Teniente General Julio A. Roca (1941a). Roca, monumento de la ciudad de Buenos Aires. Buenos Aires, Argentina: Comisión Nacional Monumento al Teniente General Julio A. Roca.
Comisión Nacional Monumento al Teniente General Roca (1941b). Monumentos al General Roca: San Carlos de Bariloche (Río Negro) y Río Gallegos (Santa Cruz). Buenos Aires, Argentina: Comisión Nacional Monumento al Teniente General Roca.
de Jong, I. y Ratto, S. (2008). Redes políticas en el área arauco-pampeana: la Confederación indígena de Calfucurá (1830-1870). Intersecciones en Antropología, 9, 241-260.
Devoto, F. (2008). Acerca de un intelectual extremo y sus fracasos. El caso de Leopoldo Lugones político. Estudios Sociales, 34, 11-29.
Devoto, F. y Pagano, N. (2009). Historia de la historiografía argentina. Buenos Aires, Argentina: Sudamericana.
Escolar, D., Salomón Tarquini, C., Vezub, J. (2015). La “Campaña del Desierto” (1870-1890): notas para una crítica historiográfica. En F. Lorenz (Comp.) Guerras de la Historia Argentina (pp. 223-247). Buenos Aires, Argentina: Ariel.
Franco, L. (1968). La Pampa habla. Buenos Aires, Argentina: Del Candil/SchapireDalmat.
Galante, M. y Pagano, N. (2006). La Nueva Escuela Histórica: una aproximación institucional. Del centenario a la década del 40. En F. Devoto (Comp.) La historiografía argentina en siglo XX (pp. 65-108). Buenos Aires, Argentina: Centro Editor de América Latina.
Girbal de Blacha, N. (1995). Renovación y proyección nacional e internacional de la Junta. Ricardo Levene (1927-1931/1934-1938) y la gestión Ramón J. Cárcano y Carlos Correa Luna (1931-1934). En Academia Nacional de la Historia La Junta de Historia y Numismática Americana y el movimiento historiográfico en la Argentina (1893-1938) (pp. 123-167). Buenos Aires, Argentina: Academia Nacional de la Historia.
Gorelik, A. (2010). La grilla y el parque. Espacio público y cultura urbana en Buenos Aires, 1887-1936. Buenos Aires, Argentina: Universidad Nacional de Quilmes.
Gutiérrez Viñuales, R. (2004). Monumento conmemorativo y espacio público en Iberoamérica. Madrid, España: Cuadernos Arte Cátedra.
Hartog, F. y Revel, J. (Dirs.) (2001). Les usages politiques Du passé. París, Francia: Éditions de l’École dês Hautes Études en Sciences Sociales.
Justo, L. (1962). Pampas y lanzas (Fundamentos histórico-económico-sociales de la nacionalidad y de la conciencia nacional argentina). Buenos Aires, Argentina: Palestra.
Lopes, M. B. (2017). Comdedicação e “espírito patriótico”: a atuação de Ricardo Levene na Comisión Nacional de Museos y de Monumentos y Lugares Históricos. Tempos Históricos, 21, 385-409.
Lugones, L. (1938). Roca. Buenos Aires, Argentina: Comisión Nacional Monumento al Teniente General Julio A. Roca.
Masotta, C. (2001). Un desierto para la nación. La Patagonia en las narraciones del Estado de la Concordancia (1932-1943). Ponencia presentada en el IV Congreso Chileno de Antropología. Santiago de Chile, 19 al 23 de noviembre, Colegio de Antropólogos de Chile A. G.
Masotta, C. (2005). Fantasmas de Roca. Fronteras de la memoria entre la civilización y el genocidio. En Von Wäldern, Städten und Grenzen. Narration und kulturelle Identitäts Bildungsprozesse in Lateinamerika (pp. 105-130). Frankfurt, Alemania: Jahrbuch des Österreichischen Lateinamerika-Institutes.
Monumento recordatorio de la Campaña del Desierto, en Choele Choel (1944). Revista de Arquitectura: Órgano de la Sociedad Central de Arquitectos y del Centro Estudiantes de Arquitectura, XXVI (246), 265-269.
Mosse, G. (2007). La nacionalización de las masas. Simbolismo político y movimientos de masas en Alemania desde las Guerras Napoleónicas al Tercer Reich. Buenos Aires, Argentina: Siglo XXI.
Museo Histórico Regional Choele Choel (s.f.). Proyecto de Restauración, Refuncionalización y Puesta en Valor del Monumento al Vivac del Ejército Expedicionario Argentino. Río Negro, Argentina: Museo Histórico Regional Choele Choel.
Museo de Artes Plásticas Eduardo Sívori (s.f.). Alfredo Bigatti. Un constructor de símbolos. Buenos Aires, Argentina: Museo de Artes Plásticas Eduardo Sívori.
Ortemberg, P. (2015). Geopolítica de los monumentos: los próceres en los centenarios de Argentina, Chile y Perú (1910-1924). Anuario de Estudios Americanos, 72 (1), 321-350. DOI https://doi.org/10.3989/aeamer.2015.1.12
Pagano, N. (2014a). Patrimonio y conmemoraciones durante el primer peronismo. En N. Pagano y M. Rodríguez (comps.) Conmemoraciones, patrimonio y usos del pasado. La elaboración social de la experiencia histórica (pp. 147-162). Buenos Aires, Argentina: Miño y Dávila.
Pagano, N. (2014b). La cultura histórica argentina en una perspectiva comparada. La gestión de la Comisión Nacional de Museos y de Monumentos y Lugares Históricos durante las décadas de 1940 y 1990. Tarea. Anuario del Instituto de Investigaciones sobre el Patrimonio Cultural, 1 (1), 43-58.
Peña, M. (1968). De Mitre a Roca. Consolidación de la oligarquía anglo-criolla. Buenos Aires, Argentina: Fichas.
Poulot, D. (2009). Uma história do patrimônio no Ocidente. San Pablo, Brasil: Estação Liberdade.
Prebisch, L. (2012). Traslados, resignificación y migración de significados en la escultura urbana de San Miguel de Tucumán. Ponencia presentada en el 1º Congreso Nacional sobre Arte Público en Argentina “Reflexiones sobre los dos Bicentenarios (2010-2016)”. San Miguel de Tucumán, Argentina, 25 al 28 de octubre, Facultad de Artes, Universidad Nacional de Tucumán.
Rüsen, J. (1994). ¿Qué es la cultura histórica?: Reflexiones sobre una nueva manera de abordar la historia. En K. Füssmann, H. T. Grütter, J. Rüsen (Eds.) HistorischeFaszination. Geschichtskulturheute (pp. 3-26). Keulen, Weimar y Wenen, Alemania-Austria: Böhlau (trad.: Traducción de F. Sánchez Costa e Ib Schumacher).
Saab, J, Suárez, C., (2012). El Estado, Ricardo Levene y los lugares de memoria. Clío & Asociados, 16, 211-227.
Traverso, E. (2007). Historia y memoria. Notas sobre un debate. En M. Franco y F. Levín (Eds.) Historia reciente. Perspectivas y desafíos para un campo en construcción (pp. 67-96). Buenos Aires, Argentina: Paidós.
Trímboli, J. (2013). 1979. La larga celebración de la conquista del desierto. Corpus. Archivos virtuales de la alteridad americana, 3 (2). DOI: 10.4000/corpusarchivos.568
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Al momento de enviar sus contribuciones, los colaboradores deberán declarar que poseen el permiso del archivo o repositorio donde se obtuvieron los documentos que se anexan al trabajo, cualquiera sea su formato (manuscritos inéditos, imágenes, archivos audiovisuales, etc.), permiso que los autoriza a publicarlos y reproducirlos, liberando a la revista y sus editores de toda responsabilidad o reclamo de terceros.
Asimismo, los autores deben adherir a la licencia Creative Commons denominada “Atribución - No Comercial CC BY-NC-SA”, mediante la cual el autor permite copiar, reproducir, distribuir, comunicar públicamente la obra y generar obras derivadas, siempre y cuando se cite y reconozca al autor original. No se permite, sin embargo, utilizar la obra con fines comerciales. Los autores podrán establecer acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con el reconocimiento de haber sido publicado primero en esta revista.
La publicación de contenidos en esta revista no implica regalía ni cargo alguno para los/as contribuyentes.
Quinto Sol adhiere adhiere a DORA (Declaration on Research Assessment) firmada en San Francisco, California, el 16 de diciembre de 2012, y a la Declaración de México (Declaración Conjunta LATINDEX - REDALYC - CLACSO - IBICT).