Planificación económica y autoritarismo en la “Revolución Argentina” (1966-1971)
DOI:
https://doi.org/10.19137/qs.v22i1.1840Palabras clave:
planificación, economía, autoritarismo, CEPALResumen
Los regímenes autoritarios que se expandieron por América Latina en la década de 1960 estuvieron diseñados, según sus inspiradores, para resolver los dilemas que provenían de la conflictividad política, pero también de los estrangulamientos económicos que trababan el desarrollo nacional y regional. Este artículo investiga cómo la planificación fue instrumentada específicamente por el régimen de la “Revolución Argentina” como parte de su modelo de modernización autoritaria desde sus inicios mismos, en 1966. El Cordobazo mostró que el proyecto autoritario tenía bases más endebles de lo que suponían sus dirigentes. Esto determinó que se acentuara el sesgo planificador. Los planes de desarrollo fueron concebidos entonces como un mecanismo de acción pública de fuerte contenido tecnoburocrático, con la expectativa de que pudiera afianzarse un capitalismo nacional. Pero también fueron ideados como mecanismo de ampliación de la base social de apoyo, vis à vis la transición que se avecinaba.
Descargas
Citas
Altamirano, C. (2001). Bajo el signo de las masas (1943-1973). Buenos Aires, Argentina: Ariel.
Barrera, C. (1970). Bases para una política regional en la Argentina. Buenos Aires, Argentina: Consejo Nacional de Desarrollo.
Cibotti, R. y Bardeci, O. (1972). Un enfoque crítico de la planificación en América Latina. Santiago de Chile, Chile: ILPES/BID/OEA.
Consejo Nacional de Desarrollo. (1966). La evolución del sector energético nacional en el período 1966-1980. Buenos Aires, Argentina: Consejo Nacional de Desarrollo.
Consejo Nacional de Desarrollo. (1969a). Informe sobre el sector transporte. Proposición para el plan 1970-1974. Buenos Aires, Argentina: Consejo Nacional de Desarrollo.
Consejo Nacional de Desarrollo. (1969b). Resoluciones de la II Junta de Gobernadores de la Región de Desarrollo Nor-Oeste. Buenos Aires, Argentina: Consejo Nacional de Desarrollo.
Consejo Nacional de Desarrollo. (1970a). Plan Nacional de Desarrollo 1970-1974. Buenos Aires, Argentina: Consejo Nacional de Desarrollo.
Consejo Nacional de Desarrollo. (1970b). Exposición sobre el Plan Nacional de Desarrollo 1970-1974. Buenos Aires, Argentina: Consejo Nacional de Desarrollo.
Consejo Nacional de Desarrollo. (1971). Plan Nacional de Desarrollo y Seguridad 1971-1974. Buenos Aires, Argentina: Consejo Nacional de Desarrollo.
Cordone, H. (2004). Reseña Histórica de la Planificación en la Argentina. Recuperado de http://www.ceil-piette.gov.ar/docpub/articulos/planeamiento.html
Diamand, M. (1973). Doctrinas económicas, desarrollo e independencia. Buenos Aires, Argentina: Paidós.
Feld, A. (2010). Planificar, gestionar, investigar. Debates y conflictos en la creación del CONACYT y la SECONACYT (1966-1969). Eä, Revista de Humanidades Médicas & Estudios Sociales de la Ciencia y la Tecnología, 2,1-43. Recuperado de http://www.ea-journal.com/
Ferreres, O. (2005). Dos siglos de economía argentina (1810-2004). Buenos Aires, Argentina: El Ateneo-Fundación Norte y Sur.
Fiszbein, M. (2010). Instituciones e ideas en desarrollo. La planificación económica en la Argentina. En C. Rougier (Dir.) Estudios sobre la industria argentina. Políticas de promoción y estrategias empresariales 2. Munro, Argentina: Lenguaje Claro Editora, 15-33.
Gerschenkron, A. (1968). El atraso económico en su perspectiva histórica. Barcelona, España: Ariel.
Guaresti, J. J. (1971). Economía y política: la legitimidad. Economic Survey, número especial por el trigésimo aniversario, 31-47.
Guglialmelli, J. E. (1971). 120 días en el gobierno. Buenos Aires, Argentina: Edición de autor.
Gurrieri, A. (1987). Vigencia del Estado planificador en la crisis actual. Revista de la CEPAL, 31, 201-217.
Hayek, F. (1946). Camino de servidumbre. Madrid, España: Revista de Derecho Privado.
Instituto Latinoamericano de Planificación Económica y Social. (2012). Reflexiones en torno a los problemas actuales de la planificación en América Latina. En R. Martner y J. Mattar (Comps.) Los fundamentos de la planificación del desarrollo en América Latina y el Caribe. Santiago de Chile, Chile: Comisión Económica para América Latina y el Caribe, 111-137.
Instituto Latinoamericano de Planificación Económica y Social. (1984). La planificación y la política económica en América Latina y el Caribe 1980-1982. Santiago de Chile, Chile: Cuadernos del Instituto Latinoamericano de Planificación Económica y Social.
Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (1983). Comercio Exterior Argentino. Buenos Aires, Argentina: Instituto Nacional de Estadísticas y Censos.
Jáuregui, A. (2015). El CONADE, organización y resultados (1966-1970). Anuario IEHS, 29/30, 141-158.
Krieger Vasena, A. (1963). Planificación y crecimiento económico. Buenos Aires, Argentina: Academia de Ciencias Económicas.
Martínez, R. (1999). Recopilación de series del Producto y del Ingreso. LC/BUE/R.242. Distribución restringida. Buenos Aires, Argentina: Comisión Económica para América Latina y el Caribe.
Mattos, C. (1979). Planes versus planificación. Revista de la CEPAL, 8, 79-96.
Mattos, C. (1987). Estado, procesos de decisión y planificación en América Latina. Revista de la CEPAL, 31, 119-138.
Mattos, C. (1987). Planificación y gobierno. Revista de la CEPAL, 31, 161-178.
O’Donnell, G. (1982). El Estado burocrático autoritario 1966-1973). Buenos Aires, Argentina: Editorial de Belgrano.
Onganía, J. C. (1966). Directiva para el planeamiento y desarrollo de la acción del gobierno. Presidencia de la Nación Argentina, Enunciada por el senÞor Presidente de la Nacioìn en la conferencia de prensa realizada en el Salón de Gobernadores, el día 4 de agosto de 1966. Buenos Aires, Argentina: Presidencia de la Nación.
Oszlak, O. (1980). Estado, planificación y burocracia. Los “procesos de implementación” de políticas públicas en algunas experiencias latinoamericanas. 25 aniversario del INAP 1955-1980. México, 205-231. Recuperado de http://www.oscaroszlak.org.ar/articulos-esp.php
Prebisch, R. (1963). Hacia una dinámica del desarrollo latinoamericano. México: Fondo de Cultura Económica.
Taroncher, M. (2009). El CONADE y el Plan Nacional de Desarrollo 1965-1969. Ponencia presentada en las XII Jornadas Interescuelas/Departamentos de Historia. San Carlos de Bariloche, 28 al 31 de octubre, Universidad Nacional del Comahue.
Tereschuk, N. (2008). Organismos de planificación y Estado desarrollista en la Argentina (1943-1975). Tesis de Maestría inédita. Maestría en Sociología, Universidad Nacional de San Martín.
Archivos adicionales
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Al momento de enviar sus contribuciones, los colaboradores deberán declarar que poseen el permiso del archivo o repositorio donde se obtuvieron los documentos que se anexan al trabajo, cualquiera sea su formato (manuscritos inéditos, imágenes, archivos audiovisuales, etc.), permiso que los autoriza a publicarlos y reproducirlos, liberando a la revista y sus editores de toda responsabilidad o reclamo de terceros.
Asimismo, los autores deben adherir a la licencia Creative Commons denominada “Atribución - No Comercial CC BY-NC-SA”, mediante la cual el autor permite copiar, reproducir, distribuir, comunicar públicamente la obra y generar obras derivadas, siempre y cuando se cite y reconozca al autor original. No se permite, sin embargo, utilizar la obra con fines comerciales. Los autores podrán establecer acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con el reconocimiento de haber sido publicado primero en esta revista.
La publicación de contenidos en esta revista no implica regalía ni cargo alguno para los/as contribuyentes.
Quinto Sol adhiere adhiere a DORA (Declaration on Research Assessment) firmada en San Francisco, California, el 16 de diciembre de 2012, y a la Declaración de México (Declaración Conjunta LATINDEX - REDALYC - CLACSO - IBICT).