Finanzas provinciales en época de crisis. Gasto público en Tucumán, subvenciones y subsidios nacionales 1870-1880
DOI:
https://doi.org/10.19137/qs.v21i2.1000Palabras clave:
subsidios, gasto público, gobierno nacional, Estado provincialResumen
Un clima de diálogo y negociaciones permanentes permitió al poder central afianzarse en las áreas periféricas; y a las élites locales, obtener beneficios para sus provincias. Está claro que estos favores se obtenían no solo en función de la capacidad negociadora de los intermediarios, sino también de la influencia de la provincia en las decisiones del gobierno nacional. La década de 1870 en Tucumán se caracterizó, en materia económica, por el éxito de la modernización azucarera, que se definió en torno a las vinculaciones con el poder central, pero también por el impacto de una severa crisis financiera internacional con repercusión en la economía nacional. En este artículo se reconstruyó la estructura del gasto público del estado tucumano, con especial atención al reparto de subsidios y subvenciones del gobierno nacional a las provincias en una coyuntura de crisis. Se analizó la existencia de una política preferencial hacia algunos Estados en perjuicio de otros a causa del manejo arbitrario de las rentas nacionales. Se examinaron las vías no ortodoxas por medio de las cuales se gestionaban subsidios y/o auxilios pecuniarios que el Estado provincial continuó percibiendo cuando la crisis obligó al gobierno nacional a suprimirlos.
Descargas
Citas
Alberdi, J. (1979) [1854 edición original]. Sistema económico y rentístico de la Confederación Argentina según su Constitución de 1853. Buenos Aires, Argentina: El Ateneo.
Alvero, L. (2011). La fiscalidad en las provincias del Noroeste argentino a mediados del siglo XIX. Ponencia presentada en las V Jornadas de Historia Económica. Montevideo, 23, 24 y 25 de noviembre, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de la República.
Becerril Hernández, C. (2015). Hacienda pública y administración fiscal. La legislación tributaria del Segundo Imperio mexicano. Antecedentes y desarrollo. México DF, México: Instituto Mora-Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología.
Bliss, H. (1973). Gastos e ingresos públicos de la provincia de Tucumán en el período 1822-1854. Mimeo. Tucumán: Facultad de Ciencias Económicas.
Bonaudo, M. y Sonzogni, E. (1997). Las finanzas municipales: una asignatura pendiente en la historiografía argentina del siglo XIX. El caso de Santa Fe (1853-1890). América Latina en la Historia Económica, 27-34. DOI: http://dx.doi.org/10.18232/alhe.v4i07.200
Boto de Caldelari, S. (1993). La política de recursos Jujeña durante el proceso de conformación del Estado Nacional. En D. Campi (Coord.) Jujuy en la historia. Avances de investigación I. San Salvador de Jujuy, Argentina: Universidad Nacional de Jujuy, 99-110.
Bousquet, A. (1971) [1878 edición original]. Estudio sobre el sistema rentístico de la provincia de Tucumán. 1820 a 1876. Tucumán, Argentina: Imprenta de La Razón. Fundación Banco Comercial del Norte.
Bragoni, B. y Míguez, E. (Comps.) (2010). Un nuevo orden político. Provincias y Estado Nacional, 1852-1880. Buenos Aires, Argentina: Biblos.
Bressan, R. (2015). Interacciones de la política local, regional y nacional en la formación de la red vial en el Litoral. En R. Schmit (Comp.) Caudillos, política e instituciones en los orígenes de la Nación Argentina. Buenos Aires, Argentina: Ediciones Universidad Nacional de General Sarmiento, 193-214.
Burgin, M. (1960). Aspectos económicos del federalismo. Buenos Aires: Solar-Hachette.
Carmagnani, M. (1989). Liberalismo, impuestos internos y el Estado federal mexicano, 1857-1911. Revista Mexicana, 38, (3), 471-496. Recuperado de http://historiamexicana.colmex.mx/index.php/RHM/article/view/2085/1829
Carmagnani, M. (1998). Finanzas y Estado en México, 1820-1880. En L. Jáuregui y J. Serrano Ortega (Coords.) Las finanzas públicas en los siglos XVIII-XIX. México DF, México: Instituto Mora-El Colegio de Michoacán-El Colegio de México-Instituto de Investigaciones Históricas-Universidad Nacional Autónoma de México, 131-177.
Castañeda Zavala, J. (2001). El contingente fiscal en la nueva nación mexicana, 1824-186. En C. Marichal y D. Marino (Comps.) De colonia a Nación. Impuestos y política en México 1750-1860. México DF, México: El Colegio de México, 135-188.
Chiaramonte, J., Cusianovich, G., Tedeschi, S. (1993). Finanzas públicas y política interprovincial: Santa Fe y su dependencia de Buenos Aires en tiempos de Estanislao López. Boletín del Instituto de Historia Argentina y Americana Dr. Emilio Ravignani, 8, 77-116.
Comín, F. y Vallejo, R. (1996). La reforma fiscal de Mon-Santillán desde una perspectiva histórica, Hacienda Pública Española, 1, 7-20.
Conti, V. y Boto, M. (1997). Finanzas municipales en el siglo XIX: la emisión monetaria como recurso fiscal en Argentina. América Latina en la Historia Económica, enero-junio, 35-45. DOI: http://dx.doi.org/10.18232/alhe.v4i07.201
Conti, V. (2012). Reordenamiento de las rentas fiscales en la emergencia de los Estados provinciales. Salta y Jujuy (1835-1853). Revista Travesía, (14-15) ,7-30.
Cordeiro, R. y Viale, D. (1917). Compilación ordenada de leyes, decretos y mensajes que comienza en 1852. Tucumán, Argentina: Edición oficial.
Coria, L. y Varo, R. (2001). Federalismo y República reales en tres décadas de presupuestos provinciales (Mendoza 1853-1883). Anuario del Centro de Estudios Históricos “Prof. Carlos S. A. Segreti”, 1, 191-218.
Cortés Conde, R. (1989). Dinero, deuda y crisis. Evolución fiscal en la Argentina. Buenos Aires, Argentina: Sudamericana.
De La Fuente, A. (2010). Resistencias a la formación del Estado nacional e identidad partidaria en La Rioja. En B. Bragoni y E. Míguez (Comps.) Un nuevo orden político. Provincias y Estado Nacional, 1852-1880. Buenos Aires, Argentina: Biblos, 61-78.
De los Ríos, E. (2012). Las reformas fiscales en la provincia de Santa Fe: entre la búsqueda de una política fiscal y el afán por recaudar (segunda mitad del siglo XIX). Ponencia presentada en el IIIº Congreso Latinoamericano de Historia Económica, Bariloche, 23 al 27 de octubre, Universidad Nacional del Comahue.
Ferreyra, A. (1999) Las finanzas públicas de la provincia de Córdoba, 1820-1855. Investigaciones y Ensayos, 49, 226-286.
Fraguerio, M. (1854). Organización del crédito. Buenos Aires, Argentina: Raigal.
Garavaglia, J. C. (2010). Rentas, deuda pública y construcción estatal: la Confederación Argentina, 1852-1861. Desarrollo Económico, 50 (198), 223-248.
Garavaglia, J. C. (2013). La construcción nacional en la Argentina. Rentas, presupuestos y niveles de estatalidad (1856-1865). Prohistoria, 20, 3-43.
Gelman, J. (Coord.) (2011). El mapa de la desigualdad en la Argentina del siglo XIX. Rosario, Argentina: Prohistoria.
Halperín Donghi, T. (1982). Guerra y finanzas en los orígenes del Estado Argentino (1791-1850). Buenos Aires, Argentina: Editorial de Belgrano.
Herrera, C. (2007). Redes de parentesco, azúcar y poder. La élite azucarera tucumana en la segunda mitad del siglo XIX. Entrepasados. Revista de Historia, 31, 35-54.
Herrera, C. (2010). Fiscalidad y poder: las relaciones entre el Estado tucumano y el Estado central en la formación del sistema político nacional. En B. Bragoni y E. Míguez (Comps.) Un nuevo orden político. Provincias y Estado Nacional, 1852-1880. Buenos Aires, Argentina: Biblos, 181-207.
Herrera, C. y Parolo, P. (2011). Las dos caras de la fiscalidad: Estado y contribuyentes. Tucumán en la segunda mitad del siglo XIX. Boletín del Instituto de Historia Argentina y Americana Dr. Emilio Ravignani, 34, 47-76.
Herrera, C. y Ferraro, A. (2013). Friends’ Tax. Patronage, Fiscality and State-Building in Argentina and Spain. En M. Centeno y A. Ferraro (Comps.) State and Nation Making in Latin America and Spain: Republics of the possible. Nueva York, Estados Unidos: Cambridge University Press, 157-180.
Herrera, C. (2015). La construcción de los sistemas fiscales argentino y español. Una mirada comparada a través de los debates parlamentarios (siglo XIX). En P. Pérez Herrero y E. Sanz Jara (Coords.) Fiscalidad, integración social y política exterior en el pensamiento liberal atlántico, 1810-1930. Madrid, España: Instituto de Estudios Latinoamericanos-Marcial Pons, 131-150.
Herrera, C. (2016). Las rentas del Estado tucumano y el desarrollo productivo. El impacto de Patentes y Contribución directa en la recaudación fiscal. 1855-1883. En P. Parolo y C. Herrera (Comps.) Estado, impuestos y contribuyentes. La construcción del sistema fiscal en Tucumán en el siglo XIX. Rosario, Argentina: Prohistoria, 93-131.
Irigoin, M. (2006). Ilusoria equidad. La reforma de las contribuciones directas en Buenos Aires, 1850. En L. Jáuregui (Comp.) De riqueza e inequidad. El problema de las contribuciones directas en América Latina. México: Instituto Mora, 47-75.
Leoni Pinto, R. (1998). Tucumán y la región noroeste. Período 1810-1825. San Miguel de Tucumán, Argentina: Academia Nacional de la Historia- Universidad Nacional de Tucumán.
Martínez, A. (1890). El presupuesto nacional. Buenos Aires, Argentina: Compañía Sudamericana de Billetes de Banco.
Oszlak, O. (1997) [1985 edición original]. La formación del Estado argentino. Orden, progreso y organización nacional. Buenos Aires, Argentina: Planeta.
Pan-Montojo, J. (1994). Lógica legal y lógica social de la contribución de consumos y los derechos de puertas. Hacienda Pública Española, 1, 217-230.
Parolo, P. (2011). La presión fiscal sobre el comercio en Tucumán durante el siglo XIX. Revista Escuela de Historia, 10, 109-132.
Parolo, P. y Herrera, C. (Comps.) (2016). Estado, impuestos y contribuyentes. La construcción del sistema fiscal en Tucumán en el siglo XIX. Rosario, Argentina: Prohistoria.
Paz, G. y Nakhle, G. (2004). Finanzas provinciales: Salta 1829-1852. Ponencia presentada en las XIX Jornadas de Historia Económica. San Martín de los Andes, 13, 14 y 15 de octubre, Universidad Nacional del Comahue.
Pons, J. y Pons Belmonte, N. (25 de septiembre de 2010). Mensaje del Presidente de la República, Nicolás Avellaneda ante la Asamblea Legislativa (1° de mayo de 1876) [Mensaje en un blog]. Recuperado de http://constitucionweb.blogspot.com.ar/2010/09/mensaje-del-presidente-dela-republica_25.html
Pro Ruiz, J. (1994). El poder de la tierra: una lectura social del fraude en la contribución de inmuebles, cultivo y ganadería (1845-1936). Hacienda Pública Española, 1, 189-202.
Romano, S. (1992). Finanzas públicas de la provincia de Córdoba 1830-1855. Boletín del Instituto de Historia Argentina y Americana “Dr. Emilio Ravignani”, 5, 99-147.
Sánchez Román, J. (2005). La dulce crisis: Estado, empresarios e industria azucarera en Tucumán, Argentina (1853-1914). Sevilla, España: Consejo Superior de Investigaciones Científicas.
Sánchez Santiró, E. (2009). Las alcabalas mexicanas (1821-1857). Los dilemas en la construcción de la Hacienda nacional. México DF, México: Instituto Mora.
Santilli, D. (2010). El papel de la contribución en la formación del Estado. La contribución directa en el siglo XIX en Buenos Aires. América Latina en la Historia Económica, 33, 33-63. DOI: http://dx.doi.org/10.18232/alhe.v17i1.428
Schaller, E. (2002). Las finanzas públicas de la provincia de Corrientes durante la organización nacional, 1810-1861. Ponencia presentada en las XVIII Jornadas de Historia Económica. Mendoza, Universidad Nacional de Cuyo.
Schmit, R. (1998). El comercio y las finanzas públicas en los Estados provinciales. En N. Goldman (Comp.) Nueva Historia Argentina, tomo III. Buenos Aires, Argentina: Sudamericana, 125-158.
Varela Ortega, J. (2001) (Dir.). El poder de la influencia. Geografía del caciquismo en España (1875-1923). Madrid, España: Marcial Pons.
Archivos adicionales
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Al momento de enviar sus contribuciones, los colaboradores deberán declarar que poseen el permiso del archivo o repositorio donde se obtuvieron los documentos que se anexan al trabajo, cualquiera sea su formato (manuscritos inéditos, imágenes, archivos audiovisuales, etc.), permiso que los autoriza a publicarlos y reproducirlos, liberando a la revista y sus editores de toda responsabilidad o reclamo de terceros.
Asimismo, los autores deben adherir a la licencia Creative Commons denominada “Atribución - No Comercial CC BY-NC-SA”, mediante la cual el autor permite copiar, reproducir, distribuir, comunicar públicamente la obra y generar obras derivadas, siempre y cuando se cite y reconozca al autor original. No se permite, sin embargo, utilizar la obra con fines comerciales. Los autores podrán establecer acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con el reconocimiento de haber sido publicado primero en esta revista.
La publicación de contenidos en esta revista no implica regalía ni cargo alguno para los/as contribuyentes.
Quinto Sol adhiere adhiere a DORA (Declaration on Research Assessment) firmada en San Francisco, California, el 16 de diciembre de 2012, y a la Declaración de México (Declaración Conjunta LATINDEX - REDALYC - CLACSO - IBICT).