http://dx.doi.org/10.19137/qs.v28i3.8527
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
RESEÑAS
Mirta Zink, Stella Cornelis y Federico Martocci, Estadística, agencia y actores en La Pampa 1884-2023. Reseña histórica.
Editorial de la Universidad Nacional de La Pampa/Subsecretaría de Estadística y Censos, 2023, 220 páginas.
Lautaro Lazarte
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani
Argentina
Correo electrónico: llazarte@cbc.uba.ar
ORCID: https://orcid.org/0000-0001-6466-9086
Las cifras, en la actualidad, ocupan un lugar central en la vida social, tanto por su importancia en la concreción de diversos procesos económicos y sociales, como por la capacidad creciente que tienen para agrupar y sintetizar conjuntos heterogéneos de fenómenos. Históricamente, la construcción de aparatos estadísticos aparece como un prerrequisito –entre otros– de la consolidación del poder de los Estados nacionales, al habilitar la colecta de datos brutos, la producción de conocimiento y el diseño e implementación exitosa de iniciativas referidas a la planificación del desarrollo. Si bien a comienzos del siglo XXI se observa un creciente cuestionamiento y una disputa –a nivel global y nacional– del rol monopólico de estas instituciones como productoras de métricas, lo cierto es que aún conservan cierta primacía y legitimidad a la hora de llevar adelante esta función.
Estadística, agencia y actores en La Pampa 1884-2023. Reseña histórica[1] permite destacar y reafirmar este papel. Es necesario celebrar el esfuerzo que Mirta Zink, Stella Cornelis y Federico Martocci realizaron en esta historia institucional de los organismos, protagonistas y relevamientos que dan forma a la actividad estadística provincial. Fue un acierto de los autores hacer evidente la asociación entre las capacidades de cuantificación estatal, la construcción del Estado provincial y la vinculación de este último con el Estado nacional en un proceso de larga duración. Dar cuenta de estos nexos implicó analizar y reflejar el derrotero de distintas iniciativas y reparticiones que tuvieron a su cargo la colecta de cifras, desde la incorporación de La Pampa como Territorio Nacional hasta nuestro presente inmediato. Y también conllevó explicitar las circunstancias locales y nacionales que enmarcaron la construcción, el funcionamiento y las relaciones entre las instituciones estadísticas nacionales y provinciales.
El uso de números e índices como recurso de autoridad fue un estímulo para la formación, a nivel internacional, de un campo de estudios vinculado a la historia y a la sociología de las estadísticas. Este es el enfoque teórico que los autores eligieron para estructurar el esfuerzo de investigación que se despliega a lo largo del libro. Es importante señalar que la obra centra la atención en los actores y en las decisiones técnicas y políticas que guían las elecciones metodológicas y procedimentales, lo cual se traduce en los interrogantes respecto de quién decide qué se cuantifica y cómo se hace. Así se deja espacio para cuestionar la presunción de que las cifras e indicadores expresan y representan fehacientemente la realidad, y se ponen de manifiesto los contextos, las instituciones, los procesos y debates que conducen a la formulación de estas herramientas. El marco flexible de investigación habilita aprovechar los aportes de otras áreas de investigación, como son los estudios sobre la difusión y la aplicación de saberes expertos, la construcción y consolidación de instituciones y las burocracias estatales en diversos niveles de escala.
Es posible subdividir la amplia cobertura temporal del libro en cuatro períodos: 1884-1955, 1956-1987, 1988-2015 y 2016-2023. Esta división se ve facilitada, por un lado, por la clara vinculación que se establece entre el funcionamiento de las oficinas estadísticas y su apoyo a la acción gubernamental –junto con la implementación de políticas públicas provinciales–. Y, por otro lado, a diferencia de la inestabilidad que caracterizó a las altas esferas de la estructura estatal nacional y provincial a lo largo del siglo XX, las reparticiones y los funcionarios situados en niveles intermedios tuvieron continuidad en su actividad. Los materiales desplegados para reconstruir esta historia son de lo más variados y permiten advertir el amplio abanico de cuestiones que se indagan, y van desde fuentes administrativas (balances de gobierno, legislación, legajos) hasta testimonios orales y registros gráficos y fotográficos.
El primer segmento del libro abarca desde la creación del Territorio Nacional de La Pampa (1884) hasta su elevación a estatus provincial (1951), e incluye el inicio de la actividad estadística de la futura estructura gubernamental de la provincia. El trabajo estadístico se implementó en este lapso para visibilizar la gestión de gobierno y el avance del “progreso”, representado por el crecimiento de la actividad agropecuaria, la consolidación de la presencia estatal y la cuestión del poblamiento territorial, a partir de los datos captados por los censos nacionales (1895, 1914 y 1947), los relevamientos especiales de los Territorios Nacionales y las diversas encuestas sectoriales. Si bien a lo largo de este período las autoridades reiteran de manera constante la necesidad de contar con mayores recursos financieros y personal entrenado para desplegar plenamente la colecta estadística, se observa un cambio notorio de escala y de alcance entre las décadas de 1940 y 1950. Esta transformación se vincula a cuestiones nacionales como la reorganización de los servicios estadísticos impulsada por los gobiernos de la revolución del 4 de junio de 1943, los preparativos del demorado IV Censo Nacional y el lanzamiento de los planes quinquenales peronistas. Pero también, a la discusión y al diagnóstico realizado a nivel local por el propio gobierno provincial y por grupos intelectuales respecto de problemas vinculados al despoblamiento rural, el déficit de infraestructura en distintas zonas y el diseño de acciones para corregir esta situación.
El segundo segmento de la obra comienza con el proceso de desperonización en la provincia y la creación de la Dirección de Estadística y Censos (DEyC) en 1958, en el seno del Ministerio de Economía y Asuntos Agrarios, y cierra en 1987 con la crisis en ciernes del Estado nacional y provincial. En línea con el amplio espíritu desarrollista que caracterizó a las burocracias públicas argentinas entre las décadas de 1960 y 1970, se puede observar claramente la utilización de los datos estadísticos para impulsar la planificación del desarrollo y la diversificación de actividades productivas provinciales. Esos imperativos, a su vez, motorizaron un proceso de profesionalización del plantel de esta repartición. Así, resalta la contratación de personal que cuenta con titulaciones universitarias (contadores, economistas, estadísticos) y con un saber especializado que posibilitó iniciar nuevos relevamientos y sostener un trabajo continuo de interpretación de datos y de difusión de resultados. En particular, con respecto a las formaciones de la burocracia antedicha, es de celebrar que este libro advierta la incorporación de graduados de la Licenciatura en Estadística de la Universidad Nacional del Litoral –actual Universidad Nacional de Rosario–, institución pionera en ofrecer este tipo de instrucción en América Latina. Es poco lo que se sabe sobre el aporte de sus graduados en organismos estadísticos provinciales, nacionales y regionales. Más allá de la situación política del país, de la provincia y del cambio de perfil de los responsables de la repartición, la continuidad laboral de buena parte de los empleados en este período permitió mantener la colecta de información respecto de la estructura económica y social de La Pampa.
La tercera parte del libro examina el lapso que va desde fines de la década de 1980 hasta 2015. Durante esos años, la DEyC quedó a cargo de dos funcionarios con perfil político-partidario que tenían un dilatado trabajo en reparticiones estadísticas provinciales, lo cual posibilitó sostener la elaboración de cifras oficiales y la reactivación de relevamientos y tareas interrumpidas por falta de fondos. Este capítulo es interesante porque permite indagar ciertas cuestiones que no están presentes en ese tipo de literatura institucional. Un ejemplo lo constituyeron las disputas al interior de la estructura estatal respecto al control de la estadística educativa, producto de los cambios implementados por la nueva Ley de Educación. También los desafíos que surgieron con la incorporación de nuevas tecnologías y de recursos digitales para la captación y el procesamiento de los datos. Otro aspecto relevante fueron las acciones que la Dirección implementó en el territorio para la realización de los Censos Nacionales de Población en 2001 y 2010 y su aporte al diseño de preguntas de autoreconocimiento para los pueblos originarios. Por último, se puede señalar que por estos años se incrementó la vinculación entre el organismo estadístico estudiado y la Universidad Nacional de La Pampa mediante la firma de convenios orientados a la práctica profesional.
La última etapa comprende un breve recorrido que va de 2016 a 2023, en el cual se destaca la ampliación de los relevamientos y, en especial, la jerarquización de la DEyC que en 2021 ascendió a la categoría de Subsecretaría de Estadística y Censos. En esta fase, se advierte un cambio orientado hacia una perspectiva más técnica en la repartición, impulsada también desde el gobierno nacional de ese entonces para recuperar la confianza en las estadísticas públicas y su adecuación a normativas internacionales de calidad, cuestión que había quedado interrumpida desde 2007 con la intervención del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). En este tramo resalta la vinculación con distintos organismos estadísticos (provinciales, nacionales, regionales e internacionales) con los cuales se avanzó en la formación del personal, en el consenso de metodologías y en la aplicación de sistemas de gestión de calidad. Mientras que al interior de la provincia se reforzó el contacto con los municipios para la captación local de datos, se promovió la digitalización de los relevamientos y registros, se regularizó la presentación y difusión de la producción institucional y se incrementaron las mediciones encaradas por la Subsecretaría –entre las que destaca la elaboración provincial de un Índice de Precios al Consumidor–. Un último aspecto importante de este capítulo lo constituye el análisis de la implementación del Censo Nacional de Población de 2022, con todas las problemáticas que implicó su realización en medio del Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio producto de la epidemia de coronavirus.
La obra que aquí reseñamos se enmarca en un convenio entre la Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Nacional de La Pampa y el Ministerio de la Producción de dicha provincia, que además incluyó otras acciones valiosas que es necesario resaltar. Por un lado, la organización, catalogación y digitalización de material estadístico referido a la provincia, disponible para la consulta en la biblioteca de la DEyC, y en línea en su página web. Por el otro, la selección y descripción de fuentes que ahora integran el archivo de la institución. Estas tareas deberían contribuir al estudio de las burocracias estatales y facilitar el trabajo de nuevos investigadores que busquen analizar la acción de instituciones gubernamentales y las operaciones estadísticas.
En las dos últimas décadas se registra un saludable avance en la discusión académica de estas cuestiones. Sin embargo, a pesar de la proliferación de jornadas, congresos temáticos, proyectos de investigación y artículos, faltan completar lagunas importantes en torno a la producción de cifras oficiales. Una de ellas toca a la historia y a la estructura de las agencias estadísticas –nacionales y provinciales–, responsables de la elaboración de números legitimados y oficializados por el poder del Estado, los cuales aportan a la construcción de políticas gubernamentales y alimentan la discusión y disputa en la arena pública. Basta señalar que la principal institución nacional de estadística, el INDEC, no cuenta todavía con una historia institucional consolidada. En el caso de las oficinas estadísticas subnacionales, la situación no es diferente, y es particularmente llamativo el vacío al respecto en provincias como Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba y Mendoza que cuentan con reparticiones de dilatada historia y producción.
A contramano de lo antedicho, esta publicación contribuye a generar nuevos conocimientos vinculados a la historia y la práctica de la estadística gubernamental. En este sentido, se puede relacionar con la obra 125 años de estadística porteña, editado en 2016 por Hernán González Bollo, Claudia Daniel, Hernán Comastri y las autoridades de la Dirección General de Estadística y Censos del gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Ambos aportes muestran el mosaico y la riqueza de fuentes a partir de las cuales se pueden componer estas historias institucionales: legislación, memorias gubernamentales, manuales de procedimiento, cuestionarios, legajos personales, informes censales, material fotográfico, afiches de difusión y testimonios de funcionarios y empleados. Asimismo, corren el eje de indagación al centrarse en espacios provinciales y municipales, a contramano de los escasos análisis existentes enfocados en instituciones nacionales. Estos ejemplos de investigaciones auspiciadas por los gobiernos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y de la provincia de La Pampa, dan lugar a preguntarse si en Argentina no se está dando la trayectoria opuesta en la reconstrucción de la historia de los organismos estadísticos: que a futuro sean los casos subnacionales los que inspiren a escribir la historia del INDEC. De lo que no me cabe duda es que ambos libros se erigirán como modelos a seguir para quienes busquen reconstruir el derrotero de otras oficinas estatales encargadas de la producción de cifras.
Notas
[1] El libro está disponible para la descarga en: https://biblioteca.estadisticalapampa.com.ar/.