DOI: http://dx.doi.org/10.19137/qs.v23i2.3825
Esta obra se publica baja Licencia Creative Commons 4.0 Internacional
CC BY- NC- SA Atribución, No Comercial, Compartir igual
DOSSIER
La desigualdad. El progreso de las miradas.
Homenaje implícito a Jorge Gelman
Daniel Santilli
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
Universidad de Buenos Aires. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani"
Argentina
Correo electrónico: dvsantilli@gmail.com
María Paula Parolo
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas/Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales
Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Económicas
Argentina
Correo electrónico: dvsantilli@gmail.com
El presente dossier se conforma con las ponencias que sobre el tema de la desigualdad se presentaron en la “II Reunión tendencias y debates en la historia económica argentina: coyunturas de crisis económica desde la perspectiva regional-provincial en la Argentina de los siglos XIX a XXI”, celebrada en San Salvador de Jujuy el 19 y 20 de octubre de 2017, organizadas por la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Jujuy y la Asociación Argentina de Historia Económica. Estas reuniones se realizan en distintos puntos del país al margen de las Jornadas bianuales de nuestra Asociación, para promover estudios específicos temáticos o regionales, y dan cabida a especialistas en la materia seleccionada y a noveles investigadores que se están iniciando. En este caso hemos escogido, entre la diversidad de ponencias presentadas, las que se relacionan con el tema de la desigualdad, teniendo en cuenta la especificidad regional.
Lamentablemente, el principal animador e instigador de los estudios de desigualdad, Jorge Gelman, falleció el 16 de diciembre, apenas dos meses después de la reunión citada. Es por eso que este dossier adquiere el carácter de homenaje no deseado al extinto maestro. Y qué mejor para ello que recordar, en estas breves palabras, las obras que más se relacionan con el tema del dossier.
Para Gelman, si bien el tema de la desigualdad y de las injusticias sociales había sido un leit motiv de su vida desde la adolescencia,1 su aporte historiográfico se inicia a fines de la década de 1990, con los estudios sobre la contribución directa de Buenos Aires en 1839, que concluyen en la publicación del libro que escribió en conjunto con Daniel Santilli, De Rivadavia a Rosas… (2006). La saga de la desigualdad medida a través de la contribución directa continuó en varios trabajos más, es más, aún no concluyó, los textos pueden consultarse en el importantísimo aporte que hizo el Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani" con un resumen de sus publicaciones, que por supuesto supera con creces el tema que nos ocupa.2
El trabajo de Jorge que más nos interesa rescatar es el que dedicó al tema en el conjunto del país, o del futuro país, porque aplica a una de las temáticas de la reunión y del dossier. Nos referimos a El mapa de la desigualdad… (2011), libro donde reunió diversos estudios regionales sobre el siglo XIX escritos por investigadores locales, similar al contenido de la reunión de la que damos cuenta. Una de las características de Gelman fue su capacidad para formar historiadores y para conformar grupos de estudios; precisamente este libro es una prueba de ello. El grupo que conformó sigue activo y este dossier lo testimonia.
¿Qué se evidencia en la compilación que mencionamos? La primera afirmación rotunda mentada en la introducción escrita por Gelman es la comprobación de la divergencia en el crecimiento de las regiones, que se hace notoria a partir de la expansión bonaerense, hecho que atribuye a la lotería de bienes, es decir, a la incorporación de Buenos Aires a la incipiente primera globalización a través de la provisión de las materias primas que producía la región para la revolución industrial en marcha, bienes con los que no contaba el interior o por lo menos no podían competir con la producción porteña. Esto magnificó las desigualdades regionales al punto que, hacia 1839 la ganadería bonaerense era diez veces más rica que la cordobesa, provincia que durante la colonia evidenciaba una pujante economía que no desentonaba con la porteña. Dios empezaba a atender en Buenos Aires, tituló una ponencia.
jujeños o tucumanos veinte años después. Desigualdad que se traduce también, aunque Gelman no lo mencione, en la tremenda disparidad de información con que contamos en Buenos Aires y de la que adolece el interior, además de dificultades de conformación de investigadores en diversos puntos de nuestro territorio, situación que tiende a agravarse por restricciones presupuestarias, tal como se menciona en una de las participaciones.
Dadas las particularidades aludidas en el párrafo anterior, las contribuciones que aquí mostramos representan un esfuerzo muy importante por revertir esa imagen de desigualdad historiográfica, a la par de seguir avanzando en aquello que mejor conocemos, la marcha de la economía y del nivel de vida en Buenos Aires medido a través de diversos indicadores.
En este sentido, el artículo de Daniel Santilli recupera la problemática de la desigualdad en la historia explorando la historiografía sobre la desigualdad. Interpela a la historia desde una preocupación actual: cómo doblegar el estigma de la desigualdad y construir una sociedad menos injusta. Recorre, entonces, las principales líneas de investigación acerca de la pobreza, la desigualdad y las condiciones de vida que se están llevando a cabo en nuestro país. Desde diferentes dimensiones o planos de análisis (reflexiones sobre la práctica profesional del historiador, la producción historiográfica y la evolución histórica e historiográfica de la desigualdad), el autor reconstruye más de 200 años de historia delimitados por cinco recortes temporales: la etapa tardo colonial, el modelo agroexportador, el mercado-internismo o sustitución de importaciones, el modelo neoliberal o de apertura económica y la lucha “pendular” contra la desigualdad. El análisis se detiene particularmente en el largo siglo XIX.
Este balance crítico, desde una perspectiva global y de larga duración sobre la historia y la historiografía de la desigualdad en Buenos Aires que abre el dossier, da paso a tres artículos sobre estudios de caso en recortes espaciales y temporales más acotados. Roberto Schmit analiza la evolución de la inflación de los precios que se sucedieron en Buenos Aires durante la crisis política de los años 1825-1835 y de la guerra entre las Provincias Unidas del Río de la Plata y Brasil. A partir de dicho indicador explora los efectos que produjo aquella “tormenta perfecta” sobre las actividades del mercado de Buenos Aires, la que afectó seriamente las transacciones mercantiles y los bienes de exportación de una economía ganadera, hasta entonces en expansión, y con un amplio mercado de consumo para los productos importados de ultramar. Examina, asimismo, el efecto de las políticas fiscales y del mercado financiero porteño sobre los precios. A partir de estas variables de análisis, logra identificar un impacto diferencial entre los precios de los bienes del tráfico ultramarino, los de la producción y venta local/regional y los de exportación.
Los artículos de Cecilia Fandos y María Paula Parolo se alejan del espacio pampeano. Exploran las condiciones de vida en dos provincias del norte argentino signadas por una prolongada coyuntura de guerra durante gran parte del siglo XIX. La primera se aboca a desentrañar la serie de acontecimientos que se sucedieron en Jujuy a consecuencia de los conflictos armados de la década de 1860 (Guerra del Paraguay y el levantamiento de Felipe Varela) y, en ese marco, analiza las repercusiones de la movilización de las milicias locales en las condiciones materiales de existencia y en las relaciones sociales. A partir de una pluralidad de datos empíricos –especialmente los volcados en recuentos y liquidaciones de los auxilios y pagos de milicianos–, Fandos advierte que el esfuerzo económico frente a la guerra tuvo diferentes intensidades social y geográficamente. Los recursos demandados incidieron no solo en las cuentas públicas, sino también en la política y en la economía provincial, derrocando gobiernos y comprometiendo fortunas y bienes de la población civil.
En un contexto de guerra y de movilización similar al que envolvía a Jujuy en la década de 1860, Parolo investiga las condiciones de vida y de bienestar de un segmento de trabajadores tucumanos durante la primera mitad del siglo XIX. Para ello, examina las modalidades, composición y evolución de los salarios de peones urbanos y estima el costo de canastas de consumo de bienes básicos, con datos proporcionados por un mismo reservorio documental (las cuentas del Convento de Santo Domingo). A partir de ambos indicadores (salarios y canastas) se determinan diferentes ratios de bienestar, atendiendo al impacto que las coyunturas políticas y económicas tuvieron en los salarios y en el poder adquisitivo de los mismos.
Presentamos aquí, entonces, cuatro artículos que pretenden contribuir al proyecto colectivo de construcción, estudio y análisis de indicadores básicos para abordar la compleja problemática de la desigualdad y las condiciones de vida de las regiones argentinas en el largo plazo. Asimismo, dan cuenta, en el marco de la convocatoria de la reunión en la que fueron presentados, de la preocupación de nuestro quehacer en ampliar el campo a observar, preocupación de la que se hacen cargo tanto las instituciones educativas como los investigadores a nivel individual y con amplia inclusión geográfica.
Notas
1Ver los recordatorios de su vida en diversas publicaciones incorporadas a la página del Instituto Ravignan http://ravignani.institutos.filo.uba.ar/jorge-gelman-in-memoriam#obituarios .
2Consultar http://ravignani.institutos.filo.uba.ar/jorge-gelman-in-memoriam.
Referencias bibliográficas
1. Gelman, J. & Santilli, D. (2006). De Rivadavia a Rosas. Desigualdad y crecimiento económico. Buenos Aires, Argentina: Siglo XXI.
2. Gelman, J. (Comp.) (2011). El mapa de la desiguadad en la Argentina del siglo XIX. Rosario, Argentina: Prohistoria.