Full screen

Share

En la propuesta de formación docente, se detectan situaciones reales y significativas para un determinado grupo de docentes, que se convierte en objeto de reflexión y análisis. En síntesis, la recuperación de experiencias en relación con los marcos epistemológicos y didácticos de la Geografía las transformarán en saber pedagógico y las recrearán para atender la heterogeneidad y multiplicidad de situaciones que cotidianamente se presentan en la escuela.
Como educadoras de la formación específica en Geografía, diseñamos el dispositivo con el propósito de invitar a la reflexión de las prácticas docentes, para posicionarnos desde la acción en la búsqueda de alternativas posibles ante las emergencias educativas. Animarnos a hacernos preguntas, hipotetizar resultados desde la mirada creativa y reconocer situaciones cotidianas del “hacer y estar en la escuela” forman parte de las transformaciones que nos imaginamos para mejorar y potenciarnos en nuestra tarea profesional.
Este artículo comparte la experiencia de formación docente desarrollada durante el año 2023. La propuesta consiste en un ateneo destinado a docentes de Geografía y Ciencias Sociales de la educación secundaria y terciaria. 
A partir de recuperar el contexto actual educativo, focalizado en las necesidades y requerimientos que el nivel secundario demanda, se desarrollan clases teórico-prácticas en las cuales se dialoga acerca de preocupaciones, nudos críticos y desafíos pendientes, que requieren de pensarnos con otras/os para construir colaborativamente enseñanzas y aprendizajes potentes. 
Melina Ivana Acosta
María Cristina Nin
Stella Maris Leduc

Universidad Nacional de La Pampa, Argentina

Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

/praxiseducativa-2024-280307

meliacosta24

Created on August 30, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

En la propuesta de formación docente, se detectan situaciones reales y significativas para un determinado grupo de docentes, que se convierte en objeto de reflexión y análisis. En síntesis, la recuperación de experiencias en relación con los marcos epistemológicos y didácticos de la Geografía las transformarán en saber pedagógico y las recrearán para atender la heterogeneidad y multiplicidad de situaciones que cotidianamente se presentan en la escuela.

Como educadoras de la formación específica en Geografía, diseñamos el dispositivo con el propósito de invitar a la reflexión de las prácticas docentes, para posicionarnos desde la acción en la búsqueda de alternativas posibles ante las emergencias educativas. Animarnos a hacernos preguntas, hipotetizar resultados desde la mirada creativa y reconocer situaciones cotidianas del “hacer y estar en la escuela” forman parte de las transformaciones que nos imaginamos para mejorar y potenciarnos en nuestra tarea profesional.

Este artículo comparte la experiencia de formación docente desarrollada durante el año 2023. La propuesta consiste en un ateneo destinado a docentes de Geografía y Ciencias Sociales de la educación secundaria y terciaria. A partir de recuperar el contexto actual educativo, focalizado en las necesidades y requerimientos que el nivel secundario demanda, se desarrollan clases teórico-prácticas en las cuales se dialoga acerca de preocupaciones, nudos críticos y desafíos pendientes, que requieren de pensarnos con otras/os para construir colaborativamente enseñanzas y aprendizajes potentes.

Melina Ivana AcostaMaría Cristina NinStella Maris Leduc Universidad Nacional de La Pampa, Argentina

Geografía, práctica profesional y formación docente continua en el contexto actual

Aportes

Metodología

PRESENTACIÓN DEL TEMA

Show interactive elements