Full screen

Share

PRESENTACIÓN DEL TEMA
Metodología 
Aportes
En el marco de una reforma educacional total —que atraviesa las dimensiones curricular, laboral y organizativa-institucional en todos los niveles educativos—, Nuestros Profesorados se encuentran en un proceso de transformación curricular con diferentes alcances:
1) La responsabilización de la docencia por los resultados del aprendizaje.
2) La virtualización del vínculo pedagógico.
3) La jerarquización de capacidades socioemocionales por sobre
 los contenidos disciplinares.
A partir del seguimiento de la política educativa local en el marco global, se analiza en profundidad el único borrador sobre Lineamientos Curriculares jurisdiccionales para este subcircuito (Ministerio de Educación porteño, diciembre 2022). Desde la perspectiva de Stephen Ball, que supone atender a la complejidad del proceso de apropiación de la reforma, se sistematizan algunas tensiones entre la democratización de la Educación Superior y la consagración de estas prescripciones.
¿Cuáles son los ejes de la contemporánea reforma curricular de la formación docente inicial en los Institutos Superiores de Formación Docente (ISFD) de CABA.

¿En el marco de qué tendencias locales y globales se propone esta reforma curricular?
Josefina Ramos Gonzales (IICE-UBA-CONICET)

Juan Enrique Sablich (UBA-ENS10,ENS7)

https://doi.org/10.19137/praxiseducativa-2024-280305

Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

praxiseducativa-2024-280305

Historia reciente Profesorados

Created on August 29, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

En el marco de una reforma educacional total —que atraviesa las dimensiones curricular, laboral y organizativa-institucional en todos los niveles educativos—, Nuestros Profesorados se encuentran en un proceso de transformación curricular con diferentes alcances: 1) La responsabilización de la docencia por los resultados del aprendizaje. 2) La virtualización del vínculo pedagógico. 3) La jerarquización de capacidades socioemocionales por sobre los contenidos disciplinares.

PRESENTACIÓN DEL TEMA

Aportes

A partir del seguimiento de la política educativa local en el marco global, se analiza en profundidad el único borrador sobre Lineamientos Curriculares jurisdiccionales para este subcircuito (Ministerio de Educación porteño, diciembre 2022). Desde la perspectiva de Stephen Ball, que supone atender a la complejidad del proceso de apropiación de la reforma, se sistematizan algunas tensiones entre la democratización de la Educación Superior y la consagración de estas prescripciones.

¿Cuáles son los ejes de la contemporánea reforma curricular de la formación docente inicial en los Institutos Superiores de Formación Docente (ISFD) de CABA. ¿En el marco de qué tendencias locales y globales se propone esta reforma curricular?

Josefina Ramos Gonzales (IICE-UBA-CONICET) Juan Enrique Sablich (UBA-ENS10,ENS7) https://doi.org/10.19137/praxiseducativa-2024-280305

Reforma curricular de la formación docente inicial en CABA, Argentina, en contexto de ascenso de neoconservadurismos locales y globales

Metodología

Show interactive elements