Formación de agentes culturales, ruralidad y patrimonio: una experiencia de educación comunitaria

DOI:

https://doi.org/10.19137/praxiseducativa-2022-260304

Palabras clave:

pedagogía, patrimonio cultural, agente cultural, relación escuela-comunidad, diálogo

Resumen

El objetivo de este artículo es exponer el proceso metodológico a través del cual se logró la implementación de una propuesta pedagógica comunitaria en un contexto rural, enfocada en la formación de agentes culturales con incidencia en el campo patrimonial y turístico. Para el desarrollo de esta propuesta, se contó con la participación de la comunidad académica del Colegio Rural Panamericano Puente de Boyacá, sus familiares y los habitantes de las veredas de Ventaquemada y Tunja en Boyacá, Colombia. Los resultados permitieron concluir que la pedagogía del patrimonio requiere ser abordada desde procesos comunitarios que permitan la reflexión crítica, los aprendizajes dialógicos y la comprensión de los entornos socioculturales donde se desarrollan, siendo este uno de los tantos escenarios que favorecen la generación de agentes culturales populares (ACP).

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Alfaro Valdez, L. F. (2014). Los agentes culturales y su reconfiguración de lo cultural. En U. d. Cádiz, Manual Atalaya. Apoyo a la gestión cultural (pp. 1-15). Observatorio Cultural del Proyecto Atalaya. http://atalayagestioncultural.es/pdf/03.3Agentescultura.pdf

Argüello Parra, A. (2016). Pedagogía decolonial: hacia una comprensión/acción educativa en las sociedades emergentes. En J. A. (Comp.), Educación, sociedad e interculturalidad: Diálogos desde la comprensión y acción educativa en américa latina (pp. 87-136). Universidad Santo Tomás. https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/23615/capitulo4pedagogiadecolonial2015andresarguello.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Beatriz-Melo, N. (2019). Enseñanza a partir de saberes tradicionales de las comunidades de la etnia Wayuu. Educación y educadores, 22(2), 237-255. www.https://doi.org/10.5294/edu.2019.22.2.4

Becerra Becerra, J. V. (2015). El Campo de la Batalla de Boyacá desde su Arqueología y su Pasado Remoto. En J. Guerrero Barón y L. Wiesner Gracia (Eds.), La segunda batalla de Boyacá: Entre la identidad nacional y la destrucción de la memoria (Vol. 1, pp. 209-232). Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. http://www.uptc.edu.co/export/sites/default/proyectos/ruta_bicentenario/doc/5_licamboy1.pdf

Brito Lorenzo, Z. (2008). Educación popular, cultura e identidad desde la perspectiva de Paulo Freire. En M. Godotti, M. V. Gómez, J. Mafra, A. Fernandes de Alencar y C. L. CLACSO (Eds.), Paulo Freire. Contribuciones para la pedagogía (pp. 29-45). http://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/ar/libros/campus/freire/06Brito.pdf

Congreso de Colombia. (9 de febrero de 1994). Ley 119 de 1994. Bogotá, Colombia. https://agenciapublicadeempleo.sena.edu.co/Normatividad/Ley%20119%20de%201994.pdf

Congreso de la República. (12 de julio de 2018). Ley 1216 de 2018. Bogotá, Colombia: D.O. No. 50652.

https://dapre.presidencia.gov.co/normativa/normativa/LEY%201916%20DEL%2012%20DE%20JULIO%20DE%202018.pdf

Cortés, M. I. (2017). Legado de acción cultural popular (ACPO): Reflexiones en torno al reconocimiento patrimonial de la educación campesina en Colombia. 2° congreso latinoamericano de gestión cultural. Pensamiento y acción cultural para la paz y la participación ciudadana. Cali: Red Latinoamericana de Gestión Cultural. http://observatoriocultural.udgvirtual.udg.mx/repositorio/bitstream/handle/123456789/549/CLGC098.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Dirección de Desarrollo Rural Sostenible. (2014). Misión para la Transformación del Campo. Definición de categorías de ruralidad. Departamento Nacional de Planeación. https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Estudios%20Econmicos/2015ago6%20Documento%20de%20Ruralidad%20-%20DDRS-MTC.pdf

Elboj Saso, C. y Oliver Pérez, E. (2003). Comunidades de aprendizaje: Un modelo de educación dialógica en la sociedad del conocimiento. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 17(3), 91-103. https://www.redalyc.org/pdf/274/27417306.pdf

Elboj, C., Valls, R. y Fort, M. (2000). Comunidades de aprendizaje. Una práctica educativa para la sociedad de la información. Culture and Education, 12(1-2), 129-141. www.https://doi.org/10.1174/113564000753837241

Essomba, M. Á. (2019). Educación comunitaria: crear condiciones para la transformación educativa. Rizoma freireano, (27), 1-14. http://www.rizoma-freireano.org/educacion-comunitaria#:~:text=La%20educaci%C3%B3n%20comunitaria%20debe%20comenzar,en%20t%C3%A9rminos%20de%20cohesi%C3%B3n%20social.

Fals Borda, O. (2001). Kaziyadu, registros del reciente despertar territorial en Colombia. Desde abajo.

Figueroa-Ibérico, Á. M. (2020). Vinculación de conocimientos locales a la práctica pedagógica en contextos rurales. Educación y educadores, 23(3), 379-401. www.https://doi.org/10.5294/edu.2020.23.3.2

Fontal, O. (2016). Educación patrimonial: retrospectiva y prospectivas para la próxima década. Estudios Pedagógicos, XLII(2), 415-436. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-07052016000200024

Freire, P. (1970). Pedagogía del oprimido. Siglo XXI Editores. https://fhcv.files.wordpress.com/2014/01/freire-pedagogia-del-oprimido.pdf

Ghiso, A. (2018). Conversaciones. Entre el legado de los que me preceden, y mi quehacer educativo. En A. Guelman, F. Cabaluz y M. Salazar, Educación popular en América Latina y el caribe. Corrientes emancipatorias para la educación pública del siglo XXI (pp. 191- 220). CLASCO.

Ghiso, A. (1999). Acercamientos: el taller en procesos de investigación interactivos. Estudios sobre las Culturas Contemporáneas, V (9), 141-153. https://www.redalyc.org/pdf/316/31600907.pdf

Ghiso, A. (2012). El encuentro educativo. Una experiencia dialógica - Creativa- gnoseológica. Educación y ciudad, (23), 57-66. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5704899

Ghiso, A. M. (2016). Diálogo y Participación como generadores de saberes (Reflexionar la Educación y la IAP desde la experiencia). Revista Aportes, (60), 69-86. https://www.dimensioneducativa.com/revista-aportes

Hernández López, C. A., Jiménez Álvarez, T., Araiza Delgado, I. Y. y Vega Cueto, M. (2015). La escuela como una comunidad de Aprendizaje. Ra Ximhai, 11(4), 15-30. https://www.redalyc.org/pdf/461/46142596001.pdf

López Arroyo, C. T. (2013). La enseñanza del patrimonio a partir del entorno próximo a los centros educativos. Análisis documenta. Proyecto Clio, (39), 1-58. http://clio.rediris.es/n39/articulos/lopezarroyo.pdf

López Ramírez, L. (2006). Ruralidad y educación rural. Referentes para un programa de Educación rural en la Universidad Pedagógica Nacional. Revista Colombiana de Educación, (51), 138-159. https://doi.org/10.17227/01203916.7687

Martinell, A. (2014). Los agentes de la cultura. En Observatorio Cultural del Proyecto Atalaya y A. J. Rueda (Eds.), Manual Atalaya de apoyo a la gestión cultural. http://atalayagestioncultural.es/capitulo/gestion-cultural/agentes-cultura

Martinell, A. (1999). Los agentes culturales ante los nuevos retos de la gestión cultural. Revista Iberoamericana De Educación, (20), 201-215. https://rieoei.org/historico/documentos/rie20a09.htm

Ministerio de Cultura. (2018). Plan Especial de Manejo y Protección del Sitio histórico de la Batalla de Boyacá. Tunja.

Ortega, P. (2018). La educación popular y su re-significación en la pedagogía crítica. En A. Guelman, F. Cabaluz y M. Salazar, Educación popular y pedagogías críticas en América Latina y el Caribe (pp. 117-140). CLACSO. https://doi.org/10.2307/j.ctvt6rk9v.9

Palacios, G. A. (2010). Cómo enseñar arte en la escuela (Reseña). Pulso: Revista de Educación, (33), 249-251. Universidad de Alcalá. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5823521

Piedrahita, J., Giraldo, Y., Guzmán, C., Pino, Y., Castaño, A., Salazar, M. y Ospina, H. F. (2018). Pedagogía crítica y educación popular. Polifonía de voces desde la periferia colombiana. En E. Quintar, A. Guelman, M. Salazar (Coords.), Educación popular y pedagogías críticas en América latina y el caribe. Corrientes emancipatorias para la educación pública del siglo XXI (pp. 95-116). CLACSO. https://doi.org/10.2307/j.ctvt6rk9v.8

Pinassi, A. (2019). Espacio vivido patrimonial: una mirada alternativa del patrimonio cultural desde la ciencia geográfica. Ería. Revista cuatrimestral de geografía, 1, 99-107. www.https://doi.org/10.17811/er.1.2019.99-107

Piñango Romero, M. E. (2020). Proyectos académicos comunitarios: Vía de acción, participación y reflexión para dialogar en la comunidad. Praxis educativa, 24(3), 1-11. https://dx.doi.org/10.19137/praxiseducativa-2020-240309

Prats, L. (2005). Concepto y gestión del patrimonio local. Cuadernos de Antropología Social, (21), 17-35. https://www.redalyc.org/pdf/1809/180913910002.pdf

Quintriqueo, S., Torres, H., Gutiérrez, M. y Saéz, D. (2011). Articulación entre el conocimiento cultural mapuche y el conocimiento escolar en ciencia. Revista educación y educadores, 14(3), 475-492.

Ramírez Iñiguez, A. A. (2017). La educación con sentido comunitario: Reflexiones en torno a la formación del profesorado. Educación, XXVI (15), 79-94. https://doi.org/10.18800/educacion.201702.004

Sarmiento Moreno, L. A. y Lima Jardilino, J. (2007). Acción Cultural Popular en los albores: La filosofía del movimiento pedagógico y la educación popular en Colombia. EccoS- Revista Científica, 9(2), 409-433. https://www.redalyc.org/pdf/715/71590209.pdf

SENA. (31 de octubre de 2019). Guía de métodos y técnicas didácticas. SENA. https://www.sena.edu.co/es-co/ciudadano/Lists/glosario_sena/DispForm.aspx?ID=9&ContentTypeId=0x0100D3A8BC444C104E43840BB7D7E24AAA81#:~:text=%E2%80%8BCorresponde%20a%20las%20distintas,de%20roles%2C%20socializaci%C3%B3n%20de%20conceptos.

Torres Carrillo, A. (2007). Educación Popular. Trayectoria y actualidad. Universidad Bolivariana de Venezuela. https://ipecal.edu.mx/wp-content/uploads/Educacion_Popular_Trayectoria_y_Actualid.pdf

Yanes Córdoba, V. (2007). La narrativa visual como metodología del sentido: articulación metodológica e implicaciones terapéutico-educativas. Arteterapia. Papeles de arteterapia y educación artística para la inclusión social, 2, 233-246. https://revistas.ucm.es/index.php/ARTE/article/view/ARTE0707110233A/8983

Zapata Pérez, L. (2017). El instructor y la formación por proyectos en el SENA. Rutas de Formación, (5), 60-67. http://revistas.sena.edu.co/index.php/rform/article/dow

Descargas

Publicado

2022-09-08

Cómo citar

López Ibañez, F. L., Sánchez Orjuela , F. A. ., & Argüello Parra , J. A. . (2022). Formación de agentes culturales, ruralidad y patrimonio: una experiencia de educación comunitaria. Praxis Educativa, 26(3), 1–32. https://doi.org/10.19137/praxiseducativa-2022-260304