https://dx.doi.org/10.19137/praxiseducativa-2022-260320
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
RESEÑA CRÍTICA
El rostro humano de las políticas educativas: narrativas del proyecto de formación docente “Polos de Desarrollo”. Editorial: Eudem,2022, 306 página
Paula Valeria Gaggini
Universidad Nacional de Mar del Plata
paulagaggini@gmail.com
ORCID 0000-0003-4085-1443
El rostro humano de las políticas educativas. Narrativas del proyecto de formación docente “Polos de Desarrollo” es un libro que se desprende de la tesis doctoral de Jonathan Aguirre. Representa un interesante aporte, para pensar y reflexionar acerca de la formación docente, inmerso en un campo estratégico para abordar la educación actual, no solo en nuestro país, sino, además, extendiéndose a nuestra región latinoamericana.
El texto nos presenta la posibilidad para repensar las políticas educativas con respecto a la formación académica docente en clave de transformación del hacer de estos/as, en tanto a los vínculos pedagógicos que se dan en sus ámbitos de trabajo como en lo que respecta a la gestión e institucionalidad educativa. Entendiendo que, pensarlo desde lo que acontece en la praxis cotidiana, en los diferentes contextos, es una tarea compleja, ya que es un objeto de estudio en el cual se dan relaciones de interdependencias y diversas intersecciones.
La mirada se encuentra puesta, entonces, en la formación de profesores, de manera de poder abordarla a partir de la multiplicidad que presenta, en lo sociohistórico, desde sus tradiciones y supuestos y aquellas nociones de basamento. Formación desde su trayecto y no trayectoria, trayecto que indica que existe un andar en donde los sujetos caminan, decidiendo dónde transitar, y lo hacen acompañados junto a sus docentes. Acompañamiento y camino que se da en simultáneo y afecta a los/as participantes. Refiriendo, entonces, a una formación que representa posibilidad de autonomía, ayuda, decisión, expresión en ese trayecto personal de cada estudiante.
El abordaje metodológico que presenta este trabajo es de corte biográfico y narrativo, puesto que coloca su foco en las voces de los sujetos que participan de las experiencias que son vitales, otorgando, así, la posibilidad de habitar sus experiencias biográficas narrativamente y dando significaciones a aquellas políticas públicas en formación docente que han vivido y sentido.
El texto en cuestión consta de dos prólogos, la introducción, cuatro capítulos y reflexiones finales. En un entramado que nos va dando indicios de un trayecto vital, tanto para el investigador como para cada participante de la investigación, no solo los sujetos ponen voz a la investigación en sí, sino, además, sus compañeros/as de grupo de investigación y su director de tesis, Luis Porta, quien justamente escribe su prólogo junto a una de las participantes, gestora, además, del proyecto Polos de Desarrollo, proyecto que vertebra esta investigación.
El Capítulo 1 abordará, entonces, la formación docente, vista desde la complejidad. El autor, en este capítulo, presenta aportes de Mariana Maggio en cuanto a “la enseñanza poderosa” y la “Reinvención de la Clase Universitaria”. Nos orienta, así, para poder reflexionar acerca de la creación de (otras) posibilidades para la imaginación y la vivencia de clases que dejen interrogantes más que respuestas acabadas. Asimismo, Aguirre presenta, a partir de su propia experiencia en conexión con el grupo de investigaciones en Educación y Estudios Culturales (GIEEC), la expansión de sentidos narrativos y autobiográficos en desplazamiento, justamente, con respecto a las políticas de formación docente, en una suerte de recuperación de huellas que han marcado el trayecto vivido y convivido. Un modo (otro) de mirar y de conocer las experiencias propias y de los sujetos implicados.
En el texto, evidenciar la importancia de indagar en las políticas públicas desde una mirada, como indica el título, desde sus rostros humanos, desde sus propias narrativas para abordar la complejidad de estas. Desde esta perspectiva, poder evidenciar, justamente, la potencialidad del carácter polifónico en los territorios habitados por voces y subjetividades que se encuentran tensionando al único relato que presentan tanto los documentos como las normativas.
Los capítulos 2 y 3 se adentran en el proyecto Polos de Desarrollo de formación docente particularmente, entramadas las voces de los protagonistas junto a la del investigador y los diferentes registros recabados por este de manera de colocar a la luz las potencialidades como las disputas en este proyecto y las marcas que han permanecido a lo largo del tiempo y, hoy, continúan otorgando resonancias.
El Capítulo 2 se abocará a desarrollar el proyecto Polos de Desarrollo a nivel nacional desde el año 2000 al 2001, en lo que el autor refiere como una primera narrativa polifónica. Interesante para poder evidenciar las diferentes estrategias narrativas y la manera en la que las diferentes voces se entretejen. Aquí, particularmente, se centran los hallazgos en la indagación de este proyecto en el Instituto Superior de Formación Docente N° 31, en la ciudad de Necochea, y el Instituto Superior de Formación Docente N° 35, de la ciudad de Monte Grande. Podremos evidenciar, aquí, la categoría de urdimbre polifónica presentada por Aguirre como productora de un metarrelato experiencial pertinente a desarrollar y potente en una investigación de corte biográfico-narrativo. El Capítulo 3 proporciona, a continuación, entonces, la segunda narrativa polifónica, enmarcada en el Proyecto Polos de desarrollo, correspondiente al nivel provincial, desde el año 2001 al 2010.
El último capítulo, titulado “(Re) habitando las potencialidades y tensiones del proyecto Polos de Desarrollo en sus diferentes dimensiones de traducción”, nos permitirá, luego de haber transitado los capítulos anteriores, volver la mirada a aquellas categorías para pensar en una mirada hacia el futuro. Para esto, el autor decide estructurar en tres apartados las tres dimensiones de traducción política, como describe él mismo: la dimensión macropolítica, la mesopolítica y, por último, la micropolítica. Culminando el capítulo, reafirma la idea de la importancia de reparar en los rostros humanos que hacen del cotidiano y que se encuentran a la espera de políticas orientadas a la construcción de redes de intercambio, de cooperación, de participación e implicancia vincular en la búsqueda de mejorar el espacio compartido.
A lo largo de todo el texto, podremos visibilizar la posición del investigador de manera activa, en la que se vio implicado y se reconoce como productor de conocimiento afectado y afectante en la presente investigación. Resulta interesante la mirada propuesta en tanto reivindicación de las voces de los participantes, ya que permite entender la importancia de la investigación biográfico-narrativa en educación, aun y a pesar de la complejidad que presenta, de modo de poner en valor la posibilidad de pensar en propuestas para la transformación y el fortalecimiento de políticas públicas, en este caso, como referidas a un proyecto de formación profesional potente y que ha dejado marcas interesantes para repensar futuras políticas públicas en un horizonte de (otras) posibilidades que privilegien la mirada en cada uno de los rostros humanos implicados.