DOI: 10.19137/praxiseducativa-2020-240213
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons 4.0 Internacional
(Atribución - No Comercial - Compartir Igual) a menos que se indique lo contrario.
RESEÑA CRÍTICA
Alejandra Pupio, Rodrigo Alonzo Alcalde y Laura de la Fuente (eds.) ¿Qué nos hace humanos? Un manual para pensar (nos) en las aulas. Bahía Blanca: Editorial de la Universidad Nacional del Sur. Año 2019. 190 páginas
Hernán Perrière
Universidad Nacional del Sur. Bahía Blanca. Buenos Aires. Argentina
hernanperriere@hotmail.com
https://orcid.org/0000-0003-3984-1379
En esta reseña analizo un proyecto editorial interdisciplinario impulsado por docentes, investigadores y estudiantes universitarios y de las escuelas secundarias que se preguntaron sobre distintos temas vinculados a la evolución humana. En el campo de la enseñanza de la prehistoria y la evolución humana, no abundan en la Argentina manuales o libros de textos para ser utilizados en las aulas de las escuelas secundarias. ¿Qué nos hace humanos? es un manual para pensarnos en las aulas de las escuelas argentinas.
¿Qué nos hace humanos? ¿Somos animales? ¿Qué compartimos con otros homínidos? Preguntas como estas invaden este libro, donde docentes, investigadores y estudiantes universitarios buscan dar respuestas desde la ciencia, la filosofía y el arte. Las editoras y directoras de este manual, una arqueóloga y una filósofa, son profesoras e investigadoras del Departamento de Humanidades y de los Profesorados de Nivel Inicial y Primario de la Universidad Nacional del Sur (UNS) de Bahía Blanca, Argentina. El otro editor, es responsable de área de Didáctica y Dinamización en el Museo de la Evolución Humana de Burgos (España). Estas trayectorias diversas dinamizan la mirada sobre la evolución de los seres humanos. A ellos, se suman cerca de treinta científicos, estudiantes universitarios y escritores de distintas universidades argentinas, escuelas de educación artística y docentes de escuelas secundarias con sus contribuciones y relatos de experiencias.
Las preguntas y respuestas se estructuran en seis bloques temáticos: ¿En qué consiste lo humano?, ¿Qué es el lenguaje humano?, ¿Qué significa ser humano en el mundo?, ¿Cuál es el papel de la tecnología en la evolución humana?, ¿Cómo llegamos hasta aquí? y ¿Sabes qué? A los que se le agrega un apéndice con recursos web para ser utilizados en el aula. A partir de estas preguntas generales, se despliegan otras que profundizan las temáticas, y que se complementan con distintas miradas disciplinares. Los márgenes de las hojas del manual son utilizados por los y las investigadoras para ampliar y definir conceptos ¿Todos sabemos qué es el género, la especie, la paleontología, la genética, el arte rupestre, quién fue Platón, que es un ciborg? Ellos y ellas lo explican incorporando un vocabulario específico propio de las disciplinas científicas. Lo completan las lecturas sugeridas, fotos y dibujos diseñados de manera muy creativa.
En la construcción del manual participaron el Grupo de Arqueología en Cruce del Departamento de Humanidades (UNS), la Secretaría de Extensión Universitaria de la misma universidad, la Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires (CIC), el Museo de la Evolución Humana, Junta de Castilla y León, España (España). Se trata de un proyecto colectivo de carácter internacional que entrelaza a distintos grupos de investigación argentinos: el de Estudios sobre el Patrimonio e Historia de la práctica y comunicación de la arqueología y el de Filosofía con niños, niñas y adolescentes; quienes consideran a la ciencia como una empresa cooperativa que integra prácticas colaborativas. Un manual que propone pensar la evolución humana desde la intersección de las prácticas científicas, didácticas y artísticas. Así, se despliegan diversos conocimientos científicos sobre lo humano, la indagación filosófica, se proponen sugerencias didácticas y se describen diversos talleres de prácticas artísticas.
Este libro recupera las preguntas sobre evolución humana que realizaron los y las adolescentes de primer año de dos escuelas secundarias públicas del partido de Bahía Blanca (Argentina) durante los años 2017 y 2018. Preguntas que se elaboraron en diversos talleres escolares, que salieron de la escuela, fueron respondidas por investigadores, docentes y estudiantes universitarios y que vuelven para ser pensadas en las aulas.
Resulta relevante que las infancias y juventudes se interroguen sobre la humanidad en contextos actuales de neoliberalismo donde la meritocracia, el racismo y la xenofobia son propiciados por los grupos dominantes. La escuela no ha quedado al margen de estos procesos generadores de desigualdad en un marco global de neoliberalismo conservador que desafía su centralidad como formadora de ciudadanía (Neufeld, 2012).
Es así, que este libro se propone debatir sobre estos estereotipos referidos a nuestra especie destacando la diversidad, la pluralidad y la alteridad que nos hace humanos. Esta última nos constituye como seres humanos, y a la vez, desafía nuestra imaginación social. Vivimos con otros, y nos hacemos, entrelazadamente. Por esto, la comprensión intercultural es un horizonte (Grimson, Mersenson y Noel, 2011).
Reconocer la alteridad humana es uno de los propósitos de este manual. Esteban Krotz (1994) la definió como la igualdad en la diversidad y la diversidad en la igualdad. Es una experiencia de lo extraño que incluye paisajes, climas, plantas y animales, formas y colores, olores y sonidos. Los aportes de este manual, nos permite pensar la posibilidad de una interculturalidad extendida que se proponga la des-construcción de los discursos hegemónicos monoculturales sobre la identidad y la cultura. Además, como plantean Raúl Díaz y Alejandra Rodríguez de Anca (2014) la interculturalidad extendida, apunta a considerar las intersecciones entre las dimensiones de raza, etnicidad, género, edad, orientación sexual, nacionalidad, religión que se amalgaman en el Estado y la sociedad.
El manual, acompaña a los y las adolescentes en su definiciones de género, en su identidad sexual, en el cuestionamiento a los estereotipos sociales y sobre los roles laborales. De este modo, el manual interroga sobre si hay trabajos de hombres y mujeres o si hay una relación entre la evolución de los seres humanos y el género. En este sentido, algunas de las autoras dejan explicita la utilización del lenguaje inclusivo como un posicionamiento epistémico y político para hablar de “todxs”, más allá del binomio de genero impuesto.
Otro aspecto significativo, son los cruces entre los saberes de los y las estudiantes de las escuelas, sus prácticas y los saberes científicos y artísticos. Las y los autores prefieren hablar de una metodología colaborativa y horizontal. En este sentido, es interesante destacar que a lo largo del manual se presentan las experiencias de diversos talleres donde los y las estudiantes se apropiaron y desarrollaron concepciones sobre la vida humana. En la lectura del libro, los y las estudiantes adquieren protagonismo. Destaco algunas de sus experiencias para pensar a la escuela considerando el juicio crítico y solidario presente en la práctica de niños y jóvenes, abandonando la divulgada idea de la indiferencia y la apatía que hoy se les atribuye (Batallán, 2011).
Pensar la escuela secundaria en escala cotidiana permite reconstruir los procesos de las trayectorias estudiantiles (Rockwell, 2011), sus preguntas, sus prácticas o ideas sociales dominantes. Una estudiante responde a la pregunta sobre lo humano y escribe: “Somos nosotros, los que podemos bailar, expresarnos y reflexionar. Somos aquellos que hacen tecnología, los que van a la luna. También somos los únicos que destruimos la tierra, los mentirosos, los egoístas, los codiciosos. Solo somos nosotros, haciendo el bien y el mal en esta tierra”. Lo dual es constitutivo de lo humano para esta estudiante.
Las discusiones y el diálogo filosófico también son aspectos centrales que recorren el libro desde diversas temáticas: ¿Qué son las palabras? ¿Qué es hablar y cantar? ¿Qué es el lenguaje? Los y las estudiantes escribieron biografías a partir de los gestos solidarios que presenta el caso de la Sima de los Huesos en la Sierra de Atapuerca en España. En una de ellas se describe en primera persona a Miguelón un joven que vivió hace 430.000 años, quien reconoció que pudo comer gracias a los compañeros de vida que le trituraban masticando la comida antes de brindársela. Para comprender la solidaridad como una característica humana, los juegos teatrales también constituyeron un ejercicio para vivenciar a través del movimiento de los cuerpos en el espacio, la necesidad de acompañamiento y la ayuda de los otros para poder trasladarse entre otros con los ojos tapados.
¿Qué tienen en común la Australopithecus Lucy y el artista británico ciborg? Esta pregunta nos interroga acerca de los tiempos que recorren el libro: pasado, presente y futuro. Un recorrido desde los primeros grupos humanos y la utilización de la tecnología como el fuego hasta la inteligencia artificial y las redes sociales que todos utilizamos. Los ciborg son personas que combinan elementos orgánicos y dispositivos cibernéticos. Sin embrago, los y las adolescentes reflexionaron sobre estos temas destacando las actitudes negativas en las redes y el inadecuado uso de las tecnologías que generan soledad e incomunicación.
Aspecto que las autoras destacan como paradójico en la era de las comunicaciones.
Para finalizar, los y las investigadoras se cuestionan ¿Cómo llegamos hasta aquí? Esta, es otra de las preguntas que se responde en el libro presentando un recorrido espacial que nos llevó a los humanos a explorar todo el planeta. Se destaca en esta parte las explicaciones sobre la ocupación del continente americano y la actual región pampeana argentina desde las evidencias arqueológicas desde hace 12/13000 años.
Pequeños poemas escritos por estudiantes de primer año cierran este eje temático sobre la fauna que habita y habitó en la región: “El pasado del Gliptodonte se esfumó y allí quedó”.
En la última parte del manual se presentan las prácticas que generan la ciencia, cómo los y las científicas construyen saberes y conocimientos. Filósofos, artistas y arqueólogos definen sus objetos de estudio, sus campos de aplicación y los escenarios de interacción social por los que transitan.
¿Qué nos hace humanos? La noción del tiempo, el lenguaje, el arte, las creencias, las preocupaciones, la tecnología, la solidaridad, la confianza, el trabajo, la técnica, el saber, el migrar, la ciencia; son algunas de las respuestas que se abordan en ese manual escolar orientado a pensar la alteridad. En este sentido, la escuela es un lugar privilegiado donde los y las adolescentes se apropian del conocimiento, lo debaten y opinan sobre las formas de constituirnos como humanos en un contexto escolar obligatorio que prioriza su formación como futuros ciudadanos.
Bibliografía
1. Batallán G. (2011). Introducción. La visibilidad de los niños y jóvenes en el debate sobre la participación política. Puntos críticos desde una perspectiva histórico-etnográfica de investigación. En Batallán G. y M. R. Neufeld. Discusiones sobre infancia y adolescencia: niños y jóvenes dentro y fuera de la escuela. Buenos Aires: Biblos.
2. Díaz R. y A. Rodríguez de Anca. (2014). Activismo intercultural: una mirada descolonizadora, crítica e interseccional. En Villa A. I. y M. E. Martínez. Relaciones escolares y diferencias culturales: la educación en perspectiva intercultural. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Centro de Publicaciones Educativas y Material Didáctico.
3. Grimson A., S. Merenson y G. Noel. (2011). Descentramientos teóricos. Introducción. En Grimson A. (comp.) Antropología ahora. Buenos Aires: Siglo Veintiuno Editores.
4. Krotz E. (1994). Alteridad y pregunta antropológica.Alteridades 4 (8): 5-11. Recuperado de http://unrn.edu.ar/blogs/antropologia/files/2014/02/Krotz-alteridady-pregunta-antropologica.pdf
5. Neufeld M. R. (2012). ¿Persistencia o retorno del racismo? Consideraciones desde la antropología de la educación. En S. Llomovatte y C. Kaplan. Desigualdad educativa: la naturaleza como pretexto. Buenos Aires: Centro de Publicaciones Educativas y Material Didáctico. Recuperado de https://www.suteba.org.ar/download/bibliografa-para-concurso-43454.pdf
6. Rockwell E. (2011). Los niños en los intersticios de la cotidianeidad escolar ¿Resistencia, apropiación o subversión? En Batallán G. y M. R. Neufeld. Discusiones sobre infancia y adolescencia: niños y jóvenes dentro y fuera de la escuela. Buenos Aires: Biblos.