DOI: http://dx.doi.org/10.19137/praxiseducativa-2016-200304

ARTÍCULOS

 

Procesos de Desgranamiento y Lentificación en la Educación Superior Argentina. El caso de la Tecnicatura Universitaria en Gestión Cultural

Attrition and Slowing processes in Argentinean Higher Education. Degree in Cultural Management Case

 

Emilio Polo Friz* y Laura Romero **

 

Resumen: Tomando en consideración la brecha existente entre el explosivo crecimiento de la matrícula de ingresantes y el escaso número de graduados, el presente trabajo profundiza en los procesos de desgranamiento y lentificación en el recorrido de los trayectos curriculares que aumenta la distancia entre la duración teórica y la duración real de las carreras universitarias. Tomando como objeto de análisis el comportamiento de la matrícula en la Tecnicatura Universitaria en Gestión Cultural. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño de la UNMDP, se ha realizado un recorte sobre la Cohorte 2009 –donde se indaga en las dinámicas presentes entre los factores que potencian la baja tasa de egreso, persistencia o prolongación de los estudios y el proceso de desgranamiento del alumnado en la institución.

Palabras clave: Gestión cultural; Estudio de desgranamiento; Trayectos curriculares; Educación superior; Virtualidad.

Abstract: Taking into consideration the gap between the explosive growth of enrollment of new students and the small number of graduates, this paper explores the processes of attrition and slowing that increase the distance between theoretical duration and real duration of university courses. Taking as an object of analysis the behavior of students in the University Technical Degree in Cultural Management, -Faculty of Architecture, Planning and Design, UNMDP, we have made a cut on the Cohort 2009 to explore the current dynamics, among the factors that enhance the low rate of graduation, persistence or prolongation of studies and the attrition process of students in the institution.

Keywords: Cultural management; Attrition; Higher education; Virtuality

 

Introducción

…estudiar no es crear sino crearse, no es crear una cultura, menos aún crear una nueva cultura, es crearse en el mejor de los casos como creador de cultura o, en la mayoría de los casos, como usuario o transmisor experto de una cultura creada por otros, (…) Más generalmente, estudiar no es producir, sino producirse como alguien capaz de Producir. Pues al organizar ese “hacer” ficticio, la educación prepara con ese ejercicio a los estudiantes para hacer, haciendo lo que hay que hacer para hacerse. (Bourdieu, 2003:83)

El presente trabajo toma como objeto de análisis el comportamiento de la matrícula en la Tecnicatura Universitaria en Gestión Cultural de la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño de la UNMDP. Para ello se ha realizado un recorte sobre la Cohorte 2009, primer grupo de alumnos que realizó la cursada de todas las asignaturas bajo la modalidad virtual.
En dicha investigación se ha problematizado sobre cuál ha sido el comportamiento de la matrícula (cohorte 2009) en relación al desgranamiento y lentificación de la Tecnicatura Universitaria en Gestión Cultural de la Universidad Nacional de Mar del Plata.
Se han tomado como referencia cifras oficiales1 provistas por la Secretaría de Políticas Universitarias que indican que de cada 100 inscriptos en las universidades nacionales, egresan un promedio de 22 estudiantes y en las privadas 47. Estos datos evidencian la existencia de un grave problema de desgranamiento en las carreras universitarias, sobre todo en los primeros años de formación.
La situación que se plantea, entonces, es una gran brecha entre el explosivo crecimiento de la matrícula de ingresantes y el escaso número de graduados. Esto da cuenta, por una parte, de la lentificación en el recorrido de los trayectos curriculares que aumenta la distancia entre la duración teórica y la duración real de las carreras universitarias; y, por otra parte, de un marcado abandono de las carreras elegidas por el alumnado iniciados los primeros meses de estudio. (Di Grescia et al, 2005; García de Fanelli, 2004; SPU, 2009).
El concepto de desgranamiento ha sido muy discutido, pero si se toman las palabras de González Fiegelien (2007: 160) se puede definir como: “el proceso de abandono, voluntario o forzoso, de la carrera en la que se matricula un estudiante, por la influencia positiva o negativa de circunstancias internas o externas a él”. Este concepto está íntimamente vinculado a las nociones de desarraigo y falta de pertenencia institucional, ya que, como dicen Fernández y Vera (2009):

(…) en general ningún quiebre se produce en forma instantánea, la deserción supone una conflictividad extrema, procesada a lo largo de una prolongada auto-justificación. El que abandona suele primero sentirse abandonado por la institución; se inicia una ruptura espacio- temporal dentro del aula y la relación con los compañeros se hace cada vez más distante. (Fernández y Vera, 2009: 42)

El presente trabajo busca analizar la dinámica existente entre los factores más relevantes: los propios o personales del estudiante, los de la institución y los del entorno, que influencian la baja tasa de egreso, persistencia o prolongación de los estudios y el desgranamiento del alumnado en la institución. Se ha tomado como objeto de estudio el comportamiento de la matrícula en la Tecnicatura Universitaria en Gestión Cultural Cohorte 2009 de la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño de la UNMDP.

El desafío de la educación virtualizada

La educación es una liberación, la pedagogía una forma de producir libertad, y tanto la educación como la pedagogía han de preocuparse no de lo disciplinar o producir saber, sino de transformar sujetos. No producir sujetos, sino llevarlos a procesos de transformación de su propia subjetividad. (Michel Foucault)2

En el caso de la Tecnicatura Universitaria en Gestión Cultural3, a partir del traspaso a la virtualidad, se establece una interacción multidireccional entre todos los componentes de la estructura educativa: docentes-alumnosadministrativos; un feedback (retroalimentación) constante entre el docente y el alumno a partir del cual se pone en juego un proceso de enseñanza-aprendizaje recíproco.
La modalidad a distancia en el dictado de esta oferta académica permitió ampliar el territorio educativo. Al dejarse de lado el concepto de territorio asociado a lo geográfico, se facilitó un crecimiento en la masa de estudiantes que podía acceder a una formación universitaria, sin tener que trasladarse de su lugar de residencia durante las cursadas.
Esta situación produce un cambio radical, principalmente en los modos y tiempos de acceso a la información, que se puede realizar en Sistemas de Educación a Distancia, donde la forma de comunicación era totalmente asincrónica.
Es de destacar que la carrera de TUGC es la primera de nuestra Universidad cogestionada entre dos Unidades Académicas. Su diseño curricular se basó en el desarrollo de cuatro áreas del conocimiento: Gestión y Administración, Proyecto y Planificación, Comunicación y Lenguaje e Historia, Cultura y Sociedad, que permitieron estructurar las asignaturas y el contenido de las mismas y también dar respuesta al perfil del egresado establecido por la Facultad.

Definiciones metodológicas

Desde un enfoque interpretativo (Erickson 1997) –entendido como un proceso de comprensión de los significados cercanos y urgentes de los propios actores–el diseño del presente estudio ha sido de corte naturalista, realizándose en los propios contextos socioculturales.
La investigación se centró en un análisis de cohorte de la matrícula 2009 de la Tecnicatura Universitaria en Gestión Cultural a fin de poder contar con datos de seguimiento de la misma a lo largo del tiempo. Para ello se analizó de manera cuantitativa la matriculación y se focalizó en los procesos de desgranamiento, lentificación y tasas de graduación en dicha carrera.
Fueron indagados los datos provenientes del perfil de los estudiantes y se evaluaron los aspectos biográficos personales, interpersonales y culturales de sus trayectos académicos y profesionales. Como conclusión del trabajo se proponen instrumentos para mejorar la gestión académica de la carrera en lo que hace al sostenimiento de la matrícula de la Tecnicatura Universitaria en Gestión Cultural.

Procesos de desgranamiento y lentificación en la TUGC

A partir del análisis de la documentación perteneciente al área División Alumnos de la FAUD, en la cual tiene asiento administrativo la TUGC, se pudo confirmar que en el año lectivo 2009 ingresaron a la Tecnicatura Universitaria en Gestión Cultural 266 estudiantes, de los cuales se graduaron hasta el momento sólo 26. Estos datos permiten establecer una tasa de lentificación y desgranamiento que alcanza el 90% de la matrícula.
Según, Vincent Tinto (2001), en instituciones educativas estadounidenses con programas de cuatro años, más de la mitad de las deserciones, el 57%, se producen antes del comienzo del segundo año. Este porcentaje es superado en los datos obtenidos de la cohorte 2009 por la TUGC, pues al finalizar el primer cuatrimestre se ha desgranado o lentificado casi el 70% del total de estudiantes inscriptos. Esta situación pone en evidencia la gravedad del fenómeno que se produce en nuestra institución.
A partir del análisis cuantitativo de desgranamiento y lentificación de los estudiantes de la Cohorte 2009, se ha evidenciado que en los primeros años se encuentra el mayor porcentaje de desgranamiento; mientras que en aquellos alumnos que lentificaron su cursada pero permanecieron en el sistema educativo, se produce a mitad de la carrera. En el Gráfico Nº1 Niveles de desgranamiento y lentificación Cohorte 2009 que se desarrolla a continuación, se observa el alto nivel de inscripciones a cursada de materias y el bajo índice de aprobación de las mismas.

Gráfico Nº1. Niveles de desgranamiento y lentificación Cohorte 2009.

El análisis realizado sobre la Cohorte 2009 brinda respuestas a los interrogantes planteados al momento de iniciar el presente trabajo y permitirá la construcción de instrumentos y estrategias efectivas, orientadas a disminuir los procesos de lentificación y desgranamiento en la TUGC.
Tinto (1987) en su Teoría de deserción de los estudiantes afirma que la gran mayoría de las deserciones se dan más por la falta de integración académica y social de los alumnos a la comunidad universitaria, que debido a un bajo desempeño académico. También menciona que los alumnos permanecen en una carrera con la cual se identifican y se sienten parte.
Si se analizan el Gráfico Nº 2 resultante de los datos obtenidos, se puede observar que el 47% es por motivos académicos y el 21% por causas relacionadas con la institución. Dicho en otras palabras,las principales causas del desgranamiento de ese 68%4 remiten a factores cuyo origen se encuentra en la institución y no a problemas personales.

Gráfico Nº 2. Respuestas obtenidas a la consigna: Causas por las cuales decidió abandonar la carrera.

Estos datos revelan que existen dinámicas alumno-institución que dificultan la construcción de un lazo de pertenencia e impiden que el alumno se sienta identificado con la institución y la carrera elegida.
Díaz Peralta (2008) en su Modelo Conceptual para la deserción universitaria Chilena señala que un alumno permanecerá en la carrera elegida, si consigue establecer un equilibrio entre los factores académicos, motivacionales y de interrelación con la institución. Si uno de estos componentes o factores atenúa su ingerencia dificulta que el estudiante se encuentre en equilibrio. Si esto ocurre, el alumno sólo podrá permanecer en la institución educativa si otro de los factores reacciona supliendo, el o los aspectos necesarios para mantener el estado de equilibrio inicial.
Cabe destacar que tanto el grupo 1 –alumnos que no continuaron sus estudios en la TUGC–, como el grupo 2 –estudiantes que han lentificado su cursada– han establecido que en el ámbito que más se han visto afectados ha sido en el campo motivacional y en los aspectos emocionales y/o en sus aspiraciones. A partir del análisis realizado,se resignifica el enunciado de Ander-Egg5:

(…) El núcleo de toda estrategia didáctica no es el contenido del programa, sino el comportamiento que produce; no lo que las personas aprenden, sino lo que hacen como resultado de su participación en el curso (…)

El conocimiento de las tasas de desgranamiento, lentificación y graduación y la comprensión de sus causas permiten un entendimiento más acabado de la dinámica que generan los procesos mencionados. Así se le posibilita a la institución realizar un análisis crítico de su funcionamiento interno, con el fin de desarrollar los instrumentos adecuados que permitan amortiguar los índices de desgranamiento y lentificación. De esta manera es factible aumentar no sólo la eficiencia de la institución, sino también acrecentar la satisfacción de los estudiantes, lo que redundará en un incremento en la retención de la matrícula.

Consideraciones finales

Las organizaciones son constructos sociales para fines específicos. Si se considera que las organizaciones son mediadoras entre las instituciones y los sujetos se puede advertir que toda organización está atravesada por múltiples instituciones que determinan las interacciones y tensiones sociales que allí se establecen.
Lógicas diferentes funcionan en espacios que se comunican e interfieren. Los factores endógenos y exógenos colaboran en la caracterización de las causas de desgranamiento y de lentificación e impactan directamente en la tasa de graduación.
Un escenario complejo, dinámico, de múltiples contextos que incide fuertemente en el desarrollo de nuevos modelos de enseñanza. El reconocimiento de los propios saberes evoluciona para convertirse en un núcleo de reflexión-acción que se nutre recíprocamente del saber del otro.
Es por todo ello que el sistema educativo, para asegurar su excelencia, ha de ser flexible, prospectivo, orientado a satisfacer necesidades y requerimientos. Es necesario comprender que el mismo está sujeto a las dinámicas de cambio propias de cada período histórico y a las demandas sociales propias de la época.
En este sentido, se debe tener en cuenta la importancia que reviste la problemática del desgranamiento, lentificación y deserción para las instituciones educativas. Ésta implica la necesidad de toma de decisiones para la adopción de políticas educativas basadas en las necesidades de sus estudiantes. Es necesario recordar que si bien el ideal reclama un modelo en equilibrio de los tres factores antes mencionados (los propios del estudiante, los de la institución y los del entorno), esta situación resulta muy difícil de conseguir, dadas las tensiones y dinámicas propias que surgen de la interacción de dichos factores, que originan y profundizan la problemática.


St (1298), cerámica. Raquel Pumilla

En síntesis, la Tecnicatura Universitaria en Gestión Cultural debe plantearse la necesidad de incorporar nuevos mecanismos que permitan una interacción multidireccional entre todos los componentes de la estructura educativa (docentes-alumnos-administrativos). De este modo, la educación será flexible e inteligente, con un feedback (retroalimentación) constante entre el Docente y el Alumno, en respuesta a un contexto educativo que se diversifique y flexibilice.

“…Enseñar no es transferir conocimiento, sino crear las posibilidades para su propia producción o construcción”. (Paulo Freire, 2010: 47)

Notas

* Especialista en Docencia Universitaria. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño (UNMdP). Roca 3137, 7600 Mar del Plata, Argentina - Cel.: 0223 155246461. emilio_polo@hotmail.com.

** Magister en Gestión Cultural. Profesora Adjunta Regular. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño (UNMdP). Roca 3137, 7600 Mar del Plata, Argentina - Cel.: 0223 15 4561580. arq_lauraromero@hotmail.com.

1 SPU (2009). Secretaria de Políticas Universitarias. Ministerio de Educación. Argentina. http://www.me.gov.ar/spu/. Página vigente al 4/05/09.

2 Foucault, M. (1991). Tecnologías del yo. Barcelona: Ediciones Paidós I.C.E / U.A.B.

3 En el comienzo de la carrera en el año 2000 los estudiantes contaban con un cuaderno de estudio impreso donde estaban todos los contenidos por materia, en el año 2004 se digitalizaron los mismos y se pasó al formato digital en CD y en el año 2007 se comenzó con la virtualización de los contenidos a partir de una Plataforma educativa. Finalmente, la Cohorte 2009 fue la primera Cohorte que tuvo el dictado de las 15 materias a través de la plataforma educativa.

4 Estos números son similares para aquellos que lentificaron su cursada: 61% total (35% por causas académicas y 26% por causas institucionales; y con los graduados que mencionaron que los mayores inconvenientes que tuvieron estuvieron relacionados: 53% con el área académica y 22 con aspectos institucionales.

5 Ander-Egg Ezequiel (2001). “Enfoques Metodológicos, una Construcción Colectiva”. Buenos Aires: Eudeba. Ander-Egg, E. (2001). Enfoques Metodológicos, una Construcción Colectiva. Buenos Aires: Eudeba. Apple, M. (1997). Teoría Crítica y educación. Buenos Aires: Miño y Dávila.

 

Bibliografía

1. Ander-Egg, E. (2001). Enfoques Metodológicos, una Construcción Colectiva. Buenos Aires: Eudeba.

2. Apple, M. (1997). Teoría Crítica y educación. Buenos Aires: Miño y Dávila.

3. Bourdieu, P. (2003). El sentido práctico. Madrid: Taurus.

4. Díaz Peralta, C. (2008). “Modelo conceptual para la deserción universitaria chilena”. En Estudios Pedagógicos XXXIV, Nº2 pp. 65-82.

4. Di Grescia, L; Fazio, M. V; Porto A; Ripani, L; Sosa Escudero, W. (2005). “Rendimiento y productividad de los estudiantes. El caso de las universidades públicas argentinas”. En A. Porto (ed.). Economía de la Educación Universitaria Argentina. Edulp.

5. Erikson, F. (1997). “Métodos cualitativos de investigación sobre la enseñanza.” En La investigación de la enseñanza, II. Métodos cualitativos y de observación. Barcelona: Paidós.

6. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño (1999). Ordenanza de Consejo Académico N°3601/99. Creación de la Carrera Tecnicatura en Gestión Cultural.

7. Fernández, M. V. y Vera P. (2009). Mejoramiento de las situaciones de desgranamiento, deserción cronicidad u otras en la F.R.M. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Mendoza. Código del proyecto UA 94-25-04. Pp. 325.

8. Freire, Paulo (2010). Pedagogía de la autonomía; 2010: 47. Buenos Aires: Siglo XXI.

9. García de Fonelli, A. (2004). “Indicadores y estrategias en relación con la graduación y el abandono universitarios”. En C. Marquis (comp.) La agenda universitaria: propuestas de políticas públicas para la Argentina. Colleción de Educación Superior. Buenos Aires: Universidad de Palermo.

10. González Fiegehen, L. (2007). “Repitencia y deserción estudiantil en América Latna y el Caribe 200-2005. La metamorfosis de la Educación Superior”. Cap.11 pp. 156-168. Caracas: Instituto Internacional de la Unesco para la Educación.

11. Hernández Sampieri, R. y cols. (2000). Metodología de la investigación. México, DF: McGraw Hill.

12. Marquis, C. (2004). “Temas para una agenda universitaria” en C. Marquis (comp.) La agenda universitaria: propuestas de políticas públicas para la Argentina. Colección de Educación Superior. Buenos Aires: Universidad de Palermo.

13. Petrantonio, M.; DellaVedova, O; VanGool, M; Torres, A; Almeida. G. y otros (2010). Facultad de Ciencias Agrarias ‘*50 años de trayectoria” 1960-2010. Ira Edición. Mar del Plata: UNMDP.

14. Secretaría de Políticas Educativas (2009). Anuario estadístico Estadísticas Universitarias. Ministerio de Educación.

15. Segovia, J; Fernández Cruz, M. (1999). Técnicas para el desarrollo personal y formación del profesorado. Deusto: Universidad de Deusto.

16. Taylor, S. J; y Bogdan, R. (1992). Introducción a los métodos cualitativos de investigación. Barcelona: Paidós.

17. Tinto, V. (1989). “Una reconsideración de las teorías de la deserción estudiantil” en Trayectoria escolar en la educación superior. ANUIES-SEP. México.

18. Tinto, V. (2006).“Research and practice of student retention: what is next?” en Journal of college student retention, Vol. 8, No. 1 p. 1-19.

19. Tinto.V. (2004).El Abandono de los Estudios Superiores. ANULES. Universidad Nacional Autónoma de México.

20. Unesco (2007). Enfoques educativos para la diversidad, la inclusión y la cohesión social.

21. Universidad Nacional de Mar del Plata (2000). Ordenanza de Consejo Superior N° 2017/00 Creación de la Carrera Tecnicatura en Gestión Cultural.

22. Villanueva, E. F. (2004). “Balance, perspectivas y propuestas para la educación superior. Hacia una nueva identidad universitaria.” En C. Marquis (comp.) La agenda universitaria: propuestas de políticas públicas para la Argentina. Colleción de Educación Superior. Buenos Aires: Universidad de Palermo.

Fecha de Recepción: 19 de abril de 2016
Primera Evaluación: 20 de mayo de 2016
Segunda Evaluación: 27 de mayo de 2016
Fecha de Aceptación: 22 de julio de 2016

Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Obra Derivada 4.0 Internacional.