DOI https://doi.org/10.19137/cuadex-2023-07-07


Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional

RESEÑAS

Tatiana Marisel Pizarro

CONICET – Instituto de Investigaciones Socioeconómicas, Universidad Nacional de San Juan

tatianamariselpizarro@gmail.com

ORCID: https://orcid.org/0000-0002-3701-5156

Datos de la publicación

Título del libro: Emergencias y emergentes en tiempos de pandemia. Miradas y experiencias desde la extensión y la integralidad

Autoras: Eugenia Villarmarzo, Mariana Camejo y Carla Bica (Comp.)

Año de publicación: 2021

Editorial y lugar de edición: Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Universidad de la República, Montevideo - Uruguay.

ISBN: 978-9974-0-1877-8

Sitio de descarga gratuita: https://www.colibri.udelar.edu.uy/jspui/bitstream/20.500.12008/31257/1/Extension-Emergencia-2022-01-05-WEBo-todo-LR.pdf

Datos de autora de la reseña

Nombre y apellido: Tatiana Marisel Pizarro

Pertenencia institucional: CONICET – Instituto de Investigaciones Socioeconómicas, Universidad Nacional de San Juan

Dirección electrónica: tatianamariselpizarro@gmail.com

ORCID: https://orcid.org/0000-0002-3701-5156

De un día para el otro, la pandemia por Covid-19 paralizó la realidad, las calles y suspendió por completo la cotidianidad. Los trabajos, los espacios públicos, las universidades y la vida, se vieron ante la obligación de (re)formularse frente a las nuevas prácticas que obligaban al aislamiento social y preventivo. Cada ámbito precisaba que las decisiones fuesen mutando minuto a minuto, ante el miedo y la angustia, como característica de la incertidumbre de enfrentarse a un “enemigo” invisible, desconocido y letal.

El libro Emergencias y emergentes en tiempo de pandemia. Miradas y experiencias desde la extensión y la integridad es un escrito que captura la desazón que produjeron las consecuencias de la pandemia por Covid-19; pero, situando a la Universidad de la República (Montevideo) en su rol de sujeto político comprometido ante situaciones ampliamente inesperadas, a través de experiencias de extensión que resultaron ser un paso para dar respuestas al tumultuoso clima de lo irresolutivo.

Mediante los distintos capítulos que abordan una variedad de casos, se observa cómo la Universidad de la República aceleró su accionar como agente de cambio en este nuevo contexto. Ya no hablamos de actividades académicas solamente, sino de un amplio compromiso social que esta institución tomó con la comunidad.

En este contexto, el accionar en clave de extensión fue imprescindible para ensayar soluciones a los problemas que orbitaron producto de la crisis que provocó la pandemia, lo que permitió vincular a distintas disciplinas académicas con saberes y actuares comunitarios. De hecho, muchos de los proyectos de extensión se enfrentaron al desafío de brindar respuestas a viejas preguntas, pero ante un nuevo contexto que mutó a lo indefinido y en el que se acrecentaron las desigualdades que, en un primer momento, motivaron la creación de estos proyectos.

El libro se divide en tres secciones. En la primera, vemos que detrás de cada artículo hay extensionistas que buscaron el modo de contribuir en el territorio y de dar soluciones. Observamos la problematización constante de las vivencias ante la vulnerabilidad de las realidades de los y las migrantes, de las personas que viven en la calle, de la constitución de ollas populares.

En “¿Todos en el mismo barco? Efectos de la pandemia en la población migrante en Uruguay”, se manifiesta cómo la realidad migrante es considerablemente distinta a la de las personas nativas. Lo destacable de este texto es que reflexiona a través de los discursos que se trataron de asentar y en los que se expresaba la noción de una realidad calma previo a la pandemia, mientras se omitía aquello que atravesaban los sectores migrantes antes, durante y después del Covid-19.

En “Avatares de la extensión: aprendizajes universitarios en el proceso de organización colectiva de las personas en situación de calle”, se presentan las vulnerabilidades que atravesaron personas sin hogar. Se habla de la extensión con características interdisciplinarias, lo que permite involucrar a distintos grupos universitarios que, mediante su accionar en el territorio, colaboran en la expresión de necesidades de las personas que habitan las calles.

Respecto de este tópico, en “Derechos humanos en tiempos de pandemia: Extensionando con locura II”, la experiencia gira en torno a la salud mental. Con un contacto directo con la vulnerabilidad vista desde la desmanicomialización, el capítulo expone situaciones que se viven dentro del Hospital Vilardebó.

La segunda parte del libro aborda las consecuencias o efectos que en el ámbito educativo la pandemia produjo en los distintos agentes educativos.

Un claro ejemplo de esto es el artículo “Interrupciones y tejidos en pandemia. El trabajo del maestro y el asistente territorial en el Programa Maestros Comunitarios”. En este se habla del Programa de Maestros Comunitarios que depende del Consejo de Educación Inicial y Primaria de la Administración Nacional de Educación. En un inicio, a través de este programa se pretendió fortalecer la relación entre el estudiantado y la comunidad. Ante este nuevo contexto, las maestras y los maestros debieron reestablecer los vínculos, no solo con el estudiantado, sino con las familias, todo mediante plataformas digitales por la suspensión de la presencialidad.

Respecto de esto, en el texto “Circulación de saberes en tiempos de crisis: la experiencia del EFI Pedagogía, Política y Territorio frente a la pandemia”, se destaca lo expuesto con relación al abordaje pedagógico en casos específicos como las ollas populares y las huertas orgánicas. Estas prácticas visibilizaron las demandas relacionadas a la sostenibilidad de la vida ante acontecimientos tan inesperados como la pandemia.

En la misma línea, en el capítulo “Una escuela de Tiempo Completo en contexto de pandemia: los efectos desde las vivencias de sus actores”, se muestra la realidad vivida en una escuela de tiempo completo durante la emergencia sanitaria por Covid-19. Lo interesante de este texto es el modo en el que parte del Servicio de Atención de Facultad de Psicología trabajó con niñas y niños frente a las dificultades de este contexto.

El artículo “Donde todes podamos aprender y enseñar… Extensión universitaria en tiempo de Pandemia: Práctica de grado “Mi Aula es un Retablo” Edición 2020”, muestra cómo se cambió el diseño de la práctica curricular del Ciclo de Graduación de la Licenciatura de Psicología del Instituto de Psicología Social «Mi aula es un retablo». El capítulo menciona los cambios que se produjeron con la llegada del Covid-19 en relación con la suspensión de la presencialidad.

Finalmente, la última sección del libro contiene capítulos relacionados al accionar colectivo y a compromisos sociales adoptados y adquiridos desde la extensión universitaria. Entran en juego la conciencia del bien común, la necesidad del cuidado colectivo, solidaridad y la cooperación como herramienta para enfrentar estas oscilaciones sanitarias que se produjeron durante 2020.

En “Entre la Sierra, una Red. Estrategias de Fortalecimiento Institucional en la Cooperativa Red Ánimas. Desafíos Emergentes en Tiempos de Pandemia”, se presenta parte de los resultados del trabajo desarrollado por distintos agentes educativos del Área de Estudios Turísticos con Red Ánimas, una cooperativa ubicada en una microrregión de Uruguay. Los autores y la autora, mediante un atrapante abordaje metodológico, nos presentan algunos de los desafíos con los que se enfrentaron durante el aislamiento.

En tanto el capítulo “Ollas y merenderos populares en pandemia. Un abordaje desde la integralidad universitaria” presenta algunas herramientas creadas para fomentar la solidaridad ante la crisis alimentaria que hubo como consecuencia de la pandemia. Participar, observar y analizar desde una perspectiva extensionista el tejido de estas redes solidarias, convierte a este escrito en un insumo importantísimo para visualizar a la Universidad como agente social comprometido con la realidad.

En sintonía con lo anterior, “Pandemia: los emergentes sociales como desafíos para la extensión universitaria. Experiencias de Cooperación Universidad-Sector Productivo y Organizaciones Sociales” presenta a la extensión desde otra perspectiva. Las autoras realizan un análisis cuantitativo sobre diversas problemáticas laborales que se presentaron en organizaciones sindicales.

Finalmente, en “Alimentando lo colectivo: los programas territoriales universitarios ante los emergentes de la pandemia” se reflexiona sobre programas de la Udelar. En este se abordan temas como las huertas comunitarias, las estrategias en torno al alimento –producción y acceso para promover la soberanía alimentaria–, entre otros.

De esta manera, cada capítulo, a su modo, expuso la manera en la que los aprendizajes universitarios no solo se producen en el aula, sino también fuera de esta, en el trabajo conjunto, en la práctica humanizadora.

Fecha de recepción: 19-02-2023 / Fecha de aceptación: 24-02-2023