DOI: http://dx.doi.org/10.19137/anclajes-2017-2126

RESEÑAS

 

Sosnowski, Saúl. Cartografía de las letras hispanoamericanas: tejidos de la memoria. Villa María: Eduvim, 2015, 226 páginas.

Objeto de problematización insistente en los ensayos recopilados en Cartografía de las letras hispanoamericanas: tejidos de la memoria no es solo, como el título declara, ese conjunto polifacético y heterogéneo que son las letras hispanoamericanas, sino también las instancias que han participado en su configuración, cuyas razones –como Sosnowski subraya acertadamente– ya desde el siglo XIX  respondieron a agendas políticas y socio-económicas que implicaron posturas ideológicas en los usos de la literatura y de la crítica. Sosnowski nos propone por lo tanto una lectura de los quehaceres literario y crítico atenta a las referencias contextuales de la producción textual, porque “[...] la literatura es signo [...] inevitablemente remite a categorías que la exceden: al hombre, la sociedad, la historia; [...] es producción social, parte integrante de una realidad y de una historia nunca neutrales” ( 87).
El primer (y constante) objeto de reflexión de este libro es, por consiguiente, el posicionamiento del crítico; posicionamiento que, en el caso de muchos intelectuales latinoamericanos, no alude sólo a una condición metafórica, más bien remite a una condición material de desplazamientos, voluntarios o no. El mismo Sosnowski, por otra parte, experimenta esta descolocación: “Resido en Estados Unidos pero vivo en Buenos Aires” (9), observa en la introducción. De este posicionamiento, pero sobre todo de las perspectivas bajo las cuales se mira al continente americano surgen, según Sosnowski, el “objeto” literatura latinoamericana, la revisión de su canon y los enfoques críticos que afianzan el concepto de literatura ora como “mera entelequia” (26), ora como parte de la composición de un lugar, de su identidad y de su historia. El cuestionamiento es la estrategia crítica adoptada para escudriñar este amplio catálogo de temas, que se discuten detenidamente en el primer y más extenso ensayo, “Cartografías y críticas de las letras hispanoamericanas”. Sosnowski traza aquí un detallado mapa de orientación en la novela de los sesenta, resaltando las conexiones entre historia, política, sociedad y literatura, que en la década marcada por la Revolución cubana permitieron la percepción de Latinoamérica y de sus letras como un conjunto y decidieron muchas de las coordenadas de su recepción en las décadas sucesivas.
Los asuntos que este primer capítulo plantea subyacen, de manera más o menos explícita, en los otros artículos del libro (“Cábala, fantasía, ideología: apostillas diacríticas”, “Políticas de la memoria y del olvido”, “Voces y diferencias: un espacio compartido para las letras americanas”, “Cortázar crítico: la razón del deseo”, “El lugar de la memoria”) que tratan temas ya felizmente explorados por el autor: pensemos en su Julio Cortázar, una búsqueda mítica (1973), Borges y la cábala: la búsqueda del verbo, (1976, 1986 2a ed.), Una cultura para la democracia en América Latina (co-edición con R. Patiño, 1999). Pese a la evidente variedad temática, todos los ensayos comparten la preocupación por la función de los intelectuales ante la sociedad e insisten en la importancia de la literatura en cuanto espacio para la diferencia, herramienta para la reconstrucción democrática y acto de resistencia ante las presiones homogeneizadoras de las fuerzas globales y neo-liberales, especialmente poderosas en los continentes situados en las periferias de la producción simbólica como América Latina.
La conjugación de política, literatura y sociedad se renueva en estas páginas, que vuelven sobre los debates más urgentes (y no del todo resueltos) de la época post-dictatorial (cf. “Poéticas de la memoria y del olvido”) y sobre las problemáticas de la época de globalización, indicando continuidades históricas entre estos dos momentos y sugiriendo retos y consignas para el futuro (cf. “Voces y diferencias: un espacio compartido para las letras americanas”). Sostiene todo el volumen el vigor de una memoria histórica escrupulosa, la huella de una vivencia de la literatura como compromiso ético –atestiguada también por los numerosos encuentros organizados por Sosnowski sobre derechos humanos y cultura–, que otorga ulterior coherencia y valor a estos textos que, si bien aparecidos entre 1996 y 2006, siguen planteando cuestiones actuales e impostergables.
Coincidimos con Sosnowski cuando escribe que [...] “las páginas que perduran son las contestatarias, las que interrogan y promueven el disenso ante un discurso hegemónico, las que permiten leer los tiempos en un tiempo, las que vislumbran y anticipan alternativas, las que gozan en su enunciación” (194), por eso afirmamos sin vacilación que estas páginas están destinadas a perdurar y a contribuir de manera original y sólida a una más capilar comprensión de la literatura hispanoamericana escrita a partir de la segunda mitad del siglo XX y de su circunstancia.

Anna Boccuti
Università degli Studi di Torino
Italia