Secciones
Referencias
Resumen
Servicios
Descargas
HTML
ePub
PDF
Buscar
Fuente


Los desafíos en la conservación y manejo de la fauna silvestre. El aporte de los médicos veterinarios
Challenges in wildlife conservation and management. The contribution of veterinary doctors
Desafios na conservação e gestão da vida selvagem. A contribuição dos médicos veterinários
Ciencia Veterinaria, vol.. 22, núm. 2, 2020
Universidad Nacional de La Pampa

Miscelaneas

Ciencia Veterinaria
Universidad Nacional de La Pampa, Argentina
ISSN: 1515-1883
ISSN-e: 1853-8495
Periodicidad: Semestral
vol. 22, núm. 2, 2020

Recepción: 09 Septiembre 2020

Aprobación: 09 Septiembre 2020

Resumen: La interacción del hombre con la fauna silvestre es de tiempos inmemoriales y la percepción del mismo sobre ella ha ido cambiando. En la actualidad la sociedad presenta una variedad de miradas tan amplia que hace difícil implementar estrategias de conservación y manejo sin un trabajo interdisciplinario. En este contexto y teniendo en cuenta las temáticas básicas que comprende las ciencias veterinarias ¿Cuál sería el aporte del veterinario en el ámbito de la conservación y manejo de fauna silvestre?

Palabras clave: Manejo, conservación, fauna silvestre, rol veterinario.

Abstract: Man's interaction with wild animals dates back to ancient times and his perception of it has been changing. Currently, society presents such a wide variety of views that make it difficult to implement conservation and management strategies without interdisciplinary work. In this context and taking into consideration the basic issues that veterinary sciences comprise, what would the contribution of the veterinarian be in the conservation and management field of wild animals?

Keywords: Management, conservation, wild animals, veterinary role.

Resumo: A interação do homem com a fauna selvagem é em tempos imemoriais e sua percepção mudou. Atualmente, a sociedade apresenta uma ampla gama de visões que dificultam a implementação de estratégias de conservação e manejo sem um trabalho interdisciplinar. Nesse contexto e levando em consideração as questões básicas que compõem as ciências veterinárias, como o veterinário poderia contribuir no contexto da conservação e manejo da fauna silvestre?

Palavras-chave: Manejo, conservação, fauna, papel veterinário.

Introducción

A finales del siglo XX comienzan a definirse términos como biodiversidad, pérdida de especies, especies en peligro de extinción, cambio climático, se comienza a visibilizar la necesidad de conservar la diversidad biológica para el futuro de la humanidad. A su vez la sociedad actual se alinea a “causas globales” como los derechos del animal, bienestar animal, cuidado del planeta, entre otras; exigiendo a los organismos gubernamentales internacionales, nacionales, de gestión, políticos, de formación académica, tener en agenda estos temas.

La importancia de la conservación y manejo sostenible de la fauna silvestre como parte integrante de la biodiversidad de los ecosistemas radica en el “valor” que representa en la sociedad y esto se evidencia en los últimos años con la amplitud de opiniones y disciplinas que abordan temas tan distintos como su potencial en producción animal, su valor nutricional, implicancias sanitarias, su función ecológica, su significación cultural, su valor escénico, etc.

Desarrollo

Desde el punto de vista del mercado y teniendo en cuenta el uso de la misma, se reconoce su valor desde distintas escalas, por ejemplo: el aporte nutricional de la fauna en las comunidades locales, en nuestra provincia el consumo de carnes silvestres está arraigado en ciertos sectores de nuestra comunidad; la actividad cinegética genera importantes recursos económicos sea directa o indirectamente permitiendo por ejemplo un adicional al productor, a los guías de caza, a sectores de servicios, etc.; el tráfico de animales o de productos y subproductos, legal o ilegal, difíciles de cuantificar, con distintos fines mascotismo, cría, industria. Por otro lado también tiene importancia económica la generación de conocimiento científico a través de las investigaciones de patógenos, epidemiológicas, que involucra a la fauna como reservorio con impacto sobre la salud humana, de principios activos farmacológicos, como ejemplos.

Si a esto le sumamos un concepto más amplio de “valor” no considerando sólo su “precio” nos lleva a un análisis más profundo y más difícil de evaluar. La importancia de la función ecológica de la fauna en el ecosistema, el valor estético que se denomina también “valor de existencia”.

A su vez si distinguimos que las cosas tienen valor porque producen sensación de bienestar a individuos o tienen valor para la sociedad toda, la fauna cubre estos dos aspectos siendo la escala a nivel social la que nos interesa desarrollar.

Hay que destacar que las principales causas a nivel mundial de la pérdida de biodiversidad son en primer lugar, la pérdida y/o modificación de hábitats; en segundo lugar la introducción de especies exóticas invasoras y en tercer lugar el tráfico ilegal de especies silvestres.(1).

Las especies exóticas invasoras (EEI) son plantas, animales o microorganismos que habiendo sido trasladados más allá de sus límites naturales de distribución, consiguen establecerse y avanzar de manera espontánea en los nuevos ambientes donde son introducidos causando impactos severos sobre la diversidad biológica, la cultura, la economía y la salud pública.(2). Es importante mencionar que no todas las especies introducidas se vuelven invasoras. Sin embargo, el impacto de las que consiguen invadir es con frecuencia muy significativo y varía en función de la especie y del hábitat.

El tráfico de especies silvestres es el tercer negocio ilícito más lucrativo a nivel mundial (3). El hecho de capturar animales silvestres de su medio natural en grandes cantidades pone en riesgo no sólo la supervivencia de las poblaciones naturales sino también la salud pública. En toda Latinoamérica, incluido nuestro país, existe un enorme mercado negro de tráfico de especies silvestres de fauna y flora. Se estima que de cada cien ejemplares que se extraen de la naturaleza, solo diez sobreviven a la comercialización y de ellos nueve mueren en cautiverio.

Entonces ¿Cuál sería el papel del veterinario en un contexto de conservación y manejo de la fauna silvestre? teniendo en cuenta las temáticas básicas que comprenden las ciencias veterinarias. La atención médica de mascotas consideradas tradicionalmente “exóticas” mejor definidas como “no convencionales” tiene en la mayoría de los casos una tenencia ilegal. Este mercado ilegal responde a una condición humana conocida como “biofilia” o el gusto de tener cerca a otros seres vivos. Aquí la educación de la comunidad juega un rol fundamental en la prevención del tráfico de fauna, tratando de refrenar ese deseo de poseer fauna silvestre como mascota, jugando el veterinario un rol esencial en esta materia. Es deber del médico veterinario crear conciencia sobre la ilegalidad de tener animales silvestres como mascotas. Con relación a la tenencia ilegal de fauna silvestre, el médico veterinario está en la obligación de informar a los tenedores sobre los perjuicios que sus acciones han ocasionado al medio ambiente y al animal. Además se debe advertir al usuario del riesgo al que él y su familia están expuestos por la posibilidad de contraer enfermedades zoonóticas.

Por otro lado existen mascotas “no convencionales” de tenencia legal donde se debe comprender que estas especies tienen requerimientos especializados y características anatómicas y fisiológicas propias, que no permiten extrapolar procedimientos de la medicina de perros y gatos. Los animales no convencionales requieren los mismos cuidados y atención que cualquier otro animal. Este mensaje debe transmitirse al usuario cuando compre o lleve a consulta uno de estos ejemplares. El médico veterinario debe educar a la comunidad en la que se desenvuelve en temas de sanidad básica, disposición de residuos, cuidado del medio ambiente y bienestar animal.

Otra actividad de relevancia del médico veterinario es la atención de ejemplares de la fauna silvestre en cautividad teniendo un rol histórico en los zoológicos. Los zoológicos fueron concebidos como lugares donde se exponían animales exóticos al público. Eran comúnmente llamados “ménageries” o casas de fieras y no cumplían ninguna otra función más que mostrar a la gente animales de hábitats lejanos y muy distintos al lugar donde habían sido trasladados.

Sin embargo hoy día hay un cambio rotundo en la función de los zoológicos en el mundo y a pesar de que todavía hay zoos que continúan existiendo como antaño, muchos otros llevan años desarrollando tareas de conservación y recuperación de especies. Son centros de investigación cuya función es asegurar la supervivencia de especies amenazadas y que también llevan a cabo programas de conservación en los hábitats naturales de muchos animales. Nuevamente es importante la labor que cumple el veterinario en este nuevo concepto de ya no ser un médico dedicado a cuidar la salud de los ejemplares cautivos solamente, sino participar en nociones de bienestar animal, proyectos de conservación ex situ, de educación ambiental, participar de proyectos de investigación. La conservación que se desarrolla ex situ está reconocida a nivel mundial como una herramienta fundamental para asegurar la supervivencia de algunas poblaciones naturales, (4) además en los últimos años, la degradación de algunos hábitats naturales no permite mantener la viabilidad de algunas poblaciones en estado salvaje y es preciso mantener y reproducir algunos ejemplares ex situ, a fin de garantizar su supervivencia.

A nivel mundial, la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), trata de que cada vez más instituciones zoológicas se sumen a la estrategia que han denominado como el “One Plan Approach” para la conservación de la biodiversidad. Esta estrategia se basa en la coordinación efectiva de las acciones de conservación in situ y las de ex situ. Los zoos modernos que pretenden implicarse en la investigación científica y en la conservación de especies y hábitats apuestan clara y decididamente por esta integración, y por tanto, ésta se define como una línea estratégica prioritaria de estas instituciones.

En cuanto a los Criaderos o Estaciones de cría de animales de la fauna silvestre estos pueden tener distintos fines: científicos, comerciales, industriales, de repoblamiento, cinegéticos, etc. Teniendo en cuenta las modalidades de cría, pueden ser bajo el concepto de cría en cautividad que es aquella en donde todas las etapas de la cría (apareamiento, fecundación, nacimiento de nuevos ejemplares y mantenimiento de los mismos) se realizan en un medio controlado, cerrado y aislado de las poblaciones silvestres; mientras que una modalidad de cría en semi cautividad se da cuando alguna o todas las etapas antes mencionadas se desarrollan en un medio no controlado y en contacto con poblaciones silvestres.

De acuerdo al objetivo se pueden clasificar en criaderos de producción de ejemplares, productos y/o subproductos destinados a abastecer distintas actividades y en criaderos de conservación de ejemplares de especies nativas en peligro de extinción o vulnerables (comúnmente denominadas estaciones de cría).

En todos los casos la tarea del médico veterinario es fundamental como mínimo será el responsable de la sanidad de las especies del criadero y de las instalaciones en lo que se refiere al aspecto sanitario e higiénico, además hay otras tareas de carácter zootécnico como la nutrición, la reproducción, genética, el comportamiento animal y el bienestar animal en el criadero o estación de cría. Para el caso específico de criaderos de cérvidos, el corte de las cornamentas deberá estar supervisado obligatoriamente por un veterinario, por ejemplo.

Uno de los problemas de conservación más complejo lo representa el manejo de aquellos ejemplares de la fauna silvestre producto del decomiso por parte de la Autoridad gubernamental competente. Ya que se deben considerar múltiples situaciones antes de definir el destino óptimo de ese individuo. Para ello se requiere información de otras áreas. Por ejemplo, si se trata de un ejemplar de una especie nativa, si la especie al que pertenece tiene problemas de conservación, se debe evaluar el estado sanitario del mismo, si el individuo corresponde a una especie exótica invasora, etc. Así es que a la hora de una posible decisión de su liberación debe primar el “principio de precaución” a fin de disminuir los riesgos como la propagación de enfermedades de animales liberados ya sean nativos o exóticos en un área no nativa; posible hibridación o la competencia entre especies que pueden conducir a la pérdida de la especie nativa. O si el ejemplar pasa a los denominados centros de rehabilitación o rescate lugares destinados a un tránsito temporario, hasta definir el destino final. Aquí el aporte vuelve a ser importante ya sea para determinar protocolos de rescate, de recepción en los centros, de áreas de cuarentena, de tratamiento sanitario, de eutanasia o sacrificio compasivo.

Por último y no menos significativo es el aspecto sanitario en las poblaciones libres. El número de enfermedades zoonóticas que tienen como reservorio animales silvestres está en continuo crecimiento. En general la mayoría de las enfermedades nuevas de los humanos están originadas por un reservorio silvestre. En Argentina las zoonosis son numerosas y conocidas (fiebre hemorrágica, leptospirosis), otras tienen componentes silvestres en sus ciclos como hidatidosis, trichinelosis, rabia, psitacosis, etc. Pero nuestro enfoque es la sanidad de las poblaciones silvestres, poco conocida, sin embargo en los últimos años la producción científica sobre aspectos sanitarios de la fauna silvestre ha experimentado un continuo incremento. Indudablemente las enfermedades son una de las causas de la disminución y/o extinción de especies en un sitio.

Las situaciones donde los agentes patógenos pueden tener un impacto sobre las poblaciones silvestres se deben sin duda a la actividad humana, por ejemplo, las especies domésticas que traen consigo un flujo de patógenos que afectan la dinámica de las poblaciones silvestres (la fiebre aftosa se calcula que afectó considerablemente las poblaciones de venado de las pampas en las Regiones del Chaco y Pampeana, a principios del siglo XX); la exposición a agentes contaminantes como la mortandad que se registró en la región pampeana del Aguilucho langostero por la intoxicación del herbicida de uso agrícola Monocrotofós (en los años 90); el uso indebido de venenos tóxicos para eliminar predadores que afectan también indirectamente a poblaciones de especies en peligro como es el caso del Cóndor Andino. El potencial pasaje de patógenos también se produce a la inversa afectando en muchos casos la producción y la salud humana.

Para profundizar en el estudio de las incidencias de las enfermedades en poblaciones silvestres es fundamental tener un enfoque multidisciplinario y es la ciencia veterinaria que cumple un rol central en este sentido. Actualmente las dos disciplinas que lideran los estudios de enfermedades en especies silvestres son la epidemiología del lado de las ciencias médicas y la ecología del lado de la biología. Sin embargo dada la complejidad del tema es necesario impulsar la formación de equipos multidisciplinarios que aborden aspectos sanitarios de la fauna, la conservación de especies, la producción animal, la salud de los ecosistemas y la salud pública.

Conclusión

La conservación biológica y el bienestar social son complementarios y no opciones contrapuestas, sin embargo es como generalmente se presentan y el desafío es poder establecer programas de conservación y manejo que involucre el aporte multidisciplinario del conocimiento científico y social.

Indudablemente desde sus diferentes roles, el médico veterinario puede tener un aporte importante en la conservación y manejo de la fauna silvestre ya sea quienes se dedican a la atención médica de mascotas, la atención de ejemplares de especies silvestres en cautiverio (zoológicos, estaciones de cría, criaderos productivos, centros de rehabilitación) o los que integran equipos interdisciplinarios de investigación en sanidad de poblaciones silvestres, salud pública y otros.

Bibliografía

1.Biodiversidad en el Desarrollo. Enfoque estratégico para integrar la biodiversidad en la cooperación para el desarrollo [Internet] mayo de 2020 .Disponible en: https://www.iucn.org/es

2. Proyecto “Fortalecimiento de la Gobernanza para la protección de la Biodiversidad mediante la formulación e implementación de la Estrategia Nacional sobre Especies Exóticas Invasoras (ENEEI) (GCP/ARG/023/GFF”. [Internet] mayo de 2020. Disponible en :

3. Delitos contra la vida silvestre. [Internet]. Abril 2020. Disponible en: www.cites.org

4. Directrices de uso de la gestión ex situ para la conservación de especies. [Internet] Abril 2020. Disponible en: https://www.iucn.org/es



Buscar:
Ir a la Página
IR
Modelo de publicación sin fines de lucro para conservar la naturaleza académica y abierta de la comunicación científica
Visor de artículos científicos generados a partir de XML-JATS4R