DOI: http://doi.org/10.19137/cienvet202426208


Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional

MISCELÁNEA

                                           

Enseñar y aprender en comunidad: las prácticas comunitarias en la carrera Medicina Veterinaria

Teaching and learning in community: community practices in the Veterinary Medicine career

Ensinar e aprender em comunidade: práticas comunitárias na carreira de Medicina Veteinária

García Cachau MA

Facultad de Ciencias Veterinarias, Universidad Nacional de La Pampa, calle 5 esquina 116, General Pico (6360), La Pampa.

  ORCID:

https://orcid.org/0000-0002-0409-7642

Galeano MF

Facultad de Ciencias Veterinarias, Universidad Nacional de La Pampa, calle 5 esquina 116, General Pico (6360), La Pampa.

ORCID: https://orcid.org/0009-0001-9020-7376

Gorra Vega M

Facultad de Ciencias Veterinarias, Universidad Nacional de La Pampa, calle 5 esquina 116, General Pico (6360), La Pampa.

ORCID: https://orcid.org/0009-0008-5229-8714

Cornejo TA

Facultad de Ciencias Veterinarias, Universidad Nacional de La Pampa, calle 5 esquina 116, General Pico (6360), La Pampa.

ORCID: https://orcid.org/0009-0008-2704-9994

Molina LL

Facultad de Ciencias Veterinarias, Universidad Nacional de La Pampa, calle 5 esquina 116, General Pico (6360), La Pampa.

ORCID: https://orcid.org/0000-0002-2274-0494

Correo electrónico: mgarciacachau@vet.unlpam.edu.ar 

Fecha de recepción: 28 de febrero de 2024

Fecha de aceptado para su publicación: 05 de abril de 2024

Resumen  

Las Prácticas Comunitarias (PC) son espacios de enseñanza y de aprendizaje, donde se ponen en juego saberes científicos y comunitarios para abordar problemáticas reales. En la FCV UNLPam las PC se comenzaron a implementar en 2018 y son obligatorias para obtener el título de grado. El objetivo fue analizar la concepción de PC y su vinculación con la docencia, la extensión y la investigación en la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional de La Pampa (FCV- UNLPam) durante los años 2018 – 2023. Se llevó a cabo una investigación cuali-cuantitativa. Se realizó la revisión del marco normativo y las propuestas de PC. Se efectuaron encuestas a estudiantes y entrevistas a docentes / tutores que participaron de las PC. Se analizaron los sujetos participantes, las actividades realizadas y la vinculación con el plan de estudio. Se indagó acerca de las ideas, los sentimientos, los objetivos, los aprendizajes logrados, los aspectos positivos, las dificultades y los desafíos. Las propuestas presentadas estuvieron vinculadas con el perfil profesional. Se llevaron a cabo PC relacionadas con la prevención de zoonosis, las campañas de vacunación, el trabajo con pequeños productores caprinos y porcinos. Se valoró a las PC como espacios formativos, que permitieron conocer otras realidades, vincular  la teoría con la práctica y descubrir otros campos profesionales. Es necesario resignificarlas desde la función social de la universidad y desde una perspectiva crítica. Las PC son oportunidades para integrar al currículo el trabajo en territorio. Además, se promueven los abordajes intersectoriales, interdisciplinarios y las prácticas integrales. 

Palabras clave: Educación superior, Aprendizaje experiencial, Docencia, Extensión e investigación

Abstract

Community Practices (CPs) are teaching and learning spaces, where scientific and community knowledge are compromised to address real problems. At FCV UNLPam the CPs began to be implemented in 2018 and are mandatory to obtain the degree. The objective was to analyze the conception of CPs and its connection with teaching, extension and research at the Faculty of Veterinary Sciences of the National University of La Pampa (FCV-UNLPam) during the years 2018 – 2023. A qualitative-quantitative research was carried out. The regulatory framework and CPs proposals were reviewed. Surveys were carried out on students and interviews with teachers/tutors who participated in the CPs. The participating subjects, the activities carried out and the link with the study plan were analyzed. The ideas, feelings, objectives, learning achieved, positive aspects, difficulties and challenges were investigated. The proposals presented were linked to the professional profile. CPs related to the prevention of zoonoses, vaccination campaigns, and work with small goat and pig producers were carried out. The CPs were valued as training spaces, which allowed us to learn about other realities, link theory with practice and discover other professional fields. It is necessary to re-signify them from the social function of the university and from a critical perspective. The CPs are opportunities to integrate work in the territory into the curriculum. In addition, intersectoral, interdisciplinary approaches and comprehensive practices are promoted.

Keywords: Higher education,  Experiential learning, Teaching, Extension and research

Resumo

As Práticas Comunitárias (PC) são espaços de ensino e aprendizagem, onde o conhecimento científico e comunitário é colocado em jogo para resolver problemas reais. Na FCV UNLPam os PC começaram a ser implementados em 2018 e são obrigatórios para a obtenção do diploma. O objetivo foi analisar a concepção de PC e sua vinculação com o ensino, a extensão e a pesquisa na Faculdade de Ciências Veterinárias da Universidade Nacional de La Pampa (FCV-UNLPam) durante os anos 2018 – 2023. Uma pesquisa quali-quantitativa. O quadro regulamentar e as propostas de PC foram revistos. Foram realizadas pesquisas com estudantes e entrevistas com professores/tutores que participaram do PC. Foram analisados ​​os sujeitos participantes, as atividades realizadas e o vínculo com o plano de estudos. Foram investigadas as ideias, sentimentos, objetivos, aprendizagens alcançadas, aspectos positivos, dificuldades e desafios. As propostas apresentadas estavam vinculadas ao perfil profissional. Foram realizados PC relacionados à prevenção de zoonoses, campanhas de vacinação e trabalho com pequenos produtores de caprinos e suínos. Os PC foram valorizados como espaços de formação, que nos permitiram conhecer outras realidades, relacionar a teoria com a prática e descobrir outras áreas profissionais. É preciso ressignificá-los a partir da função social da universidade e numa perspectiva crítica. Os  PC são oportunidades para integrar o trabalho no território ao currículo. Além disso, são promovidas abordagens intersetoriais, interdisciplinares e práticas integrais.

Palavras chave: Ensino superior, Aprendizagem experiencial, Ensino, Extensão e Pesquisa

Introducción

Las universidades argentinas tienen el desafío de repensar y reflexionar acerca de su compromiso social con las realidades locales y regionales donde están insertas, para poder articular las distintas demandas de la comunidad con los saberes construidos en las instituciones educativas (CIN, 2012)(1). La Reforma de 1918, reconoce el rol social de la universidad y desde la función de extensión se generaron diversas actividades de trabajo comunitario, que vincularon la universidad con la sociedad (Cano Menoni, 2015 (2), Enríquez y Martín, 2015) (3).

De Sousa Santos (2007) (4) propone la noción de ecología de saberes que implica una “reorientación solidaria de la relación universidad - sociedad” y promueve la necesidad de generar “diálogos entre el saber científico y humanístico que la universidad produce y los saberes logos, populares, tradicionales, urbanos, campesinos (…) que circulan en la sociedad” (p. 57 y 58). En concordancia, el CIN (2012) (1) destaca que la interacción entre las universidades argentinas y la sociedad debe basarse en el diálogo entre los saberes que fortalecen las funciones de docencia, extensión e investigación.

Camilloni (2015) (5) describe la vinculación entre las instituciones de educación superior y la comunidad como de beneficios múltiples. La comunidad aporta problemas reales para el trabajo académico, se promueve aprendizajes significativos, auténticos y la construcción de agendas de investigación. A su vez, la comunidad se beneficia, obtiene respuestas, colaboración y estrategias para la solución de algunas problemáticas.

En esta línea, las prácticas comunitarias o socioeducativas se vinculan con la decisión de la universidad de involucrarse con los problemas de la comunidad y acompañar los procesos de transformación. Son experiencias que implican enseñar y aprender en contextos reales. A la par, promueven la formación integral de los / las estudiantes y la participación activa en la resolución de problemas en conjunto con diferentes actores sociales (Álvarez, 2021) (6). Este tipo de propuestas en escenarios reales, implica problematizar y resignificar las prácticas de enseñanza y promover otras formas de aprender (Boffelli y Sordo, 2016) (7).

En concordancia, Cecchi, Pérez y Sanllorenti (2013) (8) destacan que la institucionalización y formalización de las prácticas socio- comunitarias “son instancias de curricularización de las experiencias en territorio” (…) “la participación de los estudiantes en proyectos comunitarios reales enriquece la formación integral” (…) (p.124-125). Es decir, las prácticas comunitarias (PC) propuestas en muchas universidades argentinas, pueden ser consideradas como una posibilidad de integrar al currículo universitario el trabajo en terreno, con organizaciones y con distintos actores sociales, una manera de promover la integralidad de las funciones universitarias (Tommasino, 2022(9), Tommasino y Cano, 2016 (10), Cecchi, Pérez y Sanllorenti, 2013). (8). Tommasino, Medina y Toni (2018) (11) definen a la integralidad como la integración de las funciones universitarias y la articulación de actores sociales y universitarios/as. Además este tipo de propuestas implica la construcción intersectorial, interinstitucional, interdisciplinaria y el diálogo de saberes para abordar la complejidad de las problemáticas reales (Stevenzzi y Tommasino, 2017 (12), Boffelli y Sordo, 2016) (7).

En general, las universidades se vinculan con la comunidad a partir de propuestas de extensión. Esta función universitaria integrada a los procesos de formación implica una “ruptura de la relación normal que se establece entre estudiantes y docentes (…) aparece un nuevo actor que enseña y aprende, que son los actores sociales” (…) (Tommasino, 2017 (13), p.158). Tommasino y Rodriguez (2011) (14) utilizan la expresión a la “intemperie del aula” para describir “el trabajo en realidades concretas intentando aprender, enseñar y resolver algunos de los problemas con la población involucrada (p.30). Otro aspecto necesario a considerar es que la realidad en palabras de Tommasino (2017) (13), es “indisciplinada”. Es decir, abordar los problemas reales, en contextos sociales complejos requiere respuestas desde distintas disciplinas. Este tipo de propuestas en escenarios reales cuestionan y reconfiguran las maneras de enseñar y de aprender, las agendas de investigación y las prácticas de extensión (Mastrocola, 2023, (15), Pinto de Almeida Castro, 2023 (16), Tommasino, Medina y Toni, 2018(11), Lupi, 2016 (17)). 

En concordancia, Guelman (2016) (18) señala que los/las estudiantes y profesionales formados/as en universidades abiertas a problemas reales acceden a otros modos de comprender la ciencia, la investigación, la construcción de conocimiento, la validez de los saberes y las prácticas profesionales y políticas” (p. 11). Camilloni (2013) (19) propone la educación experiencial como una estrategia de enseñanza y una clase particular de aprendizaje. Implica un enfoque holístico que relaciona el aprendizaje académico con la vida real. Como señala, la autora antes citada, las situaciones auténticas en general son imprevistas e impredecibles, requieren que los/las estudiantes aprendan a usar los conocimientos y habilidades, tomen decisiones, formulen hipótesis y encuentren nuevas soluciones (Camilloni, 2013) (19). Este tipo de propuestas, favorecen la construcción de aprendizajes y la autonomía de los / las estudiantes (Guelman, 2014) (20). A la par, los aprendizajes experienciales deben estar atravesados por el diálogo y la escucha para poder reconocer todos los saberes, alcanzar una formación humanística y solidaria (Herrero, Latorre, Galvot, Pearson,Alvarez,Brutti. 2022) (21). Además, Boffelli, Pellegrino y Sordo (2013) (22) consideran que este tipo de propuestas implican un desafío a las instituciones educativas que requieren de “reflexiones y cambios, donde el de adentro se compromete con el de afuera desde lo incierto, desde la contingencia” (p.67). En concordancia, implica un desafío para la universidad poner en diálogo el saber académico con las necesidades, problemáticas de los territorios de influencia y promover una formación técnica y humanística (Álvarez, 2023) (23).

Un aspecto importante a considerar es la organización del tiempo. En muchos casos difieren los tiempos académicos con los de las organizaciones o instituciones, lo que puede generar tensiones entre los actores universitarios/as y los no universitarios/as. En palabras de Guelman (2014) (20) “requieren tolerar y dar lugar a una dinámica, un nuevo tiempo “no académico”, una dialéctica de construcción en diálogo con lo social, lo territorial, con lo institucional” (p.107).

En síntesis, las PC son concebidas como procesos de enseñanza y de aprendizaje en territorio, permiten ‘enfrentarse’ con problemas reales y con la complejidad que estos presentan. Este tipo de experiencias posibilitan que los/las estudiantes y los/las docentes, conozcan y se involucren con la realidad local, puedan relacionar contenidos abordados en distintas asignaturas, buscar respuestas a nuevas preguntas y reflexionar acerca de sus propias prácticas. Además, este tipo de propuestas, promueven que los/las estudiantes sean protagonistas de sus aprendizajes con el acompañamiento de los/las docentes y los actores sociales. A la par, requieren, repensar los procesos de planificación, generar espacios de reflexión y procesos de evaluación que tengan en cuenta las particularidades e incertidumbre que caracteriza a la enseñanza y al aprendizaje en contextos reales.

En las universidades argentinas estas experiencias que combinan procesos de formación y de trabajo comunitario reciben distintas denominaciones. Además, implica la toma de decisiones en relación a la manera en que se van a vincular las instituciones educativas con la comunidad, la estructura organizativa y el formato curricular que van a adoptar este tipo de propuestas (Enriquez y Martin, 2015) (3). Por lo tanto, requieren que las instituciones educativas reflexionen acerca de los procesos de construcción de vínculos entre universidad – comunidad, repiensen los procesos de formación, de extensión y de investigación. Es un campo de conocimiento en construcción en las Universidades Nacionales y en particular en la Universidad Nacional de La Pampa (UNLPam). Por esto se planteó como objetivo analizar la concepción de Prácticas Comunitarias y su vinculación con la docencia, extensión e investigación en la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional de La Pampa (FCV UNLPam).

Materiales y métodos 

Se llevó a cabo una investigación cuali-cuantitativa para poder analizar la implementación del Programa de PC en la FCV - UNLPam durante el periodo 2018- 2023.

Se realizó una revisión de la normativa vigente relacionada con las PC tanto en la FCV como en la aprobada por el Consejo Superior de la UNLPam. Además, se analizaron las propuestas de PC presentadas en la FCV - UNLPam. El análisis de documentos permite obtener información retrospectiva acerca de un fenómeno, situación o programa (Del Rincón, Arnal, La Torre y Sans, 1995) (24).

 De los documentos antes mencionados se analizaron:

Se efectuaron encuestas a estudiantes de la carrera Medicina Veterinaria de la FCV- UNLPam que realizaron las PC entre los años 2018-2023. Se diseñó un cuestionario y se compartió entre los/las estudiantes. Se identificaron como E1. E2,… Se indagó acerca:

Se llevaron a cabo entrevistas estructuradas a docentes y tutores que participaron del Programa de PC entre 2018 y 2023. La entrevista “toma la forma de relato, narrado por la misma persona que lo ha experimentado, y desde su punto de vista” (Ruiz, 2012 (25), p. 167).

En las entrevistas a docentes y tutores que participaron de las PC se indagó acerca:

Se realizaron tabublaciones para el análisis de los datos. Se calcularon frecuencias y porcentajes.

Resultados

En el año 2011 el Consejo Superior (CS) de la UNLPam a través de la Resolución 297 aprobó el programa de PC. Se definió a las PC como “Espacios de aprendizaje donde se ponen en juego saberes y actitudes para abordar diferentes situaciones de intervención social que propicien el contacto solidario de los estudiantes con la realidad” (Resolución CS UNLPam 297/2011. Art. 1). Se plantean como propósitos consolidar la integración de la universidad con la sociedad y contribuir a la formación integral de grado. Se establecen como objetivos enriquecer la formación humanística y profesional, fortalecer los vínculos con asociaciones civiles, organizaciones sin fines de lucro, cooperativas e instituciones públicas. Como así también señala el propósito de promover beneficios a los/las ciudadanos/os de las zonas de inserción de la universidad. Se mencionan distintas modalidades como módulos dentro de asignaturas, seminarios, talleres, espacios de prácticas, proyectos de voluntariado, proyectos de extensión o investigación o institucionales. Se especifica que se desarrollarán de manera gratuita en asociaciones y organizaciones sociales sin fines de lucro, ONG, cooperativas, instituciones públicas, entre otras. En la resolución del CS de la UNLPam se establece que las PC serán obligatorias a partir del año 2017. Además se explicita que todos/as los/las estudiantes de grado deberán acreditar 40 h de PC para poder obtener su título de grado.

El Consejo Directivo (CD) de la FCV UNLPam aprobó en diciembre de 2017 la Resolución 348, a partir de la cual se reglamenta el Programa de Práctica Comunitaria en la unidad académica. Para precisar el concepto de PC se utiliza la misma definición de la Resolución CS UNLPam 297/2011.  En la fundamentación aparecen algunas expresiones que permiten inferir como se pensaron las PC en la FCV-UNLPam.  “Espacio propicio para la colaboración mutua” (…) “Contribuyen a la comprensión y a la resolución de problemas sociales vinculados con la salud, producción y ambiente e implican la planificación, implementación y evaluación de proyectos e intervenciones sociales relacionadas con la Medicina Veterinaria” (…) “Abordaje interdisciplinario y trabajo con diversos actores como áreas, institutos, organismos gubernamentales y no gubernamentales, cooperativas y otras organizaciones sociales estatales o privadas” (…) “ oportunidades para generar transformaciones, innovar en la organización de actividades y ampliar la socialización de conocimiento “ (…) “Estudiantes se verán favorecida la construcción de conocimientos y a la adquisición de destrezas, aptitudes y actitudes a partir de la puesta en juego de saberes disciplinares, populares y cotidianos en terrenos reales que hacen a la praxis de su formación” (…).

Se mencionan como objetivos favorece el contacto de los/las estudiantes con situaciones reales vinculadas con competencias del perfil del Médico/a Veterinario/a, promover la solidaridad, el bien común, el respeto, valores de ciudadanía y mirada crítica de la realidad. Se pretende brindar una formación integral. A la par, otorgar beneficios a los ciudadanos de las zonas de inserción de la FCV UNLPam.

Se establece que las PC podrán desarrollarse en el marco de Proyectos de Extensión, Investigación y/o Convenios Institucionales, previo aval del director/a y o responsable.

En el marco normativo se indica que el Programa de Práctica Comunitaria estará conformado por un Coordinador/a dependiente de la Secretaría Académica de la unidad académica. Se establece que todos/as los/las docentes de la carrera Medicina Veterinaria podrán participar del programa y acompañar a los/las estudiantes en el desarrollo de PC. Los/las interesados/as tienen que  presentar la propuesta bajo la forma de una Idea Proyecto que deberá incluir denominación, propósito, nombre del tutor institucional, docente de PC, lugar de realización, días, horarios y requisitos. Además se explicita que cada organismo, institución, cooperativa u organización social que solicite u ofrezca sus instalaciones, servicios y personal para realizar las PC tienen que designar a un/a Tutor/a institucional.  El/la docente de PC y el/la tutor/a institucional tienen que acordar las actividades que desarrollarán los/las estudiantes.

En la normativa se detallan los pasos que deben cumplir los/las estudiantes para la inscripción y la certificación. Además, se establece que las PC deberán ser aprobadas por el CD de la FCV- UNLPam. Se explicita que las PC estarán conformadas por: un momento de conceptualización teórica, otro de intervención comunitaria y por último por la evaluación / acreditación. Se explicita que los/las estudiantes deberán acreditar 40 h de PC como mínimo para poder graduarse.

Durante los años 2018-2019, se presentaron como propuestas de PC el trabajo con pequeños productores caprinos en Malargüe (Mendoza), prácticas en el refugio canino, quirófanos móviles y campañas de vacunación antirrábica, participación en espacios intersectoriales y trabajo con pequeños productores porcinos. En 2020, por el contexto de pandemia no se pudieron implementar. Las PC se retomaron en 2021, ese año, se ofrecieron algunas actividades en el refugio canino y campañas de vacunación antirrábica en distintos barrios de General Pico (La Pampa) cuando era posible dentro de las restricciones que surgían en el marco de la pandemia. El viaje institucional a Malargüe, propuesto por la asignatura Producción de Rumiantes Menores se retomó en el año 2023. Además, se ofrecieron espacios de PC en el refugio canino y las campañas de vacunación antirrábica. Asimismo los/las estudiantes pudieron cumplimentar horas de PC en proyectos de extensión acreditados por la FCV-UNLPam o por la universidad en el periodo de estudio.

Los sujetos que participaron fueron estudiantes y docentes de la FCV- UNLPam, equipos de trabajo municipal y de Centros de Salud, referentes del INTA, pequeños productores caprinos y porcinos e instituciones de distintos niveles educativos.

Las actividades propuestas estaban vinculadas con el perfil del futuro/a médico/a veterinario/a y con los contenidos trabajados en las asignaturas cuyos/as docentes proponían la PC. Se llevaron a cabo a nivel local y también en distintos lugares de La Pampa y de Mendoza.

Las encuestas (E) fueron respondidas por 122 estudiantes de la carrera Medicina Veterinaria de la FCV- UNLPam que realizaron las PC durante el periodo 2018-2023. El 48,4% (59) realizó el viaje a Malargüe, 37 % (45) efectuó actividades en el refugio canino local, participó en quirófanos móviles y en campañas de vacunación antirrábicas. En tanto, el 14,8 % (18) participó en espacios intersectoriales.

Antes de comenzar con las PC el 43,4 % (53) pensó que era una práctica interesante según comentarios de compañeros/as, un 37,7% (46) consideró que iba a poder realizar prácticas profesionales, el 7,4 % (9) creía que era una materia más y el 6,6 % (8) no le pareció interesante la propuesta. Antes de realizar las PC el 64,5 % (78) no conocían el espacio de PC y el 28,9 % (35) le parecía interesante por los comentarios de estudiantes que ya la habían cumplimentado. El 95,9 % (117) pudo relacionar las PC con conocimientos trabajados en la carrera.

El trabajo en territorio generó en los/las estudiantes distintos sentimientos y emociones. El 49,2% (59) sintió esperanza de poder modificar la realidad, 29,2 % (35) expresó preocupación por conocer nuevas realidades, 10,5 % (13) impotencia, el 3, 3 % (4) sintió angustia y 1,7 % (2) presentó rechazo. En un caso se indicó sentir nervios por cometer errores. En tanto, otros/as comentaron que les pareció interesante y que les gustó realizarlas.

Al ser consultados/as por aspectos positivos de las PC, el 64,8% (79) de los/las estudiantes optaron por la opción que incluía: vincular y aplicar conceptos teóricos, conocer otras realidades, descubrir nuevos campos de ejercicio profesional y reconocer el rol social del Médico/a Veterinario/a. El 9,8% (12) consideró positivo conocer otras realidades y el 8,2 % (10) le pareció importante poder descubrir nuevos campos de ejercicio profesional. En tanto, el 6,6 % (8) valoró el poder vincular y aplicar conceptos teóricos y el 2,5 % (3) reconoció como positivo el compromiso y la participación social que implicaban las PC.

En cuanto a las dificultades que aparecieron en el desarrollo de las PC, el 55,7 % (68) manifestó que no se presentaron. Pero, el 34,4 % (42) expresó como problema la incompatibilidad horario. El 4,1 % (5) señaló falta de predisposición de la institución al realizar las PC. Un estudiante respondió que el problema de conciliar horarios para poder realizar las PC se debía a su trabajo. Expresó que sería bueno tener más posibilidad de horarios. Otro estudiante consideró que no tenía conocimientos adecuados y un caso se atribuyó a la pandemia las dificultades para realizar las PC.

En cuanto a los aprendizajes construidos durante las PC el 75,2% (91) respondió que aprendió mucho, el 23. 1 % (28) que aprendió poco y un 1,7 % (2) que no aprendió nada.

Se transcriben algunos comentarios u observaciones de los/las estudiantes que permiten conocer pensamientos, ideas, vivencias y/o sentimientos en relación con las PC.

Se realizaron 6(seis) entrevistas estructuradas a docentes de la FCV UNLPam que integraron grupos de trabajo que presentaron Idea Proyecto y a tutores institucionales(DT) que acompañaron a estudiantes en el desarrollo de las PC según lo establecido por la normativa de unidad académica.

En relación con la motivación para participar en el Programa de Prácticas Comunitarias en el caso de los/las docentes habían integrado proyectos de extensión y/o actividades de vinculación con la comunidad y consideraron las PC como oportunidades para promover la formación de los/las estudiantes en territorio. En ese sentido,

Se plantearon diversos objetivos vinculados principalmente con la formación integral de los/las estudiantes.

En relación con la vinculación de los saberes entre los/las estudiantes, los/las docentes y la comunidad en general se consideró que pudieron relacionar contenidos trabajados en las asignaturas porque estaban vinculadas con temáticas relacionadas con el perfil del/de la Médico/a Veterinario/a y con la formación de grado.

A los/las entrevistados/as se los/las consultó cómo se sintieron acompañando a los/las estudiantes a lo largo de las PC. Coincidieron en caracterizar estos espacios como “muy gratificante”, “una grata experiencia” o “estamos a gusto trabajando con los estudiantes”.

Se los/las consultó en relación con el trabajo y la participación de los/las estudiantes durante la implementación de las PC.

Los/las entrevistados/as valoraron como positivas estas experiencias de trabajo en terreno con los/las estudiantes y los distintos actores sociales.

En relación a las dificultades que surgieron durante la puesta en marcha de las PC en general se vincularon con el manejo y la disponibilidad de los tiempos.

Los/las entrevistados/as fueron consultados/as en relación con el desafío que implican las PC.

Discusión

En los últimos tiempos, se promueven los procesos de curricularización de la extensión, el trabajo en terreno, con organizaciones e instituciones y la integralidad de las funciones universitarias (Tommasino, 2017 (13), Tommasino y Rodriguez, 2011 (14)). En muchas instituciones de educación superior argentinas, se realizaron reformas curriculares con el propósito de incorporar al currículo universitario en forma integrada y articulada las experiencias de trabajo en territorio. Adoptaron distintas denominaciones como prácticas socioeducativas o comunitarias entre otras. En muchos casos son de carácter obligatorio y como requisito para la graduación (Tommasino, 2022 (9), Enríquez y Martín, 2015 (3)).

En sintonía al contexto nacional, el Consejo Superior de la UNLPam aprobó en el año 2011 las denominadas Prácticas Comunitarias (PC). Se decidió que se comenzaría a implementar en el año 2017. En concordancia, el Consejo Directivo de la FCV UNLPam en diciembre de 2017 reglamentó las PC en la unidad académica. En ambas normativas se especifica que son obligatorios, los/las estudiantes de todas las carreras de grado deben cumplimentar como mínimo 40 horas para poder graduarse. En ambos marcos normativos se las considera espacios formativos que implican enseñar y aprender en contextos reales, se propicia el intercambio de saberes para la resolución de problemáticas reales y el contacto solidario de los/las estudiantes con la realidad. En concordancia, Álvarez (2021) (6) considera que las prácticas socioeducativas son oportunidades concretas de aprendizajes en contextos reales, que promueven la resolución de problemáticas locales en conjunto con otros actores sociales. Se prevé que pueden tener distintas modalidades como ser parte de proyectos de extensión, de investigación, institucionales, seminarios de cátedra y/o espacios de práctica.  En relación con lo antes descripto Herrero, Latorre y Gaviot, (2022) (20) señalan que los trayectos de prácticas socioeducativas son “estructuras académico organizativas que ordenan el trabajo en territorio” (p.22).  Implican la intencionalidad ética- política de la universidad de involucrarse en la resolución de problemáticas comunitarias, en diálogo con los actores sociales y se vinculan con la formación integral (Álvarez, 2023) (23). En los dos marcos normativos analizados, se los concibe como parte de los procesos formativos de los/las estudiantes y se estipula que su cumplimiento es un requisito para obtener el título de grado en la UNLPam.

         En el caso de la FCV- UNLPam se establece que cualquier/a docente puede presentar propuestas de PC. Se estipula el formato de los denominados “Ideas proyecto”. En la reglamentación de la unidad académica se incorpora la figura del /de la tutor/ a institucional que no aparece en la normativa de la UNLPam. En relación con lo antes descripto, Camilloni (2013) (19) señala la necesidad de formación tanto de los/las tutores internos de la universidad como los de las organizaciones o instituciones. En sintonía, Stevenazzi y Tommasino (2017) (12) destacan la necesidad de acompañamiento teórico – práctico para los/las docentes que comienzan a participar de estas propuestas integrales porque requieren no solamente la formación en la enseñanza disciplinar, sino también se agrega la enseñanza de la extensión y de la investigación, sumado a habilidades de escucha y de diálogo con distintos sectores de la comunidad. Este tipo de espacios formativos no está previsto en el marco normativo de la unidad académica.

En concordancia con la normativa de la FCV UNLPam las Ideas Proyecto presentadas en el periodo de estudio, ante Secretaría Académica estaban vinculadas con los perfiles profesionales y relacionados con la salud pública, la prevención de zoonosis, la tenencia responsable de mascotas, el trabajo con pequeños productores caprinos y porcinos. Todas tenían el propósito de una formación integral de los/las estudiantes y el trabajo en escenarios reales. Como señalan Herrero, Latorre y Gaviot, (2022) (21) las problemáticas comunitarias deben ser abordadas desde los saberes disciplinares o interdisciplinares pero con los aportes teóricos y metodológicos propios de la formación. Además estas propuestas deberán propiciar el diálogo de saberes.

         La mayor parte de los/las estudiantes valoraron estos espacios formativos consideraron que aprendieron mucho durante las PC. En investigaciones en torno a la implementación de prácticas socioeducativas o prácticas vinculadas con proyectos de extensión también los/las estudiantes apreciaron la formación integral y los aprendizajes construidos durante el trabajo en terreno (Guelman, 2016 (18), Biolato,Valone, Vailoni,R, Vallone, Bassi., 2016 (26 ), Lupi, 2016 (17, Polla ,2015 (27), Tarifa, 2013  (28 ), Caraballo, Eisenack y Valle, 2013 ( 29 ), Macchiarola, Martin y Montebelli,, 2012 (30 ) .

Los/las estudiantes encuestados/as consideraron como positivo la posibilidad de vincular conceptos teóricos con la práctica, conocer otras realidades y descubrir otros campos profesionales. Esto concuerda con lo hallado por Macchiarola, Martin y Montebelli, (2012) (30) Algunos/as estudiantes valoraron de las PC el compromiso y la participación social. Las respuestas de los/las estudiantes encuestados/as coincidan con lo expresado por estudiantes de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional de Rosario que participaron en una propuesta de extensión vinculada a la producción animal en Formosa. Los/las jóvenes valoraron la formación académica y social, el conocer otras realidades, poder conjugar teoría y práctica (Biolato, Valone, Vailoni, Vallone y Bassi.  2016) (26). 

Gran parte de los/ las estudiantes encuestados/as comentaron que se sintieron a gusto, contentos/as y que les pareció interesante este tipo de prácticas. Expresaron sentimientos de esperanza de poder modificar la realidad; pero también preocupación, impotencia, angustia, miedo a cometer errores y rechazo. Macchiarola, Martin y Montebelli (2012) (30) en sus investigaciones, los/las estudiantes relataron sentimientos positivos; pero también miedo, inseguridad, incertidumbre al comenzar a realizar las prácticas socio comunitarias en las carreras de Educación Especial en la Universidad de Río Cuarto. En tanto, Tarifa (2013) (28) describió algunas miradas prejuiciosas y estigmatizantes en actores universitarios al vincularse con organizaciones sociales.

La mayor dificultad expresada por los/las estudiantes fue la incompatibilidad horaria. Este problema también fue descripto en las investigaciones de Guelman, (2016) (18), Tarifa (2013) (28), Macchiarola, Martin y Montebelli (2012) (30). En las investigaciones antes citadas, se destaca la necesidad de considerar las diferencias entre las lógicas y los tiempos académicos y los de las organizaciones o instituciones donde se llevan a cabo las PC, que también fue mencionado tanto por los/las estudiantes y los/las docentes/tutores en esta investigación.

Los/las docentes y tutores que participaron de las PC se plantearon como objetivos promover espacios de formación integral, favorecer el contacto con situaciones reales para abordar diversas problemáticas y fortalecer vínculos con la comunidad, organizaciones sociales e instituciones. Además se expresó la necesidad de formar en valores como el compromiso, la responsabilidad, la solidaridad, el respeto y la búsqueda del bien común. En concordancia, Álvarez (2021) (6) señala que las prácticas en territorio son oportunidades para la consolidación del compromiso social de la universidad, son instancias de formación integral y están destinadas a contribuir a la transformación social.

Los/las entrevistados/as valoraron las PC como espacios formativos. Los/las estudiantes pudieron vincular contenidos teóricos con la práctica, se formaron en habilidades comunicativas, pudieron planificar e implementar propuestas y pudieron vincularse con la comunidad. Coincide con lo señalado en las investigaciones llevadas a cabo por Biolato, Valone, Vailoni, Vallone y Bassi.  2016) (26), Tarifa (2013) (28) y Macchiarola, Martin y Montebelli (2012) (30).

Los/las entrevistados/as expresaron sentimientos de orgullo, entusiasmo, gratificación por acompañar a los/las estudiantes en este trayecto de PC. Los/las docentes y tutores institucionales reconocieron la participación, el compromiso, la responsabilidad y el trabajo de los/las estudiantes en terreno. Esto coincide con lo expresado por Tommasino, Medina y Toni (2018) (11) se genera mayor compromiso (…) “aumenta la posibilidad de inmiscuirse y de apropiarse del acto educativo cuando se trabaja desde la realidad” (…) (p.36).  Se comentó que al principio los/las estudiantes no sabían cómo manejarse fuera del trabajo de las aulas, tenían dificultades para comunicarse con los/las vecinas, referentes sociales o productores; pero con el acompañamiento de los/las docentes y tutores institucionales pudieron realizar las actividades propuestas. En concordancia, Macchiarola, Martin y Montebelli (2012) (30) destacaron en su investigación, la participación de los/las coordinadores territoriales para la entrada al campo de los/las estudiantes y su acompañamiento.

Uno de los docentes entrevistados manifestó como positivo la posibilidad de generar preguntas a partir de las PC y de las propuestas de extensión que generaron interrogantes que retroalimentaron las funciones de docencia, investigación y de extensión. La extensión integrada al acto educativo como se promueve a partir de los espacios de prácticas socio comunitarias genera nuevos cambios en las agendas de investigación. A la par, se modifican los procesos de formación al incorporarse los actores sociales (Pinto de Almeida Castro, 2023(16), Tommasino, Medina y Toni, 2018(11), Camilloni, 2015) (5).

Los/ las entrevistados/as destacaron la necesidad del trabajo interdisciplinario e intersectorial para abordar las problemáticas comunitarias. En palabras de Tommasino (2017) (13) la realidad es “indisciplinada” por lo que las respuestas no pueden ser dadas desde una disciplina o sector.

Los/las docentes entrevistados/a expresaron como dificultades el manejo de los tiempos y en un caso aspectos logísticos porque las actividades se realizaban en otra provincia. Estas dificultades también fueron mencionadas en la investigaciones llevadas a cabo por Tarifa (2013) (28), Macchiarola, Martin y Montebelli (2012) (30). En el mismo sentido Tommasino (2017) (13) señala que las prácticas en territorio implican desafíos múltiples vinculados con el manejo de los tiempos y la logística. En sintonía Guelman (2016) (18), afirma, el trabajo en escenarios reales requiere “tolerar y dar lugar a una dialéctica de construcción en diálogo con lo social, con lo territorial, con lo institucional” (p.9). Por lo tanto, es necesario considerar las diferentes lógicas en relación al manejo de los tiempos entre las instituciones u organizaciones participantes para evitar inconvenientes durante la implementación de las PC.

Conclusiones

Los/las estudiantes consideraron las PC como espacios formativos; pero en su mayoría las vincularon con la posibilidad de realizar prácticas relacionadas con el ejercicio profesional. Es necesario resignificar estos espacios desde la función social de la universidad y desde una perspectiva crítica. Como así también, es fundamental promover momentos de formación, planificación y evaluación en conjunto con los/las actores sociales para poder comprender las particularidades del trabajo en territorio desde la perspectiva del diálogo de saberes.

Las prácticas en escenarios reales son complejas, se caracterizan por la incertidumbre y la necesidad de abordar problemáticas en conjunto con otros/as que poseen otros saberes y experiencias. Surgen diversos sentimientos y emociones en los/las estudiantes que requieren un acompañamiento por parte de los/ las docentes y tutores. Es necesario generar espacios de reflexión para poder repensar las propias prácticas.

Las PC permiten integrar al currículo el trabajo en territorio y la interacción entre actores universitarios/as y no universitarios/as para abordar problemas sociales reales. Se favorece el abordaje intersectorial, interinstitucional y el intercambio de saberes. Son oportunidades para generar propuestas desde la integralidad de las funciones universitarias. A la par, son prácticas innovadoras que modifican los procesos de enseñar y de aprender, promueven preguntas que modifican las agendas de investigación y de la extensión.

Bibliografía

  1. CIN. Plan Estratégico 2012-2015. Disponible: https://www.famaf.unc.edu.ar/~galina/Acuerdo_CIN_811-12.pdf 

  1. Cano Menoni, A. La extensión universitaria en la transformación de la universidad latinoamericana del siglo XXI: disputas y desafíos. En: Mera, C. Los desafíos de la universidad pública en América Latina y el Caribe. Primera edición. Buenos Aires. CLACSO.2015.p.287 – 380.

  1. Enriquez, P.G.; Martín, M. Formación universitaria y práctica comunitaria: la curricularización de las prácticas comunitarias en universidades argentinas. Roteiro. [Internet] [Consultado 15 Nov 2023] 2015; 40 (2): p.245-272. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=351961415002 

  1. Sousa Santos. B. La universidad en el siglo XXI. Para una reforma democrática y emancipadora de la universidad. Buenos Aires, Argentina: Miño y Dávila-LPP; 2007.

  1. Camilloni, A. Docencia, investigación y extensión: un vínculo necesario. En: Cuadernos de Extensión Universitaria de la UNLPam Nº 1. Primera Edición. Santa Rosa, La Pampa, Argentina: Universidad Nacional de La Pampa. 2015. p.11-21.

  1. Álvarez, S. Construyendo puentes. Una introducción al compromiso social universitario: las prácticas socioeducativas. Primera Edición. Tandil: Universidad Nacional de Centro de la Provincia de Buenos Aires; 2021.

  1. Boffelli, M. y Sordo,S. Fundamentos y perspectivas desde donde pensar la integración de la docencia y la extensión en la Universidad Nacional del Litoral. Revista +E [Internet] [Consultado 15 Nov 2023]2016  (6) p. 16-23. Disponible en: https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/Extension/article/view/6309/9274 

  1. Cecchi, N., Pérez, D. y Sanllorenti, P. Compromiso Social Universitario. De la Universidad posible a la Universidad Necesaria. Primera Edición. Buenos Aires, Argentina: IEC-CONADU; 2013.

  1. Tommasino, H. Modelos de extensión e integralidad en las universidades públicas. En: Parentelli, V (coordinadora) Integralidad revisitada: abordajes múltiples y perspectivas. Primera Edición. Montevideo: Udelar; 2022. P.15-37.

  1. Tommasino, H y Cano, A. Modelos de extensión universitaria en las universidades latinoamericanas en el siglo XXI: tendencias y controversias.  Rev. Universidades Internet] [Consultado 10 Oct 2021] 2016; (17), p. 7-24. Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/373/37344015003.pdf

  1. Tommasino, H., Medina, J. y Toni, M. Extensión crítica, integralidad y sistematización, algunos abordajes teórico metodológicos. En: Medina y Tommasino (compiladores) Extensión crítica: construcción de una universidad en contexto. Primera Edición. Rosario,Santa Fe, Argentina: Universidad Nacional del Rosario.;2018 p.15-48.

  1. Stevenazzi, F. y Tommasino, H. Universidad e integralidad, algunas reflexiones sobre procesos de búsqueda y transformación. En: Santos et al. Fronteras Universitarias en el MERCOSUR. Debates sobre la evaluación en prácticas en extensión. Primera Edición. Córdoba, Argentina: Universidad Nacional de Córdoba; 2017.p.55-72.

  1. Tommasino, H. Políticas de extensión para la transformación. En: Santos et al. Fronteras Universitarias en el MERCOSUR. Debates sobre la evaluación en prácticas en extensión Primera Edición. Córdoba, Argentina: Universidad Nacional de Córdoba; 2017. p. 155-163.

  1. Tommasino, H. y Rodríguez, N. Tres tesis básicas sobre la extensión y prácticas integrales en la Universidad de la República En: Arocena, Tomamasino, Rodríguez, Satz, Álvarez, Romano. Integralidad: tensiones y perspectivas. Cuadernos de Extensión. Primera Edición. Montevideo, Uruguay: Universidad de la República; 2011. p 19 – 42.

  1. Mastrocola, M. La extensión universitaria y el curriculum. Consideraciones conceptuales para pensar la integralidad en el curriculum universitario. Rev. Masquedós [Internet] [Consultado 20 Dic 2023] 2023; 8 (10), p. 1- 13 Disponible en: https://ojs.extension.unicen.edu.ar/index.php/masquedos/article/view/279

  1. Pinto de Almeida Castro, A. Reflexiones sobre las prácticas socioeducativas en la Facultad de Ciencias Veterinarias. Rev. Masquedós [Internet] [Consultado 20 Dic 2023] 2023; 8 (10), 1-7. Disponible en: https://ojs.extension.unicen.edu.ar/index.php/masquedos/article/view/275

  1. Lupi, C. Practicar la universidad: nuevas formas de pensar la extensión. Rev. Actas de Periodismo y comunicación [Internet] [Consultado 19 Nov 2021] 2016; 2 (1). p. 1- 17. Disponible en: https://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/actas/article/view/3871 

  1. Guelman, A. La extensión como experiencia de formación de estudiantes. Su potencialidad en lo subjetivo. Rev. Redes de extensión. [Internet] [Consultado 19 Nov 2021] 2016; (2), p. 6-14. Disponible en: http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/redes/article/view/2869

  1. Camilloni, A. La inclusión de la educación experiencial en el currículo universitario. En: Menéndez (editor) Integración, docencia y extensión. Otra forma de enseñar y de aprender. Primera Edición. Santa Fe, Argentina: Universidad Nacional del Litoral; 2013.p.11-21.

  1. Guellman, A. La vinculación universidad-sociedad como eje de la discusión prospectiva acerca del papel de la universidad. En: Llomovatte, Juarros y Kantarovich (compiladores). Reflexiones prospectivas sobre la universidad pública. Primera Edición. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina: Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional de Buenos Aires; 2014. p 99

  1. Herrero, D., Latorre, S.,Galvot, G., Pearson, M, Álvarez, S., Brutti, F. Construyendo puentes. Aportes teóricos y metodológicos para resignificar la implementación de las prácticas socioeducativas. Primera Edición. Tandil: Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires; 2022.

  1. Boffelli M., Pellegrino E. y Sordo S. Estrategias de acción desarrolladas. En: Menéndez (editor.). Integración, docencia y extensión. Otra forma de enseñar y de aprender. Primera Edición. Santa Fe, Argentina: Universidad Nacional del Litoral; 2013 p.58-82.

  1. Álvarez, S. Los puntos de Extensión Territorial y su articulación con las prácticas socioeducativas. Estrategias institucionales de la UNICEN hacia la extensión crítica. Msquedós. [Internet] [Consultado 20 Dic 2023]  2023; 8 (9), p.1 – 13. Disponible en: https://ojs.extension.unicen.edu.ar/index.php/masquedos/article/view/244 

  1. Del Rincón, D.; Arnal, J.; La Torre, A. y Sans, A. Técnicas de investigación en Ciencias Sociales. Primera Edición. Madrid: Dyckinson; 1995.

  1. Ruiz, J.  Metodología de la Investigación Cualitativa. Primera Edición. Bilbao, España: Universidad de Deusto; 2012.

  1. Biolato,R. Valone, R., Vailoni,R., Vallone, C. y Bassi,A. Proyecto de extensión como promotores de un aprendizaje significativo para alumnos de Ciencias Veterinarias en la Universidad Nacional de Rosario. Revista E+. [Internet] [Consultado 19 Nov 2021] 2016; (6), p. 360-369. Disponible en: https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/Extension/article/view/6365 

  1. Polla, E.  Aprendizaje universitario en contextos reales de práctica. Rev. Intercambios. [Internet] [Consultado 19 Nov 2021] 2015; 2 (1), p. 71-77. Disponible en_https://www.colibri.udelar.edu.uy/jspui/bitstream/20.500.12008/19561/1/41-105-1-PB.pdf 

  1. Tarifa, R. Incorporación de las prácticas socio- comunitarias al currículo universitario. Rev. Contextos de Educación. [Internet] [Consultado 19 Nov 2021]  (2013); (15), p. 39-49. Disponible en: http://www.hum.unrc.edu.ar/publicaciones/contextos/articulos/vol15/pdf/05-tarifa.pdf 

  1. Caraballo, F., Eisenach L. y Valle, M. El valor de la extensión universitaria en la formación del estudiante. Revista + E. [Internet] [Consultado 19 Nov 2021]  2013;(3), p.104-106. Disponible en: https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/Extension/article/view/477 

  1. Macchiarola, V., Martini, C. y Montebelli, A. Prácticas socio comunitarias en el trayecto formativo del profesional de Educación Especial. Rev. RUEDES [Internet] [Consultado 19 Nov 2021]  2012. (3), p. 61- 77. Disponible en: http://bdigital.uncu.edu.ar/objetos_digitales/4342/marcchiarolaruedes3.pdf 

Contribuciones de autor/a/es/as

García Cachau, M.A. y Galeano, F. conceptualización del proyecto y coordinación de la investigación. Todos/as los/as autores participaron en los procesos de diseño de instrumentos, recolección, procesamiento y análisis de los datos.

Agradecimientos

A los/las estudiantes y a los/las docentes y tutores que participaron en la investigación.

Financiamiento

El proyecto de investigación fue aprobado por Resolución CD FCV UNLPam Nº 61/2020 y apoyado financieramente por la Facultad de Ciencias Veterinarias Universidad Nacional de La Pampa.