Enfoque y alcance
CIENCIA VETERINARIA es la revista de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional de La Pampa (FCV-UNLPam) que publica trabajos científicos y académicos referidos al área de conocimiento de las ciencias médicas veterinarias, generados por autores de la propia Unidad Académica y de otras instituciones nacionales e internacionales.
La Revista tiene como objetivo básico la sociabilización de nuevos conocimientos generados desde la investigación científica en las distintas áreas referidas a las Ciencias Veterinarias, en sus aspectos más amplios y dirigida a investigadores, docentes universitarios, médicos, biólogos, bioteristas, zootecnistas, licenciados y técnicos en alimentación y a todos aquellos profesionales relacionados con la salud y producción animal.
Políticas de sección
Artículos de Investigación
Comprende trabajos de investigación científica originales que aporten nuevos conocimientos a la temática disciplinar abordada siguiendo las pautas directrices del Método Científico.
Editores/as- Bibiana Allende
- María Miguel
![]() |
![]() |
![]() |
Comunicaciones
Sección destinada a la comunicación de aspectos preliminares de trabajos de investigación en marcha, descripción y resultados de nuevas técnicas ensayadas, análisis de la contundencia de resultados parciales de investigaciones científicas, etc.
![]() |
![]() |
![]() |
Misceláneas
Escritos que tratan varios temas en forma inconexa o mezclada.
![]() |
![]() |
![]() |
Casos clínicos breves
![]() |
![]() |
![]() |
Editorial
![]() |
![]() |
![]() |
Artículos de revisión
Escritos acerca de la verificación del estado actual de conocimiento, tanto de aspectos generales como puntuales, sobre una temática disciplinar específica.
![]() |
![]() |
![]() |
Proceso de evaluación por pares
Proceso de evaluaucón por pares
Los artículos enmarcados en las categorías investigación, revisión y comunicaciones cortas, son sometidos, en primera instancia, a la evaluación interna realizada por el Director y Comité Editor de la revista, quienes luego de una verificación formal, lo envían a miembros del Comité Académico Científico, del área de conocimiento del tema abordado en el escrito. Superada como positiva dicha instancia el Comité Editor recomendara dos (2) evaluadores externos, considerándose como tales a aquellos expertos que no pertenezcan a la institución del autor, ni a los comités y órganos editoriales de la revista.
Bajo la modalidad “doble ciego”, a efecto de mantener el anonimato tanto del autor como del evaluador, se enviara a este el trabajo a evaluar como así también la Planilla de Evaluación externa, diseñada a tal fin.
Los artículos categorizados como Misceláneas y Casos clínicos, médicos y quirúrgicos, serán evaluados internamente por el Director y Comité Editor, utilizando a tal efecto la Planilla de evaluación interna. Si el articulo supera esta instancia y cumple acabadamente con lo reglamentado, se le notificara al autor tal circunstancia, comunicándole, a su vez en qué número de la revista se lo publicará.
Política de acceso abierto
CIENCIA VETERINARIA adhiere los principios del movimiento internacional del Acceso Abierto u Open Access en Budapest (BOAI, 2002), Berlín (2003) y Bethesda (2003); de este modo, las publicaciones de esta revista cumplen con estas condiciones :
· Garantizar el derecho gratuito, irrevocable y mundial de acceder a la información, así como copiarlo, usarlo, distribuirlo, transmitirlo, exhibirlo, realizar copias impresas para uso personal, hacer adaptaciones y derivados así como su distribución respectiva, con los reconocimientos adecuados a la autoría.
· Acceder a una versión completa del documento y sus materiales complementarios con indicación del permiso para su uso en formato electrónico estándar y su depósito en un repositorio digital adecuado apoyado por una institución académica, gubernamental, una sociedad u organización que siga los estándares del acceso abierto, distribución sin restricciones y mecanismos de interoperabilidad.
Archivar
La plataforma cuenta con procedimientos de backup de datos diario, archivos y configuraciones. Estas operaciones están a cargo de la Dirección de Tecnologías de la Información y tienen como objetivo proteger la información contra las posibles fallas que puedan ocurrir y, al mismo tiempo, facilitar la recuperación del servicio en el menor tiempo posible disminuyendo al máximo la pérdida de datos.
Frecuencia de publicación
CIENCIA VETERINARIA de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional de La Pampa (FCV-UNLPam) registra, a partir del Volumen 16, Año 2014, una frecuencia semestral (enero/junio; julio/diciembre).
Avisos
La convocatoria está abierta de manera permanente. Por favor, revise las Normas para Autores que aparecen en la barra de navegación.
Normas Éticas
Ciencia Veterinaria adhiere a normas éticas que aseguren la integridad en la publicación de sus artículos, promoviendo una conducta ética en todos los pasos del proceso editorial y entre los miembros responsables de la publicación. Estos principios y políticas se extraen de estándares internacionales como en Committe on Publication Thics (COPE) https://publicationethics.org
Política sobre Plagio
El plagio es la apropiación o imitación parcial o total del lenguaje, ideas o pensamientos de otra persona para presentarlos como un trabajo propio u original.
El plagio consciente es el incumplimiento y la falta de respeto de las normas éticas en investigación científica y puede llevar a un serio reclamo y acusación porque no se está cumpliendo con una apropiada conducta académica, lo que puede ameritar sanciones de índole académica, administrativa y legal.
La Universidad Nacional de La Pampa es miembro de Similarity Check, un servicio de Crossref que tiene como objetivo contribuir con los editores de las revistas a determinar la originalidad de los artículos que publican. Similarity Check utiliza el software iThenticate para detectar coincidencias y similitudes entre los textos sometidos a evaluación y los publicados previamente en otras fuentes.
De detectarse plago en un artículo presentado, se le informara en forma urgente al autor, solicitándose realice el descargo correspondiente, quedando a consideración del Comité Editor y la Dirección de la revista las sanciones que tal conducta merezca más allá del rechazo absoluto a ser publicado el trabajo plagiado. Tales sanciones pueden consistir en la publicación del hecho de plagio cometido, inhabilitar al autor para la publicación en esta Revista de trabajos futuros u otras que considere el Comité Editor y la Dirección de la revista.
Conflicto de intereses
Según el Comité Internacional de Editores de Revistas Médicas (ICMJE, siglas en inglés) existe un conflicto de intereses (CI) cuando un autor (o la entidad a la cual pertenece), revisor o editor tienen una relación económica (empleo, consultoría, propiedad de acciones, honorarios, testimonio de experto pagado, etc) o personal (relaciones personales, competencias académicas, convicciones intelectuales o morales) que influyen de manera inapropiada (sesgo) en sus acciones.
Para garantizar la credibilidad y transparencia en el proceso científico, se requiere tanto de los autores como revisores y editores de declaraciones de posibles CI, en el proceso de publicaciones científicas.
Cada autor debe declarar los posibles CI en el formulario que se adjunta.
El Comité Editor y la Dirección de la Revista puede solicitar aclaraciones sobre esta declaración, si fuera necesario y a su vez tomar decisiones editoriales y en caso de aceptar la publicación puede dar a conocer la información declarada si entiende es importante para juzgar el trabajo y la credibilidad social de la Revista.
DECLARACION DE POSIBLES CONFLICTOS DE INTERES
Nombre del trabajo:
Autor:
EL AUTOR | SI | NO |
¿Ha recibido algún tipo de subvención relacionada con el tema desarrollado, por parte de la industria farmacéutica u otras industrias relacionadas con la salud y bienestar animal? |
|
|
¿Mantiene alguna relación laboral, académica o personal que pueda representar un CI respecto al tema desarrollado? |
|
|
¿Considera que alguna de sus convicciones morales o intelectuales pueda representar un CI respecto al tema desarrollado? |
|
|
¿Ha publicado, o tiene previsto publicar, en otros medios un trabajo que pueda ser considerado duplicado o redundante respecto al que remite? |
|
|
¿Es propietario de las imágenes, cuadros, tablas, etc., que componen el trabajo o dispone de permiso del propietario para publicarlos? |
|
|
En caso de responder afirmativamente a algunas de las cuatro primeras preguntas, explicitar a continuación (si es necesario adjuntar hoja aparte)
………….. de …………………….de 20……..
Al solicitar la evaluación de un manuscrito se les preguntara a los revisores si tienen CI que pudiera interferir en su evaluación, si así fuera deben abstenerse de tal participación.
Los editores que toman las decisiones finales sobre los manuscritos deben abstenerse de participar de las decisiones editoriales si tienen CI o relaciones que puedan provocarlos en relación con los artículos que evalúen.
Con esto contribuimos a garantizar la transparencia del proceso de investigación y publicación de escritos científicos y la relevancia real de los resultados y conclusiones obtenidos.