como forrajes seleccionados para la evaluación. La medición de TCCP, CVMS, CVMSD y DMS se
realizó utilizando ovinos. Para la determinación de dichas variables, fueron seleccionadas tres
gramíneas megatérmicas en un estado fenológico de rebrote temprano, siendo las mismas: Pasto
digitaria (Digitaria eriantha ssp. eriantha cv. Irene), Mijo perenne (Panicum coloratum cv. Verde)
y Pasto varilla (Panicum virgatum cv. Alamo). Para determinar el CVMS, los animales fueron
alimentados ad libitum, con un excedente aproximado del 20%. El forraje fue ofrecido dos veces al
día, mitad a la mañana (10.00 am) y mitad a la tarde (16.00 pm), sin suplementación. Para determinar
TCCP, los animales permanecieron bajo una dieta base de heno de alfalfa de alto valor nutritivo, a
un nivel de alimentación equivalente al necesario para mantenimiento. La totalidad de la ración
diaria se ofrecuna sola vez por día (9.00 am). Luego de un período de ayuno de 4 horas, se
proceda la medición de la TCCP del recurso a evaluar, ofreciéndole al animal una cantidad
preestablecida del mismo. Un observador por animal midió 4 minutos de activo consumo mediante
el uso de un timer. Tanto para CVMS como para TCCP la cantidad de MS consumida fue calculada
por diferencia entre la MS ofrecida y la rechazada. La determinación de DMS se realizó a través del
método de colección total de heces y la de DIVMS por el método de Tilley y Terry. Los valores
medios de CVMS, DMS y TCCP fueron relacionados mediante un análisis de correlación y regresión
lineal. El coeficiente de correlación obtenido fue utilizado para determinar el grado de asociación
entre ambas variables. El CVMS varió entre 44,00 y 83,98 g MS/kg PV0,75/día. El CVMSD varió
entre 19,28 y 51,24 g MSD/kg PV0,75/día. La DMS varió entre 438,00 y 626,80 g/kg MS. La
DIVMS varentre 622,30 y 696,70 g/kg MS. La TCCP varió entre 5,20 y 31,60 g MS/50 kg
PV/min. El coeficiente r entre TCCP y CVMS incluyendo la información de todos los forrajes
evaluados fue 0,36 (p=0,1376), mientras que para la asociación entre TCCP y CVMSD fue 0,09
(p=0,9453). No se encontró significancia en la correlación entre TCCP y las restantes variables de
calidad nutritiva evaluadas (DMS y DIVMS). A partir del análisis de los resultados obtenidos, puede
concluirse que la precisión en la estimación de las variables de calidad nutritiva seleccionadas, a
través de mediciones de TCCP, en la gama de forrajes evaluados, no fue significativa. Posiblemente,
el rango de especies evaluadas tomando en cuenta el valor nutritivo de las mismas fue demasiado
acotado como para poder realizar análisis de regresión y correlación que arrojen resultados efectivos.
Acumulación diferencial de nutrientes minerales y elementos traza en
Panicum virgatum en respuesta a sequía
Peralta, Laura Antonela
Director: Molas, María Lía
Co Director: Camiñas, José Manuel
En el marco de la investigación de Panicum virgatum L. (pasto varilla) para la producción de forraje
en regiones semiáridas, se investigó el comportamiento de dos cultivares de esta especie con
comportamiento contrastante en situación de déficit hídrico. Este trabajo compara los cultivares
Kanlow y Greenville (tolerante y susceptible respectivamente), mediante el análisis de variables
morfofisiológicas y del perfil de elementos traza. Se ha propuesto que, bajo condiciones de estrés
hídrico, la absorción de nutrientes se ve reducida y que en el material genético con mayor tolerancia
a sequía la absorción de nutrientes es mayor en comparación con los materiales susceptibles.
Asimismo, se piensa que existe una absorción diferencial de elementos minerales en situación de
estrés, de manera que se vería favorecida la absorción de ciertos elementos en relación a otros. Para
analizar este postulado, se realizó un ensayo en invernáculo, durante 92 días desde la siembra y se
efectuó en macetas de 12 cm de diámetro por 50 cm de altura conteniendo suelo representativo de
la zona. El diseño experimental fue completamente aleatorizado con 20 repeticiones. Las macetas
57
SEMIÁRIDA Revista de la Facultad de Agronomía UNLPam Vol 30(1): 5358
6300 Santa Rosa  Argentina. 2020 ISSN 24084077 (online)
se mantuvieron bajo riego a capacidad de campo (control) y a los 40 días desde la siembra se
suspendió el riego (sequia). Desde el inicio del tratamiento de estrés y con una frecuencia de 3 veces
por semana se registraron datos de altura de planta, número de hojas verdes, número de macollos,
número de hojas por macollos. Al finalizar el periodo de estrés se midió potencial agua (con bomba
de Scholander), el contenido relativo de agua (CRA), peso seco parte aérea, área foliar, peso seco
raíz, número final panojas. Se determinó la concentración de micronutrientes con un espectrómetro
de emisión atómica por plasma acoplado inductivamente (ICPAES). Los datos se analizaron
mediante ANOVA y LSD; y análisis multivariado de clasificación mediante análisis de componentes
principales (PCA). Se encontraron diferencias en los niveles de Si, Fe, Ba y Zn entre el ecotipo de
tierras bajas (cv. Kanlow) y el de tierras altas (cv. Greenville), inherentes a la composición genética
de cada cultivar. Excepto el Si, el resto de los minerales presentó mayor concentración en el cultivar
Kanlow. Mediante análisis multivariado se observó que el cv. Kanlow posee mayor concentración
de Li y Zn en comparación a Greenville, siendo estas diferencias atribuibles al genotipo de ambos
cultivares. Por su parte, en condiciones de sequía la concentración de Cr y Ni (otros dos metales
pesados) se incrementaron, mientras que Na disminuyo su nivel. Los altos niveles encontrados de
los elementos Zn, Cr y Ni permiten pensar en la capacidad de esta especie para recuperar suelos
contaminados con metales pesados. Otro punto a destacar son los bajos niveles de Na encontrados
en ambos cultivares en situación de sequía una estrategia frecuente en especies tolerantes a
salinidad lo que permitiría pensar en este pasto como una alternativa para ser utilizado en suelos
salinos. Lo expuesto fortalece el concepto del uso de esta gramínea en la región semiárida pampeana,
donde la limitación hídrica y salina es un componente recurrente.
Los actores de la feria del Parque Oliver: sus causas y azares
Lara, Gabriel y Tondo, Guillermo
Director: Mendoza, Mario Eduardo
Desde el año 2012 en uno de los parques tradicionales de Santa Rosa (La Pampa), un entramado
de actores que producen, comercializan y reflexionan sobre la alimentación como un acto político,
hacen la Feria del parque Oliver. Sus miembros son actores independientes y autoconvocados que
trabajan de manera horizontal. Su principal objetivo es promover una alimentación sana que
comience por reconocer la procedencia del alimento, su forma de producción y elaboración. Por eso
la FERIA apuesta a la comercialización directa, al intercambio de alimentos frescos y evita la reventa
de productos. En la actualidad es la única feria autogestiva que funciona de manera sistemática y es
muy resistida por las autoridades municipales. Por su particularidad, tanto política como cultural,
abordamos a partir de los relatos de vida de los feriantes, cómo y por qué surgió la Feria del parque
Oliver, y mo y por qué aún permanece en un lugar donde sectores influyentes se resisten a
reconocerla. Para lograr nuestro propósito, realizamos entrevistas con diferentes modalidades,
observaciones y reconstruimos relatos de vida. Para triangular la información que registrábamos,
construimos con la participación de 10 entrevistados sus diagramas biográficos. También, para
fortalecer los datos construidos, analizamos los discursos que la propia FERIA elabora para su
exterior y aquellos que surgen de la forma en cómo los medios la conciben. Con las entrevistas, de
manera central, recuperamos los recuerdos por parte de los entrevistados, de sucesos o procesos que
permitan explicar sus presencias estructurantes de/en la FERIA. Luego de dos años de participación,
identificamos tres ideas fuerzas que nos permiten comprender por qué un grupo de personas se junta
todos los sábados a comercializar productos e intercambiar saberes en el parque Oliver. Son
elaboraciones recurrentes que los feriantes relevados utilizan para explicar, entre otras cosas, su
vínculo con la FERIA. Las ideas fuerzas registradas son: La Feria del Oliver como un modo de
vida crítico a lo establecido La Feria del Oliver como alimentación sana La Feria del Oliver como
mercado sin intermediarios, solidario y "buena onda".
SEMIÁRIDA Revista de la Facultad de Agronomía UNLPam Vol 30(1): 5358
6300 Santa Rosa  Argentina. 2020 ISSN 24084077 (online)
58