S E M I Á R I D A
Revista de la Facultad de Agronomía UNLPam
La Revista de la Facultad de Agronomía de la Universidad Nacional de La Pampa
fue creada en el año 1985 y es el órgano oficial de esta casa de estudios para la
difusión del conocimiento científico en las distintas áreas del saber agronómico.
La revista, previa evaluación del Comité Editor y arbitraje externo (sistema doble
ciego), publica trabajos de investigación originales e inéditos, comunicaciones y
revisiones bibliográficas.
Es una publicación semestral constituida por un volumen con dos números por
año, que puede incluir, según criterio del Comité Editor, la edición de suplementos
con temas específicos de determinada extensión.
A partir de la edición 2014 la revista se presenta con el nombre de “SEMIÁRIDA
Revista de la Facultad de Agronomía UNLPam”, gracias a la identidad ganada
durante más de 25 años con la publicación de temas vinculados a la problemática
de estas regiones, sin que por ello deje de considerar todos aquellos trabajos de
interés provenientes de otros ambientes.
Esta Revista se encuentra indexada en LATINDEX, CAB Abstracts, EBSCO
Fuente Académica, MIAR y en JournalTOCs.
Facultad de Agronomía - UNLPam - Ruta Nac. N° 35 - Km 334 - (6300) Santa Rosa
La Pampa - Argentina
Tel/Fax: 54 (0)2954 451600 int. 5414 - Email: revista@agro.unlpam.edu.ar
https://cerac.unlpam.edu.ar/index.php/semiarida
1
ISSN 2408-4077 (On line)
Suplemento 2019
S
EM
IÁRID
A
Re
v
is
ta
d
e
la
Fa
c
u
l
ta
d
d
e
Ag
r
o
n
o
m
ía
U
NL
Pa
m V
o
l
2
9
(S
u
p
l
.
)
6300
Sant
a
R
os
a
-
A
rge
nt
i
na. 2019
I
SSN
2408-
4077 (
onl
i
ne
)
Universidad Nacional de La Pampa
Cnel.Gil353PB-CPL6300DUG-SantaRosa-LaPampa-Argentina
Presidente
MaríaClaudiaTrotta
Director de Editorial
RodolfoD.Rodríguez
Consejo Editor de la EdUNLPam
MaríaMarcelaDomínguez
VictoriaAguirre
DanielEduardoBuschiazzo
MaríaEstelaTorroba/LilianaCampagno
CeliaRabotnikof
YamilaMagiorano/EditAlvarellos
PaulaLaguarda/MarisaElizalde
GracielaVisconti
MónicaBoeris/RicardoTosso
GriseldaCistac/RaúlAlvarez
Esta obra se publica bajo licencia Creative Commons-Reconocimiento-No comercial-Compartir Igual
4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
2
V
I
I
R
e
uni
ón
A
r
ge
nt
i
na
de
Pa
r
a
s
i
t
oi
dól
ogos
(
V
I
I
R
A
P)
1
1
a
l 13
de
s
e
pt
i
e
m
br
e
de
2019
3
Comité Editor
Editor:
Dr.DanielESTELRICH
.Ecología,FacultaddeAgronomíaUNLPam
Editores Asociados:
MScMaríaJ.ROSA.Ecología,FacultaddeAgronomíayVeterinariaUNRC
Dr.CarlosA.ROSSI.Forrajicultura-EcologíayFitogeografía,Fac.Cs.AgrariasUNLZ
Dr.AlfredoD.COLLADO.Problematicaambientalycambioclimático,INTA
Dra.AliciaKIN.FisiologíaVegetal,Fac.AgronomíaUNLPam
Ing.Agr.FranciscoBABINEC.Estadística,Fac.AgronomíaUNLPam–INTA
Lic.EstelaHEPPER.Química,FacultaddeAgronomíaUNLPam
Dr.MarianoMENDEZ.Climatología,Fac.AgronomíaUNLPam
Dr.WalterMUIÑO.BotánicaySistemática,Fac.AgronomíaUNLPam
Dr.HoracioPAGELLA.NutriciónAnimal,Fac.AgronomíaUNLPam
Dra.SandraSHARRY.IntroducciónalaDasonomía,Fac.Cs.AgrariasyForestalesUNLP
MSc.FabiánCABRÍA.Suelos,Fac.Cs.AgrariasUNMDP
MSc.PatriciaTORRES.EstadísticaAplicada,Fac.CienciasAgrariasUNR
Mg.MercedesA.IBAÑEZ.MejoramientoGenético,FacultaddeAgronomíayVeterinariaUNRC
Dr.MarianoALLENDE.Producciónybienestaranimal,INTA
Corrector de estilo:
Lic.DanielPELLEGRINO.
Fac.Cs.HumanasUNLPam
Diagramador:
AntonellaDARONCO.
FacultaddeAgronomíaUNLPam
Dr.DanielESTELRICH.FacultaddeAgronomíaUNLPam
Corrector de Sintaxis:
Dr.HoracioPAGELLA.
FacultaddeAgronomíaUNLPam
Dr.DanielPELLEGRINO.Fac.Cs.HumanasUNLPam
Gestor de la Revista:
Lic.VivianaCENIZO.
FacultaddeAgronomíaUNLPam
Bib.AlejandraJACOBO.FacultaddeAgronomíaUNLPam
Editor de sección:
Lic.VivianaCENIZO.
FacultaddeAgronomíaUNLPam
Bib.AlejandraJACOBO.FacultaddeAgronomíaUNLPam
Imágenes de tapa: corresponden al concurso de fotografia desarrollado en el
marco de la VII Reunión Argentina de Parasitoidólogos, autores Maria Celia Tulli,
Melisa Suans, Daniel Aquino y Juan José Martinez.
S
EM
IÁRID
A
Re
v
is
ta
d
e
la
Fa
c
u
l
ta
d
d
e
Ag
r
o
n
o
m
ía
U
NL
Pa
m V
o
l
2
9
(S
u
p
l
.
)
6300
Sant
a
R
os
a
-
A
rge
nt
i
na. 2019
I
SSN
2408-
4077 (
onl
i
ne
)
44
Comité Científico
Dr. Alfredo Derlys COLLADO. INTA San Luis,
Argentina
Dr. Carlos María FERRI. Universidad Nacional
de La Pampa, Argentina
Dr. Carlos BUSSO. Universidad Nacional del
Sur - CONICET, Argentina
Dr. Alberto QUIROGA. INTA Anguil -
Universidad Nacional de La Pampa, Argentina
Dr. Anibal PRINA. Universidad Nacional de La
Pampa, Argentina
Dr. Ernesto MORICI. Universidad Nacional de
La Pampa, Argentina
Dra. Jorgelina MONTOYA. INTA Anguil,
Argentina
Dra. Carla E. SUAREZ. Universidad Nacional
de La Pampa, Argentina
Dra. Elke NOELLEMEYER. Universidad
Nacional de La Pampa, Argentina
Ing. Agr. Luis J. OAKLEY. Universidad Nacional
de Rosario, Argentina
MSc. Edgardo ADEMA. INTA Anguil, Argentina
Dr. Jaime BERNARDOS. INTA Anguil -
Universidad Nacional de La Pampa, Argentina
MSc. Elba GABUTTI. Universidad Nacional de
San Luis, Argentina
Lic. Valeria BELMONTE. Universidad Nacional
de La Pampa, Argentina
MSc. Donaldo BRAN. INTA Bariloche, Argentina
Dr. Héctor A. PACCAPELO. Universidad
Nacional de La Pampa, Argentina
Dr. Gustavo GÓMEZ CASTRO. Universidad de
Córdoba, España
Dra. Lia MOLAS. Universidad Nacional de La
Pampa, Argentina
Dra. Alejandra ACOSTA. Universidad de
Buenos Aires, Argentina
Dr. Victor FERREIRA. Universidad Nacional de
Rio Cuarto, Argentina
Dr. Rafael Alejandro PALLADINO. Universidad
de Buenos Aires, Argentina
V
I
I
R
e
uni
ón
A
r
ge
nt
i
na
de
Pa
r
a
s
i
t
oi
dól
ogos
(
V
I
I
R
A
P)
1
1
a
l 13
de
s
e
pt
i
e
m
br
e
de
2019
5
S E M I Á R I D A
Revista de la Facultad de Agronomía UNLPam
Resúmenes de la
VII Reunión Argentina de Parasitoidólogos (VII RAP)
“confluencia de diversas miradas”
Santa Rosa, La Pampa, Argentina
11 al 13 de septiembre de 2019
Organizan:
Universidad Nacional de La Pampa
Facultad de Ciencias Exactas y Naturales UNLPam
Facultad de Agronomía UNLPam
INTA Estación Experimental Agropecuaria Anguil
Sede:
Auditorium Centro Provincial de Cultura Medasur
S
EM
IÁRID
A
Re
v
is
ta
d
e
la
Fa
c
u
l
ta
d
d
e
Ag
r
o
n
o
m
ía
U
NL
Pa
m V
o
l
2
9
(S
u
p
l
.
)
6300
Sant
a
R
os
a
-
A
rge
nt
i
na. 2019
I
SSN
2408-
4077 (
onl
i
ne
)
6
Comisión Organizadora:
Presidente: Dra. Estela Maris Baudino (Fac. de Agronomía UNLPam)
Vicepresidente: Dr. Juan José Martínez (CONICET, Fac. C. Ex. y Nat. UNLPam)
Ing. Msc. Andrés Ezequiel Corró Molas (INTA, Fac. de Agronomía UNLPam)
Dr. Diego Germán San Blas (CONICET, Fac. C. Ex. y Nat. UNLPam)
Ing. Msc. Andrea Mariana Figueruelo (INTA, Fac. Agronomía UNLPam)
Ing. Esp. Walter Guillot Giraudo (INTA – CONICET)
Dr. Fernando Diez (Fac. C. Ex. y Nat. UNLPam)
Lic. Juliana Vilches (Fac. Agronomía UNLPam)
Dra. Marcela Fabiola Cornelis (Fac. C. Ex. y Nat. UNLPam)
Ing. Gabriel Lara (Fac. Agronomía UNLPam)
Lic. Yanela Lahini (Fac. C. Ex. y Nat. UNLPam)
Lic. Laura Cornejo Fac. C. Ex. y Nat. UNLPam)
Lic. Msc. Analía Gopar INTA
Comisión Evaluadora:
Dr. Sergio Ovruski Alderete (CONICET, PROIMI)
Dr. Eduardo G. Virla (CONICET, Fund. Miguel Lillo)
Dra. Deborah Fischbein (CONICET, EEA Bariloche)
Dra. Adriana Salvo (IMBIV, CONICET-UNC)
Dr. Juan José Martínez (CONICET, Fac. C. Ex. y Nat. UNLPam)
Dr. Diego Germán San Blas (CONICET, Fac. C. Ex. y Nat. UNLPam)
Dra. Estela M. Baudino (Fac. Agronomía, UNLPam)
Dr. Fernando Diez (Fac. C. Ex. y Nat. UNLPam)
Dra. Marcela Fabiola Cornelis (Fac. C. Ex. y Nat. UNLPam)
Auspiciantes y Patrocinadores
Universidad Nacional de La Pampa
INTA. Estación Experimental Agropecuaria Anguil
Subsecretaría de Ambiente, Gobierno de la Provincia de La Pampa
Ministerio de la Producción, Gobierno de la Provincia de La Pampa
Secretaría de Cultura, Gobierno de la Provincia de La Pampa
Museo Provincial de Historia Natural
CIALP. Colegio de Ingenieros Agrónomos de La Pampa
V
I
I
R
e
uni
ón
A
r
ge
nt
i
na
de
Pa
r
a
s
i
t
oi
dól
ogos
(
V
I
I
R
A
P)
1
1
a
l 13
de
s
e
pt
i
e
m
br
e
de
2019
7
Entre los días 11 y 13 de septiembre pasados
se llevó a cabo en el Centro Cultural Provincial
MEDASUR de la ciudad de Santa Rosa la VII
Reunión Argentina de Parasitoidólogos (RAP).
La reunión se desarrol bajo el lema
“confluencia de diversas miradas”, en alusión al
abordaje multidisciplinario que caracteriza al
estudio de los parasitoides y en analogía a la
posición geográfica de la provincia de La Pampa
en el centro del país a la que confluyen caminos
desde los cuatro puntos cardinales.
El logotipo de la reunión incluye una
representacn de Hydrangeocola llaollin Martínez
(Hymenoptera, Braconidae), especie recientemente
descripta a partir de ejemplares procedentes de la
periferia de Santa Rosa cuyos representantes se
comportan como endoparasitoides larvales de
pteros cecidómidos inductores de agallas en el
llaollín, Lycium chilense (Solanaceae). También
incluye una síntesis de los diseños presentes en
los textiles autóctonos de la provincia.
Esta reunión fue organizada por docentes
investigadores, becarios y tesistas que
desarrollan sus actividades en las Facultades de
Ciencias Exactas y Naturales y de Agronomía de
la Universidad Nacional de La Pampa, INTA
Estación Experimental Agropecuaria Anguil y
CONICET.
La RAP es un evento que se desarrolla
periódicamente desde el año 2006 en diversas
ciudades del país y pretende contribuir a la
consolidación de los estudios sobre parasitoides,
línea temática de valor teórico y aplicado al
manejo de plagas, a como incrementar el
intercambio de información, experiencias y
vínculos entre investigadores de todo el país.
Al evento asistieron 55 colegas nacionales,
provenientes de las provincias de Buenos Aires,
Córdoba, Corrientes, La Pampa, Mendoza, San
Juan, Tucumán y Rio Negro, así como también
de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Durante este evento se expusieron como
presentaciones orales 35 trabajos científicos en
las siguientes sesiones: Control Biológico;
Biología, Fisiología y Comportamiento;
Sistemática, Taxonomía y Biodiversidad;
S
EM
IÁRID
A
Re
v
is
ta
d
e
la
Fa
c
u
l
ta
d
d
e
Ag
r
o
n
o
m
ía
U
NL
Pa
m V
o
l
2
9
(S
u
p
l
.
)
6300
Sant
a
R
os
a
-
A
rge
nt
i
na. 2019
I
SSN
2408-
4077 (
onl
i
ne
)
8
Ecología de Poblaciones y Comunidades y Tesis
Doctorales. Al inicio de cada sesión temática,
destacados especialistas brindaron conferencias
de apertura. Los disertantes invitados fueron:
Dra. Laura Varone (CONICET - FUEDEI), Dr.
José Crespo (CONICET - FCEyN, UBA), Dra.
Fabiana Gallardo (CIC - FCNyM, UNLP), Dra.
María Laura Bernaschini (IMBIV, CONICET –
UNC), Ing. Agr. (Msc) M.R. Alcides Aguirre
(INTA) y Msc. Analía Gopar (INTA).
Esta reunión permitafianzar los nculos
existentes entre investigadores, así como
también dar a conocer nuevas líneas de
investigación por parte de investigadores
jóvenes y especialmente por tesistas doctorales.
Siguiendo con el espíritu de ediciones
anteriores de la Reunión Argentina de
Parasitoidólogos, esta séptima edición fue
totalmente gratuita para los asistentes, sin costo
de inscripción. En tal sentido queremos expresar
nuestro agradecimiento a las instituciones que
financiaron el evento: Universidad Nacional de
La Pampa, Secretaría de Cultura (Gobierno de
La Pampa), Ministerio de la Producción
(Gobierno de La Pampa), Subsecretaría de
Ambiente (Gobierno de La Pampa) y Colegio de
Ingenieros Agrónomos de La Pampa.
Dra. Estela Maris Baudino
Presidente
Dr. Juan José Martínez
Vicepresidente
Comisión Organizadora VII RAP
V
I
I
R
e
uni
ón
A
r
ge
nt
i
na
de
Pa
r
a
s
i
t
oi
dól
ogos
(
V
I
I
R
A
P)
1
1
a
l 13
de
s
e
pt
i
e
m
br
e
de
2019
INDICE
Resúmenes
Aguirre, M. R. A. Estrategias de Control Biológico de Diaphorina citri en
Corrientes
17
D’Hervé, F. E., Aquino, D. A., Salvador, M. E., y Olave, A. Efecto de
Aphytis mytilaspidis (Hymenoptera: Aphelinidae) sobre
Epidiaspis leperii (Hemiptera: Diaspididae) en frutales de la
Patagonia argentina / Effect of parasitoid Aphytis mytilaspidis
(Hymenoptera: Aphelinidae) on Epidiaspis leperii (Hemiptera:
Diaspididae) on fruit trees of Argentine Patagonia
21
19
D’Auro, F. y Luna, M. G. Reanálisis de la respuesta funcional de
Pseudapanteles dignus (Hymenoptera: Braconidae), un
parasitoide de la polilla del tomate Tuta absoluta (Lepidoptera:
Gelechiidae) / Reanalysis of the functional response of
Pseudapanteles dignus (Hymenoptera:Braconidae), a parasitoid
of the tomato moth Tuta absoluta (Lepidoptera: Gelechiidae)
9
Fruitos, A., González, M., Alemanno, V., Mazzitelli, M. E., Aquino, D.,
y Debandi, G.. Parasitoides e hiperparasitoides de Planococcus
ficus (Hemiptera: Pseudococcidae) en viñedos de Barrancas,
Mendoza. / Parasitoids and hyperparasitoids of Planococcus
ficus (Hemiptera: Pseudococcidae) in vineyards of Barrancas,
Mendoza
23
CONTROL BIOLÓGICO
CONFERENCIAS
Bernaschini, M. L., Valladares, G., Salvo A. Parasitoides y microclima:
repercusiones a nivel poblacional y comunitario
16
Crespo, J. E. Cambios en la orientación, aceptación y desarrollo sobre
el hospedador como resultado del parasitismo en Mallophora
ruficauda (Diptera:Asilidae)
15
Gallardo, F. E. Cibertaxonomía en el estudio de las avispas
parasitoides
16
Gopar, A. No todos son mal bicho: enfoque agroecológico del manejo
de plagas desde la AER Santa Rosa, La Pampa
17
Varone, L. Historia y actualidad del control biológico mediante el uso
de parasitoides en Argentina
15
S
EM
IÁRID
A
Re
v
is
ta
d
e
la
Fa
c
u
l
ta
d
d
e
Ag
r
o
n
o
m
ía
U
NL
Pa
m V
o
l
2
9
(S
u
p
l
.
)
6300
Sant
a
R
os
a
-
A
rge
nt
i
na. 2019
I
SSN
2408-
4077 (
onl
i
ne
)
101010
Mazzitelli E., Acuña, I., Del Real, I., Pérez, L., y Rodríguez, S.
Parasitoides de áfidos asociados a borde floral y huertos frutales
de la zona central de Chile / Aphid parasitoids associated with
hedgerows and fruit orchards in central Chile
36
10
Suárez, L., Buonocore Biancheri, M. J., Sánchez, G., Murúa, F.,
Funes, C. F., Kirschbaum, D. S., Molina D., Laría, O., y
Ovruski, S. M. Desempeño de Diachasmimorpha longicaudata
(Hymenoptera: Braconidae) criado masivamente sobre la cepa
de sexado genético TSL Vienna-8 de Ceratitis capitata (Diptera:
Tephritidae) y liberado contra Anastrepha fraterculus (Diptera:
Tephritidae) en condiciones de semi-campo / Performance of
Diachasmimorpha longicaudata (Hymenoptera: Braconidae)
mass-reared on medfly TSL Vienna-8 GSS and released
against Anastrepha fraterculus (Diptera: Tephritidae) under
semi-natural condition
35
30
Manzano, C., Luft Albarracin, E., Coll Araoz, V., y Virla, E. Efecto de
la planta hospedera sobre el desempeño de Cosmocomoidea
annulicornis (Hymenoptera: Mymaridae) parasitando huevos de
un vector de la clorosis variegada de los cítricos / Effect of host
plant on the performance of Cosmocomoidea annulicornis
(Hymenoptera: Mymaridae) parasitating eggs of a citrus
variegated chlorosis vector
32
Garrido, S., Cichón, L., Claps, L., Lago, J., Navarro, D., Gómez, C.,
y Leonelli, E. Uso de Goniozus legneri (Hymenoptera:
Bethylidae) en control biológico inundativo y su incidencia en
la reducción de insecticidas en perales / Use of Goniozus
legneri (Hymenoptera: Bethylidae) in inundative biological
control and its incidence in insecticide reduction in pear
orchards
Suárez, L., Buonocore Biancheri, M. J., Bilbao, M., Mua, F., Molina,
D., Laría, O., Cancino, J. y Ovruski, S. M. Superparasitismo
de Diachasmimorpha longicaudata (Hymenoptera: Braconidae)
en larvas de Ceratitis capitata (Diptera: Tephritidae) en función
de la dosis de radiación gamma / Superparasitism of
Diachasmimorpha longicaudata (Hymenoptera: Braconidae) in
Ceratitis capitata larvae (Diptera: Tephritidae) in relation to the
gamma radiation dosis
F
u
n
e
s
,
C.
F.
,
G
a
l
l
a
r
d
o
,
F.
E
.
,
Re
c
h
e
V
.
A,
.
Bu
o
n
o
c
o
r
e
Bi
a
n
c
h
e
r
i
c
,
M
.
J
.
,
S
re
z
,
L.
,
Ov
rus
k
i
,
S
.
M.
,
y
K
i
rs
c
hba
um
,
D
.
S
.
,
P
a
ra
si
t
o
i
d
e
s
d
e
S
u
d
a
m
é
ri
ca
a
s
o
ci
a
d
o
s
a
l
a
s
p
l
a
g
a
s
i
n
va
s
o
ra
s
D
r
o
s
ophi
l
a
s
uz
uk
i
i
y
Z
apr
i
onus
i
ndi
anus (
D
i
pt
er
a:
D
r
os
ophi
l
i
d
ae)
y
s
u
p
o
t
e
n
ci
a
l
co
m
o
a
g
e
n
t
e
s
d
e
c
o
n
t
ro
l
b
i
o
l
ó
g
i
co
/
P
a
ra
si
t
o
i
d
s
f
ro
m
S
o
u
t
h
A
m
e
ri
ca
a
sso
ci
a
t
e
d
wi
t
h
i
n
va
si
ve
p
e
st
s
Dro
so
p
h
i
l
a
s
u
z
u
k
ii
a
n
d
Za
p
r
io
n
u
s
in
d
ia
n
u
s
(
D
ip
t
e
r
a
:
D
r
o
s
o
p
h
ilid
a
e
)
a
n
d
t
h
e
ir
p
o
t
e
n
t
ia
l
a
s
b
io
lo
g
ic
a
l
co
n
t
ro
l
a
g
e
n
t
s
27
25
V
I
I
R
e
uni
ón
A
r
ge
nt
i
na
de
Pa
r
a
s
i
t
oi
dól
ogos
(
V
I
I
R
A
P)
1
1
a
l 13
de
s
e
pt
i
e
m
br
e
de
2019
11
37
Tulli, M. C., Carmona, D. M., y Martínez, J. J. Parasitoidismo de larvas
de Rachiplusia nu (Lepidoptera: Noctuidae) en relación a su
longitud corporal /
Parasitoidism of Rachiplusia nu larvae
(Lepidoptera: Noctuidae) in relation to its body lenght
Hill, J. G., Luft Albarracin, E., y Virla, E. G. Influencia del
hospedador sobre los parámetros biológicos del parasitoide
de huevo Anagrus flaveolus (Hymenoptera: Mymaridae) /
Host influence on biological traits of the egg parasitoid
Anagrus flaveolus (Hymenoptera: Mymaridae)
Tulli, M. C. Carmona, D. M., y Martínez, J. J. Complejo parasítico
larval de Rachiplusia nu (Lepidoptera: Noctuidae), en cultivos
de soja con diferente densidad de larvas / Parasitic complex
of Rachiplusia nu larvae (Lepidoptera: Noctuidae), in soybean
crops with different density of larvae
43
39
Martínez, G. A., y Castelo, M. K. Influencia de la temperatura en la
orientación y aceptación en el sistema hospedador
Cyclocephala signaticollis (Coleoptera: Scarabeidae) -
parasitoide Mallophora ruficauda (Diptera: Asilidae) / Influence
of temperature on orientation and acceptance in the host
Cyclocephala signaticollis (Coleoptera: Scarabeidae)
parasitoid Mallophora ruficauda (Diptera: Asilidae) system
45
Virla, E. G. y Espinosa, M. S. Observaciones sobre el comportamiento
de copula de Gonatopus chilensis (Hymenoptera: Dryinidae) y
primer registro de canibalismo sexual en Hymenoptera /
Observations on the mating behaviour of Gonatopus chilensis
(Hymenoptera: Drynidae) and first record of sexual cannibalism
in Hymenoptera
47
Viscarret, M. M., Cagnotti, C. L., Andorno, A. V., Hernández C. M.,
Cuello, E. M., López S. Estudio del efecto materno en
Trichogramma pretiosum (Hymenoptera: Trichogrammatidae)
/ Study of the maternal effect in Trichogramma pretiosum
(Hymenoptera: Trichogrammatidae)
49
S
EM
IÁRID
A
Re
v
is
ta
d
e
la
Fa
c
u
l
ta
d
d
e
Ag
r
o
n
o
m
ía
U
NL
Pa
m V
o
l
2
9
(S
u
p
l
.
)
6300
Sant
a
R
os
a
-
A
rge
nt
i
na. 2019
I
SSN
2408-
4077 (
onl
i
ne
)
BIOLOGÍA, FISIOLOGÍA Y COMPORTAMIENTO
Wulff, J. P., Rivarola, M., Devescovi, F., Segura, D., y Lanzavecchia,
S. Expresión génica asociada a la quimiodetección en el
parasitoide Diachasmimorpha longicaudata (Hymenoptera:
Braconidae) / Gene expression associated with chemodetection
in the parasitoid Diachasmimorpha longicaudata (Hymenoptera:
Braconidae)
51
1212
Alejo, G. B., y Pérez, E. C. Aportes al conocimiento de Braconidae
(Hymenoptera: Ichneumonoidea) en sistemas agrícolas de
pequeños productores de flores de corte en los valles de Jujuy
(Argentina) / Contributions to the knowledge of Braconidae
(Hymenoptera: Ichneumonoidea) in agricultural systems of small
producers of cut flowers in the valleys of Jujuy (Argentina)
55
Alemanno, V., Aquino, D. A., Albrecht, E., y Debandi, G. Respuesta
de los microhimenópteros a diferencias en manejo y cobertura
vegetal en viñedos de Mendoza / Microhymenopterans
response to differences in management and plant cover in
vineyards in Mendoza
57
ECOLOGÍA DE POBLACIONES Y COMUNIDADES
Fabián, D., González, E., Sánchez Domínguez, M. V., Salvo, A., y
Fenoglio, M. S. Techos vivos como hábitat de parasitoides
en ambientes urbanos / Green roofs as parasitoids habitat in
urban environments
59
Martiarena, D. A., Carmona, D. M., Tulli, M. C., Clemente, N. L.,
Aquino, D. A., y Martínez, J. J.
.
Movimiento de parasitoides
(Insecta: Hymenoptera) entre la diversidad vegetal asociada y
el cultivo de soja en un agroecosistema del sudeste
bonaerense / Movement of parasitoids (Insecta: Hymenoptera)
between associated plant diversity and a soybean crop in a
agroecosystem of the southeast of Buenos Aires province
61
Martiarena, D. A., Carmona, D. M., Tulli, M. C., Clemente, N. L.,
Martínez, J. J., y
.
Aquino, D. A. Movimiento de parasitoides
(Insecta: Hymenoptera) de Rachiplusia nu y correspondencia con
parasitoidismo larval en agroecosistema con soja y diversidad
vegetal asociada / Movement of parasitoids (Insecta:
Hymenoptera) of Rachiplusia nu and correspondence with
larval parasitoidism in agroecosystem with soybean and
associated plant diversity
63
Martiarena, D. A., Carmona, D. M., Tulli, M. C., Clemente, N. L.,
Martínez, J. J., y
.
Aquino, D. A. Variación espacial del
parasitoidismo larval de Rachiplusia nu y la composición y
riqueza taxonómica de sus parasitoides en cultivo de soja con
diversidad vegetal asociada / Spatial variation of Rachiplusia
nu larval parasitoidism and the taxonomic composition and
richness of its parasitoids on a soybean crop with associated
plant diversity
65
V
I
I
R
e
uni
ón
A
r
ge
nt
i
na
de
Pa
r
a
s
i
t
oi
dól
ogos
(
V
I
I
R
A
P)
1
1
a
l 13
de
s
e
pt
i
e
m
br
e
de
2019
13
Baliotte, C., Aquino, D. A., Camacho, B., Marino, L., y Dellapé, G.
Diversidad de hemípteros fitófagos (Hemiptera) y parasitoides
asociados (Hymenoptera) en cultivos de arándanos (Vaccinium
corymbosum L.) del Cinturón Hortícola Platense / Diversity of
phytophagous hemipterans (Hemiptera) and associated
parasitoids (Hymenoptera) in blueberry crops (Vaccinium
corumbosum) in the Cinturón Hortícola Platense
69
SISTEMÁTICA, TAXONOMÍA Y BIODIVERSIDAD
Cornejo, L. G., Martínez, J. J., y Corró Molas, B. M. Comunidad de
parasitoides asociada a la agalla bivalva inducida por
Rhopalomya sp. (Diptera: Cecidomyiidae) en las hojas del
caldén Prosopis caldenia (Fabaceae) / Community of parasitoids
associated with leaf galls of Prosopis caldenia induced by
Rhopalomyia sp. (Díptera: Cecidomyiidae)
71
Díaz Lucas, M. F., Aquino, D. A., Maza, N., Rocca, M., y Greco, N.
Nuevo registro de un parasitoide larvo-pupal asociado a
Allograpta exotica (Diptera: Syrphidae) en cultivos hortícolas
orgánicos de La Plata, Buenos Aires / New record of a larval-
pupal parasitoid associated with Allograpta exotica (Diptera:
Syrphidae) in organic horticultural crops of La Plata, Buenos Aires
73
Martínez, J. J., Baudino, E. M., Vilches, J., Gareis, R., Guillot Giraudo,
W., y Corró Molas, A. Descripción de la larva madura de
Alophophion sp. (Hymenoptera: Ichneumonidae), parasitoide del
complejo de orugas cortadoras (Lepidoptera: Noctuidae) en La
Pampa / Description of the mature larva of Alophophion sp,
(Hymenoptera: Ichneumonidae), parsitoid of the cutworm species
complex (Lepidoptera: Noctuidae) in La Pampa
74
Martínez, J. J. Morfología larval del género gallícola Percnobracon
(Hymenoptera: Braconidae), con comentarios sobre la
transición parasitoidismo-fitofagia en la subfamilia Doryctinae
/ Larval morphology of the gall-associated genus Percnobracon
(Hymenoptera: Braconidae) with comments on the transition
form parasitoidism to phytophagy in the subfamily Doryctinae
77
Martínez, J. J. Redescripción y observaciones taxonómicas de los
géneros Austrodolops y Hormiopius (Hymenoptera:
Braconidae) / Redescription and taxonomic notes on the genera
Austrodolops and Hormiopius (Hymenoptera: Braconidae)
79
Mazzitelli, E., y Martínez, J. J. Especies de Dendrocerus (Hymenoptera:
Megaspilidae) asociadas a pulgones de importancia económica
en la Argentina / Dendrocerus species (Hymenoptera:
Megaspilidae) associated to economically important aphids in
Argentina
79
S
EM
IÁRID
A
Re
v
is
ta
d
e
la
Fa
c
u
l
ta
d
d
e
Ag
r
o
n
o
m
ía
U
NL
Pa
m V
o
l
2
9
(S
u
p
l
.
)
6300
Sant
a
R
os
a
-
A
rge
nt
i
na. 2019
I
SSN
2408-
4077 (
onl
i
ne
)
14
Reche,V., y Gallardo, F. Distribución conocida y potencial de
Leptopilina boulardi (Figitidae: Eucoilinae) en América del Sur
/ Known and potential distribution of Leptopilina boulardi
(Figitidae: Eucoilinae) in South America
81
Stella, C. A., Martínez, J. J., y Santillán, M. Á. La Colección de
parasitoides del Museo de Historia Natural de La Pampa / The
parasitoid Collection of the Natural History Museum of La
Pampa
83
PROYECTOS DE TESIS
Baliotte, C., Dellapé, G, y Aquino, D. A. Diversidad de Psylloidea
(Hemiptera: Sternorrhyncha) y los parasitoides asociados
(Hymenoptera) en sistemas agrícolas y vegetación nativa de la
Argentina / Diversity of Psylloidea (Hemiptera: Sternorrhyncha)
and the associated parasitoids (Hymenoptera) in agricultural
systems and native vegetation of Argentina
83
Barakat, M. C. Los parasitoides taquínidos (Insecta: Diptera) del estado
adulto de chinches fitófagas: un nicho vacante en Piezodorus
guildinii (Hemiptera: Pentatomidae) / Tachinid parasitoids of the
adult stage of phytophagous stink bug pests: an empty niche for
Piezodorus guildinii (Hemiptera: Pentatomidae)
87
Guillot Giraudo, W., y Trumper, E. V. Insectos parasitoides de orugas
defoliadoras (Lepidoptera: Noctuidae) y hemípteros (Hemiptera:
Pentatomidae) plagas de soja (Glycine max) BT y no-BT /
Parasitoids of caterpillars (Lepidoptera: Noctuidae) and the stink
bug complex (Hemiptera: Pentatomidae), pests of Bt and no-Bt
soybean (Glycine max)
89
Marcucci, B. Nueva asociación Goniozus legneri (Hymenoptera:
Bethylidae) y Lobesia botrana (Lepidoptera: Tortricidae):
evaluación para control biológico inundativo en viñedos / New
association Goniozus legneri (Hymenoptera: Bethylidae) and
Lobesia botrana (Lepidoptera: Tortricidae): evaluation for
inundative biological control in vineyards
91
V
I
I
R
e
uni
ón
A
r
ge
nt
i
na
de
Pa
r
a
s
i
t
oi
dól
ogos
(
V
I
I
R
A
P)
1
1
a
l 13
de
s
e
pt
i
e
m
br
e
de
2019
inundativo, como de conservación, clásico y
neoclásico. Se explora la situación actual de los
programas vigentes de control biológico dentro
de Argentina, así como la exportación de
organismos benéficos hacia otros países del
mundo.
Cambios en la orientación,
aceptación y desarrollo sobre el
hospedador como resultado del
parasitismo en Mallophora
ruficauda (Diptera: Asilidae)
Crespo, José Emilio
CONICET, Laboratorio de Entomología Experimental, Grupo
de Investigación en Ecofisiología de Parasitoides y otros
Insectos (GIEP), IEGEBA. Universidad de Buenos Aires
Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, Departamento de
Ecología, Genética y Evolución
crespo@ege.fcen.uba.ar
El parasitismo es un proceso que se da en
etapas secuenciales y jerárquicas. En la gran
mayoría de los estudios, se han estudiado los
factores que influyen sobre la orientación y la
aceptación del hospedador en los parasitoides
himenópteros donde es la hembra la que realiza
todas las decisiones al momento de oviponer.
Existen muchos otros parasitoides, por ejemplo
dípteros y coleópteros, en los que la búsqueda
del hospedador es compartida entre la hembra y
la etapa larval. En estos parasitoides, la larva
cumple un rol fundamental en todo el proceso.
Una de las diferencias mas importantes entre los
parasitoides donde la búsqueda del hospedador
es compartida y los que no, es que las decisiones
que debe tomar una larva tienen diferentes
restricciones. Como marco general, una larva
que realiza la búsqueda, orientación y
aceptación del hospedador debe tomar
decisiones que influirán directamente en su
supervivencia. De aceptar un hospedador
incorrecto, el riesgo de muerte puede ser
elevado. En esta charla se va a mostrar el caso
de un parasitoide diferente en muchos aspectos.
15
Historia y actualidad del control
biológico mediante el uso de
parasitoides en Argentina
Varone, Laura
F
undación para el Estudio de Especies Invasivas
Hurlingham, Buenos Aires
lauvarone@fuedei.org
El control biológico es una de las disciplinas
utilizadas en los programas de manejo integrado.
Emplea los enemigos naturales de las plagas
para reducir su impacto, disminuyendo el uso de
sustancias químicas para controlarlas. Los
parasitoides constituyen alrededor del 80% de
los enemigos naturales utilizados en programas
de control biológico. En Argentina existen
registros de proyectos de control biológico desde
el inicio del siglo XX; sin embargo, el uso
abusivo de pesticidas generó una interrupción de
dichos programas a mediados del siglo pasado.
Al principio, los programas fueron
esencialmente de control biológico clásico, en
los que se busca reunir una plaga introducida
con los enemigos naturales de su lugar de
origen. Así, Argentina proveyó parasitoides a
África, Australia, Canadá y Estados Unidos; y a
su vez, recib numerosas especies para el
control de plagas exóticas. Hacia fines de 1990
comenzó a considerarse un cambio de rumbo y
surgió la necesidad de reducir los programas de
protección de cultivos mediante pesticidas.
Además, el crecimiento de la conciencia
ecológica social de las últimas décadas y la
demanda de productos orgánicos están
generando nuevas búsquedas hacia antiguas
alternativas de control, con lo cual el control
biológico vuelve a posicionarse como una
herramienta sostenible y beneficiosa para el
ambiente. En la actualidad existen en Argentina
numerosos grupos de investigación que
desarrollan sus actividades fundamentalmente
en la exploración, desarrollo y aplicación de
técnicas de control biológico, tanto aumentativo,
CONFERENCIAS
S
EM
IÁRID
A
Re
v
is
ta
d
e
la
Fa
c
u
l
ta
d
d
e
Ag
r
o
n
o
m
ía
U
NL
Pa
m V
o
l
2
9
(S
u
p
l
.
)
6300
Sant
a
R
os
a
-
A
rge
nt
i
na. 2019
I
SSN
2408-
4077 (
onl
i
ne
)
161616
En particular, la orientación y aceptación del
hospedador y como esas decisiones impactan en
el desarrollo posterior serán abarcadas desde un
punto de vista experimental.
Cibertaxonomía en el estudio de las
avispas parasitoides
Gallardo, Fabiana E.
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias
Naturales y Museo. Museo de La Plata, División
Entomología, Comisión de Investigaciones Científicas de la
provincia de Buenos Aires (CICPBA). La Plata, Argentina
g
allardo@fcnym.unlp.edu.ar
La taxonomía es la disciplina biológica referida
a la teoría y práctica de la clasificación de los
organismos. Uno de sus objetivos es proporcionar
la información necesaria para desarrollar
investigaciones en otras áreas de la biología
comparada. En este contexto, toma relevancia en
el seno de la actual crisis ambiental, cuando es
preponderante avanzar en el conocimiento de la
diversidad biológica. El número de especies
mundiales descriptas asciende a 1,9 millones, sin
embargo, algunos autores estiman que faltan por
descubrir cerca de ¡100 millones!. Esto es un gran
desafío para los taxónomos, por un lado, muchas
de las especies que esperan ser descubiertas sean
benéficas para el hombre, y por el otro, la
metodología taxonómica tradicional es lenta,
sumado a la falta de especialistas en diferentes
grupos. Más de la mitad de las especies conocidas
corresponden al grupo de los insectos, de las
cuales entre el 20-25% se comportan como
parasitoides y pertenecen en su mayoría a dos de
los órdenes hiperdiversos, Diptera e
Hymenoptera. Dentro de este último, alrededor
de un 75% de las especies de apócritos son
parasitoides de otros insectos o de arañas,
adquiriendo gran importancia en los ecosistemas
naturales y en programas de control biológico de
plagas. La situación de la taxonomía dista de ser
suficiente frente a la diversidad del grupo, si bien
ha pasado por grandes transformaciones, el
desafío de estudiar la biodiversidad en el contexto
actual, conlleva un cambio en su forma de trabajo.
Así, con la incorporación de avances tecnológicos
surge la cibertaxonomía -ejecución de las
actividades que realiza un taxónomo en un
contexto digital- que implica el uso de
herramientas electrónicas estandarizadas que
aceleran procedimientos en diferentes etapas y
facetas del trabajo taxonómico: desde
almacenamiento de información asociada con
especímenes en bases de datos (e.g. ontologías,
imágenes, distribución geográfica, hospedadores,
datos moleculares, medidas, bibliografía), el uso
de programas de generación automatizada de
descripciones y claves de identificación y de
plataformas virtuales interactivas, el acceso
virtual a Colecciones Biológicas, sin olvidar, la
comunicación simultánea entre los investi-
gadores. La adquisición de conocimientos y
prácticas sobre nuevas metodologías es esencial
en la taxonomía de las avispas parasitoides, esto
afecta a los estudios sobre control biológico y al
mejor desarrollo del Manejo Integrado de Plagas.
Parasitoides y microclima:
repercusiones a nivel poblacional y
comunitario
Bernaschini, María Laura, Valladares,
Graciela y Salvo, Adriana
Universidad Nacional de Córdoba, FCEFyN, Centro de
Investigaciones Entomológicas de Córdoba, Instituto
Multidisciplinario de Biología Vegetal (CONICET). Córdoba,
Argentina
lau.bernaschini@gmail.com
El cambio clitico global involucra
alteraciones simulneas y complejas en
numerosas variables climáticas, pero principal-
mente en la temperatura. Los parasitoides,
como todos los insectos, son organismos
ectotérmicos cuyos procesos fisiológicos están
altamente ligados a la temperatura ambiente,
por lo que la ocurrencia de condiciones
extremas de temperatura podría tener
consecuencias particularmente severas para estos
organismos. Si se tiene en cuenta que los
parasitoides son los reguladores naturales más
ampliamente utilizados en el control biológico de
insectos plaga a nivel mundial, es importante
conocer como la temperatura absoluta y las
fluctuaciones diarias o estacionales, pueden
afectar su fisiología y desarrollo, así como
también, el comportamiento de defensa y ataque
de sus hospedadores y la capacidad de sincronizar
sus ciclos biológicos. En esta presentación se
resumirán las principales hipótesis/evidencias
sobre los efectos del cambio climático sobre los
parasitoides. También se mostrarán resultados
obtenidos en bordes de bosques fragmentados que
experimentan cambios en las condiciones
microclimáticas cuya magnitud depende de la
orientación geográfica, la cual determina el grado
de exposición solar. Este sistema constituye un
V
I
I
R
e
uni
ón
A
r
ge
nt
i
na
de
Pa
r
a
s
i
t
oi
dól
ogos
(
V
I
I
R
A
P)
1
1
a
l 13
de
s
e
pt
i
e
m
br
e
de
2019
17
laboratorio natural para el estudio de los efectos
de la temperatura sobre las poblaciones y
comunidades de parasitoides. Asimismo, se
desentrañarán los mecanismos directos e
indirectos (ej. respuesta del herbívoro) mediante
los cuales el microclima influye sobre el
parasitismo, y se discutirá cómo las variaciones
térmicas afectan el desarrollo de especies de
parasitoides. En conjunto, estos resultados
mostraron un fuerte efecto de las condiciones
microclimáticas sobre el desarrollo, abundancia,
riqueza y eficiencia de los parasitoides. Estos
hallazgos tienen implicancias en el control
biológico de plagas de cultivos, así como
también, a la hora de predecir los efectos del
calentamiento global sobre estos organismos.
Estrategias de Control Biológico de
Diaphorina citri en Corrientes
Aguirre, M. R. Alcides
INTA EEA Bella Vista, Corrientes, Argentina
aguirre.maximo@inta.gob.ar
El psílido asiático de los cítricos, Diaphorina
citri es considerada una de las plagas más
importantes de la citricultura mundial por ser
vector de la enfermedad Huanglongbing o HLB
de los cítricos, producida por la bacteria
(Candidatus Liberibacter sp.). Esta enfermedad
está presente en nuestro país desde 2012 y desde
2017 en el departamento Ituzaingó (Corrientes).
Los pilares para el manejo de la enfermedad
incluyen el control del psilido, la utilización de
plantas cítricas certificadas, realizar monitoreos
y la erradicación de plantas enfermas. En un
esquema de Manejo Integrado de Plagas, el
monitoreo del insecto vector es clave para
diagramar estrategias de manejo, sean químicas,
biológicas o culturales. Existen numerosos
enemigos naturales asociados a D. citri, como los
predadores (crisópidos, coccinélidos, rfidos) y
el parasitoide Tamarixia radiata principal
controlador de Diaphorina citri que actúa
regulando poblaciones naturalmente y esta
presente en todas las zonas citrícolas del país. A
pesar de su presencia espontanea es necesario
incrementar sus poblaciones en determinados
momentos del año en lugares donde se dificulta
realizar controles químicos de la plaga como ser
arbolados urbanos, plantas de traspatios y quintas
abandonadas, por ser reservorios del insecto
vector y de la enfermedad. Con el objetivo de
incrementar su población en los lugares
descriptos, se elaboró un proyecto de 3 años para
la cría masiva de Tamarixia radiata y crisopidos
en la INTA EEA Bella Vista, siendo aprobado por
el Ministerio de Agroindustria y financiado por
fideicomiso Fondagro, que contempla la
producción 500.000 parasitoides y 50.000 adultos
de crisopas por o. La cría del parasitoide consta
de tres etapas: 1) Producción de Murraya
paniculata “Mirto” en invernadero metálico con
malla de 50 mesh y antecámara de seguridad
biológica, donde se producen 6000 plantines de
Mirto 2) Cría de Diaphorina citri, se acondicionó
un invernadero metálico que alberga plantas de
M. paniculata para liberación de adultos de
Diaphorina citri contando con un pie de cría
establecido. 3) Cría de Tamarixia radiata, se
cuenta con un pie de cría en laboratorio. Cría de
Crisópidos: se acondicionó un recinto para la
producción del sustrato de los estados larvales de
la crisopa (huevos de Ephestia kuehniella) y se
realizan colectas de campo de las especies a criar:
Ceraeochrysa tucumana y Ceraeochrysa cubana.
Estrategia de Liberación: Los crisópidos
aumentan su población a la salida del invierno
realizando un control temprano de las primeras
poblaciones de Diaphorina citri (adultos y ninfas)
es por ello que son promisorios de utilizarse en
liberaciones masivas en primavera y así evitar
altos picos poblacionales de la plaga en verano
(Diciembre – Enero) en donde comienzan a
incrementarse naturalmente las poblaciones de la
plaga y su parasitoide Tamarixia radiata, es aquí
donde se planifican liberaciones masivas del
parasitoide para contribuir a la disminución
paulatina de los niveles poblacionales del insecto
vector, evitando la diseminación de la enfermedad
hacia quintas cítricas comerciales. Es
fundamental para cualquier esquema de control
biológico realizar evaluaciones de impacto sobre
otros organismos para evitar desequilibrios entre
otras plagas y enemigos naturales presentes en el
ecosistema citrícola.
No todos son mal bicho: enfoque
agroecológico del manejo de
plagas desde la AER Santa Rosa,
La Pampa
Gopar, Analía
INTA. Agencia de Extensión Rural Santa Rosa. Santa Rosa,
La Pampa.
gopar.analia@inta.gob.ar
El programa ProHuerta tiene una vigencia de
S
EM
IÁRID
A
Re
v
is
ta
d
e
la
Fa
c
u
l
ta
d
d
e
Ag
r
o
n
o
m
ía
U
NL
Pa
m V
o
l
2
9
(S
u
p
l
.
)
6300
Sant
a
R
os
a
-
A
rge
nt
i
na. 2019
I
SSN
2408-
4077 (
onl
i
ne
)
18181818
30 años y desde 2003 se constituyó en una
política pública dentro del Plan Nacional de
Seguridad Alimentaria del Ministerio de Salud y
Desarrollo Social de la Nación, y ejecutado
técnicamente desde INTA. Básicamente se
promueve la autoproducción de alimentos frescos
y saludables a nivel familiar y comunitario, con
énfasis en la población vulnerable.
A nivel técnico se basa en el enfoque
agroecológico, donde se trabaja con procesos que
buscan imitar los de la naturaleza y se presentan
como cnicas de cultivo, entre otras: elaboración
de abono, uso de cobertura vegetal, rotaciones y
asociaciones, cercos vivos, uso eficiente de
recursos y control biológico de plagas y
enfermedades. Respecto de este último punto se
hace hincapié en la prevención, a partir de ofrecer
las mejores condiciones para el desarrollo de las
plantas, pudiendo interpretar que la aparición de
una plaga responde a una situación de
desequilibrio entre poblaciones que se
autorregulan. De allí que en las capacitaciones
sobre este tema se promueve la observación e
identificación de los insectos y fauna asociada a
los cultivos, a través de la localización mediante
monitoreo y uso de trampas, reconociendo que
son parte del sistema huerta y distinguiendo entre
dañinos y benéficos. Entre estos últimos, se
contemplan polinizadores, depredadores y
parasitoides. Suelen presentarse los insectos más
comunes que pueden hallarse en una huerta
familiar, su ciclo biológico, sus posibles daños en
las plantas, sus enemigos naturales, y ofrecer
opciones de labores culturales, trampas y
preparados caseros para su control. Se promueve
la biodiversidad del sistema huerta, en especial
para la presencia de poblaciones de insectos que
se autorregulen a partir de incrementar la
biodiversidad con uso de aromáticas, cercos
vivos, asociaciones y rotaciones de cultivo, uso
de flores, corredores biológicos o biotipos, hotel
de insectos, entre otros. Las capacitaciones,
talleres y asistencia técnica que se ofrecen desde
el enfoque agroecológico, así como el
intercambio de saberes y experiencias en los
distintos encuentros, permiten divulgar a la
sociedad conocimientos entomológicos generales
y es una oportunidad para despertar mayor interés
en esta disciplina.
V
I
I
R
e
uni
ón
A
r
ge
nt
i
na
de
Pa
r
a
s
i
t
oi
dól
ogos
(
V
I
I
R
A
P)
1
1
a
l 13
de
s
e
pt
i
e
m
br
e
de
2019
19
Reanálisis de la respuesta
funcional de Pseudapanteles
dignus (Hymenoptera: Braconidae),
un parasitoide de la polilla del
tomate Tuta absoluta (Lepidoptera:
Gelechiidae)
D’Auro, Franco
1
y Luna, María Gabriela
1,2
1 CONICET UNLP, Centro de Estudios Parasitológicos y
de Vectores (CEPAVE)
2 Universidad Nacional de San Antonio de Areco (UNSAdA)
Escuela de Desarrollo Tecnológico y Productivo.
francodauro@gmail.com
RESUMEN. La polilla del tomate T. absoluta es
una importante plaga de ese cultivo distribuida
en varios continentes. El endoparasitoide larval
solitario P. dignus ha sido propuesto como un
posible agente de biocontrol de la polilla. En un
trabajo previo se determinó la respuesta
funcional de P. dignus midiendo la producción de
capullos aunque no se estimó el valor de su
meseta. El objetivo de este trabajo es reanalizar
la respuesta funcional evaluando el número de
huevos puestos por el parasitoide. Se obtuvo una
respuesta funcional de Tipo I creciente, sin
meseta. Se discuten los supuestos para estimar
los valores de las mesetas de ambas respuestas
funcionales.
PALABRAS CLAVE: Respuesta functional;
Pseudapanteles dignus; polilla del tomate; Tuta
absoluta
ABSTRACT. Reanalysis of the functional response
of Pseudapanteles dignus (Hymenoptera:
Braconidae), a parasitoid of the tomato moth Tuta
absoluta (Lepidoptera: Gelechiidae)”
The tomato leafminer, T. absoluta, is an important
pest of this crop located in several continents.
The solitary and larval endoparasitoid P. dignus
has been proposed as a potencial biocontrol
agent against this pest. In a previous study, the
functional response of P. dignus was determined
by measuring the production of cocoons without
estimating the value of the plateau. The aim of
this work is to re-analyze the functional response
CONTROL BIOLÓGICO
of this parasitoid by registering the number of
eggs laid. A growing Type I functional response
without a plateau zone was obtained. The
assumptions to estimate the values of the plateau
of both functional responses are discussed.
KEY WORDS: Functional response; Pseudapanteles
dignus; tomato leaf miner; Tuta absoluta
La polilla del tomate T. absoluta es una
importante plaga de este cultivo presente en el
Nuevo y Viejo Mundo (Biondi et al., 2018). Sus
larvas minadoras atacan hojas y frutos de la
planta de tomate afectando su capacidad
fotosintética y dañando el fruto, lo que genera
pérdidas económicas. El control de la polilla en
Argentina se efectúa principalmente con
insecticidas sintéticos, una táctica que acarrea
efecto dañino para la salud humana y los
ecosistemas. Además, su excesiva aplicación ha
facilitado la aparición de poblaciones resistentes
al control químico. El control biológico de esta
plaga por medio de insectos entomófagos
representa una alternativa más armónica con la
naturaleza y sustentable. Uno de ellos, el
endoparasitoide larval solitario P. dignus, ha
sido extensamente estudiado y se lo considera
un buen candidato como agente de biocontrol de
la polilla del tomate por un conjunto de
características biológicas positivas, como por
ejemplo, especialización en unos pocos
lepidópteros geléquidos, provigenia moderada,
alta tasa de ataque sobre T. absoluta, buena
sincronización estacional con la plaga, presencia
en cultivos comerciales y en vegetación
espontánea, y por la facilidad de su cría en
condiciones artificiales. Este parasitoide se
desarrolla dentro de las larvas de la polilla, sin
mostrar preferencia por ningún estadio, y
emerge como una larva madura para luego tejer
un capullo sedoso dentro del cual pupa. Para
parasitoides, la respuesta funcional se define
como el número de hospedadores que parasita
una sola hembra en un tiempo fijo en función de
la densidad del hospedador (Holling, 1959). El
S
EM
IÁRID
A
Re
v
is
ta
d
e
la
Fa
c
u
l
ta
d
d
e
Ag
r
o
n
o
m
ía
U
NL
Pa
m V
o
l
2
9
(S
u
p
l
.
)
6300
Sant
a
R
os
a
-
A
rge
nt
i
na. 2019
I
SSN
2408-
4077 (
onl
i
ne
)
202020
análisis de esta respuesta aporta indicios para
evaluar su potencial como biocontrolador.
Holling (1959) propuso tres tipos de respuestas
funcionales para el número de hospedadores
parasitados frente a una densidad creciente del
hospedador: 1) Tipo I, lineal y creciente, con una
tasa de ataque constante (a) hasta un mero
máximo de hospedadores parasitados a partir del
cual se forma una meseta, 2) Tipo II, con una
aceleración negativa de crecimiento debido a la
consideración del tiempo de manipuleo, y 3) Tipo
III, con una aceleración positiva de crecimiento
que disminuye progresivamente hasta volverse
negativa dando a esta respuesta una forma
sigmoidea. Luna et al. (2007) analizaron esta
respuesta funcional, y consideraron el número
de capullos de P. dignus producidos como
evidencia del número de hospedadores
parasitados en función de los hospedadores
ofrecidos, concluyendo en una respuesta
funcional Tipo I con una tasa de ataque (ac) de
0,22 día
-1
. Sin embargo, en este estudio no se
determinó el valor de la meseta, o sea el máximo
número de hospedadores parasitados, lo que
afecta la interpretación del comportamiento de
este parasitoide como agente de control
biológico. Con el fin de profundizar en el
conocimiento de la respuesta funcional de P.
dignus incluyendo la estimación del valor de su
meseta se decidió repetir el experimento de Luna
et al. (2007) pero analizando el número de
huevos puestos por el parasitoide y agregando
una mayor densidad de hospedadores ofrecidos.
Para ello se le ofreció a una hembra adulta de P.
dignus de 24 h de edad, sin experiencia en
oviposición y previamente copulada, ocho
densidades (3, 5, 7, 10, 15, 20, 30 y 40), con 10
réplicas para cada densidad, de larvas de
segundo o tercer estadio de T. absoluta durante
un a. Luego se disecaron los hospedadores
para registrar la cantidad de huevos del
parasitoide en su interior. En cada densidad se
midió: 1) número total de huevos puestos y, 2)
número de hospedadores parasitados. Para
ajustar la respuesta funcional se utilizó el
paquete FRAIR del software R. Como resultado,
se observó que a medida que aumen la
densidad de hospedadores, el parasitoide
incrementó el número total de huevos puestos
hasta alcanzar un valor promedio máximo de 40
huevos para las densidades de 20, 30 y 40
hospedadores. El número de hospedadores
parasitados en función de los ofrecidos se ajustó
a una respuesta funcional Tipo I con una tasa de
ataque (ah) de 0,59 dia
-1
llegando a un número
máximo de 20 hospedadores parasitados aunque
no se halló una zona de meseta. Posteriormente,
se procedió a calcular la probabilidad de que un
hospedador parasitado se transforme en capullo
a través del cociente entre la respuesta funcional
calculada midiendo capullos de Luna et al.
(2007) y la hallada en este trabajo, obteniendo
una probabilidad de ac / ah = 0,37. Según los
datos de fecundidad de P. dignus registrados por
Nieves et al. (2015), una hembra del parasitoide
expuesta a 20 hospedadores pone una media de
15 y 12 huevos durante el primer y segundo día
de vida respectivamente con una media de 2
huevos por hospedador parasitado en ambos
días. Sin embargo, y dado que las hembras en
este experimento pusieron una media de 40
huevos al exponerse a 20 hospedadores, se
plantea que las hembras acumularon huevos
maduros durante sus primeras 24 h de vida en
ausencia de hospedadores. Además, si se asume
que el parasitoide en las condiciones de Nieves
et al. (2015) se encontraba en exceso de
hospedadores para su carga de huevos maduros,
entonces se puede esperar que la cantidad media
mínima de huevos por hospedador atacado sea
igual a 2, lo que conlleva que una hembra en
nuestro experimento con una carga máxima de
40 huevos maduros no podría atacar más de 20
hospedadores y este sería el valor de la meseta
de la respuesta funcional. Si se considera que al
ofrecer 40 hospedadores al parasitoide, una
media de 20 resultaron parasitados, entonces se
asume que a partir de 40 hospedadores ofrecidos
se iniciaría la meseta de la respuesta funcional.
Con estos supuestos se puede terminar de
construir la respuesta funcional de P. dignus
según los datos de oviposición. Si además se
considera la probabilidad de generación de un
capullo a partir de un hospedador parasitado
puede utilizarse la respuesta funcional obtenida
en este trabajo para calcular una de producción
de capullos completando así la propuesta por
Luna et al. (2007). Por último, al observar el
V
I
I
R
e
uni
ón
A
r
ge
nt
i
na
de
Pa
r
a
s
i
t
oi
dól
ogos
(
V
I
I
R
A
P)
1
1
a
l 13
de
s
e
pt
i
e
m
br
e
de
2019
21
número de huevos de P. dignus puestos en cada
densidad del hospedador, se advierte que el
parasitoide tiene algún tipo de mecanismo para
evitar el excesivo superparasitismo en las
densidades más bajas del hospedador, el cual
resultaría en un desperdicio de descendencia
potencial y, posiblemente, en un estrés sobre el
hospedador parasitado.
B
IBLIOGRAFÍA
B
iondi, A., Guedes, R. N. C., Wan, F. H. & Desneux, N.
(2018). Ecology, world-wide spread and
m
anagement of the invasive South American
tomato pinworm, Tuta absoluta: past, present
and future. Annual Review of Entomolgy, 63,
239-258.
Holling, C. S. (1959). Some characteristics of simple
types of predation and parasitism. The Canadian
Entomologist, 91(7), 385-398.
Luna, M. G., Sánchez, N. E. & Pereyra, P. C. (2007).
Parasitism of Tuta absoluta (Lepidoptera,
Gelechiidae) by Pseudapanteles dignus
(Hymenoptera, Braconidae) under Laboratory
Conditions. Environmental Entomology, 36, 887-
893.
Nieves, E. L., Pereyra, P. C., Luna, M. G., Medone, P.
& Sánchez, N. E. (2015). Laboratory population
parameters and field impact of the larval
endoparasitoid Pseudapanteles dignus
(Hymenoptera: Braconidae) on its host Tuta
absoluta (Lepidoptera: Gelechiidae) in tomato
crops in Argentina. Journal of Economic
Entomology, 108, 1553-1559.
Efecto de Aphytis mytilaspidis
(Hymenoptera: Aphelinidae) sobre
Epidiaspis leperii (Hemiptera:
Diaspididae) en frutales de la
Patagonia argentina
D’Hervé, Federico E.
1,3
, Aquino, Daniel A.
2
Salvador, María E.
3
, y Olave, Anabel
3
1 SENASA. Laboratorio Regional de Plagas. Villa Regina,
Río Negro, Argentina.
2 Facultad de Ciencia Agrarias U.N. del Comahue. Cinco
Saltos, Río Negro, Argentina.
3 CONICET UNLP. Centro de Estudios Parasitológicos y
de Vectores La Plata, Buenos Aires, Argentina.
fdherve@senasa.gob.ar
RESUMEN
Epidiaspis leperii es una plaga hallada
recientemente en Alto Valle de Río Negro y
Neuquén por lo tanto no se cuenta aún con
productos fitosanitarios registrados para su
control. En este contexto, se realizaron
prospecciones con la finalidad de hallar
parasitoides con potencial de regular sus
poblaciones entre la primavera de 2018 y el
invierno de 2019. Se halló a la especie Aphytis
mytilaspidis (Hymenoptera: Aphelinidae) cuyo
porcentaje de parasitismo varió entre 2,44% y
23,08%. Además se regista Brachymyrmex sp.
(Hymenoptera: Formicidae) depredando adultos
de A. mytilaspidis.
PALABRAS CLAVE: Parasitoide; escama del
peral; manejo integrado de plagas
ABSTRACT. Effect of parasitoid Aphytis
mytilaspidis (Hymenoptera: Aphelinidae) on
Epidiaspis leperii (Hemiptera: Diaspididae) on
fruit trees of Argentine Patagonia”.
Epidiaspis leperii is a newly found pest in Alto
Valle de Río Negro y Neuquén therefore there are
still no available insecticides to control it. In this
context, surveys were conducted between the
spring of 2018 and winter of 2019 in order to find
parasitoids able to regulate their populations. The
specie Aphytis mytilaspidis (Hymenoptera:
Aphelinidae) was found, and percentage of
parasitism was 2.44% to 23.08%. In addition,
Brachymyrmex sp. (Hymenoptera: Formicidae)
was observed preying adults of A. mytilaspidis.
KEY WORDS: Parasitoid; Italian pear scale;
integrated pest management
Los sistemas frutícolas del Alto Valle de Río
Negro y Neuquén son la principal actividad
agrícola de la Norpatagonia. Entre los cultivos
que se desarrollan en la zona se destacan las
plantaciones de manzanos, perales, durazneros,
nectarinas y cerezos destinados a la exportación
de frutas frescas a mercados locales e
internacionales. Los Diaspididae son plagas
frecuentes en los sistemas frutícolas y entre las
especies presentes en la región del Alto Valle se
encuentra Epidiaspis leperii (Signoret), cuya
presencia fue detectada recientemente en
manzanos y perales de las localidades de
General Roca y Cinco Saltos (Olave et al.,
2014). Dado que la detección de esta especie es
relativamente reciente en la región, no se
cuentan con insecticidas registrados para el
control de esta plaga lo que motivó la búsqueda
de enemigos naturales de esta especie.
Con el objetivo de hallar parasitoides de
S
EM
IÁRID
A
Re
v
is
ta
d
e
la
Fa
c
u
l
ta
d
d
e
Ag
r
o
n
o
m
ía
U
NL
Pa
m V
o
l
2
9
(S
u
p
l
.
)
6300
Sant
a
R
os
a
-
A
rge
nt
i
na. 2019
I
SSN
2408-
4077 (
onl
i
ne
)
222222222222
Epidiaspis leperii con potencial de utilización
en estrategias de MIP y evaluar su porcentaje de
parasitoidismo se realizaron prospecciones en
una plantación de perales variedad Williams de
la localidad de Cinco Saltos, o Negro (3
50’44,54’’S; 68º 03’ 56,48’’O) los días 05/11 y
17/12 de 2018 y 24/03 de 2019. Se observaron
los troncos y ramas de los frutales especialmente
debajo de las cortezas y en grietas donde las
colonias de E. leperii son más abundantes. Se
colectaron muestras de insectos utilizando
aspirador entomológico, pinzas y viales y se
remitieron al laboratorio para su análisis
taxonómico. Para el estudio de los parasitoides
se realizaron preparaciones microscópicas en
bálsamo de Cana según técnicas conven-
cionales mientras que los especímenes de otros
grupos fueron conservados en tubos
Eppendorf® de 1,5 cm
3
con alcohol al 70%. El
efecto del parasitoide se evaluó en el invierno
(10/06/2019) cuando la totalidad de los
huéspedes se encuentran en estado susceptible.
Se extrajeron 12 porciones de corteza
semicirculares de 2 cm de diámetro utilizando
un elemento cortante y se enviaron al laboratorio
donde se rebatieron los escudos de E. leperii
utilizando aguja histológica. Se contabilizaron
los individuos parasitados y sin parasitar bajo
una lupa estereoscópica Zeiss Stemi 2000 C y se
estimó el porcentaje de parasitoidismo (P) para
cada muestra según la fórmula P%= Nº E.
leperii parasitados*100/ E. leperii total.
Además se estimó la correlación entre
parasitoides y huéspedes utilizando el software
estadístico InfoStat 2018e.
Se regist el microhimenóptero Aphytis
mytilaspidis (Le Baron), un ectoparasitoide
solitario de tamaño pequeño y coloración
general amarillenta que se distingue de especies
similares por presentar los esternos torácicos
oscurecidos y la crénula pigmentada y un poco
redondeada (Rosen y De Bach, 1979). Esta
especie se encuentra ampliamente representada
en hábitats holárticos mientras que en el
Neotrópico fue hallada en Chile sobre
Aspidiotus perniciosus y es mencionada en la
bibliografía argentina por pez Cristóbal
(1945) sin que se incluyan datos biogeográficos
o ecológicos siendo el presente el primer registro
concreto de esta especie para la Argentina. Sus
huéspedes son hemípteros de las familias
Asterolecaniidae, Coccidae y en especial
Diaspididae para la cual se mencionan 80
especies (Noyes, 2019).
Las muestras colectadas en campo
presentaron de 9 a 49 escudos (X= 21,33) con
hembras de E. leperii completamente de-
sarrolladas, ocasionalmente rodeados de escudos
de temporadas anteriores. El parasitoidismo en
las muestras varió entre 2,44% y 23,08%
mientras que para el total de las observaciones
fue de 9,22% (n= 282). El número de
parasitoides registrados en cada muestra no
presen relación lineal con el número de
huéspedes (r= 0,07) y el porcentaje de
parasitoidismo resulmayor en las muestras
con menor número de huéspedes en relación con
aquellas donde fueron más abundantes.
Posiblemente la superposición entre los escudos,
producto de la formación de grupos numerosos
contribuyó a disminuir el efecto del parasitoide
sobre E. leperii. En cuanto a la fenología del
parasitoide, se observaron larvas de distintos
estadios de desarrollo de forma circular,
traslúcidas color ámbar y pupas en una relación
2,25:1.
Durante las prospecciones sobre los frutales
se observaron ejemplares de Brachymyrmex sp.
(Hymenoptera: Formicidae) capturando
activamente adultos de A. mytilaspidis y
trasladándolos hacia sus colonias. Las obreras
de este género neotropical de hormigas son
oscuras, pequeñas y se caracterizan por
presentar el pecíolo oculto por el gáster en vista
dorsal y por sus antenas de nueve artejos.
Aphytis mytilaspidis es reportado como un
enemigo natural relevante de otros diaspídidos
como Lepidosaphes ulmi en Canadá donde
controla sus incrementos poblacionales o
Lepidosaphes conchiformis en California
alcanzando ente 67% y 100% de parasitoidismo.
Sin embargo, en la región del Alto Valle el
máximo porcentaje de parasitoidismo observado
fue de 23,08%. Dado que Brachymyrmex sp.
presentó efecto antagónico sobre el parasitoide,
es posible que su exclusión de los árboles
frutales permita incrementar el efecto de A.
mytilaspidis sobre las poblaciones de E. leperii
V
I
I
R
e
uni
ón
A
r
ge
nt
i
na
de
Pa
r
a
s
i
t
oi
dól
ogos
(
V
I
I
R
A
P)
1
1
a
l 13
de
s
e
pt
i
e
m
br
e
de
2019
23
en el marco de una estrategia de MIP para esta
plaga de reciente aparición.
B
IBLIOGRAFÍA
López, C. U. (1945). Insectos útiles a la agricultura. En
Enciclopedia Agropecuaria Argentina (pp. 177-
180). Buenos Aires, Argentina: Editorial
Sudamericana.
Noyes, J. S. (2019). Universal Chalcidoidea Database.
W
orld Wide Web electronic publication.
http://www.nhm.ac.uk/chalcidoids.
Olave, A., Vermeulen, J., Dapoto, G.,L. Claps, L. &
M
ontagna, M. (2014). Nuevo registro de
Epidiaspis leperii (Signoret) (Hemiptera:
D
iaspididae) para la Patagonia Argentina. En
XXXVII Congreso Argentino de Horticultura. 23
al 26 de septiembre de 2014. Libro de
resúmenes p. 104.
Rosen, D. &P. De Bach, P. (1979). Species of Aphytis of
the world (Hymenoptera: Aphelinidae). In Series
Entomologica 17. Dr W. Junk (Ed.). The Hague,
Boston, London: KV Publisher.
Parasitoides e hiperparasitoides de
Planococcus ficus (Hemiptera:
Pseudococcidae) en viñedos de
Barrancas, Mendoza
Fruitos, Andrea
1
, González, Marcela
2
,
Alemanno, Valeria
3
, Mazzitelli, María
Emilia
1
, Aquino, Daniel
4
, Debandi,
Guillermo
1
1 Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). EEA
Junín. Isidoro Bousquets s/n. Junín. Mendoza. Argentina.
2 Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). EEA
Mendoza. Araóz s/n Luján de Cuyo. Mendoza. Argentina.
3 Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias
Agrarias. Alte. Brown 500. Luján de Cuyo. M5528AHB.
Mendoza. Argentina.
4 Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores
(CONICET- UNLP), Boulevard 120 e/60 y 64, La Plata,
Argentina.
andreafruitos@gmail.com
RESUMEN
El presente trabajo tiene como objetivo relevar
microhimenópteros parasitoides de Planococcus
ficus Signoret en agroecosistemas vitícolas con
diferentes manejos agronómicos. De las 672
momias encontradas, emergieron 474
microhimenópteros pertenecientes a siete
entidades taxonómicas. Anagyrus pseudococci,
Prochiloneurus sp., Signiphora sp.,
Pachycrepoideus sp. y Marietta sp., fueron
comúnmente encontrados en todos los sitios de
muestreo. Además, se encontró un individuo de
Alloxystini (Figitidae) y uno de Coccophagus
(Aphelinidae). La relación parasitoidismo /
hiperparasitoidismo fue variable entre las
distintas fincas. En el parasitoidismo de ninfas se
observó mayor emergencia de machos en ninfas
III y emergencia tanto de machos como hembras
en ninfas II.
PALABRAS CLAVE: microhimenópteros;
cochinillas; agroecosistemas vitícolas;
Pseudococcidae
ABSTRACT. Parasitoids and hyperparasitoids of
Planococcus ficus (Hemiptera: Pseudococcidae)
in vineyards of Barrancas, Mendoza”
The objective of this work is to detect
microhymenopteran parasitoids of Planococcus
ficus Signoret in agroecosystems with different
agronomic management. Of the 672 mummies
found, 474 microhymenopterans belonging to
seven taxonomic entities emerged. Anagyrus
pseudococci, Prochiloneurus sp., Signiphora sp.,
Pachycrepoideus sp., and Marietta sp., were
commonly found in all the sampling sites. Also,
one individual of Alloxytini (Figitidae) and one of
Coccophagus sp. (Aphelinidae) were found. The
parasitoidism/hyperparasitoidism relationship
was variable among different farms. Regarding
parasitoidism of nymphs, there was greater
emergence of males in type III nymphs and
emergence of both males and females in type II
nymphs.
KEY WORDS: microhymenopterans; scales;
viticultural agroecosystem; Pseudococcidae
La cochinilla harinosa de la vid Planococcus
ficus Signoret, es un insecto perteneciente al
orden Hemiptera, familia Pseudococcidae, cuya
población ha aumentado en los últimos años,
causando severos daños en viñedos de las
regiones vitícolas argentinas, con excepción de
la Patagonia (Becerra et al., 2006; Salguero et
al., 2017). Son insectos pequeños, de pocos
milímetros de longitud, gregarios, que viven
sobre las hojas, frutos, ramas, brotes y también
pueden afectar las raíces de las plantas. Estos
pseudocóccidos se caracterizan por tener un
número elevado de generaciones anuales (cinco
a siete), producir grandes cantidades de melaza
y ser transmisores del virus del enrollamiento
Grape Leaf Roll Virus GRLV 3, además de
S
EM
IÁRID
A
Re
v
is
ta
d
e
la
Fa
c
u
l
ta
d
d
e
Ag
r
o
n
o
m
ía
U
NL
Pa
m V
o
l
2
9
(S
u
p
l
.
)
6300
Sant
a
R
os
a
-
A
rge
nt
i
na. 2019
I
SSN
2408-
4077 (
onl
i
ne
)
242424242424
durante el período postcosecha.
El muestreo se reali a fines de marzo y
mediados de abril. Se colecun promedio de
10 racimos por finca. El criterio establecido para
la selección de racimos fue que presentaran
melaza y/o fumagina y se pudieran observar a
simple vista 10 o más cochinillas. Cada racimo
fue procesado en laboratorio, bajo lupa
binocular. De esta manera, se separaron las
cochinillas parasitadas y se colocaron
individualmente en eppendorf con su rotulación
correspondiente. Se realizó un control periódico
a las cochinillas parasitadas y a medida que
emergieron los parasitoides adultos, fueron
conservados en alcohol al 70%. Posteriormente
se montaron e identificaron mediante el uso de
claves.
De un total de 474 individuos, se identificaron
siete entidades taxonómicas de parasitoides e
hiperparasitoides siendo Prochiloneurus sp. y
Anagyrus sp. (Encyrtidae), Marietta sp.
(Aphelinidae), Pachycrepoideus sp.
(Pteromalidae) y Signiphora sp. (Signiphoridae)
los cinco géneros con mayor número de
individuos. Mientras que también se identificó
un individuo de Alloxystini (Figitidae:
Cynipoidea) y un individuo de Coccophagus sp.
(Aphelinidae).
En “La Pinca” se encontraron 361 cochinillas
parasitadas de las cuales hasta la fecha
emergieron 274 individuos. El 68% de los
individuos identificados pertenecen a Anagyrus
pseudococci, 16% a Marietta sp., 8% a
Signiphora sp., 7% a Prochiloneurus sp., 1% a
Pachycrepoideus sp. y un único individuo
correspondiente a Alloxystini.
El segundo caso con mayor número de
cochinillas parasitadas corresponde a Finca
“Don Leoncio”, donde se registró un total de
249, de las cuales emergieron hasta la fecha 148
individuos, en los que el 29% pertenecen a
Marietta sp., el 22% a Signiphora sp., 20% a
Prochiloneurus sp., 16% a Anagyrus
pseudococci, 13 % a Pachycrepoideus sp. y el
único individuo de Coccophagus sp. registrado
hasta el momento.
Finalmente, tanto en “Vas de Barrancas”
como “Fincas del Inca”, el mero de
causar problemas en los vinos elaborados
(Catania et al., 2007).
En Mendoza, hasta el 2009, según Cucchi et
al., se detectaron como enemigos naturales a:
Anagyrus pseudococci, Leptomastix sp
(Hymenoptera: Encyrtidae), Hyperaspis
lanatii (Coleoptera: Coccinellidae), crisópidos
(Neuroptera: Chrysopidae, Hemerobiidae) y
Leucopis sp. (Diptera: Chamaemyiidae). A la
fecha, no existe una actualización de la lista de
controladores biológicos de cochinillas harino-
sas en viñedos de Mendoza. En este marco, el
objetivo de este trabajo fue relevar
microhimenópteros parasitoides en agro-
ecosistemas con diferentes manejos agronó-
micos.
Los sitios de muestreo fueron cuatro viñedos
ubicados en el distrito de Barrancas, Maipú, que
poseen diferentes prácticas de manejo
fitosanitario y del espacio interfilar. En la finca
denominada “La Pinca” se realiza labranza
mínima en sus interfilares, con presencia de
cobertura vegetal permanente dominada por
gramíneas. El tratamiento fitosanitario realizado
fue aplicación de clorpirifos de manera
localizada en plantas con cochinilla harinosa,
previo al periodo de cosecha, repitiendo esta
acción en el periodo postcosecha pero de manera
generalizada en los cuarteles donde se había
detectado la presencia de la plaga. En “Fincas
del Inca”, el suelo es rocoso y en consecuencia
no se realiza ningún tipo de labranza, los
interfilares poseen vegetación permanente
principalmente nativa. De manera preventiva,
realizan aplicación de dimetoato mediante riego
por goteo. Viñas de Barrancas” posee suelo
franco-arenoso, realiza desmalezado mecánico,
prácticas de roturación y movimiento del suelo.
La vegetación presente en el interfilar está
compuesta principalmente por plantas anuales
que son incorporadas al suelo de dos a tres veces
al año. En este caso, no se realizó ningún tipo de
tratamiento contra la cochinilla harinosa.
Finalmente, Finca “Don Leoncio” presenta
suelo franco-arcilloso y se realiza laboreo
intensivo de los interfilares, manteniendo el
suelo descubierto (libre de vegetación). El
tratamiento fitosanitario realizado fue
pulverización en planta de metil pirimifos
V
I
I
R
e
uni
ón
A
r
ge
nt
i
na
de
Pa
r
a
s
i
t
oi
dól
ogos
(
V
I
I
R
A
P)
1
1
a
l 13
de
s
e
pt
i
e
m
br
e
de
2019
25
25
cochinillas parasitadas fue 49 y 29
respectivamente y la cantidad de
microhimenópteros que emergieron fueron 34 y
24. En ambos casos s del 60% de los
individuos identificados corresponden a
Prochiloneurus sp. En Vas de Barrancas
además se registraron Signiphora sp. (20%),
Marietta sp. (6%) y Anagyrus pseudococci
(6%). Mientras que en Finca del Inca, se
encontró Marietta sp. (35%) y Pachycrepoideus
sp. (4%).
En cuanto a la relación entre parasitoidismo /
hiperparasitoidismo, “La Pinca” es el único caso
en el que se registró un mayor número de
parasitoides que de hiperparasitoides, con una
relación de 3.4 mientras que en “Don Leoncio” la
relación fue de 1.1 y en “Vas de Barrancas” y
“Fincas del Inca” se registuna relación de 0.4 y
0.6 respectivamente.
Observando el estado de desarrollo de las
cochinillas parasitadas, se determinó que tanto A.
pseudococci, Prochiloneurus sp. y Marietta sp.
pueden encontrarse predominantemente en
adultos, pero también en ninfas de tipo II y III.
Además, teniendo en cuenta el sexo de los
individuos identificados, se pudo observar que la
mayor cantidad de ninfas de tipo III estaban
parasitadas en mayor proporción por machos de
las tres especies mencionadas. Mientras que en las
ninfas tipo II emergieron una mayor proporción
de hembras que de machos.
Uno de los aspectos interesantes para destacar
de este relevamiento, es que a pesar de que las
fincas donde se colectaron las muestras presentan
características estructurales y manejos
fitosanitarios muy diferentes, las relaciones
interespecíficas entre P. ficus y las especies de
parasitoides e hiperparasitoides se mantienen,
aunque en diferentes proporciones. Esto podría
atribuirse a que la plaga fue registrada en la
provincia hace varios años, y por lo tanto las
asociaciones con sus parasitoides se encuentran
establecidas, a diferencia de otras plagas
emergentes. Además, se cita por primera vez en
asociación con Planococcus ficus a un individuo
de Alloxystini (Figitidae: Cynipoidea).
El presente estudio fue financiado por el PICT
2016-0586 "Rediseño del cultivo de vid
adoptando prácticas ambientalmente sustentables
y valorando servicios ecosistémicos clave en
Mendoza".
B
IBLIOGRAFÍA
B
ecerra, V., González, M. F., Herrera, M. E., y Miano, J.
L. (2006). Dinámica poblacional de Planococcus
ficus (Hemiptera – Pseudococcidae) en viñedos.
M
endoza (Argentina). Revista de la FCA
U
NCuyo, 38(1), 1-6.
Catania, C., Avagnina, S., Casassa, F., Sari, S., Becerra,
V
., y Miano, J. L. (2007). Influencia del ataque de
la “cochinilla harinosa de la vid” (Planococcus ficus
Sign.) sobre las características enológicas y
o
rganolépticas de vinos cv. Malbec y Chardonnay.
Resúmenes XI Congreso Latinoamericano de
Viticultura y Enología. Mendoza. pp. 121-123
Cucchi, N. J. A., Becerra, V. y González., M. F. (2009).
Cochinilla harinosa de la vid o chanchito blanco de
la vid Planococcus ficus. En N. J. A Cucchi & V.
Becerra (Eds.) Manual de Tratamientos
Fitosanitarios para cultivos de clima templado bajo
riego: vid, (pp. 71 85). Argentina: Ediciones INTA.
Salguero, K, Mestre, E., Payo, G., y Churquina, S. (2017).
Strategies of control of mealybugs (Planococcus
ficus) in vineyard of Cafayate- Salta.
https://www.giesco.org/article-strategies-of-control-
of-mealybugs-planococcusficus-in-vineyard-of-
cafayate-salta.-adaptiveresearchestrategias-de-co
ntrol-de-cochinilla-planococcus-ficus-en-unvinedo-
de-cafayate-salta.-inve-926.html (14/09/2018)
Parasitoides de Sudamérica
asociados a las plagas invasoras
Drosophila suzukii y Zaprionus
indianus (Diptera: Drosophilidae) y
su potencial como agentes de
control biológico
Funes, Claudia F.
1
, Gallardo, Fabiana E.
2
,
Reche Vanina A.
2
, Buonocore Biancheric,
María J.
3
, Suárez, Lorena
4,5
,Ovruski,
Sergio M.
3
, y Kirschbaum, Daniel S.
1,6
1 INTA - Estación Experimental Agropecuaria Famaillá. Ruta Prov. 301. Km 32.
(4132) Tucumán, Argentina
2 División Entomología, Museo de La Plata, Paseo del Bosque. B1900DNG, La
Plata, Argentina.
3 LIEMEN, División Control Biológico de Plagas, PROIMI Biotecnología,
CONICET, Avda. Belgrano y Pje. Caseros, T4001MVB San Miguel de
Tucumán, Tucumán, Argentina.
4 Programa de Control y Erradicación de Mosca de los Frutos de San Juan
(ProCEM-San Juan), Nazario Benavides 8000 Oeste (CPA J5413ZAD),
Chimbas, San Juan, Argentina.
5 Dirección de Sanidad Vegetal, Animal y Alimentos (DSVAA), Nazario Benavides
8000 Oeste (CPA J5413ZAD), Chimbas, San Juan, Argentina.
6 Facultad de Agronomía y Zootecnia, UNT, T4000, San Miguel de Tucumán,
Tucumán, Argentina.
ovruskisergio@yahoo.com.ar
RESUMEN. Drosophila suzukii y Zaprionus
indianus son plagas invasoras que amenazan la
fruticultura sudamericana. Existen escasos
insecticidas autorizados para su control, y el
S
EM
IÁRID
A
Re
v
is
ta
d
e
la
Fa
c
u
l
ta
d
d
e
Ag
r
o
n
o
m
ía
U
NL
Pa
m V
o
l
2
9
(S
u
p
l
.
)
6300
Sant
a
R
os
a
-
A
rge
nt
i
na. 2019
I
SSN
2408-
4077 (
onl
i
ne
)
262626262626
control cultural es antieconómico. Existen
escasos conocimientos sobre organismos
benéficos locales que podrían regular las
poblaciones de estas plagas. Los objetivos del
trabajo fueron recopilar información existente
sobre parasitoides asociados a ambas plagas en
Sudamérica, y evaluar su posible funcionalidad y
perspectivas como agentes de control biológico.
Especies de parasitoides relevadas:
Pachycrepoideus vindemmiae, Pachycrepoideus
sp., Spalangia endius, Trichopria anastrephae,
Trichopria sp., Dicerataspis grenadensis,
Dieucoila, Ganaspis hookeri, Ganaspis sp.1,
Ganaspis sp.2, Hexacola, Leptopilina boulardi, L.
clavipes y Leptopilina sp.
PALABRAS CLAVE: Figitidae; Pteromelidae;
Diapriidae; frutas finas; Neotropical
ABSTRACT. “Parasitoids from South America
associated with invasive pests Drosophila suzukii
and Zaprionus indianus (Diptera: Drosophilidae)
and their potential as biological control agents”
Drosophila suzukii and Zaprionus indianus are
invasive pests that threaten South American fruit
industry. There are few insecticides authorized for
their control, and cultural control is uneconomical.
There is little knowledge about local beneficial
organisms that could regulate the populations of
these pests. The objectives of this work were to
collect existing information on parasitoids
associated with both pests in South America, and
to evaluate their possible functionality and
perspectives as biological control agents. Species
of parasitoids surveyed: Pachycrepoideus
vindemmiae, Pachycrepoideus sp., Spalangia
endius, Trichopria anastrephae, Trichopria sp.,
Dicerataspis grenadensis, Dieucoila, Ganaspis
hookeri, Ganaspis sp.1, Ganaspis sp.2,
Hexacola, Leptopilina boulardi, L. clavipes and
Leptopilina sp.
KEY WORDS: Figitidae; Pteromelidae; Diapriidae;
berries; Neotropical
Drosophila suzukii (Matsumura) (Ds), nativa
del sudeste astico, es considerada una importante
y agresiva plaga mundial de los frutales. Las
hembras oviponen en frutos maduros sanos en la
planta, mediante su afilado y aserrado ovipositor,
perforando la epidermis del fruto, dañándolo
físicamente y exponiéndolo a la entrada de
patógenos. En cambio, Zaprionus indianus Gupta
(Zi), de origen africano y menos importante que
Ds, afecta principalmente frutos dañados de
numerosas especies, pero también frutos sanos
como higo (Ficus carica L.), longan (Dimocarpus
longan Lour.), y acerola (Malpighiae marginata
[Moc. &Sesse] ex. DC). Adicionalmente, ambas
especies pueden interactuar, pues frutos dañados
por Ds facilitan la infestación con Zi, agravando
el perjuicio producido. Los métodos actuales de
control se basan en insecticidas químicos o
prácticas culturales costosas, lo cual deja en claro
el rol del control biológico en este contexto.
Mundialmente, los neros de parasitoides s
importantes que atacan a los drosofílidos
frugívoros son los de pupa, tales como
Pachycrepoideus (Pteromalidae) y Trichopria
(Diapriidae) y los de larva, tales como Leptopilina,
Ganaspis (Figitidae) y Asobara (Braconidae). La
presencia en Sudamérica de especies de
parasitoides de otros drosolidos poda contribuir
con el control de Ds y Zi. Sin embargo, una
barrera para lograrlo es que las larvas/pupas de
ambos huéspedes exóticos estuvieren sujetas a
bajas tasas de parasitismo por parte de los
parasitoides nativos. En este contexto, el objetivo
del trabajo fue recopilar la información existente
sobre los parasitoides asociados a Ds y Zi en el sur
de la región Neotropical, evaluar la posible
funcionalidad y perspectivas de los mismos como
agentes de control biológico.
A principios de 2013 se registraron las primeras
capturas de Ds en el sur de la región neotropical,
inicialmente en Brasil y consecutivamente en
Uruguay, Chile y Argentina, afectando en su
mayoría cultivos de frutas finas. Tratándose de un
hecho tan reciente, los conocimientos sobre los
organismos benéficos que podrían regular las
poblaciones de Ds en esta región aún son escasos,
y se desprenden de estudios realizados en Brasil y
Argentina. En Brasil, Trichopria anastrephae
Lima y Leptopilina boulardi (Barbotin, Carton &
Kelner-Pillault) se reportaron recientemente como
parasitoides de pupa y de larva de Ds, en cultivos
de frutilla y zarzamora (Wollmann et al., 2016).
Otra especie también citada en Brasil,
Pachycrepoideus vindemmiae Rondani,
parasitoide de pupas y generalista, se desarrolla
con éxito en Ds.
En Argentina, se reportaron los siguientes
neros y/o especies de parasitoides asociados a
Ds: Ganaspis hookeri Crawford y Leptopilina
clavipes (Hartig) en peras en La Rioja (Lue et al.,
2017); Dieucoila, Ganaspis (Escobar et al., 2018)
y Pachycrepoideus sp. (C.F. Funes, com. pers.) en
frutas finas en Tucumán; Ganaspis,
Pachycrepoideus, Leptopilina, Hexacola y
Trichopria (F.E. Gallardo, com. pers.) en varios
frutales en Buenos Aires. Es muy probable que
V
I
I
R
e
uni
ón
A
r
ge
nt
i
na
de
Pa
r
a
s
i
t
oi
dól
ogos
(
V
I
I
R
A
P)
1
1
a
l 13
de
s
e
pt
i
e
m
br
e
de
2019
27
Pachycrepoideus sp. de Tucumán sea P.
vindemmiae, ya citado en esta provincia atacando
pupas de tefrítidos. El género Ganaspis involucra
especies eficientes para el control de Ds; ataca
larvas ubicadas en el interior del fruto y muestra
el mayor grado de especificidad del huésped. Sin
embargo, la información taxonómica es confusa
debido a las dificultades para identificar
correctamente las especies del género Ganaspis,
por ser un taxón vasto y polifilético.
El primer registro de Zi en Sudamérica data de
hace 20 años y fue en Brasil, donde se convirtió
en una plaga importante de la producción de higo.
Posteriormente, se expandió a Uruguay, Ecuador,
Argentina y Guayana Francesa, aunque la EPPO
también la cita en Paraguay, Perú y Venezuela.
En Argentina, Zi fue detectada por primera vez
en 2007en zonas limítrofes con Paraguay y Brasil,
en frutos dañados de guayaba (Psidium guajava
L.), mango (Mangifera indica L.) y otros, pero
este hallazgo recibió poca atención hasta la
aparición de Ds en el país, momento en el cual las
capturas de Zi comenzaron a cobrar relevancia,
tras encontrarse en guayaba y en trampas ubicadas
en plantaciones de arándano (Vaccinium
corymbosum L.) (C.F. Funes, com. pers.). Debido
a los posibles efectos negativos en cultivos
comerciales de fruta, se debería prestar atención a
la invasión de Zi en Argentina, donde hasta ahora
no hay registros de parasitoides.
En Brasil, inicialmente se reportaron los
parasitoides Spalangia endius (Walker) y P.
vindemmiae en pupas de Zi. Posteriormente, se
inforuna tercera especie, L. boulardi, entre las
cuales, la de mayor abundancia y tasa de
parasitismo fue P. vindemmiae (Marchiori et al.,
2003). Por último, se determinó la especificidad
de Dicerataspis grenadensis Ashmead hacia
larvas de Zi.
Como conclusión, es factible decir que en
Argentina y Brasil existe una importante
diversidad de especies de parasitoides capaces
de contribuir al control biológico de D. suzukii
y Z. indianus. La mayoría de estas especies son
parasitoides de larvas, pertenecientes a la familia
Figitidae, mientras que muy pocas lo son de
pupas, y corresponden a las familias
Pteromelidae y Diapriidae. Por otro lado, no
debe soslayarse el hecho que los parasitoides de
larva pueden resultar poco efectivos, dada la
capacidad de Ds de generar una fuerte respuesta
inmune que evita el desarrollo del parasitoide.
Dado que en Argentina hay un solo insecticida
autorizado (spinosad) para el control químico de
Ds en arándano, y que el control cultural es
económicamente prohibitivo por la gran
cantidad de mano obra que demanda, la
necesidad de profundizar las investigaciones
sobre los parasitoides regionales con miras a
desarrollar estrategias de control biológico es
imperiosa.
B
IBLIOGRAFÍA
E
scobar, L. I., Funes, C. F., Gallardo, F. E., Reche, V. A.,
Ovruski, S. M., y Kirschbaum, D. S. (2018).
Diversidad de parasitoides de Drosophilidae en
cultivos orgánicos de frambuesa en Tafí del Valle
(Tucumán), Argentina. Acta Zoológica Lilloana,
62, 22-24.
Lue, C. H., Mottern, J. L., Walsh, G. C., & Buffington, M.
L. (2017). New record for the invasive spotted
wing Drosophila, Drosophila suzukii (Matsumura,
1931) (Diptera: Drosophilidae) in Anillaco,
Western Argentina. Proceedings of the
Entomological Society of Washington, 119,146-
150.
Marchiori, C. H., Arantes, S. B., Pereira, L. A., Moreira
Silva, O. Filho, & Borges, V. R. (2003).
Parasitoids of Zaprionus indianus Gupta
(Diptera: Drosophilidae) collected in Itumbiara,
GO, Brazil. Arquivos do Instituto Biológico, 70,
217-218.
Wollmann, J., Schlesener, D. C. H., Ferreira, M. S.,
Garcia, M. S., Costa, V. A., & Garcia, F. R. M.
(2016). Parasitoids of Drosophilidae with
potential for parasitism on Drosophila suzukii in
Brazil. Drosophila Information Service, 99, 38-42.
Uso de Goniozus legneri
(Hymenoptera: Bethylidae) en
control biológico inundativo y su
incidencia en la reducción de
insecticidas en perales
Garrido, Silvina
1
, Cichón, Liliana
1
, Claps,
Lucía
2
; Lago, Jonatán
1
, Navarro, Delfina
1
,
Gómez Carolina
1
, y Leonelli, Elisa
1
1.INTA EEA Alto Valle, Ruta Nacional 22, km 1190. Cmte. Guerrico, Rio
Negro.
2. INSUE. Universidad Nacional de Tucumán. San. Miguel de Tucumán.
garrido.silvina@inta.gob.ar
RESUMEN. El uso inundativo de G.legneri junto a
la Técnica de Confusión Sexual (TCS) es una
técnica valiosa para el control de lepidópteros
plagas de frutales de pepita. El objetivo de este
trabajo fue evaluar su incidencia en la reducción
de insecticidas en perales. Se evaluó el
porcentaje de frutos dañados, parasitoidismo y
host-feeding. Al tercer año se eliminó el 80% de
S
EM
IÁRID
A
Re
v
is
ta
d
e
la
Fa
c
u
l
ta
d
d
e
Ag
r
o
n
o
m
ía
U
NL
Pa
m V
o
l
2
9
(S
u
p
l
.
)
6300
Sant
a
R
os
a
-
A
rge
nt
i
na. 2019
I
SSN
2408-
4077 (
onl
i
ne
)
282828282828
los insecticidas obteniendo 0% de frutos
dañados. Al cuarto año se eliminó el 100% de los
insecticidas y el daño aumentó a 0, 11%, de los
cuales el 39,5% de larvas de cuarto y quinto
estadio se hallaban parasitadas y el 1,24%
afectadas por host-feeding.
PALABRAS CLAVE: Goniozus; control biológico;
insecticidas; frutales
ABSTRACT. “Use of Goniozus legneri
(Hymenoptera: Bethylidae) in inundative
biological control and its incidence in insecticide
reduction in pear orchards”
The inundative use of G. legneri together to
mating disruption technique is a valuable
technique for the control of pest Lepidoptera in
pome fruit. The objective of this work was to
evaluate its incidence in the reduction of
insecticides in pears. The percentage of
damaged fruits, parasitoidism and host-feeding
was evaluated. In the third year, 80% of the
insecticides were eliminated, obtaining 0% of
damaged fruits. By the fourth year, 100% of the
insecticides were eliminated and the damage
increased to 0.11%, of which 39.5% of fourth and
fifth stage larvae were parasitized and 1.24%
presented host-feeding
KEY WORDS: Goniozus; control biológico;
insecticidas; frutales
Goniozus legneri Gordh (Hymenoptera:
Bethylidae) es un ectoparasitoide idiobionte de
lepidópteros, hallado en el año 2004 parasitando
larvas de carpocapsa en manzanos y nogales del
Alto Valle de Rio Negro (Garrido et al., 2005).
El parasitoidísmo natural en la región de la
Norpatagonia oscila entre el 6-8%. La especie
cuenta con factores de mortandad natural que no
permiten el establecimiento o incremento de sus
densidades poblacionales capaces de controlar a
la plaga. Por ese motivo, deben emplearse
liberaciones inundativas en forma periódica. G.
legneri no solo controla a sus huéspedes
mediante parasitoidismo, sino que además
tienen un efecto depresor de plagas por host-
feeding (Gordh et al., 1983).
El CEMUBIO (Centro Multiplicador de
Biocontroladores Nativos) del INTA Alto Valle,
produce actualmente más de un millón y medio
de estos biocontroladores por temporada, y se ha
transformado en una técnica de gran valor en el
control de plagas de lepidópteros de frutales de
pepita y nogales, enmarcados en sistemas
multiherramientas (Cichón, 2019). Su
utilización en otros cultivos, plagas y regiones,
aún se encuentra en etapa experimental (Garrido
et al., 2018).
El objetivo de este trabajo fue evaluar la
eficacia de las liberaciones inundativas de G.
legneri como herramienta de control biológico
de lepidópteros plaga (carpocapsa y grafolita
principalmente) en planes sanitarios de bajo
impacto ambiental y su incidencia en la
reducción de insecticidas durante cuatro
temporadas consecutivas en un cultivo
comercial de peral.
Se diseñó una parcela demostrativa de 1,5 ha,
de las cultivares Williams, Packamas y D
Anjou, ubicado en Cmte. Guerrico, Rio Negro.
Se implementó una estrategia sanitaria basada
en el uso de TCS para carpocapsa y grafolita +
liberaciones inundativas de G. legneri, y el uso
de corredores biológicos para aumentar la
biodiversidad funcional. Las liberaciones del
parasitoide se realizaron en forma quincenal a
una dosis de 2000 individuos.ha
-1
, distribuidos
en 12 puntos desde septiembre a marzo.
Los corredores biológicos se implantaron en
forma de calles interfilares en cultivos de otoño-
invierno y primavera-verano. En el primer caso
se utilizó un verdeo de invierno de vicia y avena
a una dosis de 40 y 80 kg.ha
-1
respectivamente.
Para el corredor de primavera-verano se utilizó
trigo sarraceno a una dosis de 50 kg.ha
-1
.
Se registraron las aplicaciones de insecticidas,
las capturas semanales en trampas de feromonas,
el porcentaje de daño en frutos en primera
generación y en cosecha. Para la evaluación del
porcentaje de daño se retiraron al azar 1000
frutos.ha
-1
de cada una de las cultivares, y se
trasladaron al laboratorio para su observación y
clasificación. Se registró además, el porcentaje
de parasitoidismo, porcentaje de larvas afectadas
por host-feeding, y entomofauna general
asociada al cultivo y a los corredores biológicos
utilizando soplaspiradora a explosión.
Para el registro y análisis de insecticidas y
fungicidas utilizados, se clasificó a los mismos
en función de su clase toxicológica y eficacia
para lepidópteros en el caso de los insecticidas.
V
I
I
R
e
uni
ón
A
r
ge
nt
i
na
de
Pa
r
a
s
i
t
oi
dól
ogos
(
V
I
I
R
A
P)
1
1
a
l 13
de
s
e
pt
i
e
m
br
e
de
2019
29
El plan de reducción de insecticidas durante
toda la experiencia fue acompañado de un
aumento en el numero de liberaciones del
parasitoide, manteniendo la dosis de 2000.ha
-1
.
En la etapa previa a las liberaciones del
parasitoide se regist el uso de insecticidas
organofosforados, avermectinas, diamidas
antranilicas, neonicotinoides y naturalytes. Los
fungicidas utilizados fueron ditiocarbamatos y
triazoles.
Los resultados demostraron que durante toda
la experiencia se logró el control de los
lepidopteros plagas a niveles no detectables a
cosecha.
Al tercer año se disminuyó el 80% en el uso
de insecticidas para lepidópteros, eliminando
totalmente el uso de organosfosforados y
neonicotinoides, obteniendo 0% de daño de
carpocapsa, grafolita y otros lepidópteros
menores como isocas.
Al cuarto año se eliminaron al 100% el uso de
insecticidas para lepidópteros, y el porcentaje de
frutos dañados por carpocapsa aumentó a 0,
11%. El 39,5% de las larvas de 4 y 5% estadio
de carpocapsa se encontraban parasitadas, y el
1,24% se encontraban muertas por host-feeding,
totalizando 40,74% afectadas por el parasitoide.
Se infiere que estos valores pueden subestimar
el efecto de G. legneri ya que al momento de las
evaluaciónes el 22,22% de las larvas halladas se
encontraban en 1, 2 y 3 estadio de desarrollo. G.
legneri prioriza los huéspedes de mayor tamaño
para la oviposiocion, por este motivo, se estima
que el efecto del parasitoide sobre las plagas
podría alcanzar el 50%.
El parasitoide demostró tolerancia a las
aplicaciones de fungicidas, protectores solares y
bioinsecticdas, superadas las 120 horas desde su
aplicación.
Se concluye que un plan sanitario basado en
el uso de G. legneri en forma inundativa + TCS,
en montes con baja densidad poblacional y
control de primera generación, permite llegar a
cosecha con niveles no detectables de frutos
dañados, reduciendo un 80% el uso de
insecticidas y la eliminación total de insecticidas
organofosforados y neonicotineoides. El uso en
montes con mayor densidad poblacional de
plagas, como así también la eliminación total de
insecticidas es posible aunque requiere un plan
sanitario acorde a cada situación particular
contemplando además la situación sanitaria de
montes vecinos.
Esta es la primera experiencia a nivel mundial
en utilizar G. legneri en forma inundativa en
perales con eficacia en el control de lepidópteros
plaga, permitiendo la reducción en el uso de
insecticidas. Su uso produjo además una
reducción en el impacto ambiental no solo por
el perfil toxicológico de los insecticidas
utilizados en el plan sanitario propuesto, sino
también por la reducción en el consumo de
combustibles fósiles, agua, menor uso de
maquinaria, etc. Por otra parte, la condición
nativa del parasitoide, evita la introducción de
especies indeseadas y garantiza el equilibrio
ecológico del agroecosistema. Por su modo de
acción, es una herramienta de manejo racional
de la resistencia a insecticidas y evita el
resurgimiento de plagas secundarias ante la
presión de insecticidas selectivos.
B
IBLIOGRAFÍA
Cichón, L. (2019). Control biológico de plagas en
frutales de pepita de la Nor-Patagonia,
Argentina. En S. Garrido y L. Cichón (Eds).
Memorias Primer Encuentro Nacional de
Investigadores en Manejo Sustentable de Plagas
(pp. 27-31). INTA Alto Valle, Cmte. Guerrico,
Argentina.
Garrido, S., Cichon, L. Fernandez, D. & Azevedo, C.
(2005). Primera cita de la especie Goniozus
legneri (Hymenoptera: Bethylidae) en el Alto
valle de Río Negro, Patagonia Argentina. Revista
de la Sociedad Entomológica Argentina, 64(1-
2),14-16.
Garrido, S.,Cichon, L., Lago, J., Navarro, D., Herrera, M.
& Becerra, V. (2018). Evaluación de la
oviposición de Goniozus legneri Gordh
(Hymenoptera: Bethylidae) sobre distintos
lepidópteros de interés frutihortícola. Acta
zoológica Lilloana, 62(Supl.). DOI:
https://doi.org/10.30550/j.azl.
Gordh, G., Wooley, J. & Medved, R. (1983). Biological
studies on Goniozus legneri Gordh
(Hymenoptera: Bethylidae) a primary external
parasite of the navel orangeworm Amyelois
transitiella and pink bollworm Pectinophora
gossypiella (Lepidoptera: Pyralidae,
Gelechiidae). Contributions of the American
Entomological Institute, 20, 433-468.
S
EM
IÁRID
A
Re
v
is
ta
d
e
la
Fa
c
u
l
ta
d
d
e
Ag
r
o
n
o
m
ía
U
NL
Pa
m V
o
l
2
9
(S
u
p
l
.
)
6300
Sant
a
R
os
a
-
A
rge
nt
i
na. 2019
I
SSN
2408-
4077 (
onl
i
ne
)
303030303030
Efecto de la planta hospedera
sobre el desempeño de
Cosmocomoidea annulicornis
(Hymenoptera: Mymaridae)
parasitando huevos de un vector
de la clorosis variegada de los
cítricos
Manzano, Carolina
1
, Luft Albarracin,
Erica
1
, Coll Araoz, Victoria
1
, y Virla,
Eduardo
1,2
1 PROIMI–Biotecnología (CONICET), Div. Control Biológico, Av. Belgrano
y
Pje. Caseros (T4001MVB), Tucumán, Argentina.
2 Instituto de Entomología, Fundación Miguel Lillo. Miguel Lillo 251, San
Miguel de Tucumán, Tucumán, Argentina.
c
aro.manzano91@gmail.com
RESUMEN
Se analizó comparativamente el desempeño
del parasitoide oófilo Cosmocomoidea
annulicornis al parasitoidizar huevos de Tapajosa
rubromarginata de hasta 24 h depositados en
tres plantas hospederas diferentes: limón, maíz
y sorgo de alepo. Se determinó el porcentaje de
parasitismo y emergencia, tiempo de desarrollo,
longevidad y proporción de sexos del parasitoide.
Los resultados muestran un efecto de la planta
hospedera sobre el parasitismo, tiempo de
desarrollo y cantidad de hembras emergidas. Sin
embargo, no se encontraron diferencias
significativas en el porcentaje de emergencia de
parasitoides. Las hembras de C. annulicornis
vivieron en promedio más tiempo que los
machos.
PALABRAS CLAVE: Cicadellidae; Mymaridae;
Parasitoide de huevos; Tapajosa rubromarginata;
Xylella fastidiosa
ABSTRACT. Effect of host plant on the
performance of Cosmocomoidea annulicornis
(Hymenoptera: Mymaridae) parasitating eggs of
a citrus variegated chlorosis vector”.
The performance of the egg parasitoid
Cosmocomoidea annulicornis was comparatively
analyzed when parasitizing eggs of Tapajosa
rubromarginata deposited in three different host
plants: lemon, corn and Johnson grass. The
percentage of parasitism and emergence,
developmental time, longevity and sex ratio of the
parasitoid was determined. Results show an
effect of the host plant on the parasitism, time of
development and number of emerged females.
However, no significant differences were found in
the parasitoids percentage of emergence.
Females of C. annulicornis lived on average
longer than the males.
KEY WORDS: Cicadellidae; Mymaridae; Egg
parasitoid; Tapajosa rubromarginata; Xylella
fastidiosa
Tapajosa rubromarginata (Signoret) es un
proconino (Hemiptera: Cicadellidae) que se
encuentra frecuentemente en maíz, caña de
azúcar, cítricos y malezas asociadas a estos
cultivos. Causa daños directos a los cultivos al
alimentarse y daños indirectos, ya que es vector
de la bacteria Xylella fastidiosa Wells, causante
de enfermedades como la clorosis variegada de
los cítricos (CVC) (Della et al., 2016). En
relevamientos de parasitoides filos de esta
chicharrita se encontró que Cosmocomoidea
annulicornis (Ogloblin) (Hymenoptera:
Mymaridae) es la especie de mimárido que ataca
posturas de proconinos en cítricos con mayor
frecuencia (Virla et al., 2019). La interacción
entre los parasitoides y su ambiente puede estar
influenciada no solo por las señales químicas
liberadas por sus hospedadores (kairomonas),
sino también por las señales liberadas por las
plantas atacadas (sinomonas), que suelen ser
liberadas en cantidades mayores y que
conforman mezclas de volátiles específicas para
determinados herbívoros, afectando el
comportamiento de los enemigos naturales
durante la localización, selección y oviposición
de sus hospedadores. Debido a que T.
rubromarginata ovipone sobre especies tan
diferentes como cítricos, maíz y sorgo de alepo,
el objetivo de este trabajo fue evaluar el efecto
de la especie vegetal sobre el desempeño del
parasitoide C. annulicornis al desarrollarse en
huevos de T. rubromarginata colocados sobre
tres especies de plantas hospederas.
Los estudios se llevaron a cabo bajo
condiciones de laboratorio (25±2°C, 60±10%
HR y 12:12 hs. L/O), en PROIMI, Tucumán,
Argentina. Hembras de T. rubromarginata
colectadas en campo fueron colocadas en bolsas
de tela tipo “voile” junto con plantines de limón
durante 24 h para que ovipongan. Esta
chicharrita coloca sus huevos en masa de
V
I
I
R
e
uni
ón
A
r
ge
nt
i
na
de
Pa
r
a
s
i
t
oi
dól
ogos
(
V
I
I
R
A
P)
1
1
a
l 13
de
s
e
pt
i
e
m
br
e
de
2019
31
manera endofítica. Para la obtención de
individuos de C. annulicornis los plantines de
cítricos con huevos centinela de T.
rubromarginata fueron expuestos en campo
entre la vegetación natural. Luego de diez días
de exposición las hojas con huevos parasitados
fueron retiradas y colocadas en cajas de Petri
modificadas con una base de yeso, humedecidas
con agua destilada y cubiertas con papel film
para evitar la deshidratación excesiva y el escape
de los parasitoides. Las hojas fueron
monitoreadas diariamente hasta la emergencia
de los parasitoides. Los individuos de C.
annulicornis fueron identificados y colocados en
tubos de ensayo con miel para comenzar con los
ensayos. Para evaluar el efecto de la planta
hospedera sobre el desempeño del parasitoide
oófilo, los parámetros biológicos de C.
annulicornis fueron registrados en posturas de
T. rubromarginata de menos de 24 h de edad
mantenidas en tres plantas hospederas distintas:
Limón (Citrus limon L.), maíz (Zea mays L.) y
sorgo de alepo (Sorgum halepense L.). Para ello
74 hembras fecundadas fueron colocadas en las
cajas de Petri de manera individual junto con
una postura de T. rubromarginata. Para cada
hoja con posturas (n=35 citrus; n=22 maíz; n=17
sorgo de alepo) se registró el porcentaje de
parasitismo, porcentaje de emergencia, tiempo
de desarrollo (desde oviposición hasta
emergencia), longevidad y proporción sexual de
la descendencia. En total se expusieron 802
huevos. La longevidad promedio fue estimada a
partir de 196 individuos (95 hembras y 101
machos). Para esto las avispas fueron
mantenidas individualmente en tubos de ensayo
con miel hasta la muerte. Para las
comparaciones estadísticas se utilizaron los test
no paramétricos Kruskal-Wallis y Wilcoxon
mediante el software estadístico RStudio. Los
resultados se encuentran expresados en forma de
Media ± Error Estándar.
C. annulicornis es una avispa solitaria, con un
solo adulto que emerge por huevo. El porcentaje
de parasitismo fue significativamente mayor en
huevos de la chicharrita colocados en limón
(70,52 ± 6,87%) que en maíz (51,32 ± 9,52%) y
sorgo de alepo (39,10 ± 10,62%)
2
= 7,63; gl=
2; p<0,05). Sin embargo, las diferencias no
fueron significativas entre el número de avispas
emergidas de las distintas plantas hospederas
(porcentajes de emergencia: limón 80,88 ± 6,57
%; maíz 78,40 ± 6,45% y sorgo de alepo 74,13
± 12,34%; Χ
2
= 1,17; gl= 2; p>0,05).
Las avispas desarrolladas en huevos ovipuestos
en sorgo de alepo tuvieron un tiempo de desarrollo
de 10,11 ± 0,43 días, significativamente mayor
que en limón (12,10 ± 0,25) y maíz (11,37 ±
0,31) (Χ
2
=11.86; gl=2; p<0,05). Se encontraron
diferencias significativas en el tiempo de
desarrollo general entre machos y hembras, en
promedio los machos tardaron menos días en
desarrollarse que las hembras (♀ 12,83 ± 0,15;
9,77 ± 0,17; Z = 8,18; p<0,001). Los
individuos de C. annulicornis vivieron en
promedio 5 ± 0,22 días. Se encontraron
diferencias significativas entre machos y
hembras, en promedio las hembras vivieron más
tiempo (6 ± 0,37 días) que los machos (4 ± 0,23
días) (Z= 3,47; p<0,001). La proporción sexual
(machos: hembra) de C. annulicornis que
emergieron de limón fue significativamente
menor (1:0,72) que los parasitoides
desarrollados en maíz (1:1,72) y sorgo de alepo
(1:2,36) (Χ
2
=13,01; gl=2; p< 0,05).
Los resultados de este trabajo muestran que
hubo un efecto de la planta sobre el desempeño
de C. annulicornis sobre el hospedador T.
rubromarginata. El comportamiento y
parámetros biológicos del parasitoide difirieron
según la planta hospedera. En limón se
obtuvieron mayores porcentajes de parasitismo,
menor tiempo de desarrollo del parasitoide y
más balance entre sexos, lo que resulta ventajoso
a la hora de evaluar a esta especie como
controlador biológico en agroecosistemas
cítricos. Al evaluar la proporción sexual de
avispas emergidas de maíz y sorgo de alepo se
observó una cantidad mayor de hembras. Según
van Huis & de Rooy (1988) los parasitoides
pueden modificar su comportamiento al
encontrarse con huevos de menor calidad
nutricional, rechazándolos o aumentando la
proporción de hembras de la progenie,
optimizando así su aptitud. La planta donde se
encontraban colocados los huevos no influyó
sobre la emergencia de parasitoides,
S
EM
IÁRID
A
Re
v
is
ta
d
e
la
Fa
c
u
l
ta
d
d
e
Ag
r
o
n
o
m
ía
U
NL
Pa
m V
o
l
2
9
(S
u
p
l
.
)
6300
Sant
a
R
os
a
-
A
rge
nt
i
na. 2019
I
SSN
2408-
4077 (
onl
i
ne
)
323232323232
completando su desarrollo. La elección que
exhibieron los parasitoides por el limón a la hora
de parasitar podría deberse a señales olfativas
(sinomonas) que emiten estas plantas, o a la
ausencia de tricomas (Lovinger et al., 2000) con
respecto al maíz y al sorgo de alepo, influyendo
en el mero de huevos parasitados y en la
proporción de sexos.
B
IBLIOGRAFÍA
D
ellapé, G., Paradell, S., Semorile, L., & Delfederico, L.
(2016). Potential vectors of Xylella fastidiosa:
4
30 a study of leafhoppers and treehoppers in
citrus agroecosystems affected by Citrus
Variegated 431 Chlorosis. Entomologia
Experimentalis et Applicata, 161(2), 92-103.
Dicke, M., & Baldwin, I. T. (2010). The evolutionary
context for herbivore-induced plant volatiles:
beyond the ‘cry for help’. Trends in Plant
Sciences, 15(3), 167-175.
Lovinger, A., Liewehr, D., & Lamp, W. O. (2000).
Glandular trichomes on alfalfa impede searching
behavior of the potato leafhopper parasitoid.
Biological Control, 18(3), 187-192.
van Huis, A. E., & de Rooy, M. (1998). The effect of
leguminous plant species on Callosobruchus
maculatus (Coleoptera: Bruchidae) and its egg
parasitoid Uscana lariophaga (Hymenoptera:
Trichogrammatidae). Bulletin of Entomological
Research, 88(1), 93-99.
Virla, E. G., Van Nieuwenhove, G. A., Palottini, F., Triapitsyn,
S. V. & Logarzo, G. A. (2019). Spatial and seasonal
distribution of egg parasitoids of the sharpshooter
Tapajosa rubromarginata (Hemiptera: Cicadellidae:
Proconiini) on feral johnson grass and commercial
citrus host in Argentina. Biological Control.
DOI.org/10.1016/j.biocontrol.2019.02.004
Parasitoides de áfidos asociados a
borde floral y huertos frutales de la
zona central de Chile
Mazzitelli, Emilia
1
, Acuña
2
, Isabel, Del
Real
3
, Isabel, Pérez
2
, Laura y Rodríguez
2,
Sharon
1 INTA EEA Junín. Isidoro Busquet s/n La Colonia, Junín, Mendoza,
Argentina.
2 Centro de Biotecnología de Sistemas, Fraunhofer Chile Research. Av. del
Cóndor 844, Huechuraba, Santiago, Chile.
3 Escuela de Agronomía, Universidad Mayor. Camino La Pirámide 5750,
Huechuraba, Santiago, Chile.
mazzitelli.emilia@inta.gob.ar
RESUMEN. Establecer bordes florales asociados
a huertos comerciales es una forma de
incrementar la biodiversidad, en particular de
enemigos naturales de plagas agrícolas. Con el
fin de caracterizar el impacto del borde sobre el
control de la afidofauna en frutales de carozo, se
colectaron áfidos y sus parasitoides en duraznero
orgánico y ciruelo (con y sin borde), y sobre la
estructura de borde en un huerto comercial de
Calera de Tango, Región Metropolitana, Chile. En
los huertos estudiados se registró una proporción
importante de hiperparasitoides de áfidos y en
borde floral se observó mayor riqueza específica
de parasitoides.
PALABRAS CLAVE: áfidos; frutales de carozo;
bordes florales; hiperparasitoides; control
biológico
ABSTRACT. Aphid parasitoids associated with
hedgerows and fruit orchards in central Chile”
Establishing hedgerows associated with
commercial orchards is a way to increase
biodiversity, particularly natural enemies of
agricultural pests. In order to characterize the
impact of the hedgerow on the control of
aphidofauna in stone fruit trees, aphids and their
parasitoids were collected in organic peach and
plum (with and without hedgerow), and on the
hedgerow structure in a commercial orchard of
Calera of Tango, Región Metropolitana, Chile. In
the orchards studied, an important proportion of
aphid hyperparasitoids was recorded and in the
floral hedgerow, a greater specific richness of
parasitoids was observed.
KEY WORDS: aphids; stone orchard; hedgerows;
hyperparasitoids; biological control
En muchos sistemas agrícolas, la
homogenización del paisaje puede afectar la
biodiversidad y por ende la función ecosistémica
de control biológico. En monocultivos, se
producen situaciones de inestabilidad en el
sistema que se manifiestan por ejemplo con la
aparición de nuevas plagas o resurgimiento de
plagas secundarias. Por este motivo, el manejo
del hábitat constituye una alternativa sustentable
para implementar en estos agroecosistemas,
mejorando las interacciones entre los distintos
niveles tróficos (planta herbívoro enemigo
natural), siendo una consecuencia directa, la
regulación de la abundancia de plagas por sus
enemigos naturales (Landis et al., 2000).
Los áfidos (Hemiptera: Aphididae) por su
actividad fitófaga ocupan un lugar destacado
entre las plagas de especies frutales, en
particular sobre Rosáceas tales como Prunus
persica (L.) Batsch y Prunus domestica (L).
V
I
I
R
e
uni
ón
A
r
ge
nt
i
na
de
Pa
r
a
s
i
t
oi
dól
ogos
(
V
I
I
R
A
P)
1
1
a
l 13
de
s
e
pt
i
e
m
br
e
de
2019
33
Parasitoides de la subfamilia Aphidiinae
(Ichneumonoidea: Braconidae) y de la familia
Aphelinidae (Chalcidoidea) destacan como los
enemigos naturales más eficientes de áfidos
(Lohaus et al., 2013). Sin embargo, el control
biológico por parte de estos microhimenópteros
puede verse afectado por la presencia de
hiperparasitoides, los que actuarían limitando el
control efectivo por parte de los parasitoides
primarios (Zamora & Hanson, 2017).
Muchas especies de áfidos se alimentan sobre
especies vegetales de crecimiento espontáneo en
bordes de cultivos, y pueden ser hospederos
alternativos para parasitoides de áfidos plaga
(Kavallieratos et al., 2001). De ahí que el
conocimiento de las asociaciones plantas,
insectos plagas y parasitoides, y la correcta
identificación de especies que componen estas
comunidades, es fundamental para detectar
asociaciones tróficas de importancia para el
manejo de la afidofauna, dada su relevancia
económica. Esto, además de incrementar el
conocimiento básico sobre las especies presentes
en un agroecosistema, es de utilidad para la toma
de decisiones referidas al manejo sanitario del
cultivo.
El objetivo de este trabajo fue caracterizar los
parasitoides de la afidofauna presentes en un
huerto de duraznero orgánico y ciruelo, y en un
borde floral establecido frente al huerto. El
trabajo se desarrolló en la comuna de Calera de
Tango, Región Metropolitana, Chile (3 39
18,6’ S; 70° 44’ 34,11’ O). Se seleccionaron 30
puntos de muestreo aleatorio en los huertos
cercanos al borde dentro del área de estudio y en
cada uno de ellos, un árbol frutal (duraznero
orgánico/ciruelo) al azar, el que fue marcado
para el muestreo de plagas y parasitoides. Los
monitoreos se realizaron mensualmente entre
septiembre de 2018 y febrero 2019. En cada
visita de monitoreo se realizó colecta de insectos
(sobre huertos y borde en flor) mediante redes
entomológicas, utilizando acetato de etilo para
la conservación de los individuos capturados. En
laboratorio, la identificación taxonómica de los
parasitoides colectados se realizó mediante
claves, literatura especializada, y observación en
lupa y microscopio. Para el análisis de los datos
se utili la variable riqueza de especies
aplicando el paquete Biodiversity del programa
estadístico R. Se estimó la abundancia y
diversidad de parasitoides antes y después de la
incorporación del borde floral.
Se colectó un total de 69 individuos
parasitoides distribuidos en diez familias:
Braconidae, Figitidae, Megaspilidae, Pteromalidae,
Eulophidae, Mymaridae, Aphelinidae, Torymidae,
Encyrtidae y Scelionidae. El análisis de datos
indicó que la riqueza de familias de parasitoides
fue mayor cuando el cultivo presentó borde
floral cultivos (Índice Chao= 5,0); borde floral
(Índice Chao= 8,5). Además, no se encontraron
diferencias en la abundancia de parasitoides
primarios y secundarios presentes en el huerto.
Se registraron 27 individuos cuyos repre-
sentantes son hiperparasitoides de áfidos:
Dendrocerus carpenteri (Megaspilidae),
Pachyneuron aphidis (Pteromalidae), Alloxysta
sp. (Figitidae) y Syrphophagus sp. (Encyrtidae).
En relación al borde floral, la mayor parte de las
familias de parasitoides registradas estuvieron
asociadas a la superfamilia Chalcidoidea. Fueron
identificadas especies de hiperparasitoides
asociadas a pulgones, como así también
parasitoides primarios de los mismos.
Ciertos estudios mencionan que los
hiperparasitoides podrían jugar un papel
negativo en los programas de control biológico
mientras otros señalan que éstos no limitarían la
acción de los parasitoides primarios debido a
que el impacto en la dinámica poblacional de los
pulgones probablemente esté condicionado por
la baja fecundidad media de la mayoría de los
hiperparasitoides, y la estrategia reproductiva y
de dispersión de los microhimenópteros
(Zamora y Hanson, 2017). El hiperparasitismo
se presenta como un importante tema de estudio,
principalmente por la relación directa que tiene
sobre el éxito del control biológico. Futuros
estudios a nivel local son necesarios para
conocer la diversidad y el papel de los
hiperparasitoides en huertos frutales y su
impacto sobre el nivel de daño económico
causado por la presencia de áfidos en el huerto.
La incorporación de una estructura de borde
resulta importante para el incremento y/o
conservación de la biodiversidad de los huertos,
a través de la provisión de alimento, refugio
físico y hospederos alternativos para parasitoides
que permitiría cumplir funciones de regulación
ante potenciales insectos plaga. Finalmente,
tanto para conocer el efecto de los bordes
florales sobre los cultivos y para planificar
estrategias de control biológico basadas en la
provisión de hospederos alternativos a
parasitoides, se destaca la importancia de
conocer las interacciones tróficas en
agroecosistemas basados en la correcta
S
EM
IÁRID
A
Re
v
is
ta
d
e
la
Fa
c
u
l
ta
d
d
e
Ag
r
o
n
o
m
ía
U
NL
Pa
m V
o
l
2
9
(S
u
p
l
.
)
6300
Sant
a
R
os
a
-
A
rge
nt
i
na. 2019
I
SSN
2408-
4077 (
onl
i
ne
)
343434343434
identificación taxonómica de las especies en
ellas involucradas.
B
IBLIOGRAFÍA
K
avallieratos, N. G., Lykouressis, D. P., Sarlis, G. P.,
S
tathas, G. J., Sanchis-Segovia, A, &
Athanassiou, C. G. (2001). The Aphidiinae
(Hymenoptera: Ichneumonoidea: Braconidae) of
Greece. Phytoparasitica, 4, 306-340.
Landis, D. A., Wratten, S. D., & Gurr, G. M. (2000).
Habitat management to conserve natural
enemies of arthropod pests in agriculture. Annual
Review Entomology, 45, 175-201.
L
ohaus, K., Vidal, S., & Thies, C. (2013). Farming
practices change food web structures in cereal
aphid-parasitoid-hyperparasitoid communities.
Oecologia, 171, 249-259.
Zamora, D. & Hanson, P. (2017). Clave dicotómica para
especies parasitoides e hiperparasitoides
(Hymenoptera) de áfidos (Hemiptera: Aphididae)
de Costa Rica. Agronomía Mesoamericana, 28
(3), 565-575.
Desempeño de Diachasmimorpha
longicaudata (Hymenoptera:
Braconidae) criado masivamente
sobre la cepa de sexado genético
TSL Vienna-8 de Ceratitis capitata
(Diptera: Tephritidae) y liberado
contra Anastrepha fraterculus
(Diptera: Tephritidae) en condiciones
de semi-campo
Suárez, Lorena
1,2
, Buonocore Biancheri,
María J.
3
, Sánchez, Guillermo
4
, Murúa,
Fernando
1,2,4
, Funes, Claudia F.
5
,
Kirschbaum, Daniel S.
5
, Molina, Diego
2
,
Laría, Osvaldo
1,2
, y Ovruski, Sergio M.
3
1 Programa de Control y Erradicación de Mosca de los Frutos de San Juan
(ProCEM-San Juan), Chimbas, San Juan,Argentina.
2 Dirección de Sanidad Vegetal, Animal y Alimentos (DSVAA), Chimbas, San
Juan, Argentina.
3 LIEMEN, División Control Biológico de Plagas, PROIMI Biotecnología,
CONICET, San Miguel de Tucumán, Tucumán,Argentina.
4 IMCN-Diversidad de Invertebrados, Departamento de Biología, UNSJ,
Rivadavia, San Juan, Argentina.
5 INTA Estación Experimental Agropecuaria Famaillá, Famaillá, Tucumán,
Argentina.
lorenacsuarez@gmail.com
RESUMEN
El estudio aporta información sobre el
desempeño de una línea poblacional del
parasitoide exótico Diachasmimorpha longicaudata
para el control de la plaga Anastrepha fraterculus
bajo condiciones semi naturales. Este parasitoide
es producido masivamente en la BioPlanta San
Juan sobre larvas irradiadas de Ceratitis capitata
de la cepa de sexado genético termosensible
(TSL) Vienna-8. Los ensayos se hicieron en
jaulones con duraznos y guayabas larvadas
sobre las cuales los parasitoides forrajearon
durante 48 hs. El estudio implicó 10 repeticiones
y se reali en un predio del INTA Famaillá,
provincia de Tucumán. La eficiencia en el control
de la plaga fue alta en ambas especies frutales.
PALABRAS CLAVE: mosca de la fruta;
parasitoides; control biológico; durazno;
guayaba; Argentina
ABSTRACT. Performance of Diachasmimorpha
longicaudata (Hymenoptera: Braconidae) mass-
reared on medfly TSL Vienna-8 GSS and
released against Anastrepha fraterculus (Diptera:
Tephritidae) under semi-natural condition”.
The study provides information on the
performance of a population line of the exotic
parasitoid Diachasmimorpha longicaudata for the
control of Anastrepha fraterculus under semi-
natural conditions. This parasitoid line is mass-
reared at the San Juan BioPlanta on larvae of the
genetic sexing Temperature Sensitive Lethal
(TSL) Vienna-8 Ceratitis capitata strain. Field-
cages with infested peaches and guavas were
used. Parasitoids foraged on both fruit species for
48 hs. The study involved 10 replicates and was
carried out in a farm of the INTA Famaillá,
Tucumán province. A high efficiency of the A.
fraterculus control was found in both fruit species.
KEY WORDS: fruit fly; parasitoids; biological
control; fruits; Argentina
Anastrepha fraterculus (Wiedemann),
conocida como mosca sudamericana de la fruta,
es una de las principales plagas de frutales en
Argentina y su presencia en muchas regiones
fruti-hortícolas del país, principalmente en el
NOA y NEA, resulta una barrera fitosanitaria
para la exportación de fruta fresca. Ante esta
situación se estableció el Programa Nacional de
Control y Erradicación de Moscas de la Fruta
(ProCEM Nacional) (Guillén y Sánchez, 2007).
Actualmente el control biológico aumentativo
de parasitoides, el cual implica la liberación de
adultos en gran escala, fue anexado a las
estrategias de control/erradicación de moscas de
V
I
I
R
e
uni
ón
A
r
ge
nt
i
na
de
Pa
r
a
s
i
t
oi
dól
ogos
(
V
I
I
R
A
P)
1
1
a
l 13
de
s
e
pt
i
e
m
br
e
de
2019
35
la fruta desarrolladas por el ProCEM Nacional,
y adoptado fundamentalmente por el ProCEM
San Juan (Sánchez et al., 2016). Para ello, la
provincia de San Juan dispone de una cría
masiva del parasitoide indopacífico
Diachasmimorpha longicaudata (Ashmead), el
cual se produce en la Bioplanta San Juan
(ProCEM San Juan, DSVAA de San Juan) sobre
larvas irradiadas de Ceratitis capitata
(Wiedemann) de la cepa de sexado genético
termo-sensible (TSL) Vienna-8 (Suárez et al.,
2019a). Este bracónido exótico es un
endoparasitoide larvario, koinobionte, que ataca
diversas especies de moscas de la fruta y que fue
reintroducido a la Argentina en 1999 (Ovruski y
Schliserman, 2012). El pie de cría original con
el cual se desarrolló la cría masiva del
parasitoide en la BioPlanta San Juan provino de
colonias que mantiene actualmente el PROIMI
en Tucumán. Recientemente, la EEA-Famaillá
INTA (Tucumán) se involucró en el proyecto
conjunto entre PROIMI con la DSVAA de San
Juan para el control biológico de las plagas C.
capitata y A. fraterculus (Suárez et al., 2019b).
Por tal motivo, el objetivo de este trabajo es
brindar información preliminar sobre el
desempeño de la línea poblacional del
parasitoide D. longicaudata producido en la
BioPlanta San Juan para el control de la plaga
A. fraterculus en el NOA.
La cría masiva de D. longicaudata se realiza
en el Laboratorio de Cría de Parasitoides de la
BioPlanta San Juan, localizada en Chimbas, San
Juan. Los adultos del parasitoide son criados en
jaulas de estructura rectangular de hierro de 50
× 50 × 60cm cubierta en su totalidad con tela
Voile. La capacidad de carga de estas jaulas es
de 2.500 a 3.000 parejas. Las condiciones
ambientales utilizadas son 24 ± 1°C, 65 ± 5%
RH y 12:12 hs L:O. Los adultos son alimentados
diariamente con miel de abeja. La colonia
original se inició en 2008 con 20.000 individuos
provenientes del PROIMI.
Los ensayos se hicieron utilizando jaulones de
3 m de alto por 3 m de diámetro ubicados en un
predio de la EEA-Famaillá INTA, Tucumán. Se
realizaron dos tratamientos y dos controles; uno
implicó duraznos afectados con larvas de A.
fraterculus y el otro tratamiento guayabas
también con larvas de A. fraterculus. En ambos
jaulones se liberaron parasitoides a una
proporción aproximada de 1 hembras por cada
20 larvas y se les permitió forrajear durante 48
hs. Los controles involucraron frutas infestadas
pero no se liberaron parasitoides. El estudio
implicó 10 repeticiones.
A continuación, se aportan valores medios de
resultados preliminares de los ensayos
realizados considerando 6 semanas de estudio
entre enero y febrero. Los porcentajes de
parasitismo en A. fraterculus fueron cercanos al
55 y 73% en durazno y guayaba,
respectivamente. Estos datos demuestran que la
línea poblacional del parasitoide D.
longicaudata criado masivamente en la
BioPlanta San Juan es altamente eficiente en el
control de A. fraterculus en ambas especies
frutales.
B
IBLIOGRAFÍA
Guillén, D., & Sánchez, R. (2007). Expansion of the
national fruit fly control programme in Argentina.
En M. J. B. Vreysen, A. S. Robinson & J.
Hendrichs (Eds.). Area-Wide Control of Insect
Pests: from Research to Field Implementation, (pp.
653-660). The Netherlands: Springer.
Ovruski, S. M., & Schliserman, P. (2012). Biological
Control of Tephritid Fruit Flies in Argentina:
Historical Review, Current Status, and Future
Trends for Developing a Parasitoid Mass-Release
Program. Insects, 3, 870-888.
nchez, G., Murúa, F., Suárez, L., Van Nieuwenhove, G.,
Taret, G., Pantano, V., Bilbao, M., Schliserman, P.,
& Ovruski, S. M. (2016). Augmentative releases of
Diachasmimorpha longicaudata (Hymenoptera:
Braconidae) for Ceratitis capitata (Diptera:
Tephritidae) control in a fruit-growing region of
Argentina. Biological Control, 103, 101-107.
Suárez, L., Buonocore Biancheri, M. J., Murúa, F., Bilbao,
M., García, M., Cancino, J., Martin, O., Molina, D.,
Laria, O., & Ovruski, S. M. (2019a). Effects of host
age and radiation dose in Diachasmimorpha
longicaudata (Hymenoptera: Braconidae) mass-
reared on medfly larvae of the tsl Vienna 8 genetic
sexing strain. Biological Control, 130, 51-59.
Suárez L., Buonocore Biancheri, M. J., Sánchez, G.,
Murúa, F., Funes, C. F., Kirschbaum, D. S., Molina,
D., Laria, O., & Ovruski, S. M. (2019b). Effects of
releasing two Diachasmimorpha longicaudata
population lines for the control of Ceratitis capitata
infesting three key host fruit species. Biological
Control, 133, 58-65.
S
EM
IÁRID
A
Re
v
is
ta
d
e
la
Fa
c
u
l
ta
d
d
e
Ag
r
o
n
o
m
ía
U
NL
Pa
m V
o
l
2
9
(S
u
p
l
.
)
6300
Sant
a
R
os
a
-
A
rge
nt
i
na. 2019
I
SSN
2408-
4077 (
onl
i
ne
)
363636363636
Superparasitismo de
Diachasmimorpha longicaudata
(Hymenoptera: Braconidae) en
larvas de Ceratitis capitata (Diptera:
Tephritidae) en función de la dosis
de radiación gamma
Suárez, Lorena
1,2
, Buonocore Biancheri,
María Josefina
3
, Bilbao, Mariana
1,2
,
Murúa, Fernando
1,2,4
, Molina, Diego
2
,
Laría, Osvaldo
1,2
, Cancino, Jorge
5
, y
Ovruski, Sergio M.
3
1 Programa de Control y Erradicación de Mosca de los Frutos de San Juan
(
ProCEM-San Juan). Chimbas, San Juan, Argentina.
2 Dirección de Sanidad Vegetal, Animal y Alimentos (DSVAA). Chimbas, San
Juan, Argentina.
3
LIEMEN, División Control Biológico de Plagas, PROIMI Biotecnología,
CONICET. San Miguel de Tucumán, Tucumán, Argentina.
4 IMCN-Diversidad de Invertebrados, Departamento de Biología, UNSJ.
Rivadavia, San Juan, Argentina.
5 Programa Moscafrut, SADER-SENASICA, Dirección General de Sanidad
Vegetal. Chiapas, México.
lorenacsuarez@gmail.com
RESUMEN
Diachasmimorpha longicaudata es criado
masivamente sobre larvas de Ceratitis capitata
de la cepa TSL Vienna-8 en la “Bioplanta San
Juan” (ProCEM San Juan, DSVAA de San Juan)
y se lo utiliza como agente de biocontrol de C.
capitata mediante liberaciones aumentativas en
áreas rurales de San Juan. El objetivo de este
trabajo fue evaluar el grado de superparasitismo
de este endoparasitoide en larvas de C. capitata
de la cepas de sexado genético TSL Vienna-8 y
bisexual de acuerdo con diferentes dosis de
irradiación. El superparasitismo no tuvo relación
con la cepa ni con el incremento de la dosis de
radiación.
PALABRAS CLAVE: mosca de la fruta;
parasitoides; superparasitismo; irradiación; San
Juan
ABSTRACT. Superparasitism of Diachasmimorpha
longicaudata (Hymenoptera: Braconidae) in
Ceratitis capitata larvae (Diptera: Tephritidae) in
relation to the gamma radiation dosis”
Diachasmimorpha longicaudata is mass-
reared on larvae of TSL Vienna-8 Ceratitis
capitata strain at the BioPlanta San Juan facility
(ProCEM San Juan, DSVAA San Juan). This
exotic parasitoid is used as a biocontrol agent
against C. capitata by means of augmentative
releases in rural areas of San Juan. The objective
of this study was to evaluate the superparasitism
level in larvae of C. capitata of both genetic
sexing TSL Vienna-8 and wild bisexual strains
according to different radiation doses.
Superparasitism was high in both medfly strains,
and there were no variations according to
radiation doses.
KEY WORDS: fruit fly; parasitoids;
superparasitism; irradiation; San Juan
Ceratitis capitata es una de las plagas
invasoras agrícolas más severas del mundo y
afecta fuertemente la producción,
comercialización y exportación de fruta argentina
(SENASA, 2017). En la Provincia de San Juan,
las estrategias de control contra C. capitata en
áreas productoras de frutales de carozo y de
pepita son implementadas por el Programa de
Control y Erradicación de Mosca de la Fruta
(ProCEM-San Juan) del gobierno provincial,
junto con los productores. Este programa tiene
como meta establecer áreas libres o de baja
prevalencia de C. capitata mediante el manejo
integrado de plagas en áreas amplias (MIPAA)
(Guillén & Sánchez, 2007).
En 2008, la BioPlanta San Juan comenzó a
producir el parasitoide exótico Diachasmimorpha
longicaudata (Ashmead) (Hymenoptera:
Braconidae) sobre larvas irradiadas de la cepa
termo sensible Vienna-8 de C. capitata para
implementar el control biológico como
herramienta complementaria a la Técnica del
Insecto Estéril (TIE) (Suárez et al., 2012).
Las altas tasas de encapsulamiento por parte
del huésped pueden dificultar la producción
masiva de parasitoides. El superparasitismo es
una de las estrategias mediante la cual los
parasitoides evitan el sistema de defensa del
huésped (Luna et al., 2016). Con el fin de mejorar
la producción masiva de parasitoides y lograr una
alta calidad de individuos liberados en campo
abierto, se evalel grado de superparasitismo de
D. longicaudata en larvas de C. capitata de las
cepas de sexado genético TSL Vienna-8 y
silvestre bisexual en función de diferentes dosis
de radiación gamma.
Los ensayos se realizaron en el Laboratorio de
Cría de Parasitoides de la BioPlanta San Juan,
ubicada en Chimbas, San Juan, al oeste de
Argentina. Los adultos de D. longicaudata fueron
V
I
I
R
e
uni
ón
A
r
ge
nt
i
na
de
Pa
r
a
s
i
t
oi
dól
ogos
(
V
I
I
R
A
P)
1
1
a
l 13
de
s
e
pt
i
e
m
br
e
de
2019
37
criados sobre larvas de la cepa termo sensible
(TSL) Vienna-8 de C. capitata. La colonia de
parasitoides se mantuvo en jaulas rectangulares
con marco de hierro (60 × 60 × 30 cm), cubiertas
con voile.
Una segunda colonia de D. longicaudata se
crió en larvas del tercer estadio de una cepa
silvestre bisexual de C. capitata. La colonia de
moscas bisexual se inició a partir de individuos
obtenidos de higos con larvas de la plaga
provenientes de diferentes fincas de San Juan.
Los ensayos se desarrollaron bajo las siguientes
condiciones ambientales: 24 ± 1ºC, 65 ± 5% RH
y 12:12 hs L:O. Se colocaron 15 hembras de
parasitoides copuladas, de la misma edad, en
recipientes plásticos transparentes (15 x 7 x 7 cm)
con 1 orificio rectangular en la parte superior
cubierto con tela voile. Se utilizaron como
unidades de oviposición cajas de Petri de 5 cm de
diámetro cubiertas con voile. En cada tratamiento
se expusieron 100 larvas desnudas de tercer
estadio de C. capitata. El peso medio de las larvas
ES) de las cepas de moscas TSL y bisexual
utilizadas en el estudio fue de 11.14 ± 0.04 y
11.36 ± 0.05 mg, respectivamente.
Se evaluaron 7 tratamientos de irradiación para
cada cepa: 0, 20, 40, 60, 80, 100 y 120 Grey, y
cada tratamiento se replicó 10 veces. La
irradiación de larvas se realizó en un irradiador
móvil IMO-1 con una fuente de irradiación γ Co-
60, ubicada en la Bioplanta San Juan que
pertenece a la Comisión Nacional de Energía
Atómica (Argentina).
Luego de la exposición, las pupas se
acondicionaron en vasos plásticos con aserrín
como sustrato de pupación. Del número total de
puparios encontrados dentro de los vasos, se
tomaron 5 por réplica y por tratamiento y no se
permitió que se desarrollaran hasta la emergencia
del adulto, ya que se diseccionaron 72 h después
de su última exposición al parasitismo. Después
de este período, se encontraron sin dificultad el
primer estadio larval del parasitoide (L1). En
algunos puparios del huésped, también se
encontró el segundo estadio larval (L2). Se
determinó la presencia, el número y la condición
(vivo, muerto sin encapsulación y muerto con
encapsulación) de las larvas. Las variables
respuesta fueron evaluadas por un GLM
univariado de dos vías.
La interacción entre dosis de irradiación y cepa
de mosca no influyó significativamente en el
número medio de D. longicaudata L1 y L2
encontradas en las pupas diseccionadas de ambas
cepas (L1, F6, 126 = 1.9560, p= 0.0768; L2, F6,
126 = 2.0710, p= 0.0613).
Los datos aquí presentados demuestran que el
superparasitismo en D. longicaudata es frecuente
y que no es afectado por la radiación de la larva
huésped ni por el incremento de las dosis de
radiación, como así tampoco por la cepa de la
plaga evaluada.
BIBLIOGRAFÍA
G
uillén, D., & Sánchez, R. (2007). Expansion of the
national Fruit Fly Control Programme in
Argentina. In M. J. B. Vreyser, A. S. Robinson &
J. Hendrichs (Eds.), Area-wide control of
insectpests: From research to field
implementation (pp. 653-660). Dordrecht, The
Netherlands: Springer.
Luna, M. G, Desneux, N., & Schneider M. I. (2016).
Encapsulation and Self-Superparasitism of
Pseudapanteles dignus (Muesebeck)
(Hymenoptera: Braconidae), a Parasitoid of Tuta
absoluta (Meyrick) (Lepidoptera: Gelechiidae).
11(10):e0163196.doi:10.1371/journal. pone.
0163196
SENASA. (2017). Moscas de los Frutos/SENASA.
http://www. senasa.gob.ar/cadena-vegetal/ fruta-
les/producciónprimaria/programasfitosanitarios/
mosca-de-los-frutos-0/.
Suárez, L., Van Nieuwenhove, G.A., Mua, F.A., Bezdjian,
L.P., Schliserman, P., Lara, N., Escobar, J. &
Ovruski, S. M. (2012). Offspring Production in
Response to Host Exposure Times in
Diachasmimorpha longicaudata (Hymenoptera:
Braconidae), Reared on the Genetic Sexing
Strain Vienna 8 of Ceratitis capitata (Diptera:
Tephritidae). Florida Entomologist, 95, 991-999.
Parasitoidismo de larvas de
Rachiplusia nu (Lepidoptera:
Noctuidae) en relación a su
longitud corporal
Tulli, María Celia
1
, Carmona, Dora
Mabel
1,2
, y Martínez, Juan José
3
1 UNMdP, Facultad de Ciencias Agrarias. Balcarce, Buenos Aires, Argentina.
2 INTA EEA Balcarce, Balcarce, Buenos Aires, Argentina.
3 CONICET - UNLPam, Facultad de Ciencias Exactas y Naturales,
Departamento de Ciencias Biológicas. Santa Rosa, La Pampa, Argentina.
tulli.maria@inta.gob.ar
RESUMEN. En Balcarce, Rachiplusia nu fue
parasitoidizada por Aleiodes brethesi (32,4%),
Copidosoma sp. (23,5%), Cotesia sp. (solitario)
(16,2%), Tachinidae (11,7%), Microplitis sp.
S
EM
IÁRID
A
Re
v
is
ta
d
e
la
Fa
c
u
l
ta
d
d
e
Ag
r
o
n
o
m
ía
U
NL
Pa
m V
o
l
2
9
(S
u
p
l
.
)
6300
Sant
a
R
os
a
-
A
rge
nt
i
na. 2019
I
SSN
2408-
4077 (
onl
i
ne
)
383838383838
(10,1%), Campoletis sp. y Casinaria sp. (5,7%
total). Cotesia sp. prefiere parasitoidizar larvas
entre 1-10 mm, A. brethesi, Microplitis sp.,
Campoletis sp. y Casinaria sp. prefieren larvas
entre 11-20 mm, y los taquínidos prefieren larvas
entre 16-30 mm. A. brethesi y Microplitis sp.
eliminan las larvas antes que superen 25 mm,
Campoletis sp. y Casinaria sp. antes de sus 20
mm y Cotesia sp. antes de sus 15 mm.
Copidosoma sp. permite que las larvas
desarrollen su máximo tamaño.
PALABRAS CLAVE: Glycine max; parasitoide;
incidencia; isoca medidora; competencia
ABSTRACT. Parasitoidism of Rachiplusia nu
larvae (Lepidoptera: Noctuidae) in relation to its
body lenght”
In Balcarce, Rachiplusia nu was parasitoidized
by Aleiodes brethesi (32.4%), Copidosoma sp.
(23.5%), Cotesia sp. (solitary) (16.2%),
Tachinidae (11.7%), Microplitis sp. (10.1%),
Campoletis sp., and Casinaria sp. (5.7% total).
Cotesia sp. prefers to parasitoidize larvae
between 1-10 mm. A. brethesi, Microplitis sp.,
Campoletis sp. and Casinaria sp. prefers larvae
between 11-20 mm, and tachinids prefers larvae
between 16-30 mm. A. brethesi and Microplitis
sp. eliminate the larvae before it reaches 25 mm,
Campoletis sp. and Casinaria sp. before it
reaches 20 mm, and Cotesia sp. before it
reaches 15 mm. Copidosoma sp.,allows larvae to
develop to their maximum size.
KEY WORDS: Glycine max; parasitoid; incidence;
sunflower looper; competence
La soja, Glycine max L., es la principal
oleaginosa cultivada en Argentina. En el Sudeste
Bonaerense, Rachiplusia nu es su principal
defoliadora y su consumo se incrementa
significativamente cuando su longitud corporal
(LC) supera los 15 mm, siendo la larva del sexto
estadio (LC mayor a 24 mm), las que ocasionan
mayores daños (Vincini y Alvarez Castillo,
2009). Entre los enemigos naturales de R. nu se
encuentran los parasitoides. El objetivo fue
determinar la composición taxonómica de los
parasitoides, su incidencia y su relación con la
LC de R. nu. Además, para los parasitoides del
Orden Hymenoptera, determinar la LC de R. nu
alcanzada al momento de empupar el/los
parasitoide/es.
En cuatro lotes de soja en Balcarce, se
tomaron muestras de tamaño variable con red de
arrastre, dirigidas a la obtención del mayor
número posible de larvas, desde el 23-1-18 hasta
el 6-3-18. En el laboratorio las larvas se
clasificaron en siete rangos de LC: 1 a 5 mm; 6
a 10 mm; 11 a 15 mm; 16 a 20 mm; 21 a 25 mm;
26 a 30 mm y más de 30 mm. Posteriormente,
las larvas se ubicaron en recipientes individuales
con papel absorbente en el fondo, para evitar
excesos de humedad, y hojas de soja como
alimento, y se acondicionaron en cámara de cría
(Temperatura: 24±1ºC, Humedad Relativa: 70-
80% y 16 h/8 h Luz/Oscuridad). Cada 72 horas
se determinó su LC y se cambsu alimento,
hasta verificar la emergencia de la polilla o
del/los parasitoide/s. Los parasitoides fueron
identificados con claves taxonómicas de
referencia. Se determinó la preferencia de
parasitismo en función de la LC, a nivel de
género de parasitoide y hasta especie cuando fue
posible. Se analizó la fluctuación temporal de las
larvas afectadas por los parasitoides más
abundantes.
Se registraron 247 larvas de R. nu
parasitoidizadas, en orden de importancia
Aleiodes brethesi Shenefelt (Hymenoptera:
Braconidae) (32,4%), seguido por Copidosoma
sp. (Hymenoptera: Encyrtidae) (23,5%), Cotesia
sp. (solitario) (Hymenoptera: Braconidae)
(16,2%), pteros taquínidos (11,7%),
Microplitis sp. (Hymenoptera: Braconidae)
(10,1%), e himenópteros de la familia
Ichneumonidae: Campoletis sp., y Casinaria sp.
(5,7% total). Excepcionalmente de una misma
larva emergió un taquínido y Copidosoma sp
(0,4%). De acuerdo a la LC de las larvas, los
parasitoides exhibieron diferente preferencia.
Cotesia sp. parasitoidi mayoritariamente
larvas entre 6 y 10 mm (70%). En menor medida
entre 11 y 15 mm (17,5%) y entre 1 y 5 mm
(12,5%). Cotesia sp. emergió antes que las
larvas superen los 15 mm, y pupó en un capullo.
Posterior a esto, R. nu cesó su alimentación y
mur a los pocos días. Los icneumónidos
parasitoidizaron mayoritariamente larvas entre
11 y 15 mm (71,4%). En menor medida entre 1
y 10 mm (28,6%). Las larvas de estos
parasitoides consumieron la totalidad del cuerpo
de R. nu, impidiendo que estas superen los 20
mm, y puparon sobre las hojas. Aleiodes brethesi
parasitoidizó mayoritariamente larvas entre 11 y
20 mm (85%). En menor medida entre 1 y 10
mm (11%) y entre 21 y 25 mm (4%). A. brethesi
momifi la larva y pu en su interior,
V
I
I
R
e
uni
ón
A
r
ge
nt
i
na
de
Pa
r
a
s
i
t
oi
dól
ogos
(
V
I
I
R
A
P)
1
1
a
l 13
de
s
e
pt
i
e
m
br
e
de
2019
39
impidiendo que estas superen los 25 mm.
Microplitis sp. parasitoidizó mayoritariamente
larvas entre 11 y 20 mm (76%). En menor
medida entre 6 y 10 mm (20%) y entre 21 y 25
mm (4%). Microplitis sp. emergió antes que las
larvas superen los 25 mm, pupó en un capullo
adherido a la parte posterior de la larva, la cual
cesó su alimentación y mostró un
comportamiento de protección hacia el capullo
del parasitoide. Los taquínidos parasitoidizaron
mayoritariamente larvas entre 21 y 30 mm
(44,8%) y entre 16 y 20 mm (37,9%). En menor
medida entre 11 y 15 mm (13.8%) y más de 30
mm (3,4%). Por ser ovolarvario, un parasitoide
que ovipone en el huevo de R. nu y emergen
cuando las larvas están próximas a pupar,
Copidosoma sp. se registró en los siete rangos
de LC establecidos. Coincidimos en parte con
Arretz et al. (1985) quienes indican que los
himenópteros de la familia Braconidae e
Ichneumonidae oviponen sobre larvas pequeñas
de R. nu, mientras que los dípteros de la familia
Tachinidae prefieren las larvas de mayor
desarrollo. La abundancia temporal de larvas
afectadas por Microplitis sp. se incrementó ante
la ausencia o baja densidad poblacional de larvas
afectadas por A. brethesi. Dado que ambas
especies prefieren las larvas de una LC entre 11
y 20 mm, es probable A. brethesi sea más
competitiva (Harvey et al., 2013) y/o más
especialista, por lo cual presente estrategias de
búsqueda s eficiente (Vet et al., 1993). A
diferencia, la fluctuación temporal de las larvas
parasitoidizadas por Cotesia sp. presentó un
patrón similar al registrado por las afectadas por
A. brethesi. Cotesia sp. parasitoidi
preferentemente larvas de una LC entre 6 y 10
mm, rango poco preferido por A. brethesi,
disminuyendo en consecuencia la probabilidad
de competencia entre estas especies, tal como
explican Harvey et al. (2013). La abundancia de
las larvas parasitoidizadas por Cotesia sp. solo
disminuyó ante incrementos de larvas afectadas
por A. brethesi en un lote con alta prevalencia
de larvas de R. nu menores a 10 mm. Ante la
escasez del rango de tamaño preferido, A.
brethesi parasitoidizó larvas de 1 a 10 mm de LC
compitiendo con Cotesia sp. La fluctuación
poblacional de las larvas parasitoidizadas por
taquínidos, presen un patrón similar al
registrado para las larvas parasitoidizadas por
Copidosoma sp., siendo la abundancia para estas
últimas siempre superior. Aleiodes brethesi
ocasiono la mayor incidencia sobre las larvas de
R. nu, evitando que éstas alcancen los tamaños
más dañinos para el cultivo (mayores a 24 mm).
Le sigue en orden de importancia, Copidosoma
sp., cuyos representantes interrumpen el ciclo de
la plaga, pero no evitan que las larvas alcancen
tamaños dañinos para el cultivo. Cotesia sp.,
tercera en orden de importancia, se destaca por
ser la única especie del complejo parasítico que
elimina las larvas de R. nu antes de que estas
superen los 15 mm, evitando que causen daños
de importancia económica al cultivo.
BIBLIOGRAFÍA
Arretz, P. V., Lamborot, Ch. L., & Angélica Guerrero, M.
S. (1985). Evaluación del parasitismo sobre los
estados inmaduros de la cuncunilla verde del
fréjol Rachiplusia nu guenée en praderas de
alfalfa. Revista chilena de entomología, 12, 209-
215.
Harvey, J. A., Poelman, E. H., & Tanaka, T. (2013).
Intrinsic Inter- and Intraspecific Competition in
Parasitoid Wasps. Annual Review of
Entomology, 58, 333-351.
Vet, L. E. M., Sokolowski, M. B., Macdonald, D. E., &
Snellen, H. (1993). Responses of a generalist
and a specialist parasitoid (Hymenoptera:
Eucoilidae) to drosophilid larval kairomones.
Journal of Insect Behavior, 6, 615-624.
Vincini, A. M., & Álvarez Castillo, H. A. (2009). Plagas
de los cultivos de girasol, maíz y soja. En F. H.
Andrade y V. Sadras (Eds). Bases para el
manejo del maíz, el girasol y la soja (pp. 219-
247). Balcarce, Argentina: INTA.
Complejo parasítico larval de
Rachiplusia nu (Lepidoptera:
Noctuidae), en cultivos de soja con
diferente densidad de larvas
Tulli, María Celia
1
, Carmona, Dora
Mabel
1,2
, y Martínez, Juan José
3
1 UNMdP, Facultad de Ciencias Agrarias. Balcarce, Buenos Aires, Argentina.
2 INTA EEA Balcarce, Balcarce, Buenos Aires, Argentina.
3 CONICET - UNLPam, Facultad de Ciencias Exactas y Naturales,
Departamento de Ciencias Biológicas. Santa Rosa, La Pampa, Argentina.
tulli.maria@inta.gob.ar
RESUMEN
En cuatro lotes de soja se registró en total 164,
88, 46 y 17 larvas útiles y un parasitoidismo del
68.3, 92, 84.8 y 88.2%, respectivamente. En el
lote 1, con mayor número de larvas útiles,
Copidosoma sp. ocasionó la mayor incidencia.
En los lotes con menor número de larvas útiles
Aleiodes brethesi ocasiono la mayor incidencia,
S
EM
IÁRID
A
Re
v
is
ta
d
e
la
Fa
c
u
l
ta
d
d
e
Ag
r
o
n
o
m
ía
U
NL
Pa
m V
o
l
2
9
(S
u
p
l
.
)
6300
Sant
a
R
os
a
-
A
rge
nt
i
na. 2019
I
SSN
2408-
4077 (
onl
i
ne
)
404040404040
afectando el 44, 47 y 67% de las larvas útiles,
respectivamente. Al disminuir la densidad del
hospedero se incrementó la incidencia por A.
brethesi y disminu la incidencia por
Copidosoma sp. y la riqueza del complejo
parasítico.
PALABRAS CLAVE: Glycine max; parasitoide;
incidencia; isoca medidora; control biológico
ABSTRACT. Parasitic complex of Rachiplusia nu
larvae (Lepidoptera: Noctuidae), in soybean
crops with different density of larvae”
In four soybean plots it was recorded a total of
164, 88, 46 and 17 useful larvae and a
parasitoidism of 68.3, 92, 84.8 and 88.2%,
respectively. In plot 1, with the largest number of
useful larvae, Copidosoma sp. caused the
highest incidence. In the plots with the least
number of useful larvae, Aleiodes brethesi
caused the highest incidence, affecting 44, 47
and 67% of the useful larvae, respectively. When
the density of the host decrease, the incidence
by A. brethesi increase and the incidence by
Copidosoma sp. and the richness of the parasitic
complex decreases.
KEY WORDS: parasitoid; incidence; soybean
looper; biological control
La soja, Glycine max L., es la principal
oleaginosa cultivada en Argentina. En el Sudeste
Bonaerense, Rachiplusia nu es considerada su
principal defoliadora. Entre los enemigos
naturales de R. nu se encuentran los parasitoides,
insectos entomófagos que en sus estados
inmaduros, se alimentan y desarrollan sobre o
dentro de otro artrópodo, denominado
hospedante u hospedero, y al finalizar su
desarrollo lo matan. Las diferentes especies de
parasitoides que atacan a una misma especie
hospedadora, son consideras en conjunto como
un complejo de parasitoides (Mills, 1992).
En Balcarce, Provincia de Buenos Aires, el
complejo parasítico de los estadios larvales de
R. nu está integrado por dípteros de la Familia
Tachinidae e himenópteros de la familia
Braconidae, Cotesia sp., Microplitis sp.,
Aleiodes brethesi, dos géneros de la familia
Ichneumonidae, Campoletis sp. y Hyposoter sp.
y un género de la familia Encyrtidae
Copidosoma sp. (Tulli et al., 2018). La
dominancia y composición específica del
complejo parasítico puede presentar variaciones,
temporales o regionales, como consecuencia de
cambios en la abundancia y ocurrencia
estacional del hospedero, de las interacciones
competitivas interespecíficas entre parasitoides
que comparten un mismo hospedero y del grado
de especialización de los parasitoides (Vet et al.,
1993; Harvey et al., 2013). El objetivo de este
trabajo fue determinar y comparar la incidencia
temporal de las principales especies de
parasitoides de R. nu, en cuatro lotes de soja que
presentan diferente densidad poblacional de
larvas. El primer lote se localizó en la Reserva
7 (lote 1) de la EEA-INTA-Balcarce. Los tres
lotes restantes (lote 2, 3 y 4) se encuentran en la
Unidad Integrada Balcarce, INTA-FCA,
UNMdP. Desde el 23/01/18 hasta el 06/03/18 se
realizaron muestreos con una frecuencia
aproximadamente quincenal. En cada fecha de
muestreo y para cada lote, se tomaron muestras
de tamaño variable, con red de arrastre, dirigidas
a la obtención del mayor número posible de
larvas. En el laboratorio, las larvas fueron
ubicadas en recipientes individuales con papel
absorbente en el fondo, para evitar excesos de
humedad, y hojas de soja como alimento, y se
acondicionaron en cámara de cría (Temperatura:
24±1ºC, Humedad relativa: 70-80% y 16 h/8 h
Luz / Oscuridad). Cada 72 horas se cambel
alimento hasta verificar la emergencia de la
polilla, del/los parasitoide/s, o la muerte de la
larva por otras causas. Los parasitoides fueron
identificados con claves taxonómicas de
referencia.
Se determinó el parasitoidismo total para cada
lote a partir de la fórmula: (Numero de larvas
parasitadas/larvas útiles) x 100. Las larvas útiles
representan la diferencia entre el total de larvas
colectadas y las que mueren por manipuleo o
patógenos. En total en los cuatro lotes se
registraron 393 larvas de R. nu, de las cuales 315
fueron útiles (obteniendo 247 larvas parasitadas
y 68 adultos de R. nu) y 78 murieron por
patógenos o fallas durante la manipulación. En
consecuencia, la eficiencia de la metodología de
cría fue de un 80,1%. En los lotes 1, 2, 3 y 4 se
registraron 164, 88, 46 y 17 larvas útiles y un
parasitoidismo total del 68.3, 92, 84.8 y 88.2%,
respectivamente. La riqueza del complejo
V
I
I
R
e
uni
ón
A
r
ge
nt
i
na
de
Pa
r
a
s
i
t
oi
dól
ogos
(
V
I
I
R
A
P)
1
1
a
l 13
de
s
e
pt
i
e
m
br
e
de
2019
41
parasítico de R. nu y su incidencia presentó
diferencias, en relación directa a la abundancia
de las larvas de R. nu en cada lote. En el lote 1
(lote con mayor número de larvas útiles)
Copidosoma sp. fue el parasitoide que incidió en
mayor medida sobre las larvas de R. nu,
afectando el 30.4% de las larvas útiles, seguido
por una avispa solitaria Cotesia sp. (19.6%),
dípteros de la familia Tachinidae (15.2%),
Aleiodes brethesi Shenefelt (14.3%) y
Microplitis sp. (14.3%) y en menor medida
himenópteros de la familia Ichneumonidae:
Campoletis sp., y Casinaria sp., (5.4% en su
conjunto). Excepcionalmente de una misma
larva emergió un ptero de la Familia
Tachinidae y varias avispas de Copidosoma sp.
(0.9%). En el lote 2, 3 y 4 (lotes con menor
número de larvas útiles) A. brethesi fue el
parasitoide que incidió en mayor medida sobre
las larvas de R. nu, afectando el 44, 47 y 67% de
las larvas útiles, respectivamente.
En el lote 2, siguieron en orden de
importancia Copidosoma sp. (21%), Cotesia sp.
(12%), Microplitis sp. (7%) y dípteros de la
Familia Tachinidae (7%). En menor medida
himenópteros de la familia Ichneumonidae:
Campoletis sp., y Casinaria sp., registrando una
incidencia total del 8%. En el lote 3, siguieron
en orden de importancia los dípteros de la
Familia Tachinidae (16%), Cotesia sp. (13%),
Copidosoma sp. (13%) y Microplitis sp. (8%).
En menor medida himenópteros de la familia
Ichneumonidae: Campoletis sp y Casinaria sp.,
registrando una incidencia total del 5%. En el
lote 4, siguieron en orden de importancia
Cotesia sp. (20%) y Copidosoma sp. (13%). En
este lote no se registraron parasitoides de la
familia Ichneumonidae, como tampoco
Microplitis sp. y dípteros de la Familia
Tachinidae. Se evidencia que al disminuir la
densidad de larvas útiles en los lotes disminuye
la incidencia por Copidosoma sp., se incrementa
el parasitoidismo por A. brethesi y disminuye la
riqueza del complejo parasítico. Según Vet et al.
(1993), el grado de especialización de los
parasitoides establece el grado de especificidad
de la información necesaria para un forrajeo
exitoso. Es probable que A. brethesi sea más
competitivo (Harvey et al., 2013) y/o más
especialista, por lo cual presente estrategias de
búsqueda s eficientes (Vet et al., 1993),
especialmente ante densidades bajas de su
hospedante. Esto explicaría el incremento
notorio de la incidencia de este parasitoide al
disminuir la densidad de R. nu en el cultivo de
soja.
B
IBLIOGRAFÍA
Harvey, J. A., Poelman, E. H., & Tanaka, T. (2013).
Intrinsic Inter- and Intraspecific competition in
parasitoid wasps. Annual Review of Entomology,
58, 333-351.
Mills, N. J. (1992). Parasitoids guilds: defining the
structure of the parasitoid complexes of Tortricoid
hosts (Lepidoptera: Tortricoidea). Environmental
Entomology, 21, 230-239.
Tulli, M. C., Carmona, D. M., Vincini, A. M., Baquero, V.
G. y García, N. M. L . (2018). Incidencia del
parasitoidismo de las larvas de Rachiplusia nu
(Lepidoptera: Noctuidae) en cultivos de soja con
diferente manejo del hábitat. Acta zoológica
lilloana, 62 (Supl.), 107-109.
Vet, L. E. M., Sokolowski, M. B., & Macdonald & H.
Snellen, D. E. (1993). Responses of a generalist
and a specialist parasitoid (Hymenoptera:
Eucoilidae) to drosophilid larval kairomones.
Journal of Insect Behavior, 6, 615-624.
S
EM
IÁRID
A
Re
v
is
ta
d
e
la
Fa
c
u
l
ta
d
d
e
Ag
r
o
n
o
m
ía
U
NL
Pa
m V
o
l
2
9
(S
u
p
l
.
)
6300
Sant
a
R
os
a
-
A
rge
nt
i
na. 2019
I
SSN
2408-
4077 (
onl
i
ne
)
424242424242
43
Influencia del hospedador sobre
los parámetros biológicos del
parasitoide de huevo Anagrus
flaveolus (Hymenoptera:
Mymaridae)
Hill, Jorge G.
1
, Luft Albarracin, Erica
1
, y
Virla, Eduardo G.
1, 2
1 CONICET - PROIMI Biotecnología, San Miguel de Tucumán, Argentina.
2
Fundación Miguel Lillo, Instituto de Entomología, San Miguel de Tucumán,
Tucumán, Argentina.
evirla@gmail.com
RESUMEN. Los parasitoides de huevo se
caracterizan por su acción preventiva sobre
poblaciones de insectos plaga vectores de
fitopatógenos. El objetivo del presente trabajo fue
estudiar la incidencia de tres hospedadores,
Dalbulus maidis, Peregrinus maidis y
Metadelphax propinqua, sobre los parámetros
biológicos del parasitoide de huevo Anagrus
flaveolus. El parasitoidismo, la emergencia y el
tiempo de desarrollo resultaron afectados por el
hospedador. A. flaveolus tuvo un mejor
desempeño cuando utili los huevos del
delfácido M. propinqua. Los resultados aq
expuestos podrían ser de relevancia al
considerar a esta especie para el control de
Auchenorrhyncha vectores de enfermedades.
PALABRAS CLAVE: Dalbulus maidis; Metadelphax
propinqua; parasitoidismo; parasitoide de huevo;
Peregrinus maidis
ABSTRACT. Host influence on biological traits of
the egg parasitoid Anagrus flaveolus
(Hymenoptera: Mymaridae)”
Egg parasitoids are characterized for their
preventive action on populations of different
insect vectors. In this study, we analysed the
effect of three hosts (Dalbulus maidis,
Metadelphax propinqua and Peregrinus maidis)
on biological traits of the egg parasitoid Anagrus
flaveolus. Parasitism, emergence and
development time were influenced by host
selection. The three hopper species were
parasitised by Anagrus flaveolus; however, its
performance was significantly higher on M.
propinqua eggs than on D. maidis and P. maidis
eggs. These results could be relevant to evaluate
this species as biocontrol agent against
Auchenorrhyncha vectors of phytopathogens.
KEY WORDS: egg parasitoid; Dalbulus maidis;
Metadelphax propinqua; parasitism; Peregrinus
maidis
Los insectos de las familias Cicadellidae y
Delphacidae, llamados vulgarmente “chicharritas”,
son ampliamente reconocidos por los daños
provocados a las plantas que les sirven de
hospederos debido, principalmente, a sus
comportamientos de alimentación y oviposición.
Estas chicharritas pueden transmitir patógenos
que afectan el rendimiento de los cultivos.
Dalbulus maidis (DeLong) (Hemiptera:
Cicadellidae) es el vector del corn stunt
spiroplasma (CSS), del maize bushy stunt
phytoplasma (MBSP) y del maíz rayado fino
virus (MRFV) en América, mientras que
Metadelphax propinqua (Fieber) y Peregrinus
maidis (Ashmead) (Hemiptera: Delphacidae)
pueden ser transmisoras, entre otros patógenos,
del virus del Mal de Río Cuarto (MRCV), agente
causal de la enfermedad más importante del
maíz en Argentina (Remes Lenicov & Paradell,
2012).
Los parasitoides de huevo prestan un servicio
ecosistémico de relevancia, puesto que actúan
como controladores biológicos de diferentes
especies plagas regulando sus densidades
poblacionales (Mills, 2010). El género Anagrus
Haliday (Hymenoptera: Mymaridae) es uno de
los más numerosos de la familia y gran parte de
sus especies son parasitoides de huevos de
insectos, fundamentalmente, de Cicadellidae y
Delphacidae. En cuanto a los hospedadores de
Anagrus flaveolus Waterhouse se mencionan
tres cicadélidos (entre ellos D. maidis) y ocho
delfácidos (entre los que se encuentran M.
propinqua y P. maidis) (Triapitsyn, 2015).
Considerando que estos auquenorrincos
S
EM
IÁRID
A
Re
v
is
ta
d
e
la
Fa
c
u
l
ta
d
d
e
Ag
r
o
n
o
m
ía
U
NL
Pa
m V
o
l
2
9
(S
u
p
l
.
)
6300
Sant
a
R
os
a
-
A
rge
nt
i
na. 2019
I
SSN
2408-
4077 (
onl
i
ne
)
BIOLOGÍA, FISIOLOGÍA Y COMPORTAMIENTO
444444444444
coexisten en el agroecosistema maíz nuestro
objetivo fue evaluar la influencia del
hospedador (D. maidis, P. maidis y M.
propinqua) sobre los parámetros biológicos del
parasitoide A. flaveolus.
Para la obtención y posterior cría del mimárido
se usó como hospedador al delfácido M.
propinqua. Se expusieron durante 24 h estolones
de Cynodon dactylon (L.) Pers para ser ovipuestos
por hembras de M. propinqua. Estos huevos
(“sentinel eggs”) fueron posteriormente expuestos
en condiciones de semicampo dentro de las
instalaciones de la División de Control Biológico
de PROIMI, y trasladados luego de 5 días a
cámaras de cría bajo condiciones controladas
(25±1°C, 50±10% HR, y 12:12 h L:O). Los
adultos emergidos fueron sexados e identificados
taxonómicamente.
En laboratorio se obtuvieron huevos de D.
maidis, M. propinqua y P. maidis en plantas de
maíz blanco dulce, cultivadas en macetas, de la
variedad “maizón”. Las hembras junto a las
hojas fueron encerradas usando trampas
circulares adheridas mediante clips metálicos.
Las chicharritas fueron dejadas por un
transcurso de 24 h y los huevos obtenidos fueron
inmediatamente utilizados para los ensayos.
Cada masa de huevos fue expuesta a una
hembra fecundada de A. flaveolus durante 24 h.
A cada una de las hojas con huevos se las
consideró como una réplica independiente para
los análisis. Para cada hospedador, se comparó
el mero de huevos parasitoidizados, el
porcentaje de avispas emergidas, la proporción
de sexos y el tiempo de desarrollo desde huevo
a adulto de acuerdo al sexo de los individuos.
Un total de 1134 huevos de D. maidis (n= 11),
746 huevos de M. propinqua (n= 10) y 970
huevos de P. maidis (n= 11) fueron usados en
los ensayos. Las diferencias entre los parámetros
biológicos registrados fueron comparadas
utilizando la prueba no paramétrica de Kruskall-
Wallis con un nivel de significancia (α) de 0,05.
Seguidamente, se realizó una prueba de
comparaciones ltiples de Dunn. La
comparación entre tiempos de desarrollo para
machos y hembras por hospedador fue analizada
mediante la prueba de Wilcoxon Mann-
Whitney. Todos los test fueron realizados en
RStudio (versión 1.1.463) usando el software
estadístico R (versión 3.3.1).
El número promedio de huevos
parasitoidizados por A. flaveolus sobre D. maidis
fue de 0,09 ± 0,09 huevos (valores siguiendo a
las medias indican error estándar). En el caso del
delfácido M. propinqua, los huevos
parasitoidizados fueron 33,10 ± 4,35; mientras
que, en P. maidis, el parasitoidismo fue de 5,73
± 0,71 huevos. Estos valores fueron
significativamente diferentes, siendo M.
propinqua el hospedador más atacado ²=
28,444, gl = 2, P< 0,001). El mayor porcentaje
de emergencia se contabilizó en M. propinqua
(86,61 ± 4,07%), luego en P. maidis (59,32 ±
11,23%) y, en el caso de D. maidis, ninguna
avispa emergió de sus huevos; estos porcentajes
no variaron significativamente (χ²= 4,377, gl=
2, P= 0,11). El tiempo de desarrollo fue mayor
en P. maidis (16,42 ± 0,34 días; n= 36)
comparativamente con los adultos emergidos de
M. propinqua (12,79 ± 0,09 días, n= 277; prueba
de Wilcoxon Mann-Whitney, Z= -8,409, P <
0,001). No hubo diferencias significativas en el
tiempo de desarrollo entre machos y hembras en
general (Z= 1,323, P= 0,19). En el caso de P.
maidis, los machos se desarrollaron
significativamente más rápido que las hembras
(15 ± 0,90 y 16,89 ± 0,31; Z= 2,010, P < 0,05),
mientras que en M. propinqua no se encontraron
diferencias (12,81 ± 0,23 y 12,78 ± 0,09 días;
Z= 0,925, P= 0,36). La proporción de sexos
(hembras:machos) fue de 3:1 en P. maidis y de
3,07:1 en M. propinqua.
Los resultados aquí obtenidos demuestran que
A. flaveolus presenta un mejor desempeño cuando
utiliza al delfácido M. propinqua como
hospedador. Si bien este mimárido tuvo la
capacidad para parasitoidizar otros hospedadores,
sus parámetros biológicos se vieron afectados
negativamente cuando las hembras utilizaron
como recurso los huevos de D. maidis (del total
de huevos expuestos, solo uno resultó
parasitoidizado); no obstante, en campo se
pueden registrar niveles bajos de parasitoidismo
de A. flaveolus sobre huevos centinela de D.
maidis. Asimismo, P. maidis podría ser un
potencial hospedador explotado por A. flaveolus
en el agroecosistema, sin embargo, parasitismo
V
I
I
R
e
uni
ón
A
r
ge
nt
i
na
de
Pa
r
a
s
i
t
oi
dól
ogos
(
V
I
I
R
A
P)
1
1
a
l 13
de
s
e
pt
i
e
m
br
e
de
2019
y tiempo de desarrollo resultarían afectados por
dicha elección. Aunque las especies de Anagrus
son tradicionalmente consideradas como
generalistas (Hill et al., 2019), el hospedador
puede influenciar fuertemente el desempeño de
estos parasitoides como potenciales agentes de
control biológico de chicharritas vectoras.
B
IBLIOGRAFÍA
Hill, J. G., Albarracin, E. L., Coll Araoz, M. V. & Virla, E.
G. (2019). Effects of host species and host age
on biological parameters of Anagrus virlai
(
Hymenoptera: Mymaridae), an egg parasitoid of
Dalbulus maidis (Hemiptera: Cicadellidae) and
Peregrinus maidis (Hemiptera: Delphacidae).
Biological Control, 131, 74-80.
Mills, N. (2010). Egg parasitoids in biological control and
integrated pest management. En F. L.Consoli,
J.R.P. Parra & R.A. Zucchi (Eds.). Egg
parasitoids in agroecosystems with emphasis on
Trichogramma (pp. 389–411). Dordrecht,
Netherlands: Springer.
Remes Lenicov, A. M. M. y Paradell, S. L. (2012).
Morfología y biología de especies vectoras de
virus y mollicutes al maíz en la Argentina (Insecta
- Hemiptera Cicadomorpha - Fulgoromorpha).
En M. P. Giménez Pecci, I. G. Laguna y S.
Lenardón (Eds). Enfermedades del maíz
producidas por Virus y Mollicutes en Argentina
(pp. 119-150). Buenos Aires, Argentina: INTA.
Triapitsyn S.V. (2015). Taxonomy of the genus Anagrus
haliday (Hymenoptera: Mymaridae) of the world:
an annotated key to the described species,
discussion of the remaining problems, and a
checklist. Acta Zoologica Lilloana, 59(1-2), 3-50.
Influencia de la temperatura en la
orientación y aceptación en el
sistema hospedador Cyclocephala
signaticollis (Coleoptera:
Scarabeidae) - parasitoide
Mallophora ruficauda (Diptera:
Asilidae)
Martínez, Gustavo A., y Castelo, Marcela K.
CONICET -UBA, IEGEBA, Departamento de Ecología, Genética y Evolución,
Laboratorio de Entomología Experimental, Grupo de Investigación en
Ecofisiología de Parasitoides y otros Insectos (LEE-GIEP)
UBA, Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, Buenos Aires.
gmartinez@ege.fcen.uba.ar.
RESUMEN. Las temperaturas y sus fluctuaciones
pueden afectar el proceso de parasitismo en los
sistemas hospedador-parasitoide. Mallophora
ruficauda es ectoparasitoide de Cyclocephala
signaticollis. Las larvas del parasitoide buscan
activamente a las larvas del hospedador
mediante claves químicas. Estudiamos la
influencia de la temperatura ambiental (20°C y
25°C) sobre la orientación y aceptación del
hospedador durante el parasitismo. Observamos
orientación significativa al hospedador sólo a
25°C, pero mayor motivación de búsqueda a
20°C. Por otro lado, observamos que la
proporción de aceptación del hospedador no
difiere a diferentes temperaturas. Estos
resultados sugieren que la temperatura podría
modular el proceso de parasitismo.
PALABRAS CLAVE: Comportamiento de
búsqueda; orientación; aceptación; temperatura;
parasitoides
ABSTRACT. “Influence of temperature on orientation
and acceptance in the host Cyclocephala
signaticollis (Coleoptera: Scarabeidae) – parasitoid
Mallophora ruficauda (Diptera: Asilidae) system.
Temperatures and their fluctuations can affect
the process of parasitism in the host-parasitoid
systems. Mallophora ruficauda is an
ectoparasitoid of Cyclocephala signaticollis. The
larvae of the parasitoid actively seek host larvae
through chemical cues. We studied the influence
of environmental temperature (20°C and 25°C)
on the orientation and acceptance of the host
during parasitism. We observed significant host
orientation only at 25°C, but higher search
motivation at 20°C. On the other hand, we
observed that the host acceptance rate does not
differ at different temperatures. These results
suggest that the temperature could modulate the
parasitism process.
KEY WORDS: Host-searching behaviour; host
orientation; host acceptance; temperature;
parasitoids
En los ecosistemas, los insectos herbívoros y sus
enemigos naturales son el resultado de un largo
proceso de coevolucn en un ambiente particular
y en condiciones climáticas relativamente estables.
Estas interacciones se ven afectadas por el
cambio climático de varias formas, los cambios
en la temperatura ambiental pueden influir en la
biología de cada especie involucrada de una
manera diferente. La ocurrencia de condiciones
fuera de los rangos normales constituye un reto
para estos organismos. Dentro de los insectos,
los parasitoides son organismos que ocupan
niveles tróficos altos, y donde se cree que el
S
EM
IÁRID
A
Re
v
is
ta
d
e
la
Fa
c
u
l
ta
d
d
e
Ag
r
o
n
o
m
ía
U
NL
Pa
m V
o
l
2
9
(S
u
p
l
.
)
6300
Sant
a
R
os
a
-
A
rge
nt
i
na. 2019
I
SSN
2408-
4077 (
onl
i
ne
)
45
46464646464646
impacto del cambio climático es más
importante. Por lo cual, se espera que estos
artrópodos se vean más afectados en su biología,
dado que su especialización es mayor y
dependen de un hospedador para completar su
desarrollo. Este grado de dependencia es aún
mayor en parasitoides koinobiontes quienes
dependen de que su hospedador permanezca
vivo durante todo el desarrollo (Hance et al.,
2007).
Los parasitoides dependen de su habilidad de
utilizar volátiles con el fin de evaluar y localizar
a sus hospedadores, así como de la capacidad de
sobreponerse a la respuesta inmune y al
ambiente de su hospedador. La temperatura
ambiental puede causar cambios en las
kairomonas, alterando la capacidad de los
parasitoides de localizar a los hospedadores y
sus hábitats (Hance et al., 2007).
Se trabajó con el sistema parasitoide-
hospedador compuesto por Mallophora
ruficauda Wiedemann (Diptera: Asilidae), un
parasitoide cuyo adulto es depredador de
insectos voladores y su larva ectoparasita a las
larvas de tercer estadio de Cyclocephala
signaticollis Burmeister (Coleoptera:
Scarabaeidae, gusanos blancos del suelo). En
este parasitoide la búsqueda del hospedador está
compartida entre la hembra y la larva. El ciclo
de vida es anual y durante el verano las hembras
depositan los huevos en sustratos altos (Castelo
et al., 2006). Tras nacer, las larvas se entierran
y comienzan la búsqueda activa del hospedador
mediante claves químicas que provienen del
rumen del gusano blanco. El resto del año las
larvas permanecen prendidas al hospedador,
hasta matarlo, empupar y emerger como adultos
en el verano siguiente.
Con el fin de evaluar la influencia de la
temperatura ambiental sobre el éxito en la
localización y la aceptación del hospedador en
del proceso de parasitismo se realizaron
experimentos de orientación de las larvas de M.
ruficauda hacia C. signaticollis utilizando un
olfactómetro de ambiente estacionario de
elección dual (Barrantes & Castelo 2014) y
experimentos de aceptación del hospedador
mediante ensayos de no elección (Castelo &
Crespo, 2012). Se utilizaron larvas de M.
ruficauda obtenidas de desoves recolectados en
pastizales de Moreno (34° 37' 02,8" S; 58° 48'
24,3" W), Mercedes (337' 08,1" S; 527'
27,2" W) y General Rodríguez (34° 40' 05,9" S;
59° 01' 30,4" W) durante 2018 y 2019. Los
desoves se mantuvieron individualmente en
tubos hasta el nacimiento de las larvas. Una vez
nacidas, se separaron en frascos con 100 ml de
tierra y se mantuvieron a tres temperaturas de
cría (20°C, 25°C y 32°C) hasta utilizarlas en los
experimentos. Los hospedadores fueron
colectados en el suelo de las mismas zonas,
luego fueron determinados a nivel de especie,
mantenidos a las mismas temperaturas que las
larvas parasitoides y alimentados con zanahoria
fresca. Cada ensayo de orientación consistió en
liberar una larva en la zona central de la arena
experimental y registrar al cabo de 60 min su
posición. De esta manera se obtuvieron tres
respuestas posibles: elección por alguna de las
zonas laterales (estímulo: hospedador vivo o
control: vacío) o no decisión si la larva
permanecía en la zona central. Luego, se calculó
el porcentaje de larvas que se orientaron al
hospedador y el porcentaje de individuos que
tomaron alguna decisión (motivación). Los
ensayos se realizaron entre las 10:00 - 17:00
horas en oscuridad, a 24 ± 2°C, en días de
presión atmosférica superior a 1008 hPa. Se
realizaron tres tratamientos con individuos de
ambas especies del sistema criados a 20°C (n=
62), 25°C (n= 60) y 32°C (n= 0) durante 52 días.
Además se realizaron las series control sin
estímulos a 20°C (n= 62), 25°C (n= 63) y 32°C
(n= 0) con el fin de validar el correcto
funcionamiento de la arena experimental. Luego
se realizaron los experimentos de aceptación del
hospedador por parte de M. ruficauda, donde los
gusanos blancos criados a cada temperatura
fueron sometidos a parasitismo artificial durante
72 horas por larvas criadas a la misma
temperatura. Posteriormente se observó bajo
lupa si los parasitoides se prendieron al
hospedador y se calculó el porcentaje de larvas
aferradas (20°C: n= 97, 25°C: n= 64). Los
experimentos del tratamiento a 32°C no se
realizaron debido a que los individuos de ambas
especies no sobrevivieron a la cría.
Se observó, en primer lugar, orientación
V
I
I
R
e
uni
ón
A
r
ge
nt
i
na
de
Pa
r
a
s
i
t
oi
dól
ogos
(
V
I
I
R
A
P)
1
1
a
l 13
de
s
e
pt
i
e
m
br
e
de
2019
47
significativa de las larvas hacia los hospedadores
a 20°C y a 25°C, observando diferencias
significativas entre ambos tratamientos (20°C:
68%, 25°C: 83%). Además, se observó que las
larvas de M. ruficauda criadas a 20°C
presentaron significativamente mayor
motivación de búsqueda de hospedadores que a
25°C, es decir que un mayor porcentaje de
individuos realizó movimientos exploratorios
por la arena (20°C: 76%, 25°C: 64%). Luego se
observó que en los controles las larvas de M.
ruficauda se orientaron al azar en la arena
experimental, mostrando que el dispositivo no
muestra problemas de simetría. En cuanto a la
aceptación del hospedador se observó que en
ambos tratamientos las larvas de M. ruficauda
se aferraron, y no hubo diferencias significativas
en el porcentaje de aferramiento entre las
temperaturas (20°C: 76%, 25°C: 69%).
Esto podría significar que la temperatura
ambiental es un modulador de diferentes
aspectos del proceso de parasitismo de este
sistema hospedador - parasitoide, ya que la
temperatura estaría influenciando la orientación
al hospedador pero no estaría afectando el
proceso de aceptación. Estos resultados sugieren
que la temperatura podría estar afectando las
diferentes etapas del proceso de parasitismo en
este sistema de manera diferencial, modulando
las fases de detección y búsqueda. En este
contexto, la temperatura ambiental podría estar
modulando la actividad locomotora de las
larvas, la capacidad de detección de claves del
hospedador por parte del parasitoide y la
liberación de las kairomonas en los
hospedadores, afectando la adquisición de
información durante el proceso de orientación.
B
IBLIOGRAFÍA
Barrantes, M. E. & Castelo, M. K. (2014). Host specificity
of the larval parasitoid Mallophora ruficauda
(Diptera: Asilidae) and the influence of the age
on this process. Bulletin of Entomological
Research, 104, 295-306.
Castelo, M. K. & Crespo, J. E. (2012). Incidence of non-
immunological defenses of soil white grubs on
parasitism success of Mallophora ruficauda larva
(Diptera: Asilidae). Insects, 3, 692-708
Castelo, M. K., Ney-Nifle, M., Corley, J. C. & Bernstein,
C. (2006). Oviposition height increases
parasitism success by the robber fly Mallophora
ruficauda (Diptera: Asilidae). Behavioral Ecology
and Sociobiology, 61(2), 231-243.
Hance, T., van Baaren, J., Vernon, P. & Boivin, G.
(2007). Impact of Extreme Temperatures on
Parasitoids in a Climate Change Perspective.
Annual Review of Entomology, 52, 107-126
Observaciones sobre el
comportamiento de cópula de
Gonatopus chilensis
(Hymenoptera: Dryinidae) y primer
registro de canibalismo sexual en
Hymenoptera (*)
Virla, E. G.
1,2
y Espinosa, M.S.
3,4
1 Fund. M. Lillo, Instituto de Entomología, San Miguel de Tucumán, Argentina
2 CONICET, PROIMI, Biotecnología, San Miguel de Tucumán, Argentina
3 Universidad Nacional de Chilecito (UNDEC), Chilecito, La Rioja, Argentina
4 CONICET Chilecito-La Rioja, Argentina
(*) Trabajo en prensa en Acta Ethologica (2019). DOI 10.1007 / s10211-019-
00315-9
evirla@gmail.com
RESUMEN
El canibalismo sexual es un fenómeno
registrado en una amplia variedad invertebrados.
Los Dryinidae son parasitoides exclusivos de los
subórdenes Cicadomorpha y Fulgoromorpha. Su
ecología y biología son en general poco
conocidas. En esta comunicación, estudiamos
rasgos biológicos de Gonatopus chilensis,
informando dos hechos novedosos para esta
familia: ocasionalmente las hembras rgenes
fueron copuladas repetidas veces por el mismo
macho, y luego del apareamiento, las hembras
jóvenes ocasionalmente capturaron al macho y
devoraron su gáster. Este es el primer registro de
canibalismo sexual para Dryinidae y, por lo que
sabemos, para el orden Hymenoptera.
PALABRAS CLAVE: Gonatopodinae; parasitoides;
host-feeding; Gonatopus chilensis; Metadelphax
propinqua
ABSTRACT. Observations on the mating
behaviour of Gonatopus chilensis (Hymenoptera:
Drynidae) and first record of sexual cannibalism
in Hymenoptera”
Sexual cannibalism is a phenomenon
registered in a wide variety of invertebrates. The
Dryinidae are exclusive parasitoids of the
suborders Cicadomorpha and Fulgoromorpha.
Their ecology and biology are generally little
known. In this communication, we studied
biological traits of Gonatopus chilensis, reporting
S
EM
IÁRID
A
Re
v
is
ta
d
e
la
Fa
c
u
l
ta
d
d
e
Ag
r
o
n
o
m
ía
U
NL
Pa
m V
o
l
2
9
(S
u
p
l
.
)
6300
Sant
a
R
os
a
-
A
rge
nt
i
na. 2019
I
SSN
2408-
4077 (
onl
i
ne
)
484848484848
two novel facts for dryinid species: occasionally
the virgin females were re-mated by the same
male, and after mating, occasionally young
females captured the male and devoured their
gaster. This is the first record of sexual
cannibalism for the Dryinidae and, as far as we
know, for the Order Hymenoptera.
KEY WORDS: Gonatopodinae; parasitoids; host-
feeding; Gonatopus chilensis; Metadelphax
propinqua
El canibalismo sexual implica la acción de
devorar al sexo opuesto antes, durante o
inmediatamente después de la cópula. Es un
fenómeno raro, que se ha registrado en una
amplia variedad de invertebrados depredadores,
sobre el cual la mayor información refiere a
arañas o mantis.
Los Dryinidae (Hymenoptera) son
parasitoides exclusivos de hemípteros en los
subórdenes Cicadomorpha y Fulgoromorpha
(Olmi & Virla, 2014). La biología es poco
conocida, y la falta de información sobre
diversos aspectos de la reproducción es notable
(Espinosa & Virla, 2018). La mayoría de las
hembras se caracterizan por sus patas delanteras
queladas, con las que agarran y sostienen a sus
huéspedes durante la oviposición y/o la
alimentación (host - feeding). En algunas
especies de drínidos, la mortalidad del
hospedador causada por depredación es mayor
que por parasitismo. El comportamiento de
apareamiento de los drínidos es poco conocido,
con solo un par de referencias a algunas especies
como Aphelopus malaleucus (Dalman)
(Aphelopinae) y dos especies de Gonatopodinae.
Gonatopus chilensis (Olmi) (Gonatopodinae)
es un conocido parasitoide de Delphacidae
(Hemiptera: Fulgoroidea) en América del Sur
(Olmi & Virla, 2014). Es koinobionte y práctica
host - feeding (Virla, 1995).
Para llevar a cabo estudios biológicos de G.
chilensis, hemos mantenido una población de
laboratorio durante s de diez meses. La colonia
provino de ninfas y adultos de Metadelphax
propinqua (Fieber) parasitoidizadas por G.
chilensis recolectadas en pastizales de pasto
Bermuda (Cynodon dactylon (L.) Pers.
(Poaceae). Las colectas se realizaron en San
Miguel de Tucumán (26º 48´ 36" S, 65º 14´ 27”
W, 465 msnm, provincia de Tucumán. Las
observaciones se realizaron en tubos de vidrio
(25cm x 2cm); los hospedadores eran
alimentados con C. dactylon. La colonia de G.
chilensis se mantuvo en cámaras en condiciones
controladas, 25 ± 2ºC, 70-80% HR y 14: 10 (L:
D). Se utilizaron ninfas de M. propinqua como
hospedadores.
Durante los experimentos, registramos dos
fenómenos nuevos para G. chilensis en
particular y para Dryinidae en general: 1) a
veces las hembras rgenes fueron apareadas
repetidas veces por el mismo macho; 2)
ocasionalmente, las hembras jóvenes capturaron
al macho y, después de aparearse, devoraron su
gáster.
Las parejas recién emergidas de G. chilensis
se aparearon entre dos minutos y casi dos horas
después del encuentro inicial. Los machos
persiguen a las hembras golpeando el sustrato
con las antenas e intercalando algunos pasos
para hacer vibraciones rápidas de las mismas.
Durante la persecución, se observó
frecuentemente que el macho agita vigorosamente
sus alas a intervalos. El macho inserta sus
genitales desde abajo con los de la hembra,
apoyado en el sustrato en sus patas traseras y
medianas, batiendo sus alas, y con las patas
delanteras apoyadas en el gáster de la hembra.
Durante la cópula, la hembra puede permanecer
inmóvil o mover sus antenas a veces realizando
movimientos de limpieza con sus mandíbulas.
Es común observar que las hembras se mueven
varios centímetros con el macho mientras
continúa la cópula. Después de la cópula, las
hembras descansan durante varios segundos y se
limpian. En general los machos descansan más
tiempo. La cópula dura entre 8 y 40 segundos.
Como ya se señaló, las hembras vírgenes
ocasionalmente se volvieron a aparear en
repetidas ocasiones con el mismo macho.
Con respecto al comportamiento de
apareamiento en Gonatopodinae, solo hay
estudios previos para Gonatopus distinctus Kieffer
y G. bicolor (Haliday). No hay información sobre
el sistema de apareamiento en drínidos, o sobre si
son especies monandrias (un único apareamiento
después de la emergencia) o poliandrias
(apareamiento múltiple a lo largo de la vida). En
V
I
I
R
e
uni
ón
A
r
ge
nt
i
na
de
Pa
r
a
s
i
t
oi
dól
ogos
(
V
I
I
R
A
P)
1
1
a
l 13
de
s
e
pt
i
e
m
br
e
de
2019
49
Gonatopodinae, las especies son solitarias, aunque
se describió superparasitismo (más de un saco
larvario por huésped). La falta de información
sobre la frecuencia de apareamiento en los
himenópteros es notoria.
Hemos observado en varias ocasiones que las
hembras, después de la cópula, intentan atrapar
a su pareja. El comportamiento de acecho es
muy similar al que hacen para practicar host-
feeding. Las hembras permanecen inmóviles
durante uno o dos segundos con sus patas
delanteras queladas hacia delante, pero en
general se detienen en esa posición y no intentan
atrapar al macho. En una ocasión pudimos
registrar que, después de aparearse, una hembra
joven (de menos de 1 día de alimentada) logró
capturar al macho y devoró su gáster, mientras
que el resto del cuerpo permaneció intacto.
Con respecto a la hembra que ataca y mata al
macho después de la cópula, a nuestro entender,
este es el primer registro de tal comportamiento
en los himenópteros. Hemos observado docenas
de cópulas a lo largo de los meses, pero
relativamente pocos intentos de capturar al
macho, por lo que el canibalismo sexual sería
una acción ocasional en esta especie. La
canibalización del macho puede permitir que
una hembra evite la inanición o que produzca
una mayor cantidad de huevos. Existen cuatro
razones por las cuales las hembras se alimentan
de los machos: (1) disponibilidad de alimentos;
(2) calidad inferior de machos; (3) alta
agresividad indiscriminada y hereditaria; (4)
falta de reconocimiento específico del macho.
Para los driínidos, sin embargo, entre los cuales
los machos son escasos en la naturaleza, las
posibles razones para el comportamiento
observado podrían ser la limitación de comida o
que la hembra confunde al macho con un
potencial hospedador disponible para la
alimentación.
Las decisiones de las hembras parasitoides
para practicar host-feeding dependen de su
estado fisiológico, de factores relacionados con
reservas de energía, nutrición y reproducción.
Durante nuestros estudios, se verificó que G.
chilensis practica host-feeding durante toda su
vida y que las hembras son muy voraces (Virla
& Espinosa, en preparación). Este
comportamiento también se observó para
Gonatopus bonaerensis Virla, donde el host-
feeding durante toda la vida proporcionarían los
nutrientes necesarios para sostener la producción
de huevos a lo largo de toda la vida (Espinosa y
Virla, 2018).
Todavía se desconoce cómo el canibalismo
sexual puede aumentar la fecundidad de G.
chilensis, ni se sabe si la cópula repetida influye
en el éxito reproductivo de este parasitoide. Se
llevarán adelante estudios sobre estos
comportamientos, los cuales podrían establecer
la frecuencia del canibalismo sexual,
comprendiendo mejor sus consecuencias para la
aptitud reproductiva de las hembras.
BIBLIOGRAFÍA
Espinosa, M. S. & Virla, E. G. (2018). Egg maturation by
Gonatopus bonaerensis (Hymenoptera:
Dryinidae) when provided with two species of
planthopper (Delphacidae) as hosts. Biological
control,117, 123-127.
Olmi, M. & Virla, E. G. (2014). Dryinidae of the
Neotropical region (Hymenoptera:
Chrysidoidea). Zootaxa, 3792(1), 1-534.
Virla, E. G. (1995). Biología de Pseudogonatopus
chilensis Olmi 1989 (Hymenoptera: Dryinidae).
Acta Entomológica Chilena, 19, 123-127.
Estudio del efecto materno en
Trichogramma pretiosum
(Hymenoptera: Trichogrammatidae)
Viscarret, Mariana M., Cagnotti, Cynthia
L., Andorno, Andrea V., Hernández
Carmen M., Cuello, Eliana M., y López
Silvia
INTA EEA Castelar, Instituto de Microbiología y Zoología Agrícola.
Laboratorio de Investigaciones para Lucha Biológica. Castelar, Buenos
Aires, Argentina.
viscarret.mariana@inta.gob.ar
RESUMEN
El efecto materno en Trichogramma spp. está
influenciado por el fotoperíodo experimentado
por las hembras en estado pupal. Se evaluó el
efecto materno en T. pretiosum como método de
almacenaje. Huevos del huésped recién
parasitados (generación materna) fueron
expuestos a tres fotoperíodos: 3L:21O, 9L:15O y
16L:8O. Una vez emergidos los adultos se los
dejó parasitar nuevos huevos que fueron
colocados a 11 ± 2ºC y oscuridad total hasta la
S
EM
IÁRID
A
Re
v
is
ta
d
e
la
Fa
c
u
l
ta
d
d
e
Ag
r
o
n
o
m
ía
U
NL
Pa
m V
o
l
2
9
(S
u
p
l
.
)
6300
Sant
a
R
os
a
-
A
rge
nt
i
na. 2019
I
SSN
2408-
4077 (
onl
i
ne
)
505050505050
emergencia de la F1. La proporción de adultos
emergidos aumentó al incrementar el período de
luz recibido por la generación materna, mientras
que el período de almacenaje (47-57 días) fue
similar entre tratamientos.
PALABRAS CLAVE: Trichogramma pretiosum,
efecto materno, almacenaje
ABSTRACT. Study of the maternal effect in
Trichogramma pretiosum (Hymenoptera:
Trichogrammatidae)”
The maternal effect on Trichogramma spp is
determined by the photoperiod conditions on the
pupal female development. In this study, the
maternal effect on T. pretiosum was evaluated as
a method to store the parasitoid. Newly
parasitized eggs (maternal generation) were kept
under different light / dark cycles: 3L:21D, 9L:15D
and 16L:8D. Once the adults emerged, new eggs
were exposed to parasitism. These parasitized
eggs (offspring generation) were allocated under
a moderated low temperature (11 ± 2ºC) and
complete darkness. The adult emergence (F1)
increased as the light period increases while the
storage period (47-57 days) was similar between
treatments.
KEY WORDS: Trichogramma pretiosum, maternal
effect, storage
La disponibilidad de herramientas de
almacenaje de enemigos naturales es
fundamental para mantener altos niveles de
producción, proveer eficiencia y flexibilidad en
la cría, sincronizar la liberación de enemigos
naturales durante los períodos críticos de la
plaga, etc. (van Lenteren y Tommasini, 2002;
Colinet y Boivin, 2011). Habitualmente esto se
realiza a través del almacenaje a bajas
temperaturas. Sin embargo, también el
fotoperíodo aplicado en la etapa preimaginal de
la generación materna puede tener influencia en
el almacenaje bajo condiciones moderadas de
frío (cerca del umbral de temperatura inferior)
de la descendencia. Este efecto, llamado “efecto
materno”, ha sido estudiado en varias especies
de insectos como estrategia para mejorar su
almacenaje (Denlinger 1998). En el presente
trabajo se evaluó el efecto materno como
estrategia de almacenaje para el parasitoide
partenogenético telitóquico Trichogramma
pretiosum (Riley). Huevos de Sitotroga
cereallela (Olivier) (Lepidoptera: Gelechiidae),
previamente tratados con luz ultravioleta, fueron
expuestos a hembras recién emergidas de T.
pretiosum durante 24 h. Estos huevos
parasitados fueron mantenidos bajo tres
diferentes fotoperiodos: 3L:21O, 9L:15O y
16L:8O, constituyendo la generación materna.
Una vez emergidas las hembras de la generación
materna, fueron expuestas a huevos de S.
cerealella (tratados con luz ultravioleta) durante
24 h. Estos huevos parasitados (Filial 1) fueron
colocados a 11±2 ºC y oscuridad completa. Una
vez que se produjo la emergencia de los adultos
de la F1, para cada tratamiento (fotoperiodo),
parte del material fue enviado al freezer para
disecar aquellos huevos parasitados no
emergidos y el resto fue colocado bajo
condiciones de cría para registrar otra posible
emergencia. Se registraron las siguientes
variables para la F1: tiempo de emergencia,
porcentaje de emergencia, adultos deformes y
estado de desarrollo preimaginal en aquellos
huevos donde no emergieron parasitoides luego
del almacenaje. Las condiciones de cría fueron
25 ± 2ºC de temperatura y 50-70% de humedad
relativa. El porcentaje de emergencia fue
significativamente mayor para aquellos
descendientes cuyas madres fueron sometidas a
16L:8O, no observándose diferencias entre los
otros dos fotoperiodos (F 2,27:15,57; p˂0,05).
El tiempo de emergencia fue similar entre
tratamientos (entre 47 y 57 días de almacenaje).
No se observaron adultos deformes. Luego del
primer pico de emergencia masiva, para todos
los tratamientos, se observó un segundo pico de
emergencia entre 11 y 17 días posteriores al
primer pico. La disección de los huevos
parasitados no emergidos en el primer pico
mostró que los individuos del parasitoide se
encontraban en estado de larva, pupa o adulto.
Los resultados obtenidos indican que usando un
fotoperiodo de 16L:8O en la generación materna
es posible almacenar la F1 alrededor de 50 días
con un porcentaje de emergencia de adultos del
64,9%. De acuerdo a las disecciones y a la
presencia de un segundo pico de emergencia, el
material parasitado que no emergió inicialmente
se encontraba en estado de quiescencia (como
larva, pupa o adulto), de modo tal que al cambiar
las condiciones ambientales de 11 a 25ºC se
V
I
I
R
e
uni
ón
A
r
ge
nt
i
na
de
Pa
r
a
s
i
t
oi
dól
ogos
(
V
I
I
R
A
P)
1
1
a
l 13
de
s
e
pt
i
e
m
br
e
de
2019
51
produjo la emergencia de estos parasitoides.
BIBLIOGRAFÍA
C
olinet, H. & Boivin, G. (2011). Insect parasitoids cold
s
torage: A comprehensive review of factors of
variability and consequences. Biological Control,
58, 83–95.
D
enlinger, D. L. (1998). Maternal control of fly diapause.
In T. A. Mosseau and C. W. Fox (eds), Maternal
effects as adaptations, (pp 275-287). New York,
U
SA: Oxford University Press.
van Lenteren, J. & Tommasini, M. (2002). Mass
production, storage, shipment and quality control
o
f natural enemies. In R. Albajes, M. L. Gullino,
J. C. van Lenteren, and Y. Elad (eds). Mass
P
roduction, Storage, Shipment and Quality
Control of Natural Enemies, Integrated Pest 480
and Disease Management in Greenhouse Crops.
(pp. 276–294). Netherlands. Springer.
Expresión génica asociada a la
quimiodetección en el parasitoide
Diachasmimorpha longicaudata
(Hymenoptera: Braconidae)
Wulff, Juan P.
1
, Rivarola, Máximo
2
,
Devescovi, Francisco
1
, Segura, Diego
1
y
Lanzavecchia, Silvia
1
1 Instituto de Genética “E.A. Favret”, CICVyA (INTA) – IABIMO, CONICET.
Buenos Aires, Argentina.
2 Instituto de Investigación Biotecnología, CICVyA (INTA) IABIMO,
CONICET. Buenos Aires, Argentina.
wulff.juan@inta.gob.ar
RESUMEN. Diachasmimorpha longicaudata es un
endoparasitoide considerado el principal agente
de control biológico de moscas de la fruta de
importancia económica. Las hembras parasitan
larvas de moscas como Ceratitis capitata y
Anastrepha fraterculus (Diptera: Tephritidae).
Existen numerosos estudios ecológicos y
comportamentales sobre el comportamiento de
forrajeo en D. longicaudata. Inversamente,
ningún estudio se ha centrado en los
mecanismos moleculares asociados a este
comportamiento. Después de un análisis
bioinformático, filogenético y un perfil de
expresión tisular, se caracterizaron 14 OBP y
siete CSP. Posteriormente, se realizaron análisis
funcionales de comportamiento y moleculares.
Los resultados preliminares evidenciaron genes
asociados al comportamiento de forrajeo.
PALABRAS CLAVE: comportamiento de forrajeo;
proteínas de unión a odorantes (OBP); proteínas
quimiosensoriales (CSPs); tefrítidos; control
biológico
ABSTRACT. “Gene expression associated with
chemodetection in the parasitoid Diachasmimorpha
longicaudata (Hymenoptera: Braconidae)”
Diachasmimorpha longicaudata is a endo-
parasitoid considered the main biological control
agent of fruit flies of economic importance.
Females parasitize larvae of fly such as Ceratitis
capitata and Anastrepha fraterculus (Diptera:
Tephritidae). There are numerous ecological and
behavioral studies about D. longicaudata foraging
behavior. Conversely, no studies have focused on
the molecular mechanisms associated with this
behavior. After a bioinformatic and phylogenetic
analysis and tissue expression profile, 14 OBPs and
seven CSPs were characterized. Subsequently,
functional analyses were performed through
behavioral and molecular tests. Preliminary results
showed genes linked to the foraging behavior.
KEY WORDS: foraging behavior; odorant binding-
proteins (OBPs); chemosensory proteins (CSPs);
tephritids; biological control
Diachasmimorpha longicaudata es un
endoparasitoide que parasita larvas tardías de
moscas tales como C. capitata y A. fraterculus
las cuales actúan como su hospedador (Suarez
et al., 2014). En nuestro país las mencionadas
especies de moscas revisten importancia
económica debido al daño directo que ocasionan
sobre los frutos y a las medidas cuarentenarias
impuestas por los países libres de la plaga
(Ovruski et al., 2012). Actualmente para C.
capitata existen métodos específicos de control,
como la cnica del Insecto Estéril (TIE),
mientras que para A. fraterculus sólo se utilizan
métodos químicos, incluidos en programas de
manejo integrado de plagas (Aruani et al., 1996).
Recientemente en Argentina se ha comenzado a
evaluar a D. longicaudata como agente de
control biológico de moscas tefrítidas. Los
beneficios de su uso frente a la utilización de
insecticidas se sustentan en un mayor grado de
especificidad sobre la plaga y menor impacto
perjudicial sobre el entorno (Ovruski et al., 2012;
Suarez et al., 2014). Se han realizado numerosos
estudios ecológicos y comportamentales de D.
longicaudata en relación con el proceso de
parasitación abarcando tanto al parasitoide, al
hospedador y distintos frutos infestados por la
mosca (Ovruski et al., 2012). Sin embargo, no
existen estudios sobre los mecanismos
S
EM
IÁRID
A
Re
v
is
ta
d
e
la
Fa
c
u
l
ta
d
d
e
Ag
r
o
n
o
m
ía
U
NL
Pa
m V
o
l
2
9
(S
u
p
l
.
)
6300
Sant
a
R
os
a
-
A
rge
nt
i
na. 2019
I
SSN
2408-
4077 (
onl
i
ne
)
525252525252
moleculares asociados a este comportamiento.
Por otro lado, los métodos actuales de
monitoreo de la eficiencia de D. longicaudata
como agente de control biológico se limitan al
muestreo de fruta infestada para el registro de
las tasas de parasitismo (Schliserman et al.,
2016). En este sentido, nuestro grupo posee una
línea de trabajo asociada a la identificación de
compuestos orgánicos volátiles (VOCs)
potencialmente atrayentes para el parasitoide,
extraídos a partir de frutos bajo diferentes
condiciones. Tomando en conjunto la
información sobre los genes asociados a la
percepción de olores y VOCs, en ambos casos,
potencialmente asociados a este compor-
tamiento, consideramos estar sentando las bases
que posibiliten un mejor entendimiento del
proceso de quimiorrecepción relacionado al
comportamiento de forrajeo con fines de
oviposición. El objetivo del trabajo es caracterizar
genes codificantes de quimiorreceptores (tanto a
nivel de secuencia, filogenia y perfil de
expresión y ensayos comportamentales
asociados al silenciamiento transcripcional de
los genes). Una segunda etapa, consiste en el
estudio de la interacción entre los compuestos
atrayentes del parasitoide que sean identificados
y los receptores para los que se observe una
asociación al comportamiento de forrajeo.
Respecto a la identificación de genes
asociados a la quimiorrecepción en D.
longicaudata, se realizó una búsqueda
bioinformática (tBLASTn) sobre el assembly de
novo de D. longicaudata, utilizando como query
una base de secuencias proteínicas de genes
relacionados con quimirrecepción, seleccionadas
a partir de los genomas de: Drosophila
melanogaster (Diptera: Drosophilidae); Apis
mellifera (Hymenoptera: Apidae) y cuatro
himenópteros parasitoides: Nasonia vitripennis
(Hymenoptera: Pteromalidae), F. arisanus, M.
demolitor y Diachasma alloeum (Hymenoptera:
Braconidae). Por este medio se identificaron 17
genes codificantes de proteínas de unión a
odorantea (OBPs) y 11 proteínas quimiosensoriales
(CSPs). Respecto al análisis filogenético y
caracterización de las secuencias, en forma
previa, se obtuvieron las secuencias completas
de todos los genes (a excepción de las CSPs 2,
3 y 8 completas en al menos un 70%). El
modelo seleccionado para el análisis fue una
comparación por el todo de inferencia
bayesiana, utilizando secuencias proteínicas de
genes ortólogos, obtenidas a partir de los
genomas y transcriptomas de las siguientes
especies: A. mellifera, N. vitripennis y F.
arisanus o D. alloeum. Se seleccionó a D.
alleum en el caso de las OBPs y F. arisanus para
CSPs, dada la mejor cantidad y calidad de
secuencias en cada caso. Los alineamientos se
realizaron por Clustal Ω y el análisis a nivel de
domino mediante InterPro. Se obtuvo un árbol
para cada familia de proteínas a través de los
cuales se pudo observar el agrupamiento de
nuestros genes en estudio en relación con las
secuencias de las especies evolutivamente
emparentadas a D. longicaudata. Para el perfil
de expresión de proteínas odorantes y
quimiosensoriales en D. longicaudata, se
validaron por RT-PCR las secuencias de los
transcriptos seleccionados in silico del
transcriptoma de D. longicaudata, en antena y
ovipositor de hembras parasitoides sexualmente
maduras.
Tomando en consideración el análisis
bioinformático, los alineamientos de secuencias
y dominios, los agrupamientos en los árboles y
los perfiles de expresión logramos descartar o
confirmar cada secuencia. Respecto a las OBPs,
tres secuencias fueron descartadas por ser una
contaminación proveniente del hospedador (C.
capitata). Por otro lado, para CSPs, se
descartaron dos secuencias, una por ser una
contaminación proveniente de C. capitata, y la
otra por ser un artefacto de la secuenciación.
Además, tres de las secuencias de CSPs
resultaron ser potenciales isoformas de un
mismo gen, con diferencias menores a nivel de
nucleótidos, pudiéndose tratar de mutaciones
puntuales o un error de secuenciación, a
confirmar con futuros ensayos. El mero
definitivo de genes para los ensayos funcionales
fue de 14 OBPs y siete CSPs.
Posteriormente se reali el silenciamiento
transcripcional de genes candidatos a estar
asociados a la percepción de larva hospedadora
(CSPs y OBPs). Los genes fueron seleccionados
de acuerdo a la información mencionada con
anterioridad (análisis a nivel de secuencia,
filogenético y expresión por tejidos). Dados
perfiles de expresión similares para todos los
genes, se dio prioridad a aquellos genes que
V
I
I
R
e
uni
ón
A
r
ge
nt
i
na
de
Pa
r
a
s
i
t
oi
dól
ogos
(
V
I
I
R
A
P)
1
1
a
l 13
de
s
e
pt
i
e
m
br
e
de
2019
53
S
EM
IÁRID
A
Re
v
is
ta
d
e
la
Fa
c
u
l
ta
d
d
e
Ag
r
o
n
o
m
ía
U
NL
Pa
m V
o
l
2
9
(S
u
p
l
.
)
6300
Sant
a
R
os
a
-
A
rge
nt
i
na. 2019
I
SSN
2408-
4077 (
onl
i
ne
)
poseían alto grado de homología con secuencias
de especies emparentadas (y se agrupen dentro
de los mismos clados en el análisis filogenético)
y/o hayan sido funcionalmente evaluados en
esas especies. Se utilizó como técnica de
silenciamiento transcripcional ARN interferente
(dsRNA) que actúa a nivel del ARNm. El
dsRNA fue aplicado vía oral, para lo cual fue
suspendido en agua con colorante alimenticio
azul a fin de identificar los insectos que
consumieron el mismo. El grupo control recibió
dsRNA específico para el gen eGFP (enhanced
green fluorescent protein), previamente utilizado
como dsRNA control.
Actualmente el trabajo se encuentra en la
etapa de evaluación de los genes seleccionados
(previamente silenciados), mediante ensayos de
comportamiento de forrajeo. Al momento, los
resultados preliminares mostraron que algunos
de los genes están vinculados al comportamiento
de forrajeo con fines de oviposición.
BI
BLIOGRAFÍA
Aruani, R., Ceresa, A., Granados, J. C., Taret, G.,
Peruzzotti, P., & Ortiz, G. (1996). Advances in the
National Fruit Fly Control and Eradication
Program in Argentina. In B. A. McPheron & G. J
Steck (Eds). Fruit Fly Pests: A World Assessment
of Their Biology and Management (pp. 521-530).
DelRay Beach, FL, USA: St. Lucie Press.
Ovruski, S. M., & Schliserman, P. (2012). Biological
C
ontrol of Tephritid Fruit Flies in Argentina:
Historical Review, Current Status, and Future
Trends for Developing a Parasitoid Mass-
Release Program. Insects, 3(3), 870-888.
Schliserman, P., Aluja, M., Schuneman Hofer, M. R.,
Rull, J., & Ovruski, S. M. (2016). Temporal
Diversity and Abundance Patterns of Parasitoids
of Fruit-Infesting Tephritidae (Diptera) in the
Argentinean Yungas: Implications for Biological
Control. Environmental entomology, 45(5), 1184-
1198.
Suarez ,L., Murúa, F., Lara, N., Escobar, J., Taret, G.,
Rubio, J., Van Nieuwenhove, G., Bezdjian, L.,
Schliserman, P. & Ovruski, S. M. (2014).
Biological Control of Ceratitis capitata (Diptera:
Tephritidae) in Argentina: Releases of
Diachasmimorpha longicaudata (Hymenoptera:
Braconidae) in Fruit-Producing Semi-Arid Areas
of San Juan. Natural Science, 06, 664-675.
545454545454
55
Aportes al conocimiento de
Braconidae (Hymenoptera:
Ichneumonoidea) en sistemas
agrícolas de pequeños productores
de flores de corte en los valles de
Jujuy (Argentina)
Alejo, Gabriela Beatriz
1
y Pérez, Emilia
Constanza
2
1 Instituto de Ecorregiones Andinas (INECOA) CONICET. San Salvador de
Jujuy, Argentina. gabhyalejo@gmail.com
2 Instituto de Entomología, Fundación Miguel Lillo. San Miguel de Tucumán,
Argentina. ecperez@lillo.org.ar
RESUMEN
Se estudió la diversidad de las subfamilias de
Braconidae en el cultivo de crisantemo y
vegetación de borde en Las Pampitas (El
Carmen, Jujuy). El estudio se reali entre
agosto y noviembre de 2016 mediante 16
trampas Moericke, ocho ubicadas en parcelas de
crisantemo y ocho en vegetación del borde de
tres fincas. Se recolectaron 95 bracónidos
identificados en nueve subfamilias. Los taxa
mejor representados fueron las subfamilias
Microgastrinae y Opiinae. Es necesario
profundizar la identificación de los bracónidos
para determinar su potencial en el manejo
integrado de plagas en flores de corte.
PALABRAS CLAVE: Microgastrinae; Opiinae;
crisantemo; pequeños productores; vegetación
de borde
ABSTRACT. Contributions to the knowledge of
Braconidae (Hymenoptera: Ichneumonoidea) in
agricultural systems of small producers of cut
flowers in the valleys of Jujuy (Argentina)
The diversity of the Braconidae subfamilies in
the cultivation of Chrysanthemum and edge
vegetation in Las Pampitas (El Carmen, Jujuy)
was studied. The study was conducted between
august and november 2016 using 16 Moericke
traps, eight located on Chrysanthemum plots and
eight on the edge vegetation of three farms. We
collected 95 braconids in nine subfamilies. The
best represented taxa were the subfamilies
Microgastrinae and Opiinae. It is necessary to
deepen the identification of the braconidae to
determine their potential in the integrated
management of pests in cut flowers.
KEY WORDS: Microgastrinae; Opiinae;
Chrysanthemum; small producers; edge vegetation
Los bracónidos integran la segunda familia de
mayor riqueza taxonómica del orden
Hymenoptera. Al presente existen alrededor de
21221 descriptas en el mundo. En Argentina, se
registraron cerca de 126 géneros y 318 especies
incluidas en 21 subfamilias (Berta & Ovruski,
2008). Los bracónidos cumplen servicios
ecosistémicos importantes al colaborar con el
mantenimiento de las interacciones tritróficas y
en la regulación de poblaciones de insectos
fitófagos. A nivel agroeconómico varias especies
de bracónidos son utilizadas en los programas
de control de biológico y manejo integrado de
plagas. En Argentina, el estudio de los
bracónidos se ha enfocado en el conocimiento
de su riqueza taxonómica y utilización como
agentes de control biológico (Berta & Ovruski,
2008). En este contexto, los registros de
bracónidos presentes en Jujuy corresponden a
las especies encontradas en cultivos hortícolas
de la Quebrada de Humahuaca, pero aún no
existen referencias sobre su diversidad en otros
cultivos de importancia comercial como flores
de corte. En la provincia de Jujuy, Vittar et al.
(2013) señalan que la producción de flores de
corte es una actividad de desarrollo creciente
debido a la posibilidad de realizarla bajo
distintas condiciones agroecológicas y a la
complementariedad productiva entre diferentes
zonas: valles templados, valles de altura y
yungas. La calidad de estos cultivos depende de
su aspecto, por ello, uno de los principales
problemas de la actividad, es el uso inadecuado
de fertilizantes y fitosanitarios. Esta condición
genera la necesidad de profundizar el
conocimiento sobre las comunidades de
S
EM
IÁRID
A
Re
v
is
ta
d
e
la
Fa
c
u
l
ta
d
d
e
Ag
r
o
n
o
m
ía
U
NL
Pa
m V
o
l
2
9
(S
u
p
l
.
)
6300
Sant
a
R
os
a
-
A
rge
nt
i
na. 2019
I
SSN
2408-
4077 (
onl
i
ne
)
ECOLOGÍA DE POBLACIONES Y COMUNIDADES
565656565656
artrópodos asociados a las flores de corte, y sobre
la contribución de la vegetación de borde de estos
cultivos en dicha diversidad, con potencial para
ser utilizados en planes de manejo sustentables.
En Jujuy, el crisantemo (Chrysanthemum
morifolium Ramat.) es una de las flores s
demandadas. Al presente, la única referencia
sobre entomófagos corresponde a Alejo et al.
(2019), quienes señalan la presencia de especies
de Encyrtidae, Eulophidae, Ceraphronidae,
Diapriidae, Ceraphronidae y Braconidae, en
crisantemos cultivados bajo cubierta, pero aún
no existen estudios sobre la diversidad de
entomófagos en el cultivo desarrollado a campo.
El objetivo del trabajo es dar a conocer los
bracónidos asociados al cultivo de crisantemo y
vegetación de borde (vegetación espontánea y
cortinas de viento) en sistemas agrícolas de
pequeños productores de Las Pampitas (El
Carmen, Jujuy). Los datos provienen de muestreos
mensuales realizados entre agosto y noviembre de
2016 en tres fincas separadas por al menos 100 m.
Las plantas espontáneas del borde fueron: Conium
sp., Rapistrum rugosum, Melilothus albus,
Sonchus sp., Chenopodium sp., Bidens andicola y
poáceas; mientras que las cortinas estuvieron
representadas por árboles autóctonos (Tipuana
tipu, Erythrina sp., Anadenanthera colubrina,
Sapium haematospermum, Acacia sp., Geoffroea
decorticans) e implantados (paraíso, pinos,
paltos y cítricos). Se utilizaron 16 trampas
Moericke por finca, ocho ubicadas de forma
equidistante en los surcos de las parcelas del
cultivo, cuatro en la vegetación espontánea y
cuatro en las cortinas de viento, ubicadas
alrededor de las parcelas. Las trampas se
colocaron a 1,5 m de altura y estuvieron activas
durante cuatro días. Las muestras fueron
llevadas al laboratorio y acondicionadas en
frascos etiquetados con alcohol al 70% para su
revisión. De los 5.726 individuos de orden
Hymenoptera recolectados, se extrajeron solo
los ejemplares de la familia Braconidae,
posteriormente fueron preparados en seco e
identificados hasta la categoría de subfamilia. El
material se encuentra depositado la colección del
Instituto de Biología de la Altura- UNJu. Se
recolectaron 95 ejemplares de bracónidos, de los
cuales 50 provienen de la vegetación de borde y
45 del cultivo de crisantemo. De las 21
subfamilias presentes en Argentina (Berta &
Ovruski, 2008), en este estudio se identificaron
nueve, las que en orden de abundancia fueron:
Microgastrinae (35), Opiinae (24) Aphidiinae
(9), Euphorinae (8), Rogadinae (7), Cheloninae
(7), Braconinae, Alysiinae (2) y Meteorinae (1).
Las dos últimas se encontraron solo en las
parcelas de crisantemo y Rogadinae en
vegetación de borde. Algunos agroecólogos
destacan la importancia que tienen los alrededores
de los cultivos para incrementar la abundancia de
los enemigos naturales como los bracónidos. La
única idiobionte fue Braconinae y cuatro
subfamilias atacan el estado de larva. Con respecto
al rango de huéspedes, cinco subfamilias son
parasitoides de Lepidoptera, tres de Diptera y
Coleoptera, dos de Hymenoptera y una de
Psocoptera, Neuroptera y Hemiptera (Aphidoidea).
Microgastrinae incluye parasitoides de
lepidópteros como especies de género
Snellenius, parasitoide de Rachiplusia nu (Pérez
& Berta, 2017), presente en el cultivo de
crisantemo en Jujuy (Alejo et al., 2019).
Aphidiinae es endoparasitoide específico de
Aphidoidea que incluye el 53% de las especies
importadas usadas para el control de áfidos
(Berta & Ovruski, 2008) como Aphis gossipy y
Macrosiphoniella sp., especies registradas en
flores de crisantemo (Alejo et al., 2019). Opiinae
es una de las subfamilias introducidas en el país,
ampliamente utilizada en programas de control
biológico contra la mosca de la fruta Ceratitis
capitata y Anastrepha fraterculus, en regiones
citrícolas del país (Berta & Ovruski, 2008), su
presencia puede estar relacionada con los
frutales de las cortinas de viento. Los resultados
obtenidos constituyen el primer aporte para el
conocimiento de la diversidad de Braconidae en
el cultivo de crisantemo y vegetación de borde
en la provincia de Jujuy. Es necesario
profundizar la identificación a nivel de especie
con el fin de determinar el potencial de los
bracónidos en el manejo integrado de plagas de
flores de corte como el crisantemo.
BIBLIOGRAFÍA
Alejo, G. B., Zamar, M. I. y Contreras, E. F. (2019).
Diversidad y grupos funcionales de artrópodos
en el cultivo de Chrysanthemum morifolium
Ramat. (Asterales: Asteraceae) en invernadero
en Jujuy, Argentina. Revista de la Sociedad
V
I
I
R
e
uni
ón
A
r
ge
nt
i
na
de
Pa
r
a
s
i
t
oi
dól
ogos
(
V
I
I
R
A
P)
1
1
a
l 13
de
s
e
pt
i
e
m
br
e
de
2019
57
Entomológica Argentina, 78, 22-35.
Berta, D. C & Ovruski, S. M. (2008). Braconidae. En: L.
E. Claps, G. Debandi & S. Roig-Juñent (Eds).
Biodiversidad de Artrópodos Argentinos Vol.2,
(pp. 329-349). Mendoza. Argentina: Editorial
Sociedad Entomológica Argentina.
Pérez, E. C., & Berta, D. C. (2017). Redescripción de
S
nellenius atratus y S. peruensis (Braconidae:
Microgastrinae) y distribución del género en
S
udamérica. Acta zoológica lilloana, 61, 136-
146.
Vittar, M., Agüero, J. J., y Echenique, M. A. (2013).
D
emanda de flores de corte en San Salvador de
Jujuy y el sector hotelero de Purmamarca y
T
ilcara. En libro de resumen XXXV Congreso
Argentino de Horticultura. Tucumán. pp 53.
Respuesta de los
microhimenópteros a diferencias
en manejo y cobertura vegetal en
viñedos de Mendoza
Alemanno, Valeria
1
, Aquino, Daniel A.
2
,
Albrecht, Eduardo
1
, y Debandi, Guillermo
3
1 Facultad de Ciencias Agrarias, UN Cuyo. Luján de Cuyo, Mendoza.
2 Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores (CEPAVE), Conicet La
Plata, UNLP. La Plata, Buenos Aires.
3 INTA-EEA Junín. La Colonia, Junin, Mendoza.
valemanno.91@gmail.com
RESUMEN
En este trabajo se presentan datos de
microhimenópteros parasitoides presentes en
áreas naturales y en viñedos sujetos a diferentes
prácticas de manejo. Se hallaron un total de 49
especies y 230 individuos pertenecientes a
nueve familias. Las familias con mayor riqueza
fueron Encyrtidae y Braconidae. Una de las tres
fincas estudiadas que presencobertura vegetal
permanente, mostró una riqueza y abundancia
de microhimenópteros significativamente
superior al resto de los sitios. La similitud de
fauna fue baja entre las fincas y el campo natural.
La cobertura de gramíneas se relacionó en forma
positiva con la riqueza y la abundancia de
microhimenópteros.
PALABRAS CLAVE: coberturas vegetales;
prácticas de manejo; espacio interfilar; similitud
de fauna; diversidad
ABSTRACT. Microhymenopterans response to
differences in management and plant cover in
vineyards in Mendoza”
This work present data on microhymenopteran
parasitoids found on natural areas and on
vineyards subjected to different management
practices. A total of 49 species and 230
individuals belonging to nine families, were found.
The richest families were Encyrtidae and
Braconidae. One of the three studied vineyards,
whith perennial cover crop, showed a significant
higher richness and abundance of
microhymenopterans than the other sites.
Faunistic similitude was low between vineyards
and natural area. Grass cover was positively
related with richness and abundance of
microhymenopterans.
KEY WORDS: cover crops; management
practices; inter-row spaces; faunistic similitude;
diversity
En los últimos 30 años la vitivinicultura de
Mendoza ha experimentado un importante
cambio tecnológico apoyado en criterios
agronómicos y herramientas (Maclaine Pont &
Thomas, 2009), en general importados de otras
regiones productoras del mundo, que al
combinarse dieron lugar a diferentes modelos de
manejo del cultivo. Existe una gran disparidad
en la forma de manejar el espacio entre hileras
de vid (interfilar), y estas diferentes prácticas de
manejo impactan en forma diferente sobre la
biodiversidad y la oferta de bienes y servicios
ecosistémicos (Fruitos et al., 2019). Sin
embargo, los referentes de los viñedos perciben
mayores beneficios ambientales en prácticas de
manejo con coberturas vegetales, en particular
las permanentes y con especies nativas, en
coincidencia con la evidencia científica (Fruitos
et al., 2019).
El estado sanitario de los viñedos en Mendoza
ha sido de privilegio, ya que no existían
organismos que causaran daño económico ni
fueran limitantes en el cultivo de la vid (Strafile
y Becerra, 2001). En los últimos os, el
surgimiento plagas como la “Cochinilla harinosa
de la vid” (Planococcus ficus) y la “Polilla de la
vid(Lobesia botrana) comenzaron a generar
preocupación en los productores y en el
gobierno provincial. A estas especies se suma
una nueva preocupación, la “Mosca del vinagre
de alas manchadas” (Drosophila suzukii),
registrada en Mendoza (Dagatti et al., 2018) y
con antecedentes de ataque en uvas de vinificar.
S
EM
IÁRID
A
Re
v
is
ta
d
e
la
Fa
c
u
l
ta
d
d
e
Ag
r
o
n
o
m
ía
U
NL
Pa
m V
o
l
2
9
(S
u
p
l
.
)
6300
Sant
a
R
os
a
-
A
rge
nt
i
na. 2019
I
SSN
2408-
4077 (
onl
i
ne
)
585858585858
Por esta razón, consideramos de importancia
comenzar a relevar la fauna de microhimenópteros
parasitoides presentes en forma natural en los
viñedos y en los alrededores, como así también
conocer los requerimientos de hábitat que
promueven la diversidad de estos organismos. A
partir de esta información será posible generar
pautas que permitan un manejo del cultivo que
contemple un control biológico por
conservación y reducir la carga de productos
químicos utilizados para el control de plagas.
Los muestreos se realizaron durante noviembre
y diciembre de 2015. Se seleccionaron cuatro
sitios de muestreo, tres viñedos con diferentes
manejos en el espacio interfilar y un área de
campo natural (CN), todos ubicados en el
distrito de Barrancas, Maipú, Mendoza. Las tres
fincas vitícolas fueron: “La Pinca” (LP), donde
se realiza labranza mínima en sus interfilares y
posee cobertura vegetal permanente dominada
por gramíneas; “Fincas del Inca” (FdI), donde el
suelo es rocoso y en consecuencia no se realiza
ningún tipo de labranza y los interfilares poseen
vegetación permanente principalmente nativa.;
“Viñas de Barrancas” (VB) posee suelo franco-
arenoso y se realiza movimiento del suelo para
desmalezado mecánico y la vegetación presente
en el interfilar es principalmente anual y es
incorporada al suelo. Para el muestreo de
himenópteros se utilizaron tres trampas
Moericke de color amarillo dispuestas en forma
de triángulo, separadas por 1m entre en cada
unidad de muestreo. En cada sitio se
distribuyeron 10 unidades de muestreo
separadas al menos por 50m de distancia entre
sí. Los ejemplares recolectados se filtraron con
malla de 44 micrones y almacenados en alcohol
70° hasta su procesamiento. Todos los
ejemplares se montaron en alfileres y se
depositaron en la colección entomológica del
INTA EEA Junín. La vegetación se anali
utilizando tres fotografías digitales en las
cercanías de cada unidad muestral de
himenópteros. La composición y cobertura de la
vegetación a través de las fotos se analizó
utilizando SamplePoint v1.59, discriminando
luego las coberturas de dicotiledóneas, de
gramíneas y total, además del número de
especies de dicotiledóneas total, nativas y
exóticas. Para los análisis de diversidad y
similitud de fauna se utilizó EstimateS v9.1.0,
mientras que para el análisis estadístico se
utilizó GLMM en el software R v3.6, utilizando
el paquete “lme4”.
Se hallaron un total de 49 especies y 230
individuos de microhimenópteros pertenecientes
a las familias: Encyrtidae (17|32)
(especies|individuos), Eulophidae (9|13),
Eupelmidae (1|1), Eurytomidae (2|3),
Aphelinidae (1|1), Perilampidae (1|1), Figitidae
(2|33), Braconidae (11|114) e Ichneumonidae
(5|13). El resto de las familias se encuentran bajo
análisis.
La mayor cantidad de especies se halló en LP
(27 spp|154 individuos), seguida por VB (13|34),
FdI (13|19) y CN (12|23). La diferencia entre LP
y el resto de sitios se debió mayormente al
elevado número de Bracónidos hallados (10
spp., 100 individuos), con una predominancia de
Aphidiinae. Esta diferencia en el total de
especies e individuos por sitio se tradujo en
diferencias significativas en la riqueza y
abundancia promedio (p> 0.001 en ambos
casos). El sitio con mayor riqueza y abundancia
fue LP, con un promedio de 5.8 especies y 15.4
individuos, seguida por VB (2,3|3,4), CN
(1,8|2,3) y FdI (1,6|1,9). La diversidad fue
también mayor en LP (11.79), seguida por FdI
(11,4), LP (8,92) y CN (7,49).
El análisis de similitud de fauna mostró que
la composición de microhimenópteros del
Campo natural es diferente a la de las fincas, y
entre las fincas la mayor similitud se halló entre
VA y FdI.
En cuanto a la vegetación, existe una relación
positiva entre la cobertura de gramíneas y la
riqueza y abundancia de microhimenópteros
presentes en los interfilares.
El inventario de microhimenópteros presentes
en los viñedos y áreas aledañas no está completo
en el presente trabajo. A pesar de ello, las
familias registradas resultan de interés ya que
involucran a gran parte de himenópteros que son
controladores de importantes plagas. Los
viñedos de la zona presentan problemas
especialmente con la Cochinilla harinosa de la
vid, una plaga que se remonta a principios del
siglo XX. La alta diversidad de parasitoides de
V
I
I
R
e
uni
ón
A
r
ge
nt
i
na
de
Pa
r
a
s
i
t
oi
dól
ogos
(
V
I
I
R
A
P)
1
1
a
l 13
de
s
e
pt
i
e
m
br
e
de
2019
59
Pseudococcidae de la familia Encyrtidae
hallados (13 de un total de 17 especies),
respaldaría una larga historia de presencia de la
plaga, a diferencia de Lobesia botrana de la cual
se conocen aún pocos parasitoides. La relación
positiva con la cobertura de gramíneas resulta
contradictoria con los antecedentes biblio-
gráficos, que indican que el néctar de las flores
es importante para la supervivencia y fecundidad
de los parasitoides. Esta relación es provisoria y
un panorama completo de los micro-
himenópteros presentes permiti establecer
estrategias de manejo en viñedos para mejorar
las condiciones de hábitat para estos
controladores.
BIBLIOGRAFÍA
Dagatti, C. V., Marcucci, B., Herrera, M. E. y Becerra, V.
C. (2018). Primera detección de Drosophila
suzukii (Diptera: Drosophilidae) en frutos de
zarzamora en Mendoza, Argentina. Revista de la
Sociedad Entomológica Argentina, 77(3), 26-29.
Fruitos, A., Portela, J. A., Del Barrio, L., Mazzitelli, E.,
Marcucci, B., Giusti, R., Alemanno, A., V., Chaar,
J., pezGarcía, G., González Luna, M.,
Aquindo, N., y Debandi, G. (2019). Modelos de
manejo del espacio interfilar en viñedos:
percepciones acerca de su valor como
proveedores de servicios ecosistémicos. Revista
de la Facultad de Ciencias Agrarias UNCuyo, 51,
261-272
Maclaine Pont, P., y Thomas, H. (2009). ¿Cómo fue que
el viñedo adquirió importancia? Significados de
las vides, calidades de las uvas, y cambio socio-
técnico en la producción vinícola de Mendoza.
Apuntes de Investigación, 15, 77-96.
Strafile, D., y Becerra, V. (2001). Sanidad del Viñedo
Argentino. Revista IDIA, 21, 53-56.
Techos vivos como hábitat de
parasitoides en ambientes urbanos
Fabián, Diego
1
, González, Ezequiel
1,2
,
Sánchez Domínguez, María Virginia
1
,
Salvo, Adriana
1
, y Fenoglio, María Silvina
1
1 Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal (IMBIV)- Universidad
Nacional de Córdoba (UNC)- CONICET. Centro de Investigaciones
Entomológicas de Córdoba, FCEFyN. Córdoba, Argentina.
2 Department of Ecology, Faculty of Environmental Sciences, Czech
University of Life Sciences Prague, Czech Republic.
diegofabcam@gmail.com
RESUMEN
Pocos estudios han evaluado el rol de los techos
verdes urbanos como hábitat para parasitoides.
Aquí se estudiaron las comunidades de
parasitoides en 30 techos vivos en relación a
variables locales y de paisaje. Se colectaron un
total de 3270 parasitoides correspondientes a 77
especies. La riqueza y abundancia aumentaron
con el área de los techos. Además, la riqueza
aumentó con la riqueza de plantas y la cobertura
verde en el paisaje y disminuyó con la
profundidad de sustrato y la cobertura vegetal
local. Estos resultados indican que los techos
vivos podrían funcionar como un importante
hábitat para parasitoides urbanos.
PALABRAS CLAVE: área del parche; diversidad;
paisaje; riqueza vegetal; urbanización
ABSTRACT. Green roofs as parasitoids habitat
in urban environments”
Currently, few studies have evaluated the role of
urban green roofs as habitats for parasitoids. Here,
we studied the parasitoid communities of 30 green
roofs in relation to local and landscape variables.
In total, 3270 parasitoids corresponding to 125
species were collected. Richness and abundance
of parasitoids increased with the area of the
roofs. Moreover, richness increased with plant
richness and the level of landscape green
coverage and decreased with substrate depth
and local plant cover. These results indicate that
green roofs could act as an important habitat for
urban parasitoids.
KEY WORDS: patch area; diversity; landscape;
vegetable richness; urbanization
Los parasitoides, al igual que otros grupos de
artrópodos, pueden ser negativamente afectados
por la urbanización (Burkman & Gardiner,
2014). Sin embargo, su presencia en las ciudades
podría favorecerse mediante la instalación de
nuevos espacios verdes urbanos como los techos
vivos (Schindler et al., 2019). Si bien en los
últimos años ha crecido el número de trabajos
ecológicos que estudian artrópodos en estos
nuevos ambientes, muy pocos se focalizan en
enemigos naturales (Schindler et al., 2019).
Existen evidencias de que los parasitoides
pueden colonizar parches de hábitat en altura
(Quispe & Fenoglio, 2015) pero hasta el
momento no se conoce cuántas especies utilizan
los techos vivos y qué variables de los techos y
el paisaje circundante influyen sobre la
diversidad de parasitoides presentes.
Numerosos factores influyen en la diversidad
S
EM
IÁRID
A
Re
v
is
ta
d
e
la
Fa
c
u
l
ta
d
d
e
Ag
r
o
n
o
m
ía
U
NL
Pa
m V
o
l
2
9
(S
u
p
l
.
)
6300
Sant
a
R
os
a
-
A
rge
nt
i
na. 2019
I
SSN
2408-
4077 (
onl
i
ne
)
606060606060
de parasitoides dentro de los espacios verdes
urbanos, incluyendo el tamaño de parche, la
edad, la forma, la productividad vegetal, el
microclima, la complejidad y diversidad
estructural de la vegetación, así como también
variables relacionadas al paisaje circundante
(Burkman & Gardiner, 2014). En los techos
vivos, parches de vegetación generados
artificialmente a diversas alturas y con escasa
profundidad del sustrato, la diversidad de
parasitoides podría ser afectada por los mismos
factores locales y de paisaje que a nivel de suelo;
sin embargo, aún no hay estudios que lo
prueben.
El objetivo general del trabajo fue examinar
el efecto de las características locales de los
techos vivos (riqueza de especies vegetales,
porcentaje de cobertura vegetal, profundidad del
sustrato, edad, superficie, altura) y variables a
escala de paisaje (proporción de verde
circundante al techo vivo) sobre la riqueza y
abundancia de especies de parasitoides.
Se estudiaron las comunidades de parasitoides
en 30 techos vivos de Córdoba (15 en el valle de
Paravachasca, 8 en Sierras Chicas y 7 en Córdoba
capital). La toma de muestras se realizó en los
meses de febrero y marzo de 2017. En cada techo
vivo se colocaron tres trampas amarillas a los que
se les agregó agua y detergente. Luego de 48 hs el
contenido fue filtrado y almacenado en alcohol
70%. Los insectos de cada muestra fueron
clasificados a nivel de familia y separados a nivel
de morfoespecies (de aquí en adelante, especies),
basándose en características morfológicas. En
cada techo vivo se tomaron las variables
seleccionadas a escala local mediante una
entrevista con el dueño y mediciones puntuales.
Para evaluar la riqueza vegetal se realiun censo
de las especies presentes. Para estimar la cobertura
vegetal, se tomaron fotografías y luego se calculó
el porcentaje de cobertura vegetal utilizando el
programa ImageJ. Para definir la proporción de
verde a nivel de paisaje, se calculó el Índice de
Vegetacn de Diferencia Normalizada (NDVI) en
buffers de 600 m de radio.
Para evaluar el efecto de variables a escala local
y de paisaje sobre los parasitoides se utilizaron
Modelos Lineales Generalizados Mixtos. Para las
variables respuesta se asum distribucn Poisson
de los errores y se partió de la construcción de un
modelo máximo que se simplifi mediante
prueba de razón de verosimilitud siguiendo el
“principio de parsimonia”.
Se contabilizaron un total de 3270 individuos
parasitoides agrupados en 77 especies, de los
órdenes Hymenoptera y Diptera. Por techo se
colectaron en promedio 39,87 individuos y 4,42
especies. La familia s abundante de
himenópteros parasitoides fue Encyrtidae
agrupando 3034 individuos. Esta familia junto a
Mymaridae fueron las que presentaron a su vez
mayor riqueza de especies, agrupando ambas 7
especies cada una. En cuanto a los dípteros, la
familia Tachinidae fue la más abundante con 71
individuos, y a su vez la más rica en especies de
todos los parasitoides, agrupando 15 especies
diferentes.
Con respecto a los efectos que tuvieron las
variables locales y de paisaje en las comunidades
de parasitoides, tanto la riqueza de especies (
𝝌
2
=
4,36; P= 0,03), como la abundancia (
𝝌
2
= 7,26; P=
0,007), se relacionaron significativa y
positivamente con el área de los techos. Además,
la riqueza de parasitoides fue afectada
positivamente por la cobertura de verde a escala
de paisaje (
𝝌
2
= 5,38; P= 0,02) y por la riqueza de
especies vegetales presentes (
𝝌
2
= 10,89; P≤
0,00009), pero negativamente por la profundidad
de sustrato (
𝝌
2
= 7,26; P= 0,007) y la cobertura
vegetal local (
𝝌
2
= 6,48; P= 0,01).
La relación positiva entre el área de los techos
vivos y la riqueza de parasitoides coincide con
lo predicho por la Teoría de Biogeografía de
Islas aplicada a techos verdes (revisado por
Blank et al., 2017). Muchas especies de
parasitoides tienen limitada movilidad por lo que
pueden verse favorecidas por la cercanía a áreas
verdes (Burkman & Gardiner, 2014), ya que
éstas les proporcionarían refugio y alimento, lo
cual podría explicar la mayor riqueza de
parasitoides en relación al aumento del verde
circundante. Una mayor riqueza de parasitoides
en techos s ricos en especies vegetales
coincide con lo planteado por la hipótesis de los
enemigos naturales, que sostiene que sistemas
con mayor diversidad de vegetación promueven
el desarrollo y acción de enemigos naturales. Por
su parte, el efecto negativo de la cobertura
vegetal local de los techos sobre la riqueza de
parasitoides podría deberse a un efecto indirecto,
mediado por un efecto similar de la cobertura
vegetal sobre la riqueza de fitófagos, tal como
se ha demostrado previamente en este sistema.
En conclusión, los resultados indican que los
techos verdes podrían funcionar como un
valioso hábitat para parasitoides urbanos. Este
V
I
I
R
e
uni
ón
A
r
ge
nt
i
na
de
Pa
r
a
s
i
t
oi
dól
ogos
(
V
I
I
R
A
P)
1
1
a
l 13
de
s
e
pt
i
e
m
br
e
de
2019
6161
es el primer trabajo en Argentina que aporta
evidencia sobre la diversidad de parasitoides en
techos verdes y las variables que modelan la
estructura de sus comunidades.
BIBLIOGRAFÍA
Blank, L., Vasl, A., Schindler, B. Y., Kadas, G. J. &
B
laustein, L. (2017). Horizontal and vertical
i
sland biogeography of arthropods on green
r
oofs: a review. Urban Ecosyst, 20. 911-917.
B
urkman, C. E. & Gardiner, M. M. (2014). Urban
greenspace composition and landscape context
influence natural enemy community composition
and function. Biological Control, 75, 58-67.
Quispe, I., & Fenoglio, M. S. (2015). Host-parasitoid
interactions on urban roofs: an experimental
evaluation to determine plant patch colonisation
and resource exploitation. Insect Conservation
and Diversity, 8, 474-483.
Schindler, B. Y., Vasl, A., Blaustein, L., Gurevich, D.,
Kadas, G. J. & Seifan, M. (2019). Fine-scale
substrate heterogeneity does not affect
arthropod communities on green roofs. PeerJ, 7,
e6445.
Movimiento de parasitoides
(Insecta: Hymenoptera) entre la
diversidad vegetal asociada y el
cultivo de soja en un
agroecosistema del sudeste
bonaerense
Martiarena, Diego Andrés
1
, Carmona,
Dora Mabel
1
, Tulli, María Celia
1
,
Clemente, Natalia Liliana
1
, Aquino, Daniel
Alejandro
2
, y Martínez, Juan José
3
1 Unidad Integrada Balcarce (EEA Balcarce INTA Facultad de Ciencias
Agrarias, UNMdP). Balcarce, Buenos Aires, Argentina.
2 CONICET_UNLP, Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores. La
Plata, Buenos Aires, Argentina.
3 CONICET - Departamento de Ciencias Biológicas, Facultas de Ciencias
Exactas y Naturales, UNLPam. Santa Rosa, La Pampa, Argentina.
martiarena.diego@inta.gob.ar
RESUMEN
Los parasitoides son fundamentales en el
control biológico de plagas, y la diversidad
vegetal asociada (DVA) a los cultivos les provee
fuentes de alimentación y sitios de refugio y
reproducción. Se evaluó, mediante trampas tipo
Malaise modelo Townes, la abundancia,
composición y riqueza taxonómica de los
himenópteros parasitoides que se desplazaban
entre la DVA y un cultivo de soja. La xima
abundancia se registal inicio del periodo de
muestro. Se registraron 17 Familias, siendo las
de mayor aporte: Eulophidae, Braconidae,
Ichneumonidae y Platygastridae. La riqueza varió
durante el periodo de muestreo, con valores altos
al inicio y al final.
PALABRAS CLAVE: Glycine max; control
biológico; conservación
ABSTRACT. Movement of parasitoids (Insecta:
Hymenoptera) between associated plant diversity
and a soybean crop in a agroecosystem of the
southeast of Buenos Aires province”
Parasitoids are a key part in the biological
control of pests, and associated plant diversity
(APD) to the crops offers food sources, shelter
and reproduction sites. The abundance,
composition and taxonomic richness of the
hymenopterans parasitoids that moved between
the APD and a soybean crop were evaluated
using Malaise type Townes model traps. The
maximum abundance was recorded at the
beginning of the sampling period. Seventeen
Families were registered, with the highest
contribution being: Eulophidae, Braconidae,
Ichneumonidae and Platygastridae. The richness
varied during the sampling period, with high
values at the beginning and the end.
KEY WORDS: Glycine max; biological control;
conservation
Los parasitoides de invertebrados perjudiciales
a los cultivos, cumplen un rol fundamental en el
control biológico natural en agroecosistemas, y
son los enemigos naturales más utilizados en el
control biológico aplicado (Bernal, 2007). En las
últimas dos décadas los agroecosistemas
argentinos se han simplificado, debido a una
disminución de la diversidad vegetal y la
dominancia del cultivo de soja. Los hábitats
naturales del paisaje agrícola o diversidad vegetal
asociada (DVA), cumplen un rol fundamental en
la regulación biológica natural de invertebrados
perjudiciales en agroecosistemas al aportar, entre
otros servicios ecosistémicos, sitios de refugio y
fuentes alternativas de alimentación y de
reproducción para los parasitoides (Dennis y Fry,
1992). Luego de obtener los recursos necesarios,
reviste importancia que los controladores
biológicos se movilicen a los cultivos para
efectuar su servicio ecosistémico de regulación.
En este contexto del control biológico por
conservación de enemigos naturales, el objetivo
S
EM
IÁRID
A
Re
v
is
ta
d
e
la
Fa
c
u
l
ta
d
d
e
Ag
r
o
n
o
m
ía
U
NL
Pa
m V
o
l
2
9
(S
u
p
l
.
)
6300
Sant
a
R
os
a
-
A
rge
nt
i
na. 2019
I
SSN
2408-
4077 (
onl
i
ne
)
626262626262
planteado fue evaluar la abundancia, composición
y riqueza taxonómica de los parasitoides (Insecta:
Hymenoptera) que se movilizan entre la DVA y
un cultivo de soja.
El estudio se llea cabo en el ciclo agrícola
2017-2018 en la Unidad Integrada Balcarce (UIB)
(EEA Balcarce, INTA - Facultad de Ciencias
Agrarias, UNMdP) mediante trampas tipo Malaise
modelo Townes, en la interfase entre un cultivo de
soja y la DVA (herbácea y leñosa) circundante.
Las trampas fueron construidas con carácter
bidireccional (la captura desde la DVA a la soja,
separada de la captura desde la soja a la DVA). La
superficie de captura fue de 1,65 m
2
y el líquido
conservante del recipiente de colecta fue alcohol
70%. Se realizaron en total 12 muestreos: 27/12,
3/1, 11/1, 19/1, 24/1, 31/1, 10/2, 20/2, 2/3, 13/3,
30/3 y 13/4. Por cuestiones de tiempo y logística,
la cantidad de días de colecta de cada fecha de
muestreo fue variable. La primera correspondió a
7 as de colecta y en adelante a la cantidad de días
entre fechas de muestreo. En las primeras 4 fechas
funcio una trampa y en las restantes se
colocaron dos más. Dado que la cantidad de días
de captura y el número de trampas por fecha fue
diferente, se calculó la abundancia promedio de
parasitoides por trampa y por día para cada
muestreo. Los parasitoides se separaron,
fotografiaron y cuantificaron en el Laboratorio de
Investigacn y Servicios de Zoología Agcola de
la UIB, y luego se analizaron en los laboratorios
de la Facultad de Ciencias Naturales y Museo-
UNLP y Facultad de Ciencias Exactas y
Naturales-UNLPam. Se colectaron en total 364
parasitoides del Orden Hymenoptera, 201
movilizándose desde la DVA a la soja, y 163 en
dirección contraria. La abundancia promedio fue
variable entre fechas pero con valores similares
entre direcciones de vuelo. En la primer fecha se
registraron los mayores valores y en las siguientes
cuatro fechas se observó una disminución de los
mismos hasta registrar el 31/1 (DVA a la soja) y el
24/1 (soja a la DVA) los menores valores. En las
siguientes fechas aumentó la abundancia promedio
de parasitoides alcanzando valores intermedios. Se
registraron 17 Familias (solo en un caso se llegó
hasta Superfamilia): Braconidae e Ichneumonidae
(Superfamilia Ichneumonoidea), Evaniidae
(Evanioidea), Diapriidae (Diaprioidea), Figitidae
y otra familia no identificada (Cynipoidea),
Ceraphronidae y Megaspilidae (Ceraphronoidea),
Platygastridae (Platygastroidea), Bethylidae
(Chrysidoidea) y Encyrtidae, Eulophidae,
Eupelmidae, Pteromalidae, Chalcididae,
Mymaridae y Eurytomidae (Chalcidoidea). Para
varias de las Familias colectadas el registro fue de
s de una morfoespecie. En la dirección de vuelo
de la DVA a la soja se colectaron todas las
Familias excepto Eupelmidae. La de mayor
abundancia (promedio entre fechas) fue
Braconidae seguida por Eulophidae,
Ichneumonidae y Platygastridae, y las menores
registradas por Eurytomidae, Megaspilidae,
Chalcididae y Familia no identificada de la
Superfamilia Cynipoidea. Desde la soja a la DVA
no se registraron individuos de Megaspilidae ni de
Chalcididae. La mayor abundancia correspondió
a Platygastridae, seguida en orden de abundancia
por Eulophidae, Braconidae e Ichneumonidae. La
menor abundancia fue aportada por Diapriidae,
Ceraphronidae, Eurytomidae y la Familia no
identificada de Cynipoidea. Es de destacar que las
Familias con mayor abundancia relativa incluyen
especies citadas como controladores biológicos de
las principales especies plaga del cultivo de soja.
Es así que de las Familias Braconidae e
Ichneumonidae provienen la mayoría de los
parasitoides de las larvas defoliadoras (Insecta:
Lepidoptera) (Avalos et al., 2004), y de
Platygastridae varias especies parasitoides de
huevos del complejo de chinches fitófagas
(Insecta: Hemiptera, Heteroptera) (La Porta et al.,
2013).
Las riquezas promedio de Familias (promedio
por trampa) fueron similares entre direcciones de
vuelo para cada fecha, y variaron durante el
período de muestreo, con valores altos al inicio y
al final, y los menores en los muestreos de fines
de enero. El máximo valor de riqueza promedio
fue de 5 y corresponda la dirección de vuelo de
la DVA al cultivo el 3/1, y en la dirección contraria
el 27/12 y el 20/2.
Es de destacar la importancia de los resultados
del presente trabajo, prístino para agroecosistemas
del sudeste bonaerense. El desplazamiento
bidireccional, resultante entre la DVA y el cultivo
de soja, demuestra la importancia de preservar y
conservar la DVA circundante en los
agroecosistemas como fuente alternativa de
recursos, en el control biológicos de plagas. La
evidencia obtenida resulta alentadora como punto
de partida para estudios futuros con mayor detalle
y profundidad, particularmente en la relación
V
I
I
R
e
uni
ón
A
r
ge
nt
i
na
de
Pa
r
a
s
i
t
oi
dól
ogos
(
V
I
I
R
A
P)
1
1
a
l 13
de
s
e
pt
i
e
m
br
e
de
2019
636363
específica de parasitoides y hospedantes - plaga
del cultivo, y su interacción espacio-temporal en
relación a sus hospederos: cultivo y diversidad
vegetal asociada.
BIBLIOGRAFÍA
Avalos, S., Mazzuferi, V., La Porta, N., Serra, G. &
Berta, C. (2004). El complejo parasítico
(Hymenoptera y Diptera) de larvas de Anticarsia
gemmatalis Hüb. y Rachiplusia nu Guen.
(Lepidoptera: Noctuidae) en alfalfa y soja.
Agriscientia, 21(2), 67-75.
B
ernal, J. S. (2007). Biología, ecología y etología de
parasitoides. En L. A. Rodríguez del Bosque & H.
C. Arredondo Bernal (Eds). Teoría y Aplicación del
Control Biológico (pp. 61-74). México: Sociedad
Mexicana de Control Biológico.
Dennis, P. & Fry, G. L. (1992). Field margins: can they
enhance natural enemy population densities and
general arthropod diversity on farmland?.
Agriculture, Ecosystems & Environment, 40(1-4),
95-115.
La Porta, N., Loiácono, M., & Margaría, C. (2013).
Platigástridos (Hymenoptera: Platygastridae)
parasitoides de Pentatomidae en Córdoba.
Caracterización de las masas de huevos
parasitoidizadas y aspectos biológicos. Revista
de la Sociedad Entomológica Argentina, 72 (3-
4), 179-194.
Movimiento de parasitoides (Insecta:
Hymenoptera) de Rachiplusia nu y
correspondencia con parasitoidismo
larval en agroecosistema con soja y
diversidad vegetal asociada
Martiarena, Diego Andrés
1
, Carmona,
Dora Mabel
1
, Tulli, María Celia
1
, Clemente,
Natalia Liliana
1
, Martínez, Juan José
2
, y
Aquino, Daniel Alejandro
3
.
1 Unidad Integrada Balcarce (EEA Balcarce INTA Facultad de Ciencias
Agrarias, UNMdP). Balcarce, Buenos Aires, Argentina.
2 CONICET - Departamento de Ciencias Biológicas, Facultas de Ciencias
Exactas y Naturales, UNLPam. Santa Rosa, La Pampa, Argentina.
3 CONICET-UNLP, Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores. La Plata,
Buenos Aires, Argentina.
martiarena.diego@inta.gob.ar
RESUMEN
Rachiplusia nu, defoliadora principal de soja
en el sudeste bonaerense, es regulada
naturalmente por himenópteros parasitoides. Se
evaluó el movimiento de estos entre la diversidad
vegetal asociada (fuente alternativa de
alimentación y sitios de ovoposición y
reproducción) y la soja, la sincronía y
concordancia taxonómica con el parasitoidismo
evaluado en cultivo. El mayor flujo de
parasitoides ocurrió entre fines de febrero y de
marzo, coincidiendo con el parasitoidismo en
cultivo, evidenciando sincronía. Aleiodes brethesi
e individuos de los Géneros Copidosoma,
Cotesia, Chelonus y Conura se registraron
movilizándose. A. brethesi, los dos primeros
Géneros mencionados y Microplitis sp., se
encontraron parasitoidizando.
PALABRAS CLAVE: Glycine max; isoca medidora
del girasol; control biológico
ABSTRACT. Movement of parasitoids (Insecta:
Hymenoptera) of Rachiplusia nu and correspondence
with larval parasitoidism in agroecosystem with
soybean and associated plant diversity
Rachiplusia nu, the main defoliator of soybean
in the southeast of Buenos Aires province, is
naturally regulated by hymenopterans
parasitoids. It was evaluated the movement of
these between the associated plant diversity
(alternative food source and oviposition and
reproduction sites) and the soybean, the
synchrony and taxonomic concordance with the
parasitoidism evaluated on field. The major flow
of parasitoids was between the end of February
until the end of March, coinciding with the
parasitoidism on field, showing synchrony.
Aleiodes brethesi, and individuals of the Genera
Copidosoma, Cotesia, Chelonus and Conura was
registered mobilizing. A. brethesi, the first two
Genera mentioned and Microplitis sp. were found
parasitoidizing.
KEY WORDS: Glycine max; sunflower looper;
biological control
En agroecosistemas con cultivo de soja los
invertebrados perjudiciales, como las orugas
defoliadoras, cuentan con los nichos ecológicos
apropiados para su desarrollo poblacional. En el
sudeste bonaerense Rachiplusia nu (Guenée)
(Insecta: Lepidoptera: Noctuidae) es
considerada la defoliadora principal por los
daños de importancia económica que ocasiona
en el cultivo (Carmona et al., 2009). Existe
evidencia científica sobre la regulación natural
de dicha especie por parte de insectos
parasitoides, entre los cuales se destacan los
individuos de diferentes Familias del Orden
Hymenoptera (Avalos et al., 2004). Para
favorecer la conservación de los mismos se
S
EM
IÁRID
A
Re
v
is
ta
d
e
la
Fa
c
u
l
ta
d
d
e
Ag
r
o
n
o
m
ía
U
NL
Pa
m V
o
l
2
9
(S
u
p
l
.
)
6300
Sant
a
R
os
a
-
A
rge
nt
i
na. 2019
I
SSN
2408-
4077 (
onl
i
ne
)
646464646464
recomienda preservar en el agroecosistema
hábitats naturales del paisaje agrícola o
diversidad vegetal asociada (DVA), en donde los
parasitoides encuentren resguardo ante
disturbios antrópicos, además de sitios de
ovoposición y fuentes alternativas de
alimentación (Marino y Landis, 2000). Así
mismo, es importante que los parasitoides se
movilicen al cultivo, y de manera sincrónica con
su hospedero, para realizar su servicio
ecosistémico de regulación natural de plagas. Se
evaluó el movimiento de parasitoides del Orden
Hymenoptera de R. nu entre la DVA y un cultivo
de soja durante su desarrollo fenológico, y
también su sincronía temporal y concordancia
taxonómica con el parasitoidismo larval
registrado en el campo.
Durante el ciclo agrícola 2017-2018 en la
Unidad Integrada Balcarce (UIB) (EEA
Balcarce, INTA - Facultad de Ciencias Agrarias,
UNMdP) se caracteriel desplazamiento de
parasitoides, mediante trampas tipo Malaise
modelo Townes, en la interfase entre la DVA
(herbácea y leñosa) circundante y un cultivo
experimental de soja (2,3 ha). Las trampas de
carácter bidireccional, modificadas para capturar
individuos de una dirección de vuelo (de la DVA
al cultivo), separados de la otra (del cultivo hacia
la DVA). La superficie de captura fue de 1,65 m
2
y como líquido conservante, en el recipiente
colector, se utilizó alcohol 70%. Se realizaron
en total 12 muestreos: 27/12, 3/1, 11/1, 19/1,
24/1, 31/1, 10/2, 20/2, 2/3, 13/3, 30/3 y 13/4. Por
cuestiones de tiempos y logística el periodo
entre muestreos fue variable. La primera fecha
correspondió a 7 días de colecta y en adelante a
la cantidad de días entre fechas de muestreo. En
las primeras cuatro fechas estuvo funcionando
una trampa y luego se colocaron dos más. Para
evaluar parasitoidismo a campo se realizaron
muestreos semanales de larvas de R. nu,
mediante red de arrastre en transectas (28 por
fecha y 20 golpes de red en cada una), en el
cultivo experimental de soja aledaño a la DVA.
Se efectuaron 7 fechas de muestreo: 31/1, 10/2,
20/2, 27/2, 6/3, 13/3 y 21/3. Las larvas se
establecieron en recipientes individuales con
papel absorbente en el fondo, para evitar excesos
de humedad, y hojas de soja como alimento, y
se acondicionaron en mara de cría con
condiciones controladas (Temperatura: 24±1 ºC,
Humedad Relativa: 70-80% y 16/8 horas
Luz/Oscuridad) hasta completar su desarrollo.
Se calculó el porcentaje de parasitoidismo, como
el cociente entre las larvas parasitoidizadas y el
total de larvas que finalizaron la cría
(emergencia del adulto del parasitoide o de R.
nu). Los parasitoides colectados y emergidos se
separaron, fotografiaron y cuantificaron en el
Laboratorio de Investigación y Servicios de
Zoología Agrícola de la UIB, y luego se
analizaron taxonómicamente en los laboratorios
de la Facultad de Ciencias Naturales y Museo-
UNLP y Facultad de Ciencias Exactas y
Naturales-UNLPam.
Se colectaron diferentes himenópteros
parasitoides citados para R. nu, desplazándose
entre los diferentes bitats, totalizando 20
individuos en la dirección DVA al cultivo y 7 en
la dirección contraria. De acuerdo a Macfadyen
y Muller (2013) las capturas de este tipo de
trampa solo representan el movimiento de los
individuos entre bitats y no reflejan su
abundancia en cada uno. Se registró movimiento
de parasitoides de R. nu entre hábitats en casi
todas las fechas de muestreo, concentrando las
mayores abundancias entre el 10/2 y el 30/3. Se
registraron los Géneros Copidosoma (Familia
Encyrtidae) (2 morfoespecies diferentes),
Conura (Chalcididae), y a Cotesia (2
morfoespecies diferentes), Chelonus y la especie
Aleiodes brethesi (Shenefelt) (Braconidae). En
ambas direcciones de vuelo, la mayor
abundancia relativa fue aportada por individuos
del Género Cotesia, contribuyendo los demás
con pocos ejemplares. En el movimiento de la
DVA al cultivo se registraron ejemplares de
Cotesia (ambas morfoespecies), Copidosoma
(ambas morfoespecies), Conura y de A. brethesi,
resultando en una riqueza taxonómica de 6. En
la dirección contraria se registraron ejemplares
de Cotesia (ambas morfoespecies), Chelonus y
A. brethesi, presentando así una riqueza de 4,
menor que en la otra dirección de vuelo. Se
colectaron larvas de R. nu en la primera fecha de
muestreo y en las últimas 4, registrando
parasitoidismo larval solo en estas últimas
fechas. Los porcentajes fueron altos (superiores
al 83%) y similares en las 4 fechas. Los
V
I
I
R
e
uni
ón
A
r
ge
nt
i
na
de
Pa
r
a
s
i
t
oi
dól
ogos
(
V
I
I
R
A
P)
1
1
a
l 13
de
s
e
pt
i
e
m
br
e
de
2019
65
individuos emergidos de las larvas correspon-
dieron a la especie A. brethesi y a los Géneros
Cotesia, Copidosoma, Microplitis, coincidiendo,
a excepción de este último, con los Géneros y la
especie colectados en la trampa tipo Malaise. De
Cotesia y Copidosoma solo se registró una
morfoespecie de cada uno. El movimiento de
parasitoides hacia el cultivo desde etapas
tempranas y con mayor flujo hacia fines de
febrero y principios de marzo, coincidió con el
parasitoidismo de las larvas criadas,
evidenciando la sincronía entre la llegada de los
parasitoides y la presencia del hospedero.
Además, la coincidencia taxonómica observada
demuestra la capacidad de la DVA para proveer
los parasitoides al cultivo de soja que regularan
las poblaciones de R. nu. La DVA estaría
funcionando como fuente de parasitoides, pero
también, al registrar movimiento en sentido
contrario, estaría ofreciendo recursos
alternativos para los parasitoides durante el ciclo
del cultivo.
Es de destacar los resultados promisorios de
esta investigación, prístina en el sudeste
bonaerense. Resultan interesantes y alentadores
para profundizar en la generación de evidencia
científica como base para el diseño de
agroecosistemas con DVA, y su rol funcional en
la provisión de parasitoides que promueva el
parasitoidismo de R. nu en cultivos de soja.
BIBLIOGRAFÍA
Avalos, S., Mazzuferi, V., La Porta, N., Serra, G., &
Berta, C. (2004). El complejo parasítico
(Hymenoptera y Diptera) de larvas de Anticarsia
gemmatalis Hüb. y Rachiplusia nu Guen.
(Lepidoptera: Noctuidae) en alfalfa y soja.
Agriscientia, 21(2), 67-75.
Carmona, D., López, R., Guido, S., & Vincini, A.M.
(2009). Fluctuación poblacional e identificación
de las isocas medidoras en cultivos de soja del
sudeste bonaerense. En: Actas XIII Jornadas
Fitosanitarias Argentinas. Termas de Río Hondo,
Santiago del Estero. Z 12.
Macfadyen, S. & Muller, W. (2013). Edges in agricultural
landscapes: species interactions and movement
of natural enemies. PloS One. 8(3): e59659.
Marino, C. P. & Landis, D. A. (2000). Parasitoid
Community Structure: Implications for Biological
Control in Agricultural Landscapes. In B. Ekbom
(Ed). Interchanges of Insects between
Agricultural and Surrounding Habitats, (pp. 183-
194). Dordrecht, The Netherlands: Kluwer
Academic Publishers.
Variación espacial del parasitoidismo
larval de Rachiplusia nu y la
composicn y riqueza taxonómica
de sus parasitoides en cultivo de
soja con diversidad vegetal asociada
Martiarena, Diego Andrés
1
, Carmona,
Dora Mabel
1
, Tulli, María Celia
1
, Clemente,
Natalia Liliana
1
, Martínez, Juan José
2
, y
Aquino, Daniel Alejandro
3
1 Unidad Integrada Balcarce (EEA Balcarce INTA Facultad de Ciencias
Agrarias, UNMdP). Balcarce, Buenos Aires, Argentina.
2 CONICET - Departamento de Ciencias Biológicas, Facultas de Ciencias
Exactas y Naturales, UNLPam. Santa Rosa, La Pampa, Argentina
3 CONICET- UNLP, Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores. La
P
lata, Buenos Aires, Argentina.
martiarena.diego@inta.gob.ar
RESUMEN
La diversidad vegetal asociada (DVA), fuente
alternativa de alimentación y sitios de refugio
para parasitoides, posibilita, a nivel de cultivo,
mayores porcentajes de parasitoidismo, siendo
variable esto dependiendo de la cercanía a la
DVA. Para evaluar esta variación en Rachiplusia
nu en soja, se muestreó a diferentes distancias
de una DVA. El parasitoidismo y la riqueza
taxonómica de los parasitoides variaron (ambos
sin diferencias estadísticamente significativas).
Se obtuvieron, al alejarse de la DVA, primero
valores altos, luego más bajos y nuevamente
altos. Se registró un díptero e himenópteros
parasitoides de los Géneros Cotesia, Microplitis,
Copidosoma, y la especie Aleiodes brethesi.
PALABRAS CLAVE: Glycine max; isoca medidora
del girasol; control biológico
ABSTRACT. Spatial variation of Rachiplusia nu
larval parasitoidism and the taxonomic composition
and richness of its parasitoids on a soybean crop
with associated plant diversity
The associated plant diversity (APD),
alternative food source and refuge site for
parasitoids, makes possible, at crop level, higher
percentages of parasitoidism, being this variable
depending on the proximity to the APD. To
evaluate this variation in Rachiplusia nu on
soybean, we sampled at different distances of
one APD. The parasitoidism and the taxonomic
richness varied (without statistically significant
differences). We found, moving away from the
APD, first high values, then lower and higher
values again. A dipterous and hymenopterans
S
EM
IÁRID
A
Re
v
is
ta
d
e
la
Fa
c
u
l
ta
d
d
e
Ag
r
o
n
o
m
ía
U
NL
Pa
m V
o
l
2
9
(S
u
p
l
.
)
6300
Sant
a
R
os
a
-
A
rge
nt
i
na. 2019
I
SSN
2408-
4077 (
onl
i
ne
)
666666666666
V
I
I
R
e
uni
ón
A
r
ge
nt
i
na
de
Pa
r
a
s
i
t
oi
dól
ogos
(
V
I
I
R
A
P)
1
1
a
l 13
de
s
e
pt
i
e
m
br
e
de
2019
parasitoids from the Genera Cotesia, Microplitis,
Copidosoma, and Aleiodes brethesi were
registered.
KEY WORDS: Glycine max; sunflower looper;
biological control
En el sudeste bonaerense Rachiplusia nu
(Guenée) (Insecta: Lepidoptera: Noctuidae) es
considerada la plaga principal del cultivo de soja
por los daños de importancia económica que
provoca (Carmona et al., 2009). La evidencia
científica sobre la regulación natural de dicha
plaga reporta el parasitoidismo por especies
pertenecientes a los Órdenes Hymenoptera y
Diptera (Avalos et al., 2004). El pico
agroecosistema con cultivo de soja se caracteriza
por ser uniforme y poco diverso, lo que no
ofrece las mejores condiciones para los
controladores biológicos. La presencia de áreas
con diversidad vegetal asociada (DVA) en los
agroecosistemas permite que los parasitoides, y
otros controladores biológicos, encuentren
fuentes alternativas de alimentación y sitios
estables para ovoposición y refugio.
Consecuentemente, a nivel de cultivo, se registra
un mayor porcentaje de parasitoidismo larval
(Tulli et al., 2018). En cultivo de maíz, Landis y
Haas (1992) reportaron que el parasitoidismo de
Ostrinia nubilalis (Hübner) (Insecta:
Lepidoptera: Crambidae) fue mayor en áreas del
cultivo cercana a hábitats naturales con
vegetación arbórea en comparación con el
interior del cultivo. El objetivo propuesto fue
evaluar la variación espacial del parasitoidismo
larval de R. nu en un cultivo de soja a medida
que nos alejábamos de la DVA, como a
también el comportamiento de la composición y
la riqueza taxonómica de los parasitoides.
Durante el ciclo agrícola 2017-2018 en la
Unidad Integrada Balcarce (UIB) (EEA
Balcarce, INTA-Facultad de Ciencias Agrarias,
UNMdP) se colectaron larvas de R. nu en un
cultivo experimental de soja de 2,3 ha, en el cual
se delimitaron 7 zonas de muestreo contiguas sin
interrumpir la continuidad del cultivo. Cada
zona comprendió un ancho de 30 metros: la
primera desde el borde del cultivo con la DVA
hasta los 30 metros del mismo, y la séptima se
ubicaba entre los 180 y 210 metros de la DVA.
Se realizaron 7 fechas de muestreo con red de
arrastre (31/1, 10/2, 20/2, 27/2, 6/3, 13/3 y 21/3)
y en cada una se realizaron 4 transectas (20
golpes de red en cada una), obteniendo así
cuatro muestras por cada zona. Las larvas se
colocaron en recipientes individuales con papel
absorbente en el fondo, para evitar excesos de
humedad, y hojas de soja como alimento, y se
acondicionaron en cámara de cría con
condiciones controladas (Temperatura: 24±1 ºC,
Humedad Relativa: 70-80% y 16/8 horas
Luz/Oscuridad). El porcentaje de parasitoidismo
larval se calculó como el cociente entre las
larvas parasitoidizadas y el total de larvas que
finalizaron la cría (emergencia del/los adulto/s
de parasitoide o de R. nu). Todos los parasitoides
emergidos se fotografiaron y cuantificaron en el
Laboratorio de Investigación y Servicios de
Zoología Agrícola de la UIB, y luego se
analizaron taxonómicamente en laboratorios de
la Facultad de Ciencias Naturales y Museo-
UNLP y Facultad de Ciencias Exactas y
Naturales-UNLPam.
Se registró una baja abundancia de larvas de
R. nu, colectando 61 ejemplares de los cuales 47
finalizaron la cría y 14 murieron por causas
desconocidas durante su desarrollo. Si bien no
se registraron diferencias estadísticamente
significativas (p= 0,59), presumiblemente por la
variabilidad de los datos, el porcentaje de
parasitoidismo larval de R. nu fue variable entre
zonas de muestreo. En las dos zonas de muestreo
más próximas a la DVA el parasitoidismo fue
similar, registrando valores de 93,33% en la más
cercana y 100% en la segunda. En las tres zonas
siguientes (entre los 60 y 150 metros de la DVA)
el porcentaje disminuyó y se obtuvieron los
menores valores del estudio, registrando a
medida que nos alejábamos de la DVA 66.66, 75
y 70%. En las dos zonas más alejadas (desde los
150 metros hasta el final del ensayo) el
porcentaje de parasitoidismo aumentó,
registrando 100% en ambas zonas. El posible
aporte de parasitoides de la DVA podría explicar
el mayor porcentaje de parasitoidismo de las dos
zonas más cercanas a la misma, en comparación
con las tres zonas medias. Por otro lado, el
aumento del porcentaje en las dos zonas más
alejadas de la DVA podría explicarse por la
llegada de parasitoides desde otros puntos del
agroecosistema, ya que en el paisaje circundante
existían otros hábitats naturales y pasturas. Los
67
S
EM
IÁRID
A
Re
v
is
ta
d
e
la
Fa
c
u
l
ta
d
d
e
Ag
r
o
n
o
m
ía
U
NL
Pa
m V
o
l
2
9
(S
u
p
l
.
)
6300
Sant
a
R
os
a
-
A
rge
nt
i
na. 2019
I
SSN
2408-
4077 (
onl
i
ne
)
parasitoides emergidos de las larvas
corresponden a los Órdenes Hymenoptera y
Diptera, lo que coincide con la bibliografía
(Avalos et al., 2004). Dentro del primer Orden,
se registraron dos Géneros, Cotesia (de hábito
solitario) y Microplitis (un solo ejemplar), y una
especie, Aleiodes brethesi (Shenefelt),
pertenecientes a la Familia Braconidae, y un
Género, Copidosoma, de la Familia Encyrtidae.
Dentro de Diptera se registró un solo individuo,
presumiblemente de la Familia Tachinidae. No
existió un patrón de asociación entre la
composición taxonómica de los parasitoides
emergidos y la distancia a la DVA. A. brethesi
estuvo presente en todas las zonas de muestreo
y Copidosoma en la mayoría. El ejemplar de
Microplitis sp. se registró en la penúltima zona
y el díptero entre los 120 y los 150 metros de la
DVA. La riqueza taxonómica también fue
variable entre zonas de muestreo, pero sin
registrar diferencias estadísticamente
significativas (p= 0,3). La mayor riqueza
(promedio entre fechas) fue de 1,25 en la
segunda zona, siguiendo en orden de
importancia la primera y la antepenúltima zona
con un valor de 1,17. El mayor valor, si bien
similar al resto, registrado cercano a la DVA
podrían explicarse por el aporte de parasitoides
que la misma haría; y la presencia de otras DVA
en el agroecosistema podría favorecer el
aumento de la riqueza en la antepenúltima zona
muestreada.
En términos generales, los valores elevados
de parasitoidismo en todas las zonas
muestreadas resultan de gran interés para la
regulación de R. nu. Por otro lado, el aumento
del porcentaje de parasitoidismo en las zonas
cercanas a la DVA remarca la importancia de
conservar dichos hábitats en el agroecosistema.
Los resultados obtenidos, si bien preliminares,
son de interés y con futuro promisorio, para
profundizar con evaluaciones que incluyan las
diferentes áreas de DVA presentes, y el
encadenamiento de su efecto, sobre el
parasitoidismo, a nivel de paisaje.
B
IBLIOGRAFÍA
Avalos, S., Mazzuferi, V., La Porta, N., Serra, G., &
Berta, C. (2004). El complejo parasítico
(Hymenoptera y Diptera) de larvas de Anticarsia
gemmatalis Hüb. y Rachiplusia nu Guen.
(Lepidoptera: Noctuidae) en alfalfa y soja.
Agriscientia, 21(2), 67-75.
Carmona, D., López, R., Guido, S., & Vincini, A. M.
(2009). Fluctuación poblacional e identificación
de las isocas medidoras en cultivos de soja del
sudeste bonaerense. En Actas XIII Jornadas
Fitosanitarias Argentinas. Termas de Rio Hondo,
Santiago del Estero. Z 12.
Landis, D. A. & Haas, M. J. (1992). Influence of
landscape structure on abundance and within-
field distribution of European corn borer
(Lepidoptera: Pyralidae) larval parasitoids in
Michigan. Environmental Entomology, 21(2),
409-416.
Tulli, M. C., Carmona, D. M., Vincini, A. M., Baquero, V.
G. y García, N. M. L. (2018). Incidencia del
parasitismo de las larvas de Rachiplusia nu
(Lepidoptera: Noctuidae) en cultivos de soja con
diferente manejo del hábitat. Acta Zoológica
Lilloana, 62(Supl.), 107-109.
68686868686868
69696969
Diversidad de hemípteros fitófagos
(Hemiptera) y parasitoides
asociados (Hymenoptera) en
cultivos de arándanos (Vaccinium
corymbosum L.) del Cinturón
Hortícola Platense
Baliotte, Carla
1
, Aquino, Daniel
Alejandro
2,3
, Camacho, Bruno
1
, Marino,
Lautaro
1
, y Dellapé, Gimena
1
1 Museo de La Plata, División Entomología. La Plata. Buenos Aires. Argentina
2
CEPAVE (CONICET – UNLP). La Plata, Argentina.
3 Universidad Nacional de La Plata, Facultad de Ciencias Agrarias y
Forestales, Centro de Investigación en Sanidad Vegetal, Zoología Agrícola.
La Plata, Buenos Aires, Argentina.
baliottecarla@gmail.com
RESUMEN
Los hemípteros fitófagos han sido objeto de
numerosos estudios dada su implicancia
económica como plagas de la agricultura. Los
enemigos naturales, entre ellos los parasitoides,
constituyen un recurso fundamental para el
control biológico. El estudio de las asociaciones
hemíptero-parasitoide resulta esencial para su
potencial utilización como controladores de estos
insectos plaga. En cultivos de arándanos se
realizaron muestreos quincenales utilizando red
entomológica de arrastre y captura manual. Se
colectaron 1408 especímenes de hemípteros
fitófagos pertenecientes a 14 familias, por otro
lado de colectaron 134 especímenes per-
tenecientes a nueve familias de himenópteros
parasitoidesi.
PALABRAS CLAVE: control biológico; plagas;
enemigos naturales; frutas finas
ABSTRACT. Diversity of phytophagous
hemipterans (Hemiptera) and associated
parasitoids (Hymenoptera) in blueberry crops
(Vaccinium corumbosum) in the Cinturón
Hortícola Platense”
The phytophagous hemipterans have been
object of several studies given its economic
implication as agricultural pests. The natural
enemies, among the parasitoids, constitute a
fundamental resource for biological control. The
study of hemipterans-parasitoid-associations is
essential for the potential use as regulators of
insects pests. The samplings were carried out
biweekly on blueberry crops, using entomological
nets and hand collection. A total of 1408
specimens of phytophagous hemipterans
belonging to 14 families, and 134 specimens
belonging to nine families of parasitoids were
collected.
KEY WORDS: biological control; pests; natural
enemies; fine fruits
Hemiptera, es el orden más grande y diverso
de insectos no-holometábolos, caracterizado por
el peculiar aparato bucal sucto-picador. Los
miembros de los subórdenes Sternorrhyncha y
Auchenorrhyncha son fitófagos, mientras que
los Heteroptera pueden ser fitófagos,
hematófagos, depredadores u omnívoros. Los
hemípteros fitófagos han sido objeto de
numerosos estudios dada su implicancia
económica como plagas de la agricultura;
muchas especies pueden ocasionar daño a sus
plantas hospederas ya sea en forma directa por
su alimentación o excreción, o en forma
indirecta por la transmisión de fitopatógenos.
El control biológico consiste en la utilización
de enemigos naturales para mantener a las
poblaciones de plagas controladas, con
densidades poblacionales por debajo de los
niveles de daño económico. Los enemigos
naturales, ya sean depredadores, parasitoides o
patógenos, constituyen el recurso fundamental
para el control biológico de plagas, siendo los
parasitoides correspondientes a los órdenes
Hymenoptera y Diptera los agentes con mayor
perspectiva de éxito. Diversas especies de
himenópteros parasitoides pertenecientes a las
familias Trichogrammatidae, Mymaridae y
Encyrtidae son frecuentemente obtenidas de
diferentes especies de hemípteros fitófagos
(Noyes, 2019).
La presencia de vegetación espontánea
S
EM
IÁRID
A
Re
v
is
ta
d
e
la
Fa
c
u
l
ta
d
d
e
Ag
r
o
n
o
m
ía
U
NL
Pa
m V
o
l
2
9
(S
u
p
l
.
)
6300
Sant
a
R
os
a
-
A
rge
nt
i
na. 2019
I
SSN
2408-
4077 (
onl
i
ne
)
SISTEMÁTICA, TAXONOMÍA Y BIODIVERSIDAD
707070707070
influye en la abundancia y diversidad de
insectos fitófagos y enemigos naturales
asociados a los sistemas de cultivo. Las zonas
de vegetación espontánea dentro y alrededor de
los cultivos, pueden brindar las condiciones
necesarias para el desarrollo de los insectos
benéficos, ofreciendo refugio, fuentes
adicionales de alimentación y hospedadores
alternativos, desde las cuales pueden colonizar
el cultivo en presencia del fitófago a controlar.
Sin embargo, el uso de agroquímicos puede
limitar el flujo de organismos benéficos a la
zona cultivada.
El arándano (Vaccinium corymbosum L.) es
una planta perteneciente a la familia Ericaceae,
la cual incluye también a muchos arbustos
silvestres productores de bayas comestibles. En
la Argentina la producción de frutas finas, entre
ellas los arándanos, se está convirtiendo en una
actividad agroindustrial de suma importancia,
tanto por la diversidad de productos con alta
demanda en los mercados interno y externo,
como por la generación de empleo.
En cultivos de arándanos, los insectos
fitófagos están representados en su mayoría por
hemípteros, principalmente de las familias
Aphididae, Margarodidae y Coccidae, cuya
riqueza y diversidad varían según los estados
fenológicos del cultivo (Rocca, 2010; Rocca &
Greco, 2011). Los áfidos Aphis gossypii Glover,
A. spiraecola (Patch) y Macrosiphum
euphorbiae Thomas forman colonias en brotes
y flores, y su alimentación puede producir
debilitamiento y clorosis; mientras que la
chinche foliada (Leptoglossus impressicollis
Berg) y la chinche verde (Nezara viridula L) se
alimentan de los frutos de arándano provocando
su deformación.
El objetivo de este trabajo es estudiar los
Hemiptera fitófagos presentes en cultivos de
arándanos del Cinturón Hortícola Platense
(CHP) y los parasitoides asociados a ellos para
su potencial utilización como controladores de
estos insectos plaga.
Los muestreos se llevaron a cabo en la
Estación Experimental Julio Hirschhorn,
perteneciente a la Facultad de Ciencias Agrarias
y Forestales de la UNLP. Las colectas se
realizaron quincenalmente en el período Enero-
Julio de 2019 en un cultivo de arándano y la
vegetación aledaña al mismo. Se utilizaron
diferentes cnicas de muestro:1) búsqueda
directa y captura manual en las plantas de
arándano y 2) red entomológica de arrastre en
la vegetación circundante al cultivo.
mo resultado preliminar, se colectaron 1408
espemenes de hepteros fitófagos pertenecientes
a 14 familias: Aphididae, Cercopidae, Cicadellidae,
Cixiidae, Coreidae, Delphacidae, Dyctiopharidae,
Flatidae, Membracidae, Miridae, Pentatomidae,
Rhopalidae, Tingidae y Thyreocoridae. Por otro
lado, se colectaron en forma adulta 134
especímenes de himenópteros parasitoides,
pertenecientes a nueve familias: Scelionidae,
Braconidae, Megaspilidae, Ceraphronidae,
Encyrtidae, Mymaridae, Eupelmidae, Aphelinidae
y Trichogrammatidae.
Las familias más abundantes de Hemiptera
fueron: Aphididae y Cicadellidae, mientras que
Scelionidae y Encyrtidae fueron los himenópteros
s abundantes. Ades se verificó la emergencia
de individuos pertenecientes al género Telenomus
de una postura de Pentatomidae.
B
IBLIOGRAFÍA
Noyes, J. S. (2019). Universal Chalcidoidea Database.
http://www.nhm.ac.uk/chalcidoids
Rocca, M. (2010). Diversidad de los artrópodos fitófagos
del cultivo de arándano (Vaccinium
corymbosum) en la Argentina. Atributos
poblacionales y factores de mortalidad de las
principales especies. FCNyM, UNLP (Tesis
doctoral). 277 p.
Rocca, M. & Greco, N. (2011). Diversity of herbivorous
communities in Blueberry crops of different
regions of Argentina. Environmental Entomology,
40(2), 247-259.
Comunidad de parasitoides
asociada a la agalla bivalva
inducida por Rhopalomya sp.
(Diptera: Cecidomyiidae) en las
hojas del caldén Prosopis caldenia
(Fabaceae)
Cornejo, Laura Gabriela
1,2
, Martínez, Juan
José
1,2
, y Corró Molas, Bárbara M.
1
1 Departamento de Ciencias Biológicas, Facultad de Ciencias Exactas y
Naturales, Universidad Nacional de La Pampa
2 CONICET
lauragabrielacornejo@gmail.com
RESUMEN
Las agallas bivalvas inducidas por
Rhopalomyia sp. en las hojas del caldén
Prosopis caldenia soportan un ensamble diverso
y complejo de insectos parasitoides e inquilinos.
En este trabajo se caracterizó la comunidad de
V
I
I
R
e
uni
ón
A
r
ge
nt
i
na
de
Pa
r
a
s
i
t
oi
dól
ogos
(
V
I
I
R
A
P)
1
1
a
l 13
de
s
e
pt
i
e
m
br
e
de
2019
71
parasitoides asociada a estas agallas. El material
se colec en un bosque de caldén de la
Provincia de La Pampa durante enero y febrero
de 2015. En el laboratorio algunas agallas fueron
disecadas y otras puestas a criar. La
identificación de parasitoides se realizó siguiendo
las claves correspondientes. Los parasitoides
están representados por al menos cinco
especies de Hymenoptera de las familias
Eulophidae, Eurytomidae, Tanaostimatidae,
Platygastridae y Encyrtidae. Los porcentajes de
parasitoidismo oscilaron entre 38% y 14% en
enero y febrero respectivamente.
PALABRAS CLAVE: agallas foliares; Prosopis
caldenia; Rhopalomyia sp.; Hymenoptera
ABSTRACT. Community of parasitoids associated
with leaf galls of Prosopis caldenia induced by
Rhopalomyia sp. (Díptera: Cecidomyiidae)”
Rhopalomyia sp. is the inducer of leaf galls in
Prosopis caldenia, which comprises a complex
and diverse assembly of insects. In this work, the
community of parasitoids associated with these
leaf galls is described. The material was collected
from a caldén forest fragment from La Pampa
Province, between January and February 2015.
In the laboratory, some galls were dissected,
while others were reared until adult emergence.
The identification of hymenopterans was made
following the corresponding taxonomic keys. The
parasitoids are represented by at least five
species of Hymenoptera of the families
Eulophidae, Eurytomidae, Tanaostimatidae,
Platygastridae and Encyrtidae. The percentages
of parasitoidism ranged between 38% and 14%
in January and February, respectively.
KEY WORDS: Leaf galls; Prosopis caldenia;
Rhopalomyia sp.; Hymenoptera
Las agallas entomógenas desarrolladas en
tejidos y órganos vegetales representan
estructuras de crecimiento altamente reguladas
por la actividad del insecto inductor y
constituyen el microhábitat donde el inductor
completa su desarrollo. Generalmente asociada
a la agalla se encuentra una comunidad de
organismos inquilinos y parasitoides que se
desarrolla a expensas del inductor o de los
tejidos de la agalla (Raman, 2007).
Particularmente, los parasitoides pueden causar
disturbios e irrumpir la alimentación del
inductor afectando la estructura y desarrollo de
la agalla mantenida por la actividad del inductor
(Isaias et al., 2014).
En la hoja de la especie arbórea Prosopis
caldenia se desarrolla una agalla bivalva en los
foliolulos, cuyo insecto inductor fue referido al
género Rhopalomyia (Diptera: Cecidomyiidae)
siendo probablemente una especie nueva para la
ciencia (Cornejo, 2016). En esta agalla también
se identificó una segunda especie de cecidómido
inquilino atribuida al género Dasineura, un
coleóptero inquilino perteneciente a la tribu
Apionini (Brentidae) y un ensamble de
parasitoides himenópteros sin identificar.
Dada la importancia del caldén como especie
arbórea endémica de la República Argentina y
dominante en las formaciones boscosas de la
provincia de La Pampa, el objetivo del siguiente
trabajo fue caracterizar a la comunidad de
insectos parasitoides asociada a la agalla foliar
bivalva inducida por Rhopalomyia sp.
El área de estudio fue un fragmento de bosque
de caldén ubicado en el Campo Anexo del
Vivero Forestal Provincial (36° 33’ S; 64° 18’
O) del departamento Capital de la Provincia de
La Pampa. Las agallas se colectaron manual-
mente de manera diaria durante los meses de
verano enero - febrero de 2015 y se trasladaron
inmediatamente al laboratorio en bolsas
plásticas para reducir su deshidratación. En el
laboratorio una submuestra de las agallas fue
disecada a fin de determinar el tipo de
parasitoidismo mientras que, otras agallas
fueron puestas a criar en tubos Sherman con el
objetivo de obtener adultos parasitoides para su
posterior identificación. Para poder establecer la
prevalencia de parasitoides en las agallas
foliares, se disecaron 100 agallas de tres fechas
de muestreo diferentes. Para determinar el
porcentaje representado por cada familia de
parasitoides se analizó el total de los adultos
emergidos de la experiencia de cría.
Los parasitoides asociados a las agallas fueron
identificados a nivel de familia, siguiendo las
claves correspondientes y mediante la
observación del material en un microscopio
estereoscópico Zeiss Stemi 508 con una cámara
digital incorporada Axiocam ERc 5s.
S
EM
IÁRID
A
Re
v
is
ta
d
e
la
Fa
c
u
l
ta
d
d
e
Ag
r
o
n
o
m
ía
U
NL
Pa
m V
o
l
2
9
(S
u
p
l
.
)
6300
Sant
a
R
os
a
-
A
rge
nt
i
na. 2019
I
SSN
2408-
4077 (
onl
i
ne
)
727272727272
Las especies parasitoides registradas pertenecen
a las familias Eulophidae, Eurytomidae,
Tanaostimatidae, Platygastridae y Encyrtidae. En
el caso de los eulófidos fue posible reconocer
dos morfoespecies mientras que para las demás
familias sólo se observó una única especie. El
porcentaje de parasitoidismo total osciló entre el
14% y 38% del total de agallas disecadas. Los
representantes de la familia Eulophidae fueron
los parasitoides más abundantes representando
el 64% de todos los parasitoides adultos
obtenidos (37% morfoespecie 1 y 27%
morfoespecie 2). La disección de agallas
permitió observar casos de hiperparasitoidismo
y superparasitoidismo. No fue posible relacionar
las especies o familias de himenópteros con
estas estrategias debido a que los estadios
larvales son difícilmente asociables con los
adultos obtenidos.
En el presente estudio, las familias de
himenópteros observadas como parasitoides en
las agallas bivalvas foliares del caldén son
coincidentes con lo reportado en otros estudios
de agallas de cecidómidos donde se registra una
alta riqueza de especies parasitoides (Yukawa &
Rohfritsch, 2005). El ensamble de parasitoides
estudiado contribuye a aumentar el
conocimiento de la entomofauna del espinal y
puede utilizarse como fundamento para futuros
estudios, fitosanitarios, de control biológico y de
testeo de relaciones ecológicas.
B
IBLIOGRAFÍA
Cornejo, L. G. (2016). Insectos galígenos de agallas
foliares de Prosopis caldenia Burkart
(Fabaceae). Tesina para obtener el grado de
Licenciada en Ciencias Biológicas. Facultad de
Ciencias Exactas y Naturales, UNLPam, Santa
Rosa.
Isaias, R. M. S, Oliveira, D. C, Carneiro, R. G. S., &
Kraus, E. (2014). Developmental anatomy of
galls in the Neotropics: arthropods stimuli versus
host plant constraints. En G. W. Fernandes & J.
C. Santos (Eds). Neotropical Insect Galls (pp.
15-34). London: Springer.
Raman, A. (2007). Insect-Induced plant galls of India:
unresolved questions. Current Science, 92(6),
748-757.
Yukawa, J. & Rohfritsch, O. (2005). Biology and Ecology
of gall-inducing Cecidomyiidae (Diptera). En A C.
Raman, W. Schaefer & T. M. Withers (Eds).
Biology, Ecology and Evolution of Gall-inducing
Arthropods (pp. 273 -304). USA: Science
Publisher.
Nuevo registro de un parasitoide
larvo-pupal asociado a Allograpta
exotica (Diptera: Syrphidae) en
cultivos hortícolas orgánicos de La
Plata, Buenos Aires
Díaz Lucas, María Florencia
1
, Aquino,
Daniel A.
1,2,5
, Maza, Noelia
3
, Rocca
Margarita
1
, y Greco, Nancy
1,4
1 CONICET – UNLP (CEPAVE ). La Plata, Argentina.
2 Museo de Ciencias Naturales de La Plata. La Plata, Argentina.
3 Universidad Nacional de Tucumán, Facultad de Agronomía y Zootecnia. San
Miguel de Tucumán, Argentina.
4 CICBA. La Plata, Argentina.
5 Universidad Nacional de La Plata, Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales,
Centro de Investigación en Sanidad Vegetal, Zoología Agrícola. La Plata,
Buenos Aires, Argentina.
mfdiazlucas@gmail.com.
RESUMEN
Los sírfidos brindan servicios ecosistémicos,
siendo los adultos polinizadores y las larvas
depredadoras de áfidos. La presencia de sus
propios enemigos naturales puede afectar
negativamente el control biológico. Para
caracterizar la comunidad de sírfidos y sus
parasitoides en cultivos orgánicos del Cinturón
Hortícola Platense, se realizaron muestreos en
brócoli, lechuga y zapallito. Se identificaron
Allograpta exotica y Toxomerus duplicatus, y los
parasitoides Diplazon laetatorius y Pachyneuron
aff. nelsoni. P. nelsoni sería el primer registro
para América y el primero de A. exotica como
hospedador. Confirmar su identidad permitirá
investigar a qué gremio pertenece y su
implicancia en el control biológico.
PALABRAS CLAVE: Diplazon sp.; Pachyneuron
sp.; control biológico; sírfidos; áfidos
ABSTRACT. New record of a larval-pupal
parasitoid associated with Allograpta exotica
(Diptera: Syrphidae) in organic horticultural crops
of La Plata, Buenos Aires”
Syrphids provide ecosystem services, since
adults are pollinators and larvae are aphid
predators. The presence of their natural enemies
can negatively affect biological control. To
examine the syrphids and their parasitoids in
organic crops of the Horticultural Belt of La Plata,
samplings in broccoli, lettuce and round zucchini
were performed. Allograpta exotica and
Toxomerus duplicatus, and the parasitoids
Diplazon laetatorius and Pachyneuron aff.
V
I
I
R
e
uni
ón
A
r
ge
nt
i
na
de
Pa
r
a
s
i
t
oi
dól
ogos
(
V
I
I
R
A
P)
1
1
a
l 13
de
s
e
pt
i
e
m
br
e
de
2019
7373737373
nelsoni were identified. P. nelsoni would be the
first record for America and the first one for A.
exotica as a host. After the confirmation the
identity of this species, we will investigate its
effects on biological control.
KEY WORDS: Diplazon sp.; Pachyneuron sp.;
biological control; syrphids; aphids
El cinturón hortícola platense está
conformado por las localidades de La Plata,
Olmos, Etcheverry, Romero, Abasto, Arana,
Parque Pereyra Iraola y Gorina. Comprende un
área de 8.000 hectáreas cultivadas, donde la
mitad está destinada a la producción horti-
florícola bajo invernáculo. En los últimos años
esta región ha incrementado su relevancia hasta
encontrarse en la actualidad en proceso de
consolidación como principal región productora
y proveedora de hortalizas frescas a nivel
nacional (Hang et al., 2010).
Los principales cultivos son los de hoja verde
(lechuga, acelga, cula, apio) seguidos de
tomate, pimiento, brócoli, berenjena y frutilla.
Los cinturones hortícolas de La Plata y Buenos
Aires poseen alrededor de 191 ha de producción
orgánica certificada (SENASA, 2019).
Una de las principales plagas que se
encuentran en estos cultivos son los áfidos
(Hemiptera: Aphididae) que generan, por su
alimentación, daños directos (reducción en el
crecimiento, amarillamiento de las hojas) e
indirectos (fumagina, transmisión de virus) a las
plantas. Entre los agentes de control biológico
de esta plaga se destacan por su importancia los
sírfidos, quienes brindan servicios ecosisté-
micos, siendo las larvas voraces depredadoras
de áfidos, mientras que los adultos son
importantes polinizadores (Maza, 2018).
Un aspecto negativo para el control biológico
es la presencia de enemigos naturales de los
agentes de control. Se conocen varias especies
de parasitoides de larvas de rfidos,
principalmente pertenecientes a las familias
Ichneumonidae y Pteromalidae, que pueden
reducir la población de este depredador, y por
ende afectar el control biológico de los áfidos.
La correcta identificación taxonómica de los
parasitoides de sírfidos es fundamental para
comenzar estudios sobre su importancia
ecológica y aplicada en el sistema de estudio.
Con la finalidad de caracterizar la comunidad
de sírfidos y sus enemigos naturales asociados
en cultivos hortícolas orgánicos, se realizaron
muestreos en las localidades de Etcheverry e
Ignacio Correas desde marzo de 2019. En los
cultivos de brócoli, lechuga y zapallo se realizó
una prospección de 30 plantas al azar para
identificar las especies de adultos de sírfidos, y
se colectaron además hojas que fueron llevadas
al laboratorio. Las larvas y pupas encontradas
fueron acondicionadas individualmente a 25ºC
y 70% HR hasta la emergencia del adulto o de
parasitoides. Las pupas de las cuales no emergió
nada fueron disectadas bajo lupa binocular luego
de 15 días, considerando que el estado de pupa
de los rfidos varía entre 6 y 10 días (Maza,
2018). Se utilizaron claves taxonómicas
específicas para la identificación de pupas y
adultos de sírfidos. Los especímenes
parasitoides fueron colocados en etiquetas de
montaje y fueron identificados utilizando las
claves correspondientes y posteriormente fueron
comparados con la descripción original y con
ejemplares depositados en la colección general
de la División Entomología del Museo de La
Plata.
Se identificaron dos especies de sírfidos,
Allograpta exotica Wiedemann y Toxomerus
duplicatus Wiedemann, y dos especies de
parasitoides larvo-pupales de A. exotica, uno
solitario Diplazon laetatorius (Hymenoptera:
Ichneumonidae) y otro gregario Pachyneuron
aff. nelsoni (Hymenoptera: Pteromalidae).
Material estudiado: Argentina. Buenos Aires.
La Plata, localidad y fecha de colecta, en pupas
de A. exotica, Díaz Lucas col., cuatro hembras
y dos machos. Castelar, 11/1985, s/pupas de
sírfido, Botto col., una hembra y un macho.
Facultad de Agronomía, 28/10/1985, s/
Syrphidae, Greco col. seis hembras y dos
machos. Entre Ríos. Paraná, 16/11/1983, pupa
de Allograpta parasitada s/trigo, dos hembras.
Parana, 11/1984, Allograpta s/ sorgo, cuatro
hembras. Chile, La Cruz, 04/1966, s/ Syrphidae,
Mattar col. una hembra dos machos.
Diplazon laetatorius Fabricius es una especie
sirfidófaga y cosmopolita, que parasitoidiza
numerosas especies de sírfidos, principalmente
en el estado larval aunque hay registros de
S
EM
IÁRID
A
Re
v
is
ta
d
e
la
Fa
c
u
l
ta
d
d
e
Ag
r
o
n
o
m
ía
U
NL
Pa
m V
o
l
2
9
(S
u
p
l
.
)
6300
Sant
a
R
os
a
-
A
rge
nt
i
na. 2019
I
SSN
2408-
4077 (
onl
i
ne
)
747474747474
parasitismo de huevos. El género Pachyneuron
incluye alrededor de 50 especies a nivel
mundial. La mayoría de las especies son
hyperparasitoides de Aphididae u otros
hemípteros fitófagos (Coccoidea, Psylloidea) a
través de diferentes especies de parasitoides
primarios como Braconidae (Ichneumonoidea)
o Aphelinidae y Encyrtidae (Chalcidoidea), o
pueden ser parasitoides primarios o
hiperparasitoides de los depredadores de
diferentes insectos plaga (Diptera: Syrphidae,
Chamaemyiidae; Coleoptera: Coccinellidae;
Neuroptera: Chrysopidae). Algunas especies
también han sido obtenidas de pupas de insectos
minadores o dípteros formadores de agallas
(Agromyzidae, Chloropidae, Cecidomyiidae) o
como parasitoides de huevos de varias familias
de Lepidoptera (aparentemente como
hiperparasitoides) (Gibson, 2001).
Los ejemplares encontrados son muy
similares a P. nelsoni, diferenciándose por
presentar un propodeo reticulado sin carenas. P.
nelsoni se caracteriza por la ausencia de setas en
el margen anterior del ala en conjunto con una
vena marginal relativamente corta y angosta y
una posmarginal corta, el pecíolo carece de setas
laterales, es un poco más largo que ancho con
reticulación poco visible, y los machos
presentan la superficie anterior del escapo
aplanada o cóncava. Esta especie se encuentra
distribuida en las regiones Afrotropical,
Australasia, Oriental y Paleártica. De confirmase
su pertenencia a esta especie, sería el primer
registro de distribución para América y primer
registro de A. exotica como hospedador.
El hallazgo de P. aff. nelsoni plantea la
necesidad de confirmar su identidad para poder
identificar su relación trófica en el sistema
áfidos-sírfidos-parasitoides, así como su
implicancia en el control biológico.
B
IBLIOGRAFÍA
Gibson, G. A. (2001). The Australian species of
Pachyneuron Walker (Hymenoptera:
Chalcidoidea: Pteromalidae). Journal of
Hymenoptera Research, 10(1), 29-54.
Hang, G., Kebat, C., Bravo, M. L., Larrañaga, G.,
Seibane, C., Ferraris, G., Otaño, M., y Blanco, V.
(2010). Identificación de sistemas de producción
hortícola en el partido de la plata, Provincia de
Buenos Aires, Argentina. Bioagro, 22(1), 81-86.
Maza, N. (2018). Potencialidad de sírfidos (Diptera:
Syrphidae) como agentes de control biológico de
p
lagas en cultivos de pimiento en invernadero.
(Tesis Doctoral en Ciencias Biológicas). Facultad
de Agronomía y Zootecnia, UNT, Tucumán.
SENASA. (2019). Situación de la producción orgánica
en la Argentina durante el año 2018.
https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/sit
uacion_de_la_po_en_la_argentina_2018.pdf.
Descripción de la larva madura de
Alophophion sp. (Hymenoptera:
Ichneumonidae), parasitoide del
complejo de orugas cortadoras
(Lepidoptera: Noctuidae) en La
Pampa
Martínez, Juan José
1,2
, Baudino, Estela
Maris
3
, Vilches, Juliana
3
, Gareis, R.
3
;
Guillot Giraudo, W.
3,4
y Corró Molas,
Andrés
3,4
1 Universidad Nacional de La Pampa, Facultad de Ciencias Exactas y
N
aturales, Departamento de Ciencias Biológicas. Santa rosa, La Pampa.
2 CONICET
3 Universidad Nacional de La Pampa, Facultad de Agronomía. Santa Rosa, La
Pampa.
4 INTA, EEA Anguil “Ing. Agr. Guillermo Covas”.
jjmartinez@exactas.unlpam.edu.ar
RESUMEN. Las especies de la subfamilia
Ophioninae están entre los icneumónidos más
frecuentes en las colecciones debido a su gran
tamaño y a que son atraídos por fuentes de luz
artificial. A pesar de ello, el conocimiento de los
estadíos preimaginales es notablemente escaso.
En esta contribución se describe por primera vez
la larva madura de una especie del género
sudamericano Alophophion. La morfología de las
estructuras larvales, en consonancia con lo
descripto a partir de las formas adultas, aproxima
a Alophophion con el género cosmopolita
Ophion.
PALABRAS CLAVE: Ichneumonidae; Ophioninae;
Alophophion; morfología larval
ABSTRACT. Description of the mature larva of
Alophophion sp, (Hymenoptera: Ichneumonidae),
parsitoid of the cutworm species complex
(Lepidoptera: Noctuidae) in La Pampa”
Species belonging to the subfamily Ophioninae
are among the most common ichneumonids in
entomological collections due to their large body
size and because they are commonly observed
V
I
I
R
e
uni
ón
A
r
ge
nt
i
na
de
Pa
r
a
s
i
t
oi
dól
ogos
(
V
I
I
R
A
P)
1
1
a
l 13
de
s
e
pt
i
e
m
br
e
de
2019
75
attracted to artificial lights. However, the
knowledge of their preimaginal stages is scarce.
In this work the mature larva of the South
American genus Alophophion is described for the
first time. Larval morphology, as well as what has
been described for the adult stage, relate
Alophophion with the cosmopolitan genus
Ophion.
KEY WORDS: Ichneumonidae; Ophioninae;
Alophophion; larval morphology
El estudio de las formas larvales de
himenópteros parasitoides, y particularmente de
la superfamilia Ichneumonoidea, ha mostrado
ser muy útil para aportar caracteres adicionales
a aquellos provenientes de formas adultas en el
marco de estudios filogenéticos. A pesar de ello,
muy pocas formas larvales han sido descriptas
en comparación con la diversidad de especies
conocidas, debido probablemente a las
dificultades metodológicas relativas al estudio
de larvas parasitoides (biología desconocida
para muchas especies, larvas ocultas o
endoparásitas, dificultades para realizar
experimentos de cría, etc.). Este hecho es
particularmente notable para el caso de los
icnemumónidos pertenecientes a la subfamilia
Ophioninae, cuyas formas adultas son quizás
uno de los grupos de avispas parasitoides más
comunes en colecciones entomológicas, pero
cuyas larvas son en gran medida desconocidas.
En nuestro país, la subfamilia incluye cuatro
géneros, Alophophion, Enicospilus, Eremotylus
y Ophion; el primero restringido a América del
Sur y los demás muy diversos y cosmopolitas
(Gauld & Lanfranco, 1987). Como resultado de
relevamientos de los parasitoides asociados al
complejo de orugas cortadoras (Lepidoptera:
Noctuidae) en la provincia de La Pampa, una
especie de Alophophion fue obtenida en las crías
de laboratorio. Dicha especie representa uno de
los enemigos naturales cuantitativamente s
importantes de las plagas estudiadas. A la fecha,
no hay descripciones de los estadios larvales de
ninguna especie de Alophophion y muy poco se
sabe sobre su biología (Alvarado, 2014).
Baudino (2005) los menciona como uno de los
parasitoides más importantes asociados al
complejo de orugas cortadoras en la Argentina
central. El objetivo del presente trabajo es
presentar la descripción de la larva madura de
Alophophion sp. El material examinado
proviene de campos productivos del NE de la
provincia de La Pampa, en cultivos de alfalfa,
girasol o soja. La colecta de orugas cortadoras
se realizó de manera manual examinando el
sustrato donde las orugas se encuentran ocultas
bajo la hojarasca. Una vez en el laboratorio de
la tedra de Zoología Agrícola, Facultad de
Agronomía, Universidad Nacional de La Pampa,
las orugas hospederas fueron mantenidas bajo
condiciones controladas hasta la obtención de
lepidópteros adultos o hasta la emergencia de
parasitoides. Las estructuras cefálicas larvales
de Alophophion se obtuvieron de dos maneras:
por un lado se fijaron larvas maduras emergidas
de las larvas hospederas antes de que
completaran el capullo pupal, y por otro lado, se
examinaron exuvias larvales recuperadas de
capullos asociados a adultos emergidos en el
laboratorio. La terminología utilizada en la
descripción sigue a Finlayson (1987).
Las larvas maduras de Alophophion son de tipo
himenopteriforme, similares a larvas descriptas
previamente para la subfamilia Ophioninae. Las
larvas de esta subfamilia se caracterizan por
presentar morfología típica de icneumónidos
endoparasitoides, especialmente por la presencia
de epistoma incompleto y antenas discoidales, y
específicamente por presentar numerosas setas en
el prelabio. Al igual que en las formas adultas, la
morfología de las estructuras cefálicas larvales
aproxima a Alophophion al género Ophion y no al
grupo de Enicospilus. Las larvas del grupo Ophion
se diferencian de aquellas próximas a Enicospilus
por presentar el hipostoma más delgado, y
uniformemente curvo, mientras que en las formas
cercanas a Enicospilus el hipostoma es más
robusto y anguloso. Estas observaciones
constituyen la primera descripción de las
estructuras cefálicas larvales para el género
Alophophion.
Material examinado. Larvas maduras
emergidas de orugas cortadoras: Argentina, La
Pampa, Dorila, S1, 38 ejemplares 19/09/2017; 4
ejemplares, Miguel Cané, 36° 01' 07,6'' S; 63°
26' 25,4'' O, 19/08/2017. Exuvias larvales
recuperadas de capullos asociados a adultos:
Argentina, La Pampa, Trenel, dos ejemplares
25/09/2012 y 30/10/2012.
S
EM
IÁRID
A
Re
v
is
ta
d
e
la
Fa
c
u
l
ta
d
d
e
Ag
r
o
n
o
m
ía
U
NL
Pa
m V
o
l
2
9
(S
u
p
l
.
)
6300
Sant
a
R
os
a
-
A
rge
nt
i
na. 2019
I
SSN
2408-
4077 (
onl
i
ne
)
767676767676
BIBLIOGRAFÍA
A
lvarado, M. (2014). Revision of the South American
wasp genus Alophophion Cushman, 1947
(Hymenoptera: Ichneumonidae: Ophioninae).
R
evista peruana de biología, 21, 3-60.
Baudino, E. M. (2005). Ichneumonoideos
(Hymenoptera) parasitoides del complejo de
o
rugas cortadoras en pasturas de alfalfa
(Medicago sativa L.) en la Argentina Central.
Neotropical Entomology, 34, 407-414.
F
inlayson, T. (1987). Ichneumonoidea. In F. W Stehr
F.W. (Ed.). Immature Insects (pp. 649-664).
Dubuque, USA: Kendall/Hunt Publishing
Company.
Gauld, I.D., y Lanfranco, D. (1987). Los géneros de
Ophioninae de Centro y Sudamérica. Revista de
Biología Tropical, 35, 257-267.
Morfología larval del género
gallícola Percnobracon
(Hymenoptera: Braconidae), con
comentarios sobre la transición
parasitoidismo-fitofagia en la
subfamilia Doryctinae
Martínez, Juan José
1,2
1 Universidad Nacional de La Pampa, Facultad de Ciencias Exactas y
Naturales, Departamento de Ciencias Biológicas, Santa Rosa, La Pampa.
2 CONICET
jjmartinez@exactas.unlpam.edu.ar
RESUMEN
Percnobracon es el género basal del linaje de
Doryctinae (Hymenoptera: Braconidae) que
incluye especies asociadas a agallas. Las
especies de Percnobracon se encuentran
asociadas a agallas en leguminosas inducidas
por otros insectos, aunque los detalles sobre su
historia de vida son en gran medida
desconocidos. En este trabajo se describe por
primera vez la larva madura de una especie de
Percnobracon asociada a agallas inducidas por
Tetradiplosis panghitruz (Diptera: Cecidomyiidae)
en Prosopis caldenia (Fabaceae). Las
estructuras cefálicas de la larva madura de
Percnobracon presentan características típicas
de las larvas de bracónidos ectoparasitoides:
epistoma completo y esclerotizado, antenas
papiliformes y mandibulas robustas y dentadas.
Ademas, presentan caracteres no descriptos
para los dorictinos no asociados a agallas, en
especial la presencia de dientes, dos en el
epistoma y uno en el esclerito labial, que en
conjunto constituyen una estructura tridentada
probablemente utilizada para raer los tejidos
internos de la cámara larval.
PALABRAS CLAVE: Doryctinae; Percnobracon;
agallas; larva
ABSTRACT. “Larval morphology of the gall-
associated genus Percnobracon (Hymenoptera:
Braconidae) with comments on the transition
form parasitoidism to phytophagy in the subfamily
Doryctinae”
Percnobracon is the basal most genus in the
gall associated doryctine lineage (Hymenoptera:
Braconidae). Species of Percnobracon are
associated with galls induced by other insects on
legumes, although on their life history are largely
unknown. In this work, the mature larva of a
species of Percnobracon is described. It is
associated with galls induced by Tetradiplosis
panghitruz (Diptera: Cecidomyiidae) on Prosopis
caldenia (Fabaceae). The cephalic structures of
the mature larva of Percnobracon exhibit typical
features of ectoparasitoid braconid larvae:
complete and sclerotized epistoma, papiliform
antennae, and robust and toothed mandibles.
They also exhibit other characters not found in
other doryctines, specially the presence of teeth,
two on the epistoma and one on the labial
sclerite, which together constitute a 3-toothed
structure probably used to feed on inner gall
tissues.
KEY WORDS: Doryctinae; Percnobracon; galls,
larva
Doryctinae (Hymenoptera: Braconidae) es
una subfamilia cosmopolita y extremadamente
diversa con más de doscientos géneros de todo
el mundo (Quicke, 2015). Típicamente, los
dorictino se comportan como ectoparasitoides
idiobiontes de coleópteros barrenadores de
madera (Marsh, 1997). En la Región
Neotropical, la subfamilia es particularmente
diversa e incluye un linaje asociado a agallas en
tejidos vegetales, aunque la biología de las
especies que lo componen es en gran medida
desconocida. Las escasas observaciones
biológicas disponibles indican que algunas
pocas especies se comportan como inductoras
primarias de agallas, y otras son
presumiblemente fitófagas e inquilinas en
agallas inducidas por otros insectos. Otras
especies han sido mencionadas como
parasitoides de insectos galígenos, aunque sin
observaciones detalladas y solo por la asociación
V
I
I
R
e
uni
ón
A
r
ge
nt
i
na
de
Pa
r
a
s
i
t
oi
dól
ogos
(
V
I
I
R
A
P)
1
1
a
l 13
de
s
e
pt
i
e
m
br
e
de
2019
77
con formas fitófagas que se asumieron como
potenciales hospedadores. La monofilia del
linaje de dorictinos gallícolas fue propuesta
sobre la base de evidencias moleculares ya que
sus miembros son morfológicamente muy
disímiles y fueron tradicionalmente tratados en
tribus y hasta subfamilias diferentes. En los
análisis recientes, el género Percnobracon
aparece como el grupo más basal del clado
asociado a agallas (Zaldívar Riverón et al.,
2014). Las especies de Percnobracon están
todas asociadas a leguminosas, especialmente
del género Prosopis, y en la mayoría de los casos
han sido criadas de agallas inducidas por otros
insectos. Tradicionalmente han sido
considerados parasitoides, aunque no hay datos
claros sobre la interacción entre las especies de
Percnobracon y las especies inductoras a ellas
asociadas. En la actualidad el género cuenta con
cinco especies lidas (Martínez, 2006) y al
menos tres especies no descriptas (obs. pers.).
Las larvas examinadas corresponden a una
especie no decripta asociada a agallas caulinares
inducidas por Tetradiplosis panghitruz Martínez
(Diptera: Cecidomyiidae) en Prosopis caldenia
en La Pampa. Los ejemplares fueron obtenidos
mediante la disección de agallas durante el
invierno o la primavera temprana. De acuerdo a
las observaciones realizadas, durante ese
período, las larvas maduras se encuentran en las
agallas en estado quiescente hasta la primavera
cuando la actividad en el espinal desencadena la
formación de nuevas agallas por parte de los
dípteros, y los bracónidos adultos recién
emergidos invaden las agallas en desarrollo. El
estudio morfológico de las larvas se reali
mediante técnicas clásicas de microscopía óptica
utilizadas en entomología, y mediante imágenes
obtenidas con microscopio electrónico de
barrido (MEB). Las larvas utilizadas en el MEB
fueron deshidratadas mediante la técnica de
punto crítico y metalizadas con una cobertura
oro-paladio. El equipo utilizado pertenece al
Museo Argentino de Ciencias Naturales
“Bernardino Rivadavia”.
Las estructuras celicas de la larva madura de
Percnobracon presentan características picas de
las larvas de bracónidos ectoparasitoides: epistoma
completo y esclerotizado, antenas papiliformes y
mandíbulas robustas y dentadas. Ademas,
presentan caracteres no descriptos para los
dorictinos no asociados a agallas, en especial la
presencia de dientes, dos en el epistoma y uno en
el esclerito labial, que en conjunto constituyen una
estructura tridentada probablemente utilizada para
raer los tejidos internos de la cámara larval. A
pesar de haber observado numerosas larvas de
más de un centenar de agallas, en ningún caso
fue posible observar directamente larvas de
Percnobracon alimentándose de larvas de
Tetradiplosis. Las observaciones indican que
Percnobracon podría comportarse como un
inquilino o bien ser parasitoide en los primeros
estadíos y culminar su desarrollo alimentándose
de tejidos vegetales. Esta biología ha sido
descripta para otros himenópteros parasitoides.
La interpretación de las estructuras larvales no
es sencilla ya que solo se ha descripto la larva
madura de una especie de dorictino gallícola,
Allorhogas taua Penteado Dias, de Brasil, que
presenta algunas similtudes pero se diferencia
por la aparente ausencia de mandíbulas. Aun es
necesario aumentar el conocimiento de la
biología y morfología de los estadios
preimaginales de los dorictinos asociados a
agallas para comprender más acabadamente la
transición del parasitoidismo a la fitofagia en la
familia Braconidae. Una hipótesis que parece
plausible es que a partir de la biología usual en
la subfamilia, como ectoparasitoides de insectos
ocultos en tejidos vegetales, surgieron formas
inquilinas o cleptoparásitas en agallas inducidas
por otras especies, para dar lugar finalmente a
formas estrictamente fitófagas e inductoras
primarias de agallas.
B
IBLIOGRAFÍA
Martínez, J. J. (2006). Three new species of Percnobracon
Kieffer & Jörgensen (Hymenoptera: Braconidae)
from Argentina, reared from cecidomyiid (Diptera)
and eurytomid (Hymenoptera) galls. Zootaxa,
1282, 49-58.
Quicke, D. J. L. (2015). The braconid and ichneumonid
parastoid wasps. Biology, systematics, evolution
and ecology. Oxford, Reino Unido: Wiley Blackwel.
Marsh, P. M. (1997). Subfamily Doryctinae. En R. A.
Wharton, P.M. Marsh & M.J. Sharkey (Eds.)
Manual of the New World genera of the Family
Braconidae (Hymenoptera). Special Publication
1. Washington, DC: International Society of
Hymenopterists.
S
EM
IÁRID
A
Re
v
is
ta
d
e
la
Fa
c
u
l
ta
d
d
e
Ag
r
o
n
o
m
ía
U
NL
Pa
m V
o
l
2
9
(S
u
p
l
.
)
6300
Sant
a
R
os
a
-
A
rge
nt
i
na. 2019
I
SSN
2408-
4077 (
onl
i
ne
)
787878787878
Zaldívar-Riverón, A., Martínez, J. J., Belokobylskij, S. A.,
Pedraza Lara, C., Shaw, S., Hanson, P. E.,
V
arela Hernández, F. (2014). Systematics and
evolution of gall formation in the plant-associated
genera of the wasp subfamily Doryctinae
(Hymenoptera: Braconidae) Systematic
E
ntomology, 39(4), 633-659.
Redescripción y observaciones
taxonómicas de los géneros
Austrodolops y Hormiopius
(Hymenoptera: Braconidae)
Martínez, Juan José
1,2
1 Universidad Nacional de La Pampa, Facultad de Ciencias Exactas y
N
aturales, Departamento de Ciencias Biológicas. Santa rosa, La Pampa.
2 CONICET
jjmartinez@exactas.unlpam.edu.ar
RESUMEN
El estudio de la colección entomoloca del Instituo
de Microbiología y Zoología Agrícola (IMYZA),
perteneciente al INTA Castelar, permitió redescribir
los géneros monotípicos Ausdtrodolops y
Hormiopius, ambos descriptos por E. Blanchard
a mediados del siglo XX y cuya correcta
ubicación dentro de la clasificación actual de la
familia Braconidae es dudosa. Austrodolops no
puede distinguirse claramente del género
gallícola Allorhogas, mientras que Hormiopius no
presenta diferencias significativas con el género
megadiverso Heterospilus.
PALABRAS CLAVE: Braconidae; Doryctinae;
Allorhogas; Heterospilus
ABSTRACT. “Redescription and taxonomic notes
on the genera Austrodolops and Hormiopius
(Hymenoptera: Braconidae)”
The studyof the entomological collection of the
Instituo de Microbiología y Zoología Agricola
(IMYZA), INTA Castelar, allowed the
redescription of the monotypic genera
Austrodolps and hormiopius, described both by
E. Blanchard during the XX century, and whose
placement within the current classification of the
family Braconidae has remained doubtful.
Austrodolps cannot be clearly distinguished form
the gall associated genus Allorhogas, whereas
Hormiopius shows no significant differences with
the megadiverse genus Heterospilus.
KEY WORDS: Braconidae; Doryctinae;
Allorhogas; Heterospilus
La familia Braconidae constituye un grupo
megadiverso de avispas parasitoides con más de
18.000 especies válidas de todas las regiones
biogeográficas, aunque el número estimado
supera ampliamente ese valor. Típicamente, sus
representantes se comportan como parasitoides
de otros artrópodos, comúnmente de otros
insectos (Quicke, 2015). En nuestro país, uno de
los entomólogos que contribuyó en gran medida
al conocimiento de la fauna de la familia
Braconidae fue Everard Blanchard, quien
describió varios géneros y decenas de especies.
Dos géneros monotípicos descriptos a mediados
del siglo XX por Blanchard nunca fueron
revisados y su correcta ubicación en la
clasificación actual de la familia Braconidae es
controvertida. Austrodolops Blanchard fue
originalmente referido a la subfamilia
Helconinae y Hormiopius Blanchard, a la
subfamilia Rogadinae, y dentro de esta a la tribu
Hormiini. Ambos géneros no fueron incluidos
en ninguna de las subfamilias tratadas en el
manual de géneros de Braconidae del Nuevo
Mundo, siendo apenas mencionados en un
apéndice final (Wharton et al., 1997). El estudio
de la colección entomológica del Instituo de
Microbiología y Zoología Agrícola (IMYZA),
del INTA Castelar, permitió localizar el material
tipo de Austrodolops eremitae Blanchard, 1936
y Hormiopius ptericoptophagus Blanchard,
1962.
El análisis de los ejemplares tipo permitió
reclasificar ambos géneros en la subfamilia
Doryctinae, un grupo muy diverso de bracónidos
ciclóstomos, especialmente en la Región
Neotropical (Quicke, 2015). La subfamilia
incluye formas ectoparasitoides larvales de
insectos protegidos en tejidos vegetales, aunque
también incluye algunas formas fitófagas
asociadas a agallas en diversas familias
botánicas, ya sea como inductoras o inquilinas.
Austrodolops eremitae fue originalmente
descripto como un parasitoide de Cecidoses
ermita (Lepidoptera: Cecidosidae), una especie
inductora de agallas en especies del género
Schinus (Anacardiaceae). La morfología externa
de las formas adultas, así como los datos
biológicos mencionados en la descripción
original (Blanchard 1936) indican que
Austrodolops no puede distinguirse claramente
V
I
I
R
e
uni
ón
A
r
ge
nt
i
na
de
Pa
r
a
s
i
t
oi
dól
ogos
(
V
I
I
R
A
P)
1
1
a
l 13
de
s
e
pt
i
e
m
br
e
de
2019
79
del género gallícola Allorhogas Gahan. Las
especies conocidas incluidas actualmente en
Allorhogas están asociadas a agallas, ya sea
como inductoras o como inquilinas en agallas
inducidas por otros insectos, salvo por unas
pocas especies fitófagas que se alimentan de
semillas sin inducir crecimientos anómalos en
los tejidos vegetales. La interacción entre A.
eremitae y C. eremita es aun desconocida.
Observaciones preliminares, realizadas en
agallas de Cecidoses eremita en La Pampa,
permitieron observar larvas de bracónidos
alimentándose de tejidos vegetales de la agalla
y no de la larva del lepidóptero inductor. En la
interacción observada, la actividad de las larvas
del himenóptero generó un engrosamiento muy
notable de la pared de la agalla, obliterando
completamente la cámara larval original lo que
provocó la muerte de la larva inductora.
Desafortunadamente, esas larvas no
sobrevivieron y no pudo confirmarse su
identidad como A. eremitae.
El estudio del material tipo de Hormiopius
ptericoptophagus, por otro lado, permitió
reconocer que el género no puede distinguirse
del género megadiverso Heterospilus Haliday.
Las especies conocidas de Heterospilus se
comportan, en la mayoría de los casos, como
ectoparasitoides de coleópteros xilófagos, con
algunas excepciones asociadas a larvas de
lepidópteros o himenópteros. Debe destacarse
que H. ptericoptophagus es un parasitoide del
taladro de la batata, Ptericoptus sp. (Coleoptera:
Cerambycidae) por lo que forma parte del
elenco de enemigos naturales de dicha plaga.
B
IBLIOGRAFÍA
Blanchard, E. E. (1936). Descripción de icneumonoideos
argentinos. Anales de la Sociedad Científica
Argentina, 122, 398-407.
Blanchard, E. E. (1962). Nuevo bracónido (Hymn.)
parásito del taladro de la batata Ptericoptus sp.
(Coleoptera). Revista de Investigaciones
Agrícolas, 16, 45-47.
Quicke, D. J. L. (2015). The braconid and ichneumonid
parastoid wasps. Biology, systematics, evolution
and ecology. Oxford, Reino Unido: Wiley
Blackwel.
Wharton, R. A., Marsh, P. M. & Sharkey, M. J. (1997).
Manual of the New World genera of the Family
Braconidae (Hymenoptera). Special Publication
1. Washington, DC, USA: International
Society of Hymenopterists.
Especies de Dendrocerus
(Hymenoptera: Megaspilidae)
asociadas a pulgones de
importancia económica en la
Argentina
Mazzitelli, Emilia
1
, y Martínez, Juan José
2
1. INTA Junín. Junín, Mendoza.
2. CONICET - Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, Universidad Nacional
de La Pampa. Santa Rosa, La Pampa.
mazzitelli.emilia@inta.gob.ar
RESUMEN
Los pulgones constituyen un grupo importante
de plagas para los cultivos de Argentina. El
control biológico de estos por himenópteros
parasitoides primarios puede verse afectado por
la presencia de hiperparasitoides. Dentro de
estos últimos el género Dendrocerus presenta
relevancia en Argentina encontrándose asociado
a diferentes especies de pulgones. En el
presente trabajo se realizaron relevamientos en
distintas zonas del país para determinar la
presencia de especies de este nero. Se
constató la presencia de las especies
Dendrocerus carpenteri, Dendrocerus aphidum y
Dendrocerus cf. ramicornis. Es necesario
profundizar en el conocimiento de especies de
Dendrocerus y sus respectivas asociaciones en
Argentina.
PALABRAS CLAVE: pulgones; Megaspilidae;
Dendrocerus sp.; hiperparasitoides; control
biológico
ABSTRACT. Dendrocerus species (Hymenoptera:
Megaspilidae) associated to economically important
aphids in Argentina”
Aphids constitute an important pest group for
crops in Argentina. Biological control of aphids by
hymenopteran primary parasitoids can be
affected by the presence of hyperparasitoids.
Within the latter, the genus Dendrocerus has
relevance in Argentina, being associated with
different species of aphids. In the present work,
samplings were conducted in different areas of
the country to determine the ocurrence of species
of this genus. The presence of the species
Dendrocerus carpenteri, Dendrocerus aphidum
and Dendrocerus cf. ramicornis was determinated.
It is necessary to deepen the knowledge of
Dendrocerus species and their respective
associations in Argentina.
S
EM
IÁRID
A
Re
v
is
ta
d
e
la
Fa
c
u
l
ta
d
d
e
Ag
r
o
n
o
m
ía
U
NL
Pa
m V
o
l
2
9
(S
u
p
l
.
)
6300
Sant
a
R
os
a
-
A
rge
nt
i
na. 2019
I
SSN
2408-
4077 (
onl
i
ne
)
808080808080
K
EY WORDS: aphids; Megaspilidae; Dendrocerus
sp.; hyperparasitoids; biological control
Entre los insectos plaga, los áfidos o pulgones
(Hemiptera: Aphididae), constituyen uno de los
grupos de mayor importancia agrícola en zonas
templadas y representan uno de los principales
factores limitantes de la producción de cultivos
en la Argentina. Los himenópteros parasitoides
de la subfamilia Aphidiinae (Ichneumonoidea:
Braconidae) y de la familia Aphelinidae
(Chalcidoidea) se destacan como los enemigos
naturales más eficientes para el control biológico
de áfidos (Lohaus et al., 2013). Sin embargo,
existen ciertos aspectos a considerar para la
implementación efectiva de control biológico,
como es la presencia de hiperparasitoides, los
cuales pueden limitar el control por parte de los
parasitoides primarios. Por lo tanto, la correcta
identificación taxonómica de las especies
parasitoides presentes en cultivos y vegetación
espontánea es fundamental para detectar
asociaciones tróficas de importancia para el
manejo de la afidofauna. Dentro del grupo de los
hiperparasitoides, Dendrocerus Ratzeburg es el
único género de la familia Megaspilidae
conocido hasta el momento para la Argentina,
encontrándose asociado a diferentes especies de
áfidos (De Santis et al., 2008). En la actualidad
en nuestro país se encuentran registradas solo
dos especies asociadas a pulgones de
importancia agrícola, Dendrocerus carpenteri
(Curtis) y Dendrocerus aphidum (Rondani)
(Omacini et al., 2001); ambas probablemente
cosmopolitas e hiperparasitoides de áfidos vía
Aphidiinae o Aphelinidae.
El objetivo del presente trabajo fue determinar
la presencia de especies del género Dendrocerus
en diferentes zonas de Argentina. Para ello, se
estudiaron ejemplares procedentes de las
provincias de La Pampa, Mendoza y Misiones,
de áfidos parasitoidizados sobre distintas
especies vegetales entre los años 2000 y 2016.
A laboratorio, los ejemplares fueron criados
hasta la emergencia de parasitoides adultos.
Estos posteriormente se montaron e
identificaron utilizando las claves de Ferguson
(1980) y Dessart (1999).
Los resultados registraron la presencia de las
especies Dendrocerus carpenteri, Dendrocerus
aphidum y una especie que atribuimos
tentativamente a Dendrocerus cf. ramicornis
(Boheman) en 137 ejemplares colectados. D.
carpenteri fue la especie s común, su
presencia se consta en pulgones del nero
Acyrtosiphon (Mordvilko) (Hemiptera:
Aphididae) sobre plantas de Medicago sativa L.
en las localidades de Santa Rosa, Dorila, Trenel
e Ingeniero Luiggi, La Pampa y sobre
ejemplares de Myzus persicae (Sulzer)
(Hemiptera: Aphididae) colectados en cultivo de
Prunus persica (L). Batsch en Junín, Mendoza.
D. aphidum le siguió en importancia, su presencia
se asoc tambn a Acyrtosiphon sp. sobre plantas
de M. sativa en las localidades de Santa Rosa,
Dorila y Trenel, La Pampa. Finalmente, los
ejemplares atribuidos a D. cf. ramicornis se
registraron en la localidad de Montecarlo,
provincia de Misiones asociados a pulgones de la
especie Cinara atlantica (Wilson) (Hemiptera:
Aphididae) parasitoidizados por Xenostigmus
bifasciatus (Ashmead) (Braconidae: Aphidiinae)
en cultivos de Pinus taeda L.
Diversos estudios han demostrado la
importancia del género Dendrocerus como
hiperparasitoide de áfidos en diversos cultivos.
Estudios similares al presente realizados por Bañol
et al. (2012) encontraron a D. carpenteri como
hiperparasitoide de distintos áfidos plaga. Ades,
los resultados del presente trabajo coinciden con lo
registrado por Omacini et al. (2001) quienes
registraron la presencia de las especies D.
carpenteri y D. aphidum sobre los pulgones
Ropalosiphum padi (L) y Metopolophium festucae
(Theobald) (Hemiptera: Aphididae) en Lolium
multiflorum (Lam). La especie D. cf. ramicornis,
es la primera vez que se cita para la Argentina, si
bien su identificación es tentativa.
Dado el escaso conocimiento en Argentina de
especies del género Dendrocerus, se considera
necesario continuar con este tipo de estudios
para determinar la presencia de especies y sus
respectivas asociaciones. Finalmente, se destaca
la importancia de conocer detalladamente las
interacciones tróficas en agroecosistemas
basados en la correcta identificación taxonómica
de las especies en ellas involucradas, para
planear estrategias exitosas de control biológico.
V
I
I
R
e
uni
ón
A
r
ge
nt
i
na
de
Pa
r
a
s
i
t
oi
dól
ogos
(
V
I
I
R
A
P)
1
1
a
l 13
de
s
e
pt
i
e
m
br
e
de
2019
81
BIBLIOGRAFÍA
B
añol, C., Piñol, J., Barrientos, J. A., Perez, N., &
Pujade-Villar, J. (2012). Abundancia estacional y
efecto de los parasitoides sobre los pulgones de
u
n cultivo ecológico de cítricos. Boletín de
s
anidad vegetal. Plagas, 38(2), 335-348.
De Santis, L., Monetti, C., Loiácono, M., Margaría, C.,
D
íaz, N., & Gallardo, F. (2008). Lista de
himenópteros parasitoides y depredadores de
los insectos de la República Argentina, primer
s
uplemento. DOI:10.13140/2.1.3689.3125.
Lohaus, K., Vidal, S., & Thies, C. (2013). Farming
practices change food web structures in cereal
aphid-parasitoid-hyperparasitoid communities.
Oecologia, 171, 249-259.
Omacini, M., Chaneton, E. J., Ghersa, C. M., & Müller,
C. B. (2001). Symbiotic fungal endophytes
control insect host-parasite interaction web.
Nature, 409(4), 78-81.
Distribución conocida y potencial
de Leptopilina boulardi (Figitidae:
Eucoilinae) en América del Sur
Reche,Vanina
1
, y Gallardo, Fabiana
1,2
1 Universidad Nacional de La Plata, Facultad de Ciencias Naturales y Museo,
División Entomología. La Plata, Argentina. vareche@fcnym.unlp.edu.ar
2 Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
(CICPBA). gallardo@fcnym.unlp.edu.ar
RESUMEN. Leptopilina boulardi en asociación
con Drosophila suzukii se ha vuelto s
frecuente en América del Sur. La relación
parasitoide-hospedador de L. boulardi se
encuentran entre las mejor estudiadas. Los
especímenes en instituciones y áreas
geográficas no muestreadas indican que su
distribución es mayor a la conocida. El objetivo
de este trabajo es abordar el modelado de la
distribución potencial de L. boulardi, con la
finalidad de definir condiciones bioclimáticas
favorables y con mayor probabilidad de
ocurrencia para esta especie en América del Sur.
El modelo obtenido es altamente significativo en
áreas templadas y subtropicales de América del
Sur.
PALABRAS CLAVE: Leptopilina boulardi; Drosophila
suzukii; MaxEnt; Idoneidad ambiental
ABSTRACT. “Known and potential distribution of
Leptopilina boulardi (Figitidae: Eucoilinae) in
South America”
Leptopilina boulardi in association with
Drosophila suzukii has become more frequent in
South America. Parasitoid-host relationships of L.
boulardi are among the best studied. The
specimens in institutions and geographical areas
not sampled indicate that their distribution is
greater than known. The objective of this work is
to approach the modeling of the potential
distribution of L. boulardi, with the purpose of
defining favorable bioclimatic conditions and with
greater probability of occurrence for this species
in South America. The model obtained is highly
significant mainly in temperate and subtropical
areas of South America.
KEY WORDS: Leptopilina boulardi; Drosophila
suzukii; MaxEnt; Environmental suitability
Leptopilina boulardi (Barbotin, Carton &
Kelner-Pillault) es una especie de origen
africano, muy bien representada en la región
Holártica. En América del Sur fue citada por
Nordlander (1980) para Brasil y luego por Díaz
y Gallardo (2014) para Argentina. Se comporta
como endoparasitoide solitario, koinobionte
larvo-pupal de dípteros plaga como Zaprionus
indianus, Drosophila melanogaster y
Drosophila suzukii (Diptera: Drosophilidae).
Drosophila suzukii (Matsumura) comúnmente
conocida como "drosofila de las alas
manchadas", es plaga de una gran diversidad de
cultivos frutales. El daño causado debido a su
ovopositor aserrado y a la actividad de sus
larvas, expone los frutos a variados patógenos,
causando grandes pérdidas económicas. Es
nativa del sudeste asiático, en América del Sur
fue citada para Brasil, Chile, Uruguay y
Argentina. En los últimos años, la presencia de
Leptopilina boulardi en asociación con D.
suzukii se ha vuelto más frecuente,
principalmente en Brasil, donde predomina un
clima subtropical húmedo, con abundantes
precipitaciones.
Los especímenes de esta avispa parasitoide
que se encuentran depositados en diversas
instituciones y las grandes áreas geográficas no
muestreadas, indican que su distribución en
América del Sur es mayor a la conocida
actualmente. Es por ello, que en esta
oportunidad nos proponemos abordar el
modelado de la distribución potencial de L.
boulardi, con la finalidad de definir las
condiciones bioclimáticas más favorables y la
mayor probabilidad de ocurrencia para esta
especie en América del Sur. Se prevé comparar
estos resultados con los obtenidos por Andreazza
S
EM
IÁRID
A
Re
v
is
ta
d
e
la
Fa
c
u
l
ta
d
d
e
Ag
r
o
n
o
m
ía
U
NL
Pa
m V
o
l
2
9
(S
u
p
l
.
)
6300
Sant
a
R
os
a
-
A
rge
nt
i
na. 2019
I
SSN
2408-
4077 (
onl
i
ne
)
828282828282
et al. (2017) con respecto a la distribución
potencial de D. suzukii en la región Neotropical.
Para alcanzar este objetivo, se recolectó toda la
información disponible en lo referido a la
distribución conocida de L. boulardi. Para ello
se estudiaron e identificaron ejemplares
procedentes de Argentina y Brasil, también se
consultaron bases de datos de acceso libre tales
como Global Biodiversity Information Facility
(GBIF; http://data.gbif.org). Se registraron las
localidades de presencia de la especie, las cuales
fueron georreferenciadas con el software libre
QGIS versión 2.10.1-Pisa. Los especímenes
examinados se depositaron en la colección de la
División Entomología del Museo de La Plata
(MLP), La Plata, Buenos Aires, Argentina.
Uno de los algoritmos más utilizados para el
estudio sobre la distribución de especies es
Maximum Entropy Modeling (MaxEnt, Phillips et
al., 2006), convirtiéndose en una herramienta de
suma importancia, para comprender y anticipar
características climáticas favorables para la
presencia tanto de plagas, como de sus enemigos
naturales. Se utilizaron15 variables bioclimáticas
(Bioclim) y mediciones de altitud obtenidas de
WorldClim Global Climate Database 1.3
(http://www.worldclim.org/) (Hijmans et al.,
2005), con una resolución de capas de cinco
metros, aplicando el parámetro “multiplicador de
regularización” (“regularization multiplier”), para
realizar un ajuste de los registros de presencia y
luego de 500 replicas, se obtuvo un modelo de
distribución potencial para L. boulardi, cuya
validación se realizó en base a medidas de
exactitud: AUC, sensibilidad y especificidad.
El modelo de distribución potencial arrojó un
valor del área promedio bajo la curva (AUC) de
0.963, lo que indica un rendimiento óptimo y
altamente significativo. Además, alta idoneidad
ambiental principalmente en áreas templadas y
subtropicales de América del Sur. Se predice una
probabilidad de ocurrencia superior al 70%
hacia el sur de la Argentina y sobre las costas de
Ecuador y Venezuela, y en la región de la selva
de yungas en Argentina y Bolivia. Aquellas
áreas donde la temperatura media anual se
mantiene entre los 24°C y 27°C, la probabilidad
de ocurrencia será menor al 10%. En áreas que
experimentan precipitaciones anuales de entre
1000 y 1700 mm la probabilidad de ocurrencia
será de hasta un 70%.
Según los modelos presentados por Andreazza
et al. (2017) para Drosophila suzukii y en este
trabajo para Leptopilina boulardi, podemos
observar que ambas distribuciones coinciden
significativamente, lo cual puede indicar una
estrecha relación de nichos entre ambas
especies. Benito et al., (2016) concluyeron que
el principal factor que podría limitar la
distribución de D. suzukii en la región
Neotropical, es la combinación de la tempe-
ratura adecuada (temperaturas entre 24ºC y
27ºC) y la humedad relativa del aire (humedad
relativa promedio >75%). Dichos factores son
limitantes para L. boulardi en los mismos
rangos.
B
IBLIOGRAFÍA
Andreazza, F., D. Bernardi, R.S.S. Dos Santos, F.R.M.
Garcia, E.E. Oliveira, M. Botton & Nava, D. E.
(2017). Drosophila suzukii in Southern
Neotropical Region: Current Status and Future
Perspectives. Neotropical Entomology, 46, 591-
605.
Benito, N. P, Lopes-da-Silva, M., & Dos Santos, R. S. S.
(2016). Potential spread and economic impact of
invasive Drosophila suzukii in Brazil. Pesquisa
Agropecuária Brasileira, 51, 571-578.
Hijmans, R. J., Cameron, S. E., Parra, J. L., Jones, P.
G., & Jarvis, A. (2005). Very high resolution
interpolated climate surfaces for global land
areas. International Journal of Climatology, 25,
1965-1978.
Phillips, S. J., Anderson, R. P. & Schapire, R. E. (2006).
A maximum entropy modelling of species
geographic distributions. Ecological Modelling,
190, 231-259.
La Colección de parasitoides del
Museo de Historia Natural de La
Pampa
Stella, César Adrián
1
, Martínez, Juan
José
2
, y Santillán, Miguel Ángel
1
1 Museo Historia Natural de La Pampa. Santa Rosa, La Pampa, Argentina;
2 Universidad Nacional de La Pampa, Facultad de Ciencias Exactas y
Naturales. Santa Rosa, La Pampa, Argentina. CONICET.
cesarstella7@gmail.com
RESUMEN
El Museo de Historia Natural de la provincia de
La Pampa (MHNLPam) tiene como misión
exponer, difundir, investigar y conservar el
V
I
I
R
e
uni
ón
A
r
ge
nt
i
na
de
Pa
r
a
s
i
t
oi
dól
ogos
(
V
I
I
R
A
P)
1
1
a
l 13
de
s
e
pt
i
e
m
br
e
de
2019
83
patrimonio natural y cultural provincial. A partir de
esta premisa, es que la institución hace visible y
pone en valor la colección de parasitoides con la
que cuenta. La misma comprende alrededor de
895 ejemplares, los cuales datan desde 1957 a
1972 y abarca varias provincias argentinas,
incluida La Pampa. Dentro de la colección de
parasitoides se encuentran representadas algunas
de las familias más significativas, tales como:
Braconidae, Encyrtidae, Torymidae, Chalcididae,
Eulophidae, Ichneumonidae, Pelecinidae,
Plumariidae, Platygastridae y Pteromalidae.
PALABRAS CLAVE: Parasitoides; MHNLPam;
Colección; Provincia de La Pampa
ABSTRACT. “The parasitoid Collection of the
Natural History Museum of La Pampa”
The “Natural History Museum of La Pampa”
(MHNLPam) intends to communicate, investigate
and preserve the natural and cultural heritage of La
Pampa. Departing from this tenet, the museum
introduces and praises its parasitoid’s Collection.
The latter comprises aproximately 895 specimens,
which belong to the period 1957 to 1972, and
include several Argentinian states and La Pampa.
In the parasitois collection, some of the relevant
families are: Braconidae, Encyrtidae, Torymidae,
Chalcididae, Eulophidae, Ichneumonidae,
Pelecinidae, Plumariidae, Platygastridae and
Pteromalidae.
KEY WORDS: parasitoids; MHNLPam; Collection;
La Pampa Province
El Museo de Historia Natural de la provincia
de La Pampa (MHNLPam) fundado en el año
1935 como “Museo Regional Pampeano” ha ido
evolucionando con el transcurso del tiempo y su
patrimonio se fue enriqueciendo y especia-
lizando, con la misión de exponer, difundir,
investigar y conservar el patrimonio natural y
cultural provincial. En consonancia con este
legado, actualmente, el MHNLPam desarrolla
proyectos de investigación propios o en
colaboración con otras instituciones nacionales
y provinciales que abordan diferentes
problemáticas dentro de las ciencias naturales.
Por otra parte, junto a otros organismos de
gobierno, unidades académicas y entidades no
gubernamentales, el MHNLPam promueve por
medio de sus programas educativos y proyectos
de extensión, distintas campañas centradas en la
conservación de la biodiversidad, puesta en
valor de las áreas naturales protegidas y el uso
sustentable de los recursos naturales pampeanos.
El MHNLPam forma parte recientemente del
Global Biodiversity Information Facility
(GBIF), del Sistema Nacional de Datos
Biológicos (SNDB) y del Sistema Nacional de
Datos Genómicos (SNDG) y actualmente está
digitalizando sus colecciones para que puedan
ser consultadas por medio de estos sistemas.
Según el ICOM (International Council of
Museum) los museos de historia natural
incluyen dentro de sus objetivos principales
crear y conservar colecciones de ciencias
naturales. Las colecciones biológicas
representan el patrimonio natural de un país o
región, donde la preservación de especímenes y
su información asociada, con destacada
importancia investigativa, representan el registro
de una serie de especies, de lugares y momentos
determinados, es decir, las colecciones permiten
conocer la biodiversidad actual y pasada
(Montaño et al., 2012). Por lo tanto, las
colecciones de ciencias naturales son un archivo
del mundo natural y de la relación de las
sociedades con su entorno, y pueden documentar
ambientes o ecosistemas que ya no existen.
La colección de zoología del Museo de
Historia Natural de La Pampa (MHNLPam-Z)
fue enriquecida por los primeros y más
importantes entomólogos de nuestro país, ya sea
determinando, depositando o donando material.
La misma posee actualmente más de 22500
especímenes, siendo la entomológica la más
numerosa (más de 19 mil especímenes). La
Colección Entomológica Orrego-Aravena forma
parte de esta última (MHNLPam-ZE) y sus
ejemplares datan desde 1928 (el más antiguo de
la colección) hasta finales de 1970, con una gran
cantidad de material colectado durante el
periodo entre 1950 y 1970. Cuenta con 6038
insectos montados en 140 cajas entomológicas,
6527 insectos en camas entomológicas
distribuidas en 10 cajas, y una breve sección con
ejemplares en líquido pertenecientes en su
mayoría a organismos parasitoides.
El rmino "parasitoide" describe a los
insectos que durante sus estadios inmaduros
mantienen una relación parasitaria con un
huésped del que se alimentan y al que
SEMIÁRIDA Revista de la Facultad de Agronomía UNLPam Vol 29 (Supl.)
6300 Santa Rosa - Argentina. 2019 ISSN 2408-4077 (online)
84
habitualmente matan. Los parasitoides
comprenden el 10% de todos los insectos, siendo
los representantes de los órdenes Hymenoptera,
Diptera, Neuroptera y Coleoptera los más
diversos. Los himenópteros parasitoides
constituyen casi el 78% del número estimado de
especies parasitoides informadas y debido a esta
gran abundancia, son de gran importancia para
el mantenimiento del equilibrio natural de los
ecosistemas y han sido utilizados como
controladores de plagas de manera exitosa
(Salim et al., 2016). Así mismo, pueden ser
considerados como bioindicadores ya que
representan la diversidad de los hospederos que
atacan.
La colección de himenópteros parasitoides del
MHNLPam contiene unos 895 ejemplares, los
mismos datan desde 1957 a 1972. A su vez,
además de La Pampa y algunas de sus
localidades, se encuentran representadas varias
provincias de Argentina, como son: Mendoza,
Río Negro, Entre Ríos y Corrientes. Del total de
ejemplares, 95 especímenes se encuentran
montados y resguardados en cajas entomoló-
gicas, y el resto depositados en alcohol en un
malogrado estado de conservación. Dentro de
los parasitoides se encuentran varios de los
grupos y familias más representativas, tales
como: Braconidae, Torymidae, Encyrtidae,
Eulophidae, Pelecinidae, Plumariidae, Chalcididae,
Platygastridae, Eulophidae, Pteromalidae e
Ichneumonidae. Además, en éste momento se
está trabajando con documentos históricos para
conocer más sobre la colecta y comienzo del
estudio de los parasitoides en La Pampa.
Con esto se pretende, de alguna manera, hacer
visible la colección de parasitoides con la que
cuenta el MHNLPam y el estado de conserva-
ción actual. Por último, en este momento se está
llevando a cabo la ardua tarea de catalogación,
restauración y etiquetado de toda la colección
entomológica para comenzar a revalorizar,
recuperar e incrementar el legado de este acervo
provincial.
BIBLIOGRAFÍA
Montaño, M., Meza, A. M., & Días, L. G. (2012). La
colección entomológica cebuc y su potencial
como colección de referencia de insectos
acuáticos. Boletín Científico Museo de Historia
Natural, 16(2), 173-184.
Salim, M.,Gökçe, A., Naqqash, M. N., & Bakhsh, A.
(2016). An overview of biological control of
economically important lepidopteron pests with
parasitoids. Journal of Entomology and Zoology
Studies, 4(1), 354-362.
V
I
I
R
e
uni
ón
A
r
ge
nt
i
na
de
Pa
r
a
s
i
t
oi
dól
ogos
(
V
I
I
R
A
P)
1
1
a
l 13
de
s
e
pt
i
e
m
br
e
de
2019
85
Diversidad de Psylloidea
(Hemiptera: Sternorrhyncha) y los
parasitoides asociados
(Hymenoptera) en sistemas
agrícolas y vegetación nativa de la
Argentina
Baliotte, Carla
1
, Dellapé, Gimena
1
, y
Aquino, Daniel Alejandro
2,3
1 Museo de La Plata, División Entomología. La Plata, Buenos Aires, Argentina
2 CONICET – UNLP (CEPAVE). La Plata, Argentina.
3 Universidad Nacional de La Plata, Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales,
Centro de Investigación en Sanidad Vegetal, Zoología Agrícola. La Plata,
Buenos Aires, Argentina
baliottecarla@gmail.com
RESUMEN
Los Psylloidea son pequeños hemípteros
fitófagos que se alimentan de floema y presentan
una alta especificidad por sus hospedadores. En
regiones templadas son importantes plagas en
árboles frutales, forestales, plantas ornamentales
y hortícolas. En la Argentina el conocimiento
actual del grupo es escaso y fragmentario. Los
himenópteros parasitoides son controladores
efectivos de las poblaciones de psiloideos. El
objetivo de este proyecto es profundizar el
conocimiento sobre la diversidad de Psylloidea
presente en la Argentina, su asociación con los
sistemas agrícolas y la vegetación nativa, y las
interacciones con parasitoides y otros enemigos
naturales.
PALABRAS CLAVE: plaga; enemigos naturales;
sistemas agrícolas
ABSTRACT. “Diversity of Psylloidea (Hemiptera:
Sternorrhyncha) and the associated parasitoids
(Hymenoptera) in agricultural systems and native
vegetation of Argentina”
The Psylloidea are small phytophagous
hemipterans phloem feeders and they have high
specificity for their hosts. In temperate regions
are important pests in fruit trees, forestry,
ornamentals and horticultural plants. The
parasitoids are effective controllers of the psiloid
populations. The current knowledge of this group
in Argentina is scarce and fragmentary. The aim
of this workis to expand the knowledge about
diversity of the Psylloidea present in Argentina,
its association with the agricultural systems and
native vegetation, and the interactions with
parasitoids and other natural enemies.
KEY WORDS: pests; natural enemies; agricultural
systems
Los Psylloidea son pequeños hemípteros
fitófagos que se alimentan de floema y presentan
una alta especificidad por sus hospedadores, ya
que están asociados a una o unas pocas plantas
relacionadas taxonómicamente. Se conocen
alrededor de 3800 especies en el mundo. En la
Argentina el conocimiento actual es fragmentario
y se requieren s estudios a campo para conocer
la verdadera riqueza específica, ya que lo se han
registrado 73 especies (y 16 aún no descriptas)
correspondientes a 32 neros (Burckhardt, 2008).
La superfamilia Psylloidea conforma el
suborden Sternorrhyncha, junto con los
pulgones (Aphidoidea), cóccidos (Coccoidea) y
moscas blancas (Aleyrodoidea), siendo los
psiloideos el grupo menos estudiado de los
cuatro. Psylloidea comprende ocho familias, de
las cuales seis, Calophyidae, Carsidaridae,
Aphalaridae, Liviidae, Psyllidae y Triozidae,
están representadas en la Argentina.
La importancia económica de los psiloideos
se debe a que pueden provocar en sus plantas
hospedadoras daños directos a partir de sus
hábitos alimenticios, e indirectos por medio de
la transmisión de enfermedades, formación de
fumaginas y/o formación de agallas (Bouvet &
Burckhardt, 2008). En regiones templadas y
subtropicales los psiloideos son importantes
plagas en árboles frutales, forestales, plantas
ornamentales y hortícolas.
En cítricos, el psílido asiático Diaphorina citri
Kuwamaya es una de las plagas primarias del
cultivo, debido a que transmite bacterias
(Candidatus Liberibacter spp) que causan la
enfermedad de Huanglongbing (HLB).
Los psiloideos que afectan al peral pertenecen
S
EM
IÁRID
A
Re
v
is
ta
d
e
la
Fa
c
u
l
ta
d
d
e
Ag
r
o
n
o
m
ía
U
NL
Pa
m V
o
l
2
9
(S
u
p
l
.
)
6300
Sant
a
R
os
a
-
A
rge
nt
i
na. 2019
I
SSN
2408-
4077 (
onl
i
ne
)
PROYECTOS DE TESIS
86868686868686
al género Cacopsylla. Cacopsylla bidens (Šulc)
es una especie introducida en Argentina y Chile,
cuyas ninfas producen una gran cantidad de
melaza. Cuatro especies de Psylloidea que
afectan plantaciones de Eucalyptus han sido
introducidas en Argentina desde Australia:
Blastopsylla occidentalis Taylor, Glycaspis
brimblecombei Moore, Ctenarytaina eucalypti
(Maskell) y C. spatulata Taylor, cuyas ninfas se
desarrollan sobre brotes y hojas nuevas y
producen gran cantidad de melaza y cera.
Gyropsylla spegazziniana (Lizer) es una
importante plaga de la yerba mate (Ilex
paraguariensis A.St.-Hil.) en Argentina, Brasil
y Paraguay. Una de las plagas del cultivo de
papa (Solanum tuberosum L) es la especie
Ruselliana solanicola Tuthill, la cual ocasiona
serios daños en el mismo. Otras especies de
Psylloidea son plagas de plantas ornamentales.
Platycorypha erythreinae (Lizer) está asociada
al ceibo Erythrina crista galli L. en Argentina,
Uruguay y Perú, cuyas hojas se vuelven
amarillas cuando la infestación es alta.
El manejo integrado de plagas (MIP)
constituye una metodología multidisciplinaria
que combina diferentes técnicas, compatibles
entre sí, para disminuir la densidad poblacional
de una plaga hasta un número de individuos
inferior al nivel de daño económico. Una de las
estrategias más relevantes dentro de los
programas de MIP es el control biológico que
consiste en la utilización de enemigos naturales
para mantener a las poblaciones de plagas
controladas, es decir, con densidades
poblacionales por debajo de los niveles de daño
económico.
Los enemigos naturales (parasitoides,
depredadores y patógenos) constituyen el
recurso fundamental del control biológico de
plagas, siendo los parasitoides los agentes con
mayor perspectiva de éxito. Los parasitoides de
los órdenes Hymenoptera y Diptera suelen estar
restringidos a un estado particular de desarrollo
y son controladores efectivos de las poblaciones
de psiloideos. Diversas especies de
microhimenópteros chalcidoideos correspondien-
tes a las familias Aphelinidae, Encyrtidae,
Eulophidae, Pteromalidae, Signiphoridae y
Torymidae, han sido obtenidas de diferentes
especies de Psylloidea (Noyes 2019). Entre ellas
se puede mencionar: Psyllaephagus bliteus Riek
(Encyrtidae) utilizada exitosamente en
programas de control biológico sobre el psílido
del eucalipto Glycaspis brimblecombei;
Psyllaephagus pilosus Noyes (Encyrtidae) para
el control del psílido Ctenarytaina eucalypti;
diversas especies de Tamarixia (Eulophidae)
para el control de psílidos plaga en cítricos y
ornamentales (Zuparko et al., 2011).
Por otro lado, han sido registradas numerosas
especies de depredadores pero al no ser
hospedadores específicos han sido poco
estudiados. Sin embargo, diversas investigaciones
indican que dentro de los depredadores de
Psylloidea los más representados pertenecen al
orden Hemiptera (Heteroptera), seguidos por
Coleoptera, Neuroptera, Diptera, Dermaptera y
Acari.
El objetivo de este proyecto de tesis es
profundizar el conocimiento taxonómico y
biológico sobre la superfamilia Psylloidea en la
Argentina, su asociación con los sistemas
agrícolas y vegetación nativa y las interacciones
con parasitoides y otros enemigos naturales.
Para ésto, se realizarán estudios taxonómicos
sobre especímenes depositados en colecciones
entomológicas de Argentina: Fundación e
Instituto Miguel Lillo, Museo Argentino de
Ciencias Naturales “Bernardino Rivadaviay
Museo de Ciencias Naturales de La Plata, y los
provenientes de las colectas en agroecosistemas
y vegetación nativa en Argentina.
Además se realizarán muestreos a campo en
los siguientes sitios: Estación Experimental Ing.
Agr. Julio Hirschhorn, Facultad de Ciencias
Agrarias y Forestales (UNLP), Buenos Aires;
Reserva Provincial “El Destino” de Pearson,
Buenos Aires; Estación Experimental INTA
Concordia, Entre os; Parque Nacional El
Palmar, Entre Ríos; y Alto Valle de Río Negro y
Neuquén. Además se mantendrá contacto con
diversos especialistas del país quienes
proporcionarán material de estudio.
Los muestreos se realizarán en diversos
agroecosistemas de árboles frutales y eucaliptos,
así como en la vegetación nativa. Se
implementarán distintos métodos de colecta: (1)
en forma directa con colecta manual, (2)
golpeteo, y (3) red entomológica de arrastre.
Cada muestra será medida de la siguiente forma:
30 minutos de colecta manual, 30 minutos de
golpeteo, ambas sobre la planta, y transectas de
50 metros con red entomológica de arrastre
sobre la vegetación aledaña al cultivo. Todas las
muestras serán conservadas en alcohol 70% para
V
I
I
R
e
uni
ón
A
r
ge
nt
i
na
de
Pa
r
a
s
i
t
oi
dól
ogos
(
V
I
I
R
A
P)
1
1
a
l 13
de
s
e
pt
i
e
m
br
e
de
2019
87
su traslado al laboratorio. Para la obtención de
parasitoides se tomarán muestras de estados
inmaduros (huevos y ninfas) que serán
acondicionados en plantas para su traslado al
laboratorio. Los ejemplares serán observados
hasta completar el desarrollo del psiloideo y/o
la obtención de adultos de parasitoides. Esto
permitirá determinar la riqueza de parasitoides
de estados inmaduros y el registro de las
asociaciones interespecíficas.
Los ejemplares colectados se observarán con
lupa binocular estereoscópica y se realizará el
montaje para su correcta conservación. Los
especímenes tanto de Psylloidea como sus
parasitoides, serán identificados a nivel
específico utilizando claves taxonómicas,
comparación con material de referencia, o
recurriendo a la colaboración de especialistas.
B
IBLIOGRAFÍA
Bouvet, J. P. R., & Burckhardt, D. (2008). Primer registro
para la Argentina de una especie de chicharrita,
Ctenarytainas patulata (Hemiptera: Psyllidae),
en plantaciones de eucalipto en Entre Ríos.
Revista de la Sociedad Entomológica Argentina,
67(1-2), 183-184.
Burckhardt, D. (2008). Psylloidea. En L. E. Claps, G.
Debando & S. Roig-Juñent (Eds). Biodiversidad
de Artrópodos Argentinos Vol. 2, (pp 189-199 ).
Mendoza, Argentina: Editorial Sociedad
Entomológica Argentina.
Noyes, J. S. (2019). Universal ChalcidoideaDatabase.
World Wide Web electronic publication.
http://www.nhm.ac.uk/chalcidoids.
Zuparko, R. L., De Queiroz, D. L., & La Salle, J. (2011).
Two new species of Tamarixia (Hymenoptera:
Eulophidae) from Chile and Australia,
established as biological control agents of
invasive psyllids (Hemiptera: Calophyidae,
Triozidae) in California. Zootaxa, 2921, 13-27.
Los parasitoides taquínidos
(Insecta: Diptera) del estado adulto
de chinches fitófagas: un nicho
vacante en Piezodorus guildinii
(Hemiptera: Pentatomidae)
Barakat, María Candela
Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores CEPAVE (CONICET-UNLP-
Asoc. CICBA). La Plata, Buenos Aires.
candelabarakat@cepave.edu.ar
RESUMEN. En Argentina Piezodorus guildinii
(Hemiptera: Pentatomidae) es una plaga
relevante en soja, sin parasitoides que ataquen
al estado adulto, aunque excepcionalmente
registramos parasitismo por Trichopoda
argentinensis (Diptera: Tachinidae). Se evaluará
el desempeño de T. argentinensis utilizando a P.
guildinii como hospedador, y el efecto del
parasitismo sobre el fitófago mediante ensayos
de semicampo y de no-elección, con hembras del
parasitoide jóvenes ó limitadas por escasez de
tiempo y con alta carga de huevos por depositar.
Se contrastará con el desempeño del parasitoide
sobre su hospedador natural, Dichelops furcatus
(Hemiptera: Pentatomidae). Los resultados
aportarán al control biológico de P. guildinii.
PALABRAS CLAVE: Control biológico;
desempeño; parasitismo a campo; hospedador
potencial
ABSTRACT. “Tachinid parasitoids of the adult stage
of phytophagous stink bug pests: an empty niche
for Piezodorus guildinii (Hemiptera: Pentatomidae)
In Argentina Piezodorus guildinii (Hemiptera:
Pentatomidae) is a relevant pest in soybean, with
no parasitoids attacking the adult stage, although
we recorded few adults parasitized by Trichopoda
argentinensis (Diptera: Tachinidae). The
performance of T. argentinensis using P. guildinii
as a host, and the effect of parasitism on host will
be evaluated in semifield and laboratory
performing non-choice tests, evaluating young
parasitoid females and time- and egg-limited
parasitoid females, offering adults of P. guildinii.
Parasitoid performance will be compared to its
performance on Dichelops furcatus (Hemiptera:
Pentatomidae), their natural host. These results
will contribute to the biological control of P.
guildinii.
KEY WORDS: Biological control; fitness; field
parasitism; potential host
Actualmente, Piezodorus guildinii (West.)
(Hemiptera: Pentatomidae) es una de las
chinches más relevante en el cultivo de soja en
Buenos Aires y Santa Fe, provocando daño en
las semillas y retención foliar.
Dos gremios de parasitoides representan los
principales enemigos naturales de los
pentatómidos en soja: los fagos
(Hymenoptera: Platygastridae) y los del adulto
(Diptera: Tachinidae). En la Provincia
Biogeográfica Pampeana Telenomus podisi
(Ashmead) y Trissolcus urichi (Crawford)
(Hymenoptera: Platygastridae) destacan entre
S
EM
IÁRID
A
Re
v
is
ta
d
e
la
Fa
c
u
l
ta
d
d
e
Ag
r
o
n
o
m
ía
U
NL
Pa
m V
o
l
2
9
(S
u
p
l
.
)
6300
Sant
a
R
os
a
-
A
rge
nt
i
na. 2019
I
SSN
2408-
4077 (
onl
i
ne
)
88888888888888
los parasitoides fagos de P. guildinii,
presentando buen desempeño en laboratorio y
altos niveles de parasitismo a campo, aunque su
efecto no lograría ejercer un control efectivo
(Cingolani et al., 2014). Respecto del otro
gremio de parasitoides, varios taquínidos atacan
al complejo de “chinches” de soja, registrándose
muy pocos casos con P. guildinii como
hospedador (Cingolani, observación personal),
sugiriendo un nicho vacante (Liljesthröm &
Ávalos, 2015).
Dada la plasticidad fenotípica de los
parasitoides, un individuo podría incluir una
especie “no-preferida” entre sus hospedadores,
según la disponibilidad de los mismos (Vos &
Vet, 2004). Por otra parte, el umbral de calidad
por debajo del cual los hospedadores son
rechazados, disminuye junto con la expectativa
de vida del parasitoide (Rosenheim 1999). En la
Región Pampeana, el único hospedador de
Trichopoda argentinensis Blanchard (Diptera:
Tachinidae) es Dichelops furcatus (F.)
(Hemiptera: Pentatomidae) (Liljesthröm &
Ávalos, 2015). A partir de ensayos de no
elección preliminares, hembras de T.
argentinensis parasitaron adultos de P. guildinii,
obteniéndose una primera generación viable
(Liljesthröm, resultados no publicados).
El objetivo general de esta Tesis es analizar la
potencialidad de P. guildinii como hospedador
del parasitoide T. argentinensis. Los objetivos
específicos son cuatro: 1) evaluar el efecto de la
acumulación de huevos por depositar y la
limitación por escasez de tiempo de hembras de
T. argentinensis sobre el parasitismo de adultos
de P. guildinii en laboratorio; 2) evaluar el
desempeño de T. argentinensis cuando parasita
adultos de P. guildinii; 3) evaluar el efecto del
parasitismo por T. argentinensis sobre la
longevidad y fecundidad de adultos de P.
guildinii; 4) el efecto de la acumulación de
huevos por depositar y la limitación por escasez
de tiempo de hembras de T. argentinensis sobre
el parasitismo de adultos de P. guildinii en
ensayos de semicampo.
Las hipótesis que enmarcan este plan de
trabajo son las siguientes:
1- Hembras de T. argentinensis con alta carga
de huevos por depositar y en estado de
limitación por escasez de tiempo parasitan
adultos de P. guildinii, un hospedador no
preferido.
2- Los adultos de P. guildinii permiten un
buen desempeño de T. argentinensis.
3- El parasitismo reduce la longevidad
potencial, y por consiguiente también la
fecundidad potencial de P. guildinii.
Se espera encontrar menor proporción de P.
guildinii parasitados por hembras jóvenes de T.
argentinensis que por hembras en estado de
limitación por escasez de tiempo y con alta carga
de huevos por depositar. Además se espera que
la supervivencia pre-imaginal, la longevidad del
adulto y la fecundidad de T. argentinensis sean
similares al parasitar P. guildinii ó D. furcatus.
Finalmente, se espera que el parasitismo por T.
argentinensis provoque una reducción de la
longevidad de P. guildinii, reduciendo
consecuentemente su fecundidad potencial.
Se iniciarán colonias de los insectos a partir
de individuos de campo. Las chinches se criarán
sobre vainas de Phaseolus vulgaris L. (Fabales:
Fabaceae) y soja, bajo condiciones controladas.
Los parasitoides T. argentinensis se criarán con
agua, miel diluida (10%) y pasas de uva, bajo
iguales condiciones. Parejas de adultos recién
emergidos serán colocadas en jaulas
individuales hasta la cópula. Diariamente se les
ofrecerán 15-20 adultos jóvenes de D. furcatus.
Las chinches parasitadas serán separadas y
alimentadas hasta la emergencia de las pupas del
parasitoide, las cuales serán transferidas a jaulas
de cría hasta la emergencia del adulto.
Objetivos 1 y 2: se realizarán ensayos de no-
elección ofreciendo 30 hembras de D. furcatus
o P. guildinii a hembras venes (1-2 días) o
viejas (6-7 días) de T. argentinensis, fecundadas
y naïve (n= 30). Luego se formarán parejas con
los adultos de T. argentinensis de la F1
emergidos a partir de P. guildinii, y se les
ofrecerán adultos de D. furcatus o P. guildinii
(n= 20). Se registrará el número de chinches
parasitadas, número de pupas del parasitoide
emergidas y su peso, número, sexo, largo
máximo corporal y ancho máximo cefálico de
los parasitoides emergidos. También se
registrará la supervivencia pre-imaginal de T.
V
I
I
R
e
uni
ón
A
r
ge
nt
i
na
de
Pa
r
a
s
i
t
oi
dól
ogos
(
V
I
I
R
A
P)
1
1
a
l 13
de
s
e
pt
i
e
m
br
e
de
2019
89
argentinensis, longevidad y fecundidad. Los
datos se analizarán mediante ANOVA.
Objetivo 3: se expondrán hembras adultas
jóvenes de P. guildinii a T. argentinensis.
Aquellas “chinches” que sean parasitadas serán
individualizadas, y mantenidas junto con un
macho hasta la cópula. Dichas parejas serán
mantenidas con alimento y sustrato adecuado
para la oviposición, hasta la muerte de la
hembra. También se formarán parejas de
chinches con hembras no expuestas al
parasitoide. Se realizarán 20 réplicas de cada
tratamiento, registrándose la longevidad de la
“chinche” hembra y su fecundidad total. Los
datos analizarán mediante ANOVA.
Objetivo 4: se realizarán ensayos similares a
los del objetivo 1, pero en condiciones de
semicampo, en un lote de soja en la Estación
Experimental J. Hirschhorn (FCAyF UNLP).
Se dispondrán 12 jaulas de 3 x 3 metros y 1,70
metros de altura, en un diseño de bloques al azar.
Los tratamientos consistirán en una hembra de
T. argentinensis con 30 hembras jóvenes de D.
furcatus, o de P. guildinii (6 plicas en cada
caso). Los parasitoides utilizados serán hembras
fecundadas de 6-7 días de edad. Luego de 5 días
de liberados los parasitoides, las “chinches
serán colectadas y mantenidas en condiciones
controladas hasta su muerte. Se registrará el
número de chinches parasitadas, número de
pupas del parasitoide emergidas y su peso,
número, sexo, largo máximo corporal y ancho
máximo cefálico de los parasitoides emergidos
y supervivencia pre-imaginal de T.
argentinensis. Los datos serán analizados
mediante ANOVA y comparados con los del
objetivo 1.
Los resultados de esta Tesis aportarán
conocimientos valiosos sobre la ecología del
parasitoide T. argentinensis y su potencialidad
como agente de control biológico de P. guildinii,
relevantes en el diseño de programas de manejo
de esta plaga.
BIBLIOGRAFÍA
Cingolani, M. F., Greco, N. M. & Liljesthröm, G. G.
(2014). Effect of Telenomus podisi, Trissolcus
urichi, and Trissolcus basalis (Hymenoptera:
Platygastridae) age on attack of Piezodorus
guildinii (Hemiptera: Pentatomidae) eggs.
Environmental Entomology, 43, 377-383.
Liljesthröm, G. G. y Ávalos, S. (2015). Nuevas
asociaciones entre Phasiinae (Diptera:
Tachinidae) y Pentatomidae (Hemiptera:
Heteroptera) fitófagos en la pampa ondulada
(Argentina) y descripción del macho de
Dallasimyia bosqi Blanchard. Revista SEA, 74,
145-152.
Rosenheim, J. A. (1999). The relative contributions of
t
ime and eggs to the cost of reproduction.
Evolution, 53, 376-385.
Vos, M., & Vet, L. E. M. (2004). Geographic variation in
h
ost acceptance by an insect parasitoid:
genotype versus experience. Evolutionary
E
cology Research, 6, 1021-1035.
Insectos parasitoides de orugas
defoliadoras (Lepidoptera:
Noctuidae) y hemípteros
(Hemiptera: Pentatomidae) plagas
de soja (Glycine max) BT y no-BT
Guillot Giraudo, Walter
1,2
, y Trumper,
Eduardo V.
3
1 INTA, EEA Anguil. La Pampa, Argetina
2 CONICET
3 INTA, EEA Manfredi. Cordoba, Argentina
guillot.walter@inta.gob.ar
RESUMEN
En La Pampa (Argentina) existe escasa
información sobre las plagas que pueden afectar
al cultivo de soja y sus enemigos naturales. A
esta situación se suma la reciente incorporación
del cultivo con tecnología Bt al territorio
provincial. Ante tales circunstancias, y en el
marco de la tesis doctoral denominada “Dinámica
temporal y manejo de artrópodos plaga en el
cultivo de soja convencional y Bt en la Región
Semiárida Pampeana”, se propone, un objetivo
que considere los posibles efectos de la
incorporación de la soja Bt en la región, sobre los
enemigos naturales.
PALABRAS CLAVE: Soja Bt; Lepidoptera; Hemiptera;
Parasitoides
ABSTRACT. Parasitoids of caterpillars (Lepidoptera:
Noctuidae) and the stink bug complex (Hemiptera:
Pentatomidae), pests of Bt and no-Bt soybean
(Glycine max)”
In La Pampa province (Argentina) knowledge
about soybean pests and their natural enemies
is very scarce. The recent adoption of Bt soybean
S
EM
IÁRID
A
Re
v
is
ta
d
e
la
Fa
c
u
l
ta
d
d
e
Ag
r
o
n
o
m
ía
U
NL
Pa
m V
o
l
2
9
(S
u
p
l
.
)
6300
Sant
a
R
os
a
-
A
rge
nt
i
na. 2019
I
SSN
2408-
4077 (
onl
i
ne
)
90909090909090
by farmers in a relatively high proportion of the
provincial territory adds new questions. As part of
the doctoral thesis “Temporal dynamic and
arthropod pest management in Bt and non-Bt
Soybeans crops in the Semiarid Pampean
Region”, an objective was proposed to assess
the potential effects of Bt soybean on natural
enemies.
KEY WORDS: Bt Soybean; Lepidoptera; Hemiptera;
Parasitoids
En la provincia de La Pampa los reportes
sobre las plagas que pueden afectar al cultivo de
soja (Mirassón et al., 2004) y sus enemigos
naturales (Cisnero & Virano, 2011; Sierra Fetter
& Peralta, 2010; Baudino, 2005) son muy
escasos. En la región se han detectado ataques
importantes en este cultivo de orugas
defoliadoras y del complejo de chinches. Se
pone en evidencia una escasez de conocimiento
sobre la composición y funcionamiento de las
comunidades y poblaciones de artrópodos de
interés agrícola en la región. En cuanto a la Soja
transgénica con resistencia a insectos, su uso fue
recientemente aprobado en Argentina (2012). Su
adopción en la provincia de La Pampa es aún
más novedosa. El evento incorporado en las
variedades de soja Bt confiere a las plantas
resistencia a varias especies de lepidópteros que
son el sustento de numerosos parasitoides y
depredadores, contribuyendo significativamente
a una trama trófica que ofrece un valioso
servicio ecosistémico de control biológico.
Debido a que las variedades de soja Bt han
ingresado al mercado de La Pampa sólo a partir
del año 2015 (Ing. Agr. Ileana Prato, Dekaldén,
Com. Pers.), no se dispone de estudios sobre sus
efectos biológicos, agronómicos y económicos
tanto directos como indirectos, y por
consiguiente se desconocen las ventajas y
desventajas de su empleo en la región. Cabe
pensar que la completa eliminación de los
lepidópteros en el cultivo de soja Bt representa
una reducción substancial de recursos de sostén
de distintas especies de parasitoides. Esta
hipótesis de trabajo se apoya en dos ideas
alternativas: a) los parasitoides ya no serían
atraídos a las parcelas por la percepción de
estímulos emitidos tanto por los artrópodos
hospedantes como por las plantas en forma de
compuestos volátiles inducidos por herbivoría;
b) los parasitoides llegan aleatoriamente, pero
su dispersión en squeda de alimento
disminuye en función de la disponibilidad de
hospedantes (balance de tasas de inmigración y
emigración). Se propuso como objetivo evaluar
los posibles efectos de la soja Bt sobre los
parasitoides, en el marco de la tesis doctoral en
marcha, en la Facultad de Ciencias Agrarias y
Forestales (UNLP), titulada “Dinámica temporal
y manejo de artrópodos plaga en el cultivo de
soja convencional y Bt en la Región Semiárida
Pampeana”, desarrollada por el primer autor de
este resumen. El objetivo de la tesis es
desarrollar una estrategia de manejo de
artrópodos plaga en los cultivos de soja
convencional y Bt, adaptada a las características
de la comunidad de artrópodos de interés
agronómico y a las condiciones ambientales y
productivas de la Región Semiárida Pampeana.
La finalidad del objetivo que involucra a los
parasitoides, es caracterizar las comunidades de
enemigos naturales en soja Bt y soja
convencional e identificar los factores de
mortalidad de los principales artrópodos plagas
blanco de la tecnología Bt en ambos tipos de
cultivos. Para este resumen, se pone el foco en
los parasitoides. En tal trabajo se propone la
hipótesis de que los enemigos naturales se ven
afectados por el balance tasa de emigración
tasa de inmigración. A mayor densidad de larvas
defoliadoras, mayor es el número de enemigos
naturales que podrán detectarlas e ingresar a la
parcela o permanecer en la misma. Su
correspondiente predicción establece que debido
a la ausencia casi total de las especies de
lepidópteros defoliadores que comúnmente
colonizan los cultivos de soja por el control que
ejerce la soja Bt, y como consecuencia del
menor nivel de herbivoría, su densidad y riqueza
de parasitoides será menor que en el cultivo no-
Bt. Esta diferencia se verá afectada por el tiempo
y la proximidad a fuentes de colonización.
Como caso particular de esta predicción se
desprende que en el refugio de soja no-Bt, la
incidencia de parasitoides sobre las chinches
(plaga no-blanco de la soja Bt) será mayor que
en el área de soja Bt. Las parcelas
experimentales estarán ubicadas en la EEA
Anguil “Guillermo Covas” de INTA. Para poner
a prueba la hipótesis se desarrollará dos
V
I
I
R
e
uni
ón
A
r
ge
nt
i
na
de
Pa
r
a
s
i
t
oi
dól
ogos
(
V
I
I
R
A
P)
1
1
a
l 13
de
s
e
pt
i
e
m
br
e
de
2019
91
experimentos en un diseño en franjas o bloques
divididos (Split-Block), uno se llevará a cabo en
una fecha de siembra temprana mientras que el
segundo se realizará en una fecha de siembra
tardía. En cada uno de los experimentos se
tomarán como tratamientos a las variedades de
soja Bt y no-Bt. Cada tratamiento constará de 4
repeticiones. Cada repetición consistirá en una
parcela de 1750 m
2
. En cada una se realizará un
monitoreo semanal de acuerdo a un diseño
sistemático, tomando 10 unidades muestrales con
paño vertical distribuidas secuencialmente en
forma de “W”, “M”, “X”, a los efectos de reducir
la probabilidad de superposición entre muestras
tomadas en fechas sucesivas. Se recolectarán
hepteros, lepidópteros defoliadoresas y huevos
de ambos grupos. Los huevos se monitorearán de
manera directa sobre el metro lineal de plantas
demarcado por el paño vertical. El material
recolectado se llevará a mara de cría donde se
registrarán datos como tamaño, fecha de
recolección, parcela de la que provienen, y se
mantendn en condiciones controladas (Humedad
relativa: 60% y Temperatura: 18–2C) de manera
individualizada en recipientes plásticos utilizando
como tapa papel film. Se realizarán observaciones
periódicas hasta la aparición de parasitoides o los
ejemplares completen su ciclo de vida. Los
parasitoides serán enviados a identificar a
tanomos del grupo al que pertenezcan.
BIBLIOGRAFÍA
Baudino, E. (2005). Ichneumonoideos (Hymenoptera)
parasitoides del complejo de orugas cortadoras en
pasturas de alfalfa (Medicago sativa L.) en la
Argentina Central. Neotropical Entomology, 34(3),
407-414.
Cisnero, D., y Virano, M. (2011). Fluctuación poblacional
de larvas y parasitoides himenópteros de oruga
medidora Rachiplusia nu (Lepidoptera: Noctuidae)
en soja al este de La Pampa. UNLPam., Facultad
de Agronomía (Tesina). Santa Rosa, La Pampa.
Mirassón, H. R., Zingaretti, O., Fernández, M. A.,
Casagrande, G., Vergara, G., y Baudino, E. (2004).
Modelo de producción de soja en la Región
Pampeana Semiárida. En M. Díaz Zorita, & G. A.
Duarte(Eds). Manual Práctico para la Producción
de Soja (pp. 119-143). Argentina: Editorial
hemisferio Sur.
Sierra Fetter, C. y Peralta, R. (2010). Moscas (Diptera:
Tachinidae) parasitoides de oruga medidora
(Lepidoptera: Noctuidae) defoliadora del cultivo de
soja en el este de la provincia de La Pampa.
UNLPam, Facultad de Agronomía (Tesina). Santa
Rosa, La Pampa.
Nueva asociación Goniozus legneri
(Hymenoptera: Bethylidae) y
Lobesia botrana (Lepidoptera:
Tortricidae): evaluación para
control biológico inundativo en
viñedos
Marcucci, Bruno
1,2
1 INTA EEA Mendoza, Luján de Cuyo, Mendoza, Argentina.
2
Beca cofinanciada INTA-CONICET
marcucci.bruno@inta.gob.ar
RESUMEN
La polilla del racimo, Lobesia botrana, es una
plaga cuarentenaria presente en los viñedos de
Mendoza desde el año 2010. Su manejo se
centra en el uso de agroquímicos y de feromonas
de confusión sexual, siendo el control biológico
otra posible herramienta sanitaria. En esta tesis
doctoral se propone evaluar si el parasitoide
nativo Goniozus legneri es capaz de localizar,
atacar y reducir las poblaciones de L. botrana,
con el objetivo de utilizarlo como agente de
biocontrol de esta plaga en programas de
liberaciones aumentativas.
PALABRAS CLAVE: polilla del racimo; parasitoide
nativo; control biológico aumentativo; betílido
ABSTRACT. New association Goniozus legneri
(Hymenoptera: Bethylidae) and Lobesia botrana
(Lepidoptera: Tortricidae): evaluation for inundative
biological control in vineyards
Lobesia botrana is quarantine pest present in
the vineyards of Mendoza since 2010. Currently,
agrochemicals and sexual confusion pheromones
are used as control measures, but biological
control has not been evaluated as an alternative.
With this thesis, I seek to assess whether of the
native parasitoid Goniozus legneri is able to
develop, localize and reduce populations of grape
berry moth, L. botrana, in order to see if it is a good
agent for inundative biological control programs of
this pest at vineyards.
KEY WORDS: European grapevine moth;
indigenous parasitoid; augmentative biological
control; bethylid
Lobesia botrana es un microlepidóptero
originario de la región Mediterránea de Europa.
Provoca pérdidas directas por consumo de los
racimos y además genera daños indirectos, como
S
EM
IÁRID
A
Re
v
is
ta
d
e
la
Fa
c
u
l
ta
d
d
e
Ag
r
o
n
o
m
ía
U
NL
Pa
m V
o
l
2
9
(S
u
p
l
.
)
6300
Sant
a
R
os
a
-
A
rge
nt
i
na. 2019
I
SSN
2408-
4077 (
onl
i
ne
)
92929292929292
la pérdida de calidad y productividad por
podredumbres que ingresan por heridas
provocadas en el fruto, y perjuicios en el
intercambio comercial.
En el año 2010 se reportó por primera vez la
presencia de la polilla del racimo, L. botrana.
(Lepidoptera: Tortricidae), en la Argentina. Esto
causó modificaciones en los planes sanitarios en
los viñedos. En principio, se utilizaron
plaguicidas convencionales (organofosforados,
carbamatos y piretroides), neonicotinoides,
reguladores de crecimiento, algunos productos
naturales o biológicos y feromonas de confusión
sexual (Becerra et al., 2015). Asimismo, se
realizaron aplicaciones aéreas masivas (115.000
ha) costosas, de dudosa eficiencia y sin licencia
social en las temporadas 2017-18 y 2018-19. El
uso de estos agroquímicos en general provoca la
pérdida de biodiversidad, mortalidad de insectos
benéficos y contribuye a la aparición de
poblaciones resistentes de las plagas y
surgimiento de plagas secundarias. También se
suma a que en parrales domésticos, no es
aconsejable el uso de productos de síntesis
química por presentarse riesgosos para los
residentes.
Por otra parte, se ha demostrado
experimentalmente en condiciones de
laboratorio que puede existir una variación
heredable en la capacidad de los machos para
localizar a las hembras y acoplarse en un
ambiente saturado con feromona sexual de
síntesis, haciendo de la técnica de confusión
sexual ineficiente en algunos casos (Torres-Vila
et al., 1997).
El control biológico es una herramienta que
no presenta los aspectos negativos mencionados
anteriormente. Se trata de uno de los métodos de
protección vegetal que más interés concita en la
actualidad en varios países del mundo con
riesgos ambientales escasos o nulos (van
Lenteren et al., 2017).
Dada la reciente introducción de L. botrana al
país, no se han registrado aún enemigos naturales
que logren disminuir signifi-cativamente las
poblaciones de la misma. Hasta el momento se
han encontrado en Mendoza los siguientes
parasitoides Brachymeria panamensis, Conura
sp. (Lanati et al., 2011), varias especies de
ichneumónidos, un tricogramátido y un
pteromálido. Estos parasitoides, si bien
producen una mortalidad natural, ésta no es
suficiente para reducir las poblaciones de la
plaga ni ocurre en el momento donde tiene su
pico poblacional máximo.
Por esto se busca un candidato para el control
biológico inundativo en viñedos de Mendoza
integrando esta herramienta para reducir
rápidamente a las poblaciones de L. botrana.
Como candidato para este método se cuenta con
Goniozus legneri (Hymenoptera: Bethylidae),
un ectoparasitoide gregario nativo de Argentina
y Uruguay. Esta especie ha sido evaluada con
éxito como agente de biocontrol para otros
lepidópteros plaga similares en frutales, tales
como: Amyelois transitella, Apomyelois
ceratoniae (Lepidoptera: Pyralidae), Cydia
pomonella, C. molesta y Pectinophora
gossypiella (Lepidoptera: Gelechiidae). En
estudios preliminares G. legneri colocó sobre L.
botrana en promedio 3,8 huevos/larva del
huésped.
Resulta relevante profundizar conocimientos
sobre esta interacción parasitoide-hospedador,
considerada de “nueva asociación”. Para ello, es
necesario caracterizar rasgos biológicos,
ecológicos y de localización de este parasitoide
cuando ataca a L. botrana en condiciones de
laboratorio y evaluar su efectividad en el campo
para el control de esta plaga en viñedos
afectados, tanto domésticos como comerciales.
Se hipotetiza que L. botrana es un hospedante
aceptado por parte de G. legneri. Asimismo G.
legneri es un eficiente controlador de L. botrana
mediante liberaciones inundativas.
Para evaluar el desempeño de G. legneri en el
control de L. botrana se determinarán: tiempos
de desarrollo y supervivencia de estados
inmaduros; longevidad, supervivencia y
reproducción de los adultos; preferencia por
estados distintos larvales y otros lepidópteros;
se realizarán ensayos en olfatómetro; y en jaulas
de exclusión colocadas en viñedos.
Para los tiempos de desarrollo y supervivencia
se seguirán 50 cohortes desarrollándose sobre L.
botrana y realizarán tablas de vida con estas. La
longevidad, supervivencia y reproducción se
determinará mediante el seguimiento de 50
hembras copuladas y alimentadas del parasitoide
para confeccionar tablas de vida. Se obtendrán
mediante esta la tasa de reproducción neta,
tiempo medio de la generación, tasa intrínseca
V
I
I
R
e
uni
ón
A
r
ge
nt
i
na
de
Pa
r
a
s
i
t
oi
dól
ogos
(
V
I
I
R
A
P)
1
1
a
l 13
de
s
e
pt
i
e
m
br
e
de
2019
93
de incremento y la tasa finita de incremento;
para su posterior comparación con las obtenidas
en otros hospederos.
Los bioensayos de preferencia de dos-
opciones se realizarán en cajas de Petri de 12 cm
de diámetro ofreciéndoles una hembra de G.
legneri diferentes estadios de la plaga y otros
hospedantes disponibles (Cydia pomonella,
Apomyelois ceratoniae). Se verán mero de
hospederos paralizados y no paralizados;
número de hospedero parasitoidizados y no; y
tiempos de demora en el ataque. Se comparará
la proporción de los diferentes hospederos
muertos o parasitoidizados mediante un modelo
linear generalizado con distribución binomial y
función logarítmica.
Para los ensayos de respuestas a volátiles
involucrados en la localización de su hospedero
se emplea en un olfatómetro tipo Y,
ofreciéndole como fuente de volátiles racimos
con larvas, daño y heces en conjunto; larvas;
heces; bayas maduras, verdes y flores dañadas
por separado. Las pruebas se realizarán
colocando aire filtrado en uno de los brazos y el
“estímulo” en el otro brazo.
Lo ensayos en campo se realizarán en jaulas de
exclusión simulando una liberación inundativa
del parasitoide. Se encerrarán pámpanos que
contengan racimos liberando las larvas de la
polilla y parasitoides en una dosis de uno a uno,
ubicando tres larvas del tercer estadio por racimo.
Se evaluará en laboratorio número de bayas
dañadas, número de glomérulos y número de
pupas/larvas de la polilla.
Los primeros resultados muestran que la
supervivencia de G. legneri de huevo a adulto
hasta el momento es baja (20-40%) cuando es
criado sobre L. botrana, en comparación con la
supervivencia sobre otros hospederos, donde
esta oscila alrededor 90%. Es necesario
continuar con los estudios para una evaluación
acabada del parasitoide.
BIBLIOGRAFÍA
Becerra, V., Herrera, M., Gonzalez, M., Mendoza, G. &
D
agatti, C. (2015). Vid. Lobesia botrana Den et
Schiff. (Polilla europea del racimo). En Plagas
Cuarentenarias de frutales de la República
Argentina (pp. 19- 29). EEA Alto Valle, INTA.
Lanati, S., Gonzalez, M., Herrera, M. E., & Dagatti, C.
(2011). Identificación de especies de enemigos
naturales presentes en los viñedos atacados de
la provincia y su incidencia sobre la plaga.
Inédito. Informe Proyecto de Programa Nacional
Frutícola.
Torres-Vila, L. M., Stockel, J., Lecharpentier, P. &
Rodriguez-Molina, M. C. D. (1997). Artificial
selection in pheromone permeated air increases
mating ability of the European grape vine moth
Lobesia botrana (Lep., Tortricidae). Journal of
Applied Entomology, 121, 189-194.
van Lenteren, J. C., Bolckmans, K., Köhl, J.,
Ravensberg, W. J. & Urbaneja, A. (2017).
Biological control using invertebrates and
microorganisms: plenty of new opportunities.
Biological Control, 63, 39-59.
S
EM
IÁRID
A
Re
v
is
ta
d
e
la
Fa
c
u
l
ta
d
d
e
Ag
r
o
n
o
m
ía
U
NL
Pa
m V
o
l
2
9
(S
u
p
l.
)
6300
Sant
a
R
os
a
-
A
rge
nt
i
na. 2019
I
SSN
2408-
4077 (
onl
i
ne
)