ACUMULAC
IÓN Y C
ALIDAD DE FORR
A
JE DE ESPEC
I
ES D
E
A
GROPIR
O
DURANTE LA ETA
PA
DE IMPLANTA
C
IÓN BA
J
O DISTIN
T
AS DENSIDAD
ES
DE SIEMBR
A
ACCUMULATION AN
D
FOR
AGE
Q
U
ALITY OF WHEATGRASS SPECIES
DUR
I
NG I
MPLANTA
TI
O
N
STAGE UN
D
ER D
IFFERENT
SEEDING DENSITY
Ruiz María Ángeles
1,2*
, Gabriel Blain
1
, Ricardo D. Ernst
2
José L. Stemphelet
2
, Néstor A. Juan
1
& Laura M. Celia Fontana
1,3
R
ESUMEN
El objetivo de este trabajo fue evaluar la acumulación y la calidad del forraje de agropiro alargado,
agropiro criollo y agropiro crestado bajo densidades de siembra de 120, 250 y 400 semillas viables.m
2
.
El experimento se llea cabo en INTA Anguil en un diseño en bloques al azar. Se realizaron cuatro
cortes en los cuales se determinó peso seco y en dos de ellos calidad nutritiva del forraje. También se
determinó la altura de plantas y el número de macollas. Las medias se compararon mediante DMS al
5%. En altura de plantas solo se registraron diferencias entre las especies, mientras que para el número
de macollas no hubo diferencias significativas entre las especies ni densidades. Considerando la pro
ducción de forraje, la densidad de siembra intermedia sería las más adecuada para el agropiro alargado
y el agropiro criollo, mientras que la densidad s elevada (400 semillas.m
2
) lo sería para el agropiro
crestado. La densidad de siembra no afecla calidad nutricional del forraje en ninguna de las especies
de agropiro. Respecto a las especies, el agropiro alargado fue el s promisorio en producción de forraje,
pero desde el punto de vista de la calidad nutritiva fue el de menor valor forrajero.
P
ALABRAS CLAVE: siembra, pastura, altura, macollas, biomasa, calidad nutritiva
A
BSTRACT
The objective of this work was to evaluate the accumulation and quality of the forage of tall wheatgrass,
“criollowheatgrass and crested wheatgrass under seeding rate of 120, 250 and 400 viable seeds.m
2
.
The experiment was carried out in INTA Anguil in a randomized block design. Four cuts were made in
which dry weight was determined and in two of them the nutritional quality of the forage. The height of
plants and the number of tillers were also determined. The means were compared by 5% DMS. In plant
height only differences were recorded between species, while for the number of tillers there were no sig
nificant differences between species or densities. Considering the forage production, intermediate seeding
rate would be the most suitable for tall wheatgrass and “criollo” wheatgrass, while the highest density
would be for crested wheatgrass. Seeding rate did not affect the nutritional quality of the forage in any of
the wheatgrass species. Regarding the species, tall wheatgrass was the most promising in forage pro
duction, but from the point of view of nutritional quality it was the lowest forage value.
K
EY WORDS: sowing, pasture, height, tillers, biomass, nutritive quality
1
Ins
titu
to
Na
cio
na
l de
Te
cn
olo
gía
A
gro
pe
cua
ria
. E
EA
A
ngu
il.
La
Pa
mp
a,
Ar
gen
tin
a.
2
U
niv
ers
ida
d N
ac
ion
al
de
La
Pa
mp
a.
Fa
cul
tad
de
Cs
E
x. y
N
atu
ral
es.
Sa
nta
R
osa
, A
rge
nti
na
.
3
Un
ive
rsi
dad
N
ac
ion
al
de
La
Pa
mp
a. F
ac
ult
ad
de
Ag
ron
om
ía
. Sa
nt
a R
os
a, A
rg
ent
ina
.
* r
uiz
.m
ari
a@
int
a.g
ob
.ar
Recibido 03/09/2018
Aceptado 16/11/2018
SEMIÁRIDA Revista de la Facultad de Agronomía UNLPam Vol 28(2): 1724
6300 Santa Rosa  Argentina. 2018. ISSN 24084077 (online)
DOI: http://dx.doi.org/10.19137/semiarida.2018(02).1724
Cómo citar este trabajo:
Ruiz M.A., G. Blain, R.D. Ernst, J.L. Stemphelet, N.A. Juan
& L.M.C. Fontana
. 2018.
Acumulación y calidad de forraje
de especies de agropiro durante la etapa de implantación bajo
distintas densidades de siembra
. Semiárida 28(2): 1724
INTRODUCCIÓN
En Argentina, las forrajeras cultivadas son el
sustento fundamental de los sistemas ganaderos
tradicionales. El incremento de las zonas agrí
colas cultivables ha impulsado a estos sistemas
a moverse hacia áreas menos productivas, de
tipo marginal y con problemas de diversos tipos,
como la escasez de agua y la salinidad (De León,
200 Ruiz & Terenti, 2012). A su vez, esto
causó un aumento del stock ganadero en esas re
giones marginales que normalmente soportan
18
una menor carga animal (Rearte, 2007; Viglizzo
et al., 2010; Demaría & Aguado Suárez, 2013;
Estelrich & Castaldo, 2014). La implantación de
pasturas en zonas cada vez s áridas, afectadas
no sólo por la escasez de precipitaciones sino
por la salinidad y las temperaturas extremas, es
uno de los principales desafíos que debe afrontar
el sector ganadero (Cirelli & Volpedo, 200
Ruiz & Terenti, 2012).
Las pasturas perennes cumplen un rol funda
mental en la sustentabilidad de los agroecosis
temas. Estas aseguran la producción de pasto
aun en períodos secos, permiten incrementar la
receptividad ganadera y el resultado económico
por unidad de superficie. Además la alta produc
ción de biomasa aérea y de raíces, confiere un
importante aporte de materia orgánica al suelo
disminuyendo el riesgo de erosión, facilitando
la infiltración del agua y manteniendo su estruc
tura (Romero & Ruiz, 199 Romero, 2011;
Fontana et al., 2014).
El 76% de las pasturas perennes de Argentina
están constituidas por asociaciones de alfalfa
con una gramínea perenne otoño inverno prima
veral (Romero, 2011; Fontana et al., 2014). Sin
embargo, en los últimos años se ha incremen
tado el uso de pasturas puras de agropiro en la
región semiárida pampeana (Stempelet, 2017;
Ruiz et al., 2017). El agropiro es una gramínea
perenne de crecimiento otoño inverno primave
ral, que se destaca por su gran rusticidad y adap
tación a condiciones extremas de humedad y
temperatura (Rúgolo et al., 2005; Vaness & Wil
son, 2007). Esta es tolerante tanto a suelos sali
nos como alcalinossódicos escasamente
drenados por lo que puede cultivarse en casi
todo el territorio de la Argentina, especialmente
donde otros recursos forrajeros no prosperan o
son escasos (Ferrari & Maddaloni, 2001; Bo
rrajo & Alonso, 2004; Stempelet, 2017). En ge
neral, las forrajeras perennes tienen un lento
crecimiento inicial y pocas reservas en la semi
lla, lo que hace que el establecimiento sea una
etapa crucial para la implantación del cultivo. En
el agropiro, el porcentaje de plantas logradas y
la densidad inicial de macollas establecidas re
percutien la producción futura de la pastura
(GarcíaEspil, 199Jauregui et al., 2017) lo que
está estrechamente relacionado con las prácticas
de siembra. Estas prácticas tienen en cuenta la
densidad de siembra, teniendo como objetivo lo
grar un buen stand de plantas. En la región se
miárida pampeana la densidad de siembra se
debe ajustar a sus condiciones agroecológicas
particulares, y evitar utilizar aquellas recomen
dadas para otras zonas del país con diferencias
en suelo y clima (Ojuez, 2006). En general se in
tenta determinar para cada especie y para cada
ambiente la menor densidad de plantas que
ofrezca el ximo rendimiento (Hernández &
Lemes, 1989).
Desde el punto de vista del aprovechamiento
de las pasturas no sólo es importante la produc
ción sino también la calidad nutricional, carac
terística que comúnmente es evaluada a través
de determinaciones de proteína bruta (% PB),
Fibra detergente neutra (% FDN), Fibra deter
gente ácida (% FDA), teniendo este último pa
rámetro una correlación alta y negativa con la
digestibilidad de la materia seca (% DMS). La
composición química de la biomasa puede variar
según la forrajera (especie y variedad), el clima,
el estado de desarrollo fenológico, las condicio
nes del suelo, el sombreo y el manejo del corte
o pastoreo que influye en la proporción de hoja,
tallos y material senescente (Jones & Moseley,
1993). La densidad de siembra podría modificar
alguno de estos factores como por ejemplo el
crecimiento y el porte de la planta como conse
cuencia de la competencia por recursos (luz,
agua, nutrientes).
El objetivo del presente trabajo fue evaluar el
crecimiento, la producción y la calidad de forraje
de tres especies de agropiro: alargado (Thi
nophyrum ponticum), criollo (Elymus scabrio
folium) y crestado (Agropyron cristatum) bajo
distintas densidades de siembra en la región se
miárida central.
MATERIALES Y MÉTODOS
El ensayo se realizó en la EEA Anguil “Ing.
Agr. Guillermo Covas” del INTA, ubicada en la
provincia de La Pampa, Ruta Nacional Nº 5 Km
580, Latitud: 36.542, Longitud: 63.991 y Al
tura: 165 m.s.n.m. sobre un suelo franco arenoso
con niveles de nitrógeno de 12%, fósforo de 20
ppm y pH 6,7. En la Figura 1 se muestran las
precipitaciones totales mensuales ocurridas du
Ruiz M.A., G. Blain, R.D. Ernst, J.L. Stemphelet, N.A. Juan & L.M.C. Fontana
Acumulación y calidad de forraje de especies de agropiro durante la etapa de implantación bajo distintas densidades de siembra
19
rante el transcurso del ensayo y las precipitacio
nes históricas (19732011). Las temperaturas
medias anuales en abrigo fueron 16,4 y 15,4ºC
para 2015 y 2016 respectivamente, siendo la
temperatura media histórica de 15,3ºC (Bel
monte et al., 2017).
Las unidades experimentales fueron parcelas
de 1,2 × 5 m (6 m
2
) distribuidas en un diseño en
cuatro bloques completos al azar con arreglo
factorial de los tratamientos. Estos últimos con
sistieron en tres especies agropiro alargado, (T.
ponticum) cv Hércules; agropiro criollo (E. sca
brifolium) sel. INTA Anguil; agropiro crestado
(A. cristatum) variedad experimental y tres den
sidades de siembra (baja, media y alta: 120, 250
y 400 semillas viables.m
2
respectivamente). En
las unidades experimentales se cortaron los 5 m
2
centrales dejando el resto como bordura. La
siembra se reali el 4 de abril del 2015 en
forma manual a 1,5 cm de profundidad, en sur
cos distanciados 20 cm uno de otro. Las varia
bles evaluadas fueron: altura de plantas, número
de macollas por unidad de superficie, peso seco
del forraje y calidad nutritiva del mismo.
Se determinó la altura de las plantas a la altura
del dosel tomándose una medida promedio de
cinco plantas por parcela, el número de macollas
en una superficie de 0,25 m
2
por parcela y el
peso de forraje a través del corte de las parcelas
con una máquina sega
dora a 5 cm del suelo,
obteniendo el forraje
fresco de toda la superfi
cie (5 m
2
), el cual se pesó
a campo (peso fresco:
PF), y posteriormente se
obtuvo una alícuota de
200 g. para llevar a es
tufa (60°C) y determinar
el porcentaje de materia
seca (% MS). Con este
valor se determinó peso
del forraje seco (PS= PF
x % MS). Los cortes se
realizaron el 3/11/15,
7/1/16, 6/6/16 y 5/11/16.
Se recogieron muestras
para realizar análisis de
calidad nutritiva del fo
rraje el 3/11/2015 y 6/6/2016. La altura de plan
tas y el número de macollos por unidad de
superficie se determinaron el 7/11/2015 y el
20/12/2016, respectivamente.
Las muestras de material seco se molieron en
un molino ciclónico con malla de 1 mm y se
guardaron para su posterior análisis. Este con
sistió en la determinación del porcentaje de PB,
FDN y FDA mediante tecnología NIRS (equipo
FOSS NIRSystems 6500 en modo reflectancia,
rango 400 a 2500 nm), con análisis por dupli
cado (Juan et al., 2016).
Descripción de las especies
El agropiro alargado (T. ponticum) es una gra
mínea perenne de crecimiento otoñoinverno
primaveral originaria del sur de Europa y Asia
Menor, introducida a la Argentina desde EEUU
en la década de los os 50. Se destaca por su
gran rusticidad, resistencia a sequías y adapta
ción a suelos hidromórficos y salinos. Se cultiva
y se ha naturalizado en diferentes ambientes de
Argentina (Ferrari & Maddaloni, 2001; Bazzi
galupi et al., 2008).
El agropiro crestado (A. crestatum) es una es
pecie introducida en América del Norte desde
Rusia y Siberia en la primera mitad del siglo XX
y ampliamente utilizada para resembrar tierras
de cultivo marginales abandonadas sometidas a
Figura 1. Precipitación mensual de 2015 y 2016, y promedio histórico para un pe
ríodo de 44 años (1973/2016)
Figure 1. Monthly precipitation of 2015 and 2016, and historical average for a pe
riod of 44 years (1973/2016)
diversos grados de erosión del suelo (Rosiere,
2011). Romero (2011) menciona que se adapta
mejor a condiciones de sequía y que se conoce
muy poco sobre su comportamiento productivo
en nuestro país, sin embargo, se ha indicado su
uso en praderas de EE UU como así también su
tolerancia al estrés hídrico (Nafus, 2016).
El agropiro criollo (E. scabrifolium) es origi
nario de la región central húmeda de la Argen
tina, específicamente de zonas templadas
cálidas, de la Mesopotamia y del litoral platense
argentinouruguayo. Presenta notable resistencia
a la sequía y a las bajas temperaturas, sopor
tando inundaciones periódicas. Su follaje es más
tierno que el del agropiro alargado y posee alta
palatabilidad (Ferrari, 2001).
Densidad de siembra
Las densidades de siembra empleadas fueron
corregidas por pureza físico botánica (P), poder
germinativo (PG) y peso de mil semillas (PMS,
Tabla 1). De acuerdo a la siguiente fórmula:
La determinación de pureza físico botánica y
poder germinativo se realizaron de acuerdo a las
normas ISTA (2013). De acuerdo a las condicio
nes del suelo donde se realizó la siembra el por
centaje de logro considerado fue del 100%.
Análisis estadístico
Se realizó un análisis de la varianza de
acuerdo a un factorial especie x densidad (3x3),
con 4 repeticiones (bloques) y separación de me
dias por la prueba Diferencia Mínima Significa
tiva, DMS (p<0,05). Se utilizó un paquete
estadístico Infostat. (Di Renzo et al., 2014).
RESULTADOS
Altura de las plantas
La figura 2a muestra la relación entre la altura
promedio de las plantas (cm) en función de la
especie y la densidad de siembra utilizada. Solo
se encontraron diferencias entre especies (alar
gado > criollo > crestado; p= 0,0001; Tabla 2) y
la interacción especie x densidad no fue signifi
cativa. Dentro de cada especie los valores pro
medios de las tres densidades fueron agropiro
alargado 76,75 cm, agropiro criollo 59,17 cm y
agropiro crestado 46,17 cm.
Número de macollas
Estos datos fueron registrados el 20 de di
ciembre de 2016 ya al finalizar el segundo año.
La figura 2b muestra la relación entre el número
de macollas en función a la densidad de siembra
por especie. En número de macollas no se obtu
vieron diferencias significativas entre las espe
cies, ni entre densidades, y la interacción no fue
significativa. Haciendo un promedio de los tres
densidades por especie, pudo observarse que agro
piro alargado alcanzó los 1655 macollas.m
2
, se
guido por agropiro criollo con 1441 macollas. m
2
y por el último agropiro crestado con 1436 ma
collas.m
2
.
Forraje acumulado
En el primer año de evaluación (04/04/2015
03/11/2015) en la variable fo
rraje acumulado se encont
efecto significativo de interac
ción especie x densidad signifi
cativa (p<0,05), y efecto
significativo de especie y densi
dad (p<0,01). En dicho año,
tanto en el agropiro alargado
como en el crestado la densidad
media resultó ser la más ade
cuada, no registrándose incre
mentos significativos de forraje
acumulado al aumentar la densi
dad (Tabla 2). No ocurrió lo
mismo con el agropiro criollo,
donde resultó superior la densi
dad alta (Tabla 2). En el segundo
Ruiz M.A., G. Blain, R.D. Ernst, J.L. Stemphelet, N.A. Juan & L.M.C. Fontana
20
Densidad (kg de semilla.ha
1
)=
PMS (g) x plantas.m
2
x 10000
P (%) x PG (%) x logro (%)
Especies PMS (g)
Densidad de siembra (semillas.m
2
)
120 (Baja) 250 (Media) 400 (Alta)
Kg por hectárea
A. crestado 2,58 3,87 8,08 12,92
A. criollo 6,65 9,97 20,77 33,23
A. alargado 6,89 10,34 21,54 34,45
Tabla 1: Peso de mil semillas (PMS) y kilogramos por hectárea
sembrados para cada una de las especies en su respec
tiva densidad de siembra (baja, media y alta).
Table 1: Weight of one thousand seeds (PMS) and kilograms per
hectare planted for each of the species in their respective
sowing density (low, medium and high).
Acumulación y calidad de forraje de especies de agropiro durante la etapa de implantación bajo distintas densidades de siembra
año de evaluación sólo se observaron diferencias
significativas (p<0,05) en producción de forraje
entre especies (alargado>criollo>crestado). En
el caso del forraje acumulado total, el efecto es
pecie mostró el mismo comportamiento que en
2016. El efecto de densidad de siembra también
fue significativo (p<0,05) para el forraje acumu
lado total, siendo mayor con la densidad más
alta, la cual no se diferenció de la intermedia,
pero sí de la baja.
Calidad nutritiva del forraje cosechado
En ninguna de las variables de calidad nutri
tiva del forraje analizadas el efecto densidad de
siembra fue significativo (p>0,05) (Tabla 3). En
la fecha de corte de noviembre del 2015 el
mayor porcentaje de proteína bruta (% PB) se
observó en el agropiro crestado, el menor en el
agropiro alargado y en la situación intermedia
entre los dos cultivares anteriores el agropiro
criollo. Sin embargo, en la fecha de corte del
junio no se observaron diferencias significativas
(p>0,05) entre cultivares. En ambas fechas de
corte el agropiro alargado mostró mayor porcen
taje de FDN respecto a las otras dos especies
evaluadas. El porcentaje de FDN del agropiro
crestado y del agropiro criollo fue similar entre
las dos fechas de corte evaluadas.
En cuanto al porcentaje de FDA, Si bien en la
fecha de corte de noviembre del 2015 el agropiro
alargado mostró mayor porcentaje respecto a las
otras dos especies, en la fecha de corte de junio
del 2016 no existieron diferencias significativas
(p>0,05) entre los distintos tipos de agropiros.
DISCUSIÓN
Los resultados obtenidos sobre altura de plan
tas concuerdan con lo observado por Ferrari
(2001), siendo el agropiro alargado el que mayor
altura alcanzó en este trabajo, con independencia
de la densidad de siembra utilizada. Los resul
tados muestran que existen diferencias signifi
cativas de altura entre las especies (Figura 2a).
Tanto el agropiro alargado como agropiro criollo
alcanzaron mayor altura promedio que agropiro
crestado, esto se debe a que ambas especies son
de porte s erecto. Por otra parte, cuando se
analizaron los tratamientos de densidad de siem
bra (baja, media y alta), dentro de cada especie,
no existieron diferencias significativas de altura
(Figura 2a).
En la región pampeana es frecuente observar
que las pasturas sobre la base de gramíneas evi
21
Forraje acumulado en el año
de implantación
Forraje acumulado en el
segundo año
Forraje acumulado total
(04/04/2015  03/11/2015) (07/01/2016  05/11/2016)
Densidad
Baja Media Alta
sp
Baja Media Alta
sp
Baja Media Alta
sp
Especie
Crestado 576
b
1068
a
1289
a
977 4291 4041 3922 4084
C
4866 5108 5210 5026
C
Criollo 909
b
1618
b
2964
a
1830 6926 7794 8146 7622
B
7835 9412 11110 9453
B
Alargado 3670
b
5451
a
5136
a
4812 9608 9825 9239 9557
A
13278 15275 14555 14369
A
densidad
1718 2710 3190 2520 6942 7220 7102 7088 8660
B
9932
AA
10292
A
9628
En una misma especie, letras en minúscula iguales indican que no hay diferencias significativas (DMS, p < 0,05)
Letras mayúsculas iguales indican que no hay diferencias significativas (DMS, p < 0,05) entre densidades promedios de
todas las especies (
densidad
) y/o especies promedios de todas las densidades (
sp
).
In the same species, lowercase letters indicate that there are not significant differences (DMS, p <0.05)
Equal capital letters indicate that there are not significant differences (DMS, p <0.05) between average densities of all spe
cies ( density) and / or average species of all densities (sp).
Tabla 2. Producción de forraje (kg MS.ha
1
) de tres especies de agropiro con tres densidades
de siembra
Table 2. Forage production (kg MS.ha
1
) of three species of wheatgrass with three planting den
sities
22
dencian diferente densidad de macollas y pro
ductividad de acuerdo al ambiente en el cual
prosperan (Ojuez, 2006). Las diferencias entre
poblaciones en la densidad de macollas pueden
ser creadas a partir del manejo de la defoliación,
fertilización y/o método de implantación. Esas
diferencias también se pueden dar por efecto del
germoplasma y del ambiente tales como carac
terísticas del suelo, radia
ción, temperatura y
humedad (Ojuez, 2006).
Los resultados obtenidos en
este trabajo mostraron que
no hubo diferencias signifi
cativas en la respuesta entre
y dentro de cada una de las
especies al incrementar la
densidad (Figura 2b).
Los resultados registra
dos de acumulación de fo
rraje por año y del
acumulado total del período
evaluado evidenciaron que
las especies de agropiro
presentan diferentes poten
ciales de crecimiento vege
tativo y por ende de
acumulación de forraje.
Estos resultados fueron si
milares a los señalados por
Ferrari y Maddaloni (2001)
Ruiz M.A., G. Blain, R.D. Ernst, J.L. Stemphelet, N.A. Juan & L.M.C. Fontana
Figura 2: (a) Altura de plantas y (b) número de macollas.m
2
de agropiro alargado (He), agropiro
criollo (Al) y agropiro crestado (Cr), bajo distintas densidades de siembra baja (B), media
(M) y alta (A) registradas el 07/11/2015 y el 20/12/2016, respectivamente. En cada grá
fico, letras diferentes indican que hay diferencias significativas (DMS, p<0,05) entre me
dias.
Figure 2: (a) Height of plants and (b) number of tillers.m
2
of elongate wheatgrass (He), creole
wheatgrass (Al) and crested wheatgrass (Cr), under different densities of sowing: low
(B), medium (M) ) and high (A) registered at 11/07/2015 and 12/20/2016, respectively.
In each graph, different letters indicate that there are significant differences between
means (DMS, p <0.05).
Especies
de agropiro **
PB FDN FDA
11/3/15 6/6/16 11/3/15 6/6/16 11/3/15 6/6/16
Crestado 22.2
A
21.6
A
63.5
A
63,4
A
33.4
A
29,3
A
Criollo 20.8
B
19.7
A
62.9
A
62,4
A
33.9
A
31,0
A
Alargado 15.3
C
20.3
A
67.7
B
66,2
B
38.6
B
30,6
A
fecha de corte
*
19.4 20.5 64.7 64,0 35.3 30,3
Dentro de cada parámetro y fecha de corte, letras mayúsculas iguales indican que no hay
diferencias significativas (DMS, p<0,05) entre especies promedios de todas las densidades.
* valores promedios de calidad nutritiva de cada fecha de corte.
** valores promedios de calidad nutritiva de cada especie de agropiro promedio de todas
las densidades de siembra para cada fecha de corte.
Within each parameter and cutoff date, equal capital letters indicate that there are no sig
nificant differences (DMS, p <0.05) between average species of all densities.
* average values of nutritional quality of each cutoff date.
** average values of nutritive quality of each species of average wheatgrass of all planting
densities for each cutoff date.
Tabla 3. Calidad nutritiva del forraje (en %, base materia seca) de tres
especies de agropiro, promedio de tres densidades de siem
bra.
Table 3. Nutrient quality of the forage (in%, dry matter base) of three
species of wheatgrass, average of three planting densities.
23
Acumulación y calidad de forraje de especies de agropiro durante la etapa de implantación bajo distintas densidades de siembra
en lo que respecta al agropiro alargado y al agro
piro criollo.
En relación a las densidad de siembra óptima,
las intermedias (250 semillas viables.m
2
) resul
taron más adecuadas para lograr un mayor fo
rraje acumulado total independientemente de la
especie utilizada. Si bien Ojuez (2006) observó
que densidades de siembra más elevadas aumen
taban el número de macollas por metro cua
drado, los ambientes donde se realizaron estos
ensayos correspondían a zonas húmedas y sub
húmedas.
La densidad de siembra no mostró efecto al
guno sobre las variables de calidad nutritiva de
forraje analizadas. El porcentaje de PB podría
estar inversamente relacionado con el forraje
acumulado alcanzado en dicha época y, por
ende, con la altura de planta alcanzada inherente
a la especie de agropiro evaluada, siendo proba
blemente mayor la proporción tallo/hoja en el
agropiro alargado. En coincidencia con esto Pe
arson e Ison (1994) establecieron que la dismi
nución de la calidad del forraje se acentúa con
el avance de las etapas fenológicas a través del
aumento de la relación tallo/hoja, siendo más
notorio en el caso de agropiro alargado respecto
de las otras especies de agropiro. También el
menor valor de PB observado en el agropiro
alargado estuvo relacionado con el mayor por
centaje de FDN y de FDA en dicha fecha de
corte, dos componentes que están asociados con
una baja concentración nitrogenada (Lemaire et
al., 2008). Estas diferencias en porcentaje de PB
y de FDA entre especies no fueron evidentes du
rante la época de menor crecimiento vegetativo
(junio), explicado por la menor oferta ambiental
de luz y temperatura, condiciones que no permi
tieron expresar los potenciales de producción de
las especies. En las dos fechas de cortes evalua
das el agropiro criollo y el agropiro crestado
mostraron un porcentaje de FDN similar, e infe
rior al del agropiro alargado.
CONCLUSIONES
Considerando la producción de forraje du
rante el año de implantación y el siguiente, para
la región semiárida pampeana, densidades de
siembra intermedias serían las s adecuadas
para el agropiro alargado y el agropiro criollo,
mientras que para el agropiro crestado la densi
dad más elevada sería la adecuada. La densidad
de siembra no afectó la calidad nutricional del
forraje en ninguna de las especies de agropiro.
De las tres especies evaluadas, el agropiro alar
gado resultó el más promisorio respecto a pro
ducción de forraje, pero desde el punto de vista
de la calidad nutritiva mostró el menor valor fo
rrajero.
BIBLIOGRAFÍA
Bazzigalupi O., S.M. Pistorale & A.N. Andrés.
2008. Tolerancia a la salinidad durante la
germinación de semillas provenientes de
poblaciones naturalizadas de agropiro alar
gado (Thinopyrum ponticum). Cienc. Inves
tig. Agrar. 35(3): 277285.
Belmonte M.L., G.A. Casagrande, M.E. Deanna,
R. Olguín Paez, A. Farrel & F.J. Babinec.
2017. Estadísticas agroclimáticas de la EEA
Anguil “Ing. Agr. Guillermo Covas” Período
19732016. Publicación Técnica Nº 104.
Ediciones Inta 598 p.
Borrajo C.I. & S.I. Alonso, 2004. Germinación,
emergencia e implantación de variedades
experimentales de agropiro alargado. Rev.
Prod. Anim. 24(12): 2940.
Cirelli A.F. & A.V. Volpedo. 2002. Las tierras
secas de Iberoamérica. El agua en Iberoa
mérica; de la escasez a la desertificación.
CYTED XVII, Programa Iberoamericano de
Ciencia y Tecnología para el Desarrollo.
Aprovechamiento y Gestión de los Recursos
Hídricos. (A. Fernandez Cirelli & E. Abhan,
Eds.). Publ. CYTED XVII y CETA. pp. 1126.
De León M. 2004. Las pasturas subtropicales en
la región semiárida central del país. Pro
yecto Ganadero Regional: Mejoramiento de
la productividad y calidad de la carne bovina
en la provincia de rdoba, Área de Produc
ción Animal. Informe Técnico 1. 16p. Dis
ponible: www.producciónanimal.com.ar
Demaría, M. R.& I. Aguado Suárez. 2013. Diná
mica espaciotemporal del porcentaje de
suelo desnudo en pastizales semiáridos de
Argentina. Geofocus 13(2): 133157.
Di Rienzo J.A., F. Casanoves, M.G. Balzarini, L.
Gonzalez, M. Tablada & C.W. Robledo. In
foStat versión 2012. Grupo InfoStat, FCA,
Universidad Nacional de rdoba, Argen
tina. Disponible: URL http://www.infostat.
com.ar (16/02/2017)
Estelrich H.D. & A. Castaldo. 2014. Receptividad
y carga ganadera en distintas micro regio
nes de la provincia de La Pampa (Argentina)
y su relación con las precipitaciones. Rev.
Fac. Agron. UNLPam. 24(2): 719.
Ferrari L. 2001. Agropiro Criollo. En: Forrajeras y
24
Pasturas del Ecosistema Templado Húmedo
de la Argentina (J. Maddaloni y L. Ferrari
Eds.). INTA Universidad Nacional de Lomas
de Zamora. Buenos Aires. pp.135142.
Ferrari L. & J. Maddaloni. 2001. Agropiro Alar
gado. En: Forrajeras y Pasturas del Ecosis
tema Templado Húmedo de la Argentina (J.
Maddaloni y L. Ferrari Eds). INTAUniversi
dad Nacional de Lomas de Zamora. pp.
125134.
Fontana L.M.C., M.A. Ruiz, G. Blain, F.J. Babi
nec & N.A. Romero. 2014. Producción y ca
lidad del forraje de alfalfa con graneas
megatérmicas en el o de implantación.
Semiárida 24(1):2130.
García Espil A. 1990. Pasturas, implantación y
cuidados culturales. Cuaderno de actuali
zación técnica Nº 49. Departamento de es
tudios, prensa y difusión de AACREA,
capítulos 1 y 3.
Hernández O.A. & J.L. Lemes. 1989. Efecto de
la densidad de siembra y el control de ma
lezas en alfalfa sobre el rendimiento de fo
rraje, la densidad de plantas, el dmetro
de la raíz principal y el peso de las plantas.
Rev. Arg. Prod. Anim. 9: 169180.
ISTA. 2013. International rules for seed testing.
Switzerland: germination Part. 1. Agricultu
ral and vegetable seed. Cap. 5. pp. 3246.
Jauregui C.G., M.A. Ruiz & R.D. Ernst. 2017.
Tolerancia a la salinidad en plántulas de
agropiro criollo (Elymus scabrifolius) y
agropiro alargado (Thinopyron ponticum).
Pastos y forrajes 40(1): 2936.
Jones D.I.H. & G. Moseley. 1993. Sward Mea
surement Handbook (2da ed) The British
Grassland Society. Berks, UK. pp. 265284.
Juan N.A., D.A. Ortiz & M.A. Ruiz. 2016. Libro
de resúmenes del 39ª Congreso Argentino
de Producción Animal 36(1): 189293.
Lemaire G., M.H. Jeuffroy & F. Gastal. 2008.
Diagnosis tool for plant and crop N status
in vegetative stage. Theory and practices
for crop N management. Europ. J. Agro
nomy 28: 614624.
Nafus A.M., T.J. Svejcar & K.W. Davies. 2016.
Disturbance History, Management, and Se
eding Year Precipitation Influences Vegeta
tion Characteristics of Crested Wheatgrass
Stands. Range. Ecol. Manage. 69: 248
256.
Ojuez C., A. Lauric, R. Siolotto & O. Schneider.
2006. Efecto del ambiente y densidad de
siembra sobre la implantación de agropiro
alargado (Thinopyrum ponticum (Podp.)
Barkw. and Dewey) en el norte de la Pro
vincia de Buenos Aires. Disponible:
http://inta.gob.ar/ sites/default/files/script
tmpinta efecto del ambiente y densidad de
siembra. Consultado: 15/03/2015.
Pearson C.J. & R.L. Ison. 1994. Capítulo 7: Ma
nejo e interacciones animalpastizal. En:
Agronomía de los sistemas pastoriles. Edi
torial Hemisferio Sur. pp. 93110.
Rearte D. 2007. Distribución Territorial de la
Ganadería Vacuna. Programa Nacional de
Carnes del INTA. Noviembre 2007. 12 p.
Romero N.A. 2011. Producción y persistencia
de graneas perennes de invierno aso
ciadas con alfalfa. EEA INTA Anguil Ing.
Agr. Guillermo Covas. Publicación técnica
83. 11p.
Romero N.A. & M.A. Ruiz. 1997. Producción y
persistencia de pasturas perennes puras y
asociadas de alfalfa, cebadilla chaqueña y
festuca. INTA EEA Anguil Ing. Agr. Gui
llermo Covas”, Publicación de Divulgación
cnica 57. 14p.
Rosiere R.E. Publication year unknown. Intro
duced Forages. Tarleton State University,
Stephenville, Texas. Retrieved 14 Novem
ber 2011 from: http://www.tarleton.edu/De
partments/range/Grasslands/Introduced%
20Forages/introducedforages.htm
Rugolo Z.E., P.E. Steibel & H.O. Troiani. 2005.
Tratamiento taxonómico. En: Manual Ilus
trado de Las Gramíneas de la Provincia de
La Pampa (Universidad Nacional de La
Pampa y Universidad Nacional de Río
Cuarto Eds.).
Ruiz M. & O. Terenti. 2012. Evaluación compa
rativa de cuatro especies forrajeras bajo
condiciones de estrés. Agriscientia 29(2):
9197.
Ruiz M.A., R. Ernst, L.M.C. Fontana, F.J. Babi
nec & D. Villagra. 2017. Producción de fo
rraje de variedades de agropiro criollo y
alargado en suelos con y sin limitante por
salinidad. 40° Congreso Argentino de Pro
ducción Animal. Rev. Arg. Prod. Anim.
37(1): 154.
Stemphelet J.L. 2017. Densidad óptima de
siembra de tres especies de agropiro en la
regn semiárida pampeana. Tesis para
obtener el grado académico de Ingeniero
en Recursos Naturales y Medio Ambiente.
Facultad de Ciencias Exactas y naturales,
UNLPam, Santa Rosa. 31p.
Vaness B.M. & S.D. Wilson. 2007. Impact and
management of crested wheatgrass
(Agropyron cristatum) in the northern Great
Plains. Can. J. Plant Sci. 87: 10231028.
Viglizzo E.F., L.V. Carreño, H. Pereyra, F. Ri
card, Clatt J. & D. Pincén 2010. Dinámica
de la frontera agropecuaria y cambio tec
nológico. En: Expansión de la frontera
agropecuaria en Argentina y su impacto
ecológicoambiental (E.F. Viglizzo & E. Jo
ggy Eds.). INTA EEA Anguil. pp. 916.
Ruiz M.A., G. Blain, R.D. Ernst, J.L. Stemphelet, N.A. Juan & L.M.C. Fontana