http://dx.doi.org/10.19137/qs.v28i1.7815

Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional

Dossier

Circulaciones materiales, prácticas y saberes en la provincia jesuítica del Paraguay: historias de identidad, memoria y resignificaciones (siglos XVII-XIX)[1]

Vanina Scocchera 

Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas

Universidad Nacional de Tres de Febrero. Centro de Investigación en Arte, Materia y Cultura

Argentina

Correo electrónico: vanina.scocchera@gmail.com

ORCID: https://orcid.org/0000-0003-1230-3343

Nicolás Perrone 

Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas

Universidad Nacional de San Martín. Escuela Interdisciplinaria de Altos Estudios Sociales

Argentina

Correo electrónico: nicolas_perrone@hotmail.com

ORCID: https://orcid.org/0000-0001-5783-2009

Presentación

Desde sus inicios, la Compañía de Jesús se presentó como una orden militante con el afán de evangelizar las cuatro partes del mundo. Para esto, no solo estableció una estructura jerárquica y un profuso aparato normativo, sino también una extensa red institucional que permitía un fluido intercambio entre el centro romano de la orden y aquellos territorios hacia los que expandió su campo de acción, latitudes que fueron compartimentadas como provincias. Como parte de esta red global, la provincia del Paraguay fue definida, desde sus inicios, como un territorio de experimentación misional para la conversión de los indígenas guaraníes. A los ya conocidos espacios urbanos colegios, universidades, convictorios, noviciados y casas de ejercicios se sumaron los pueblos de indios, reducciones y postas, que acortaban las distancias entre rutas comerciales, y las estancias productivas para el sustento de sus actividades urbanas. Todos estos espacios conformaron una densa red de entramados institucionales dentro de la provincia, por la cual circularon personas, bienes, mercancías, artefactos, libros, noticias, ideas y rumores. Consecuencia de la eficacia de estos entramados, los jesuitas desarrollaron un fluido intercambio regional, provincial y ultramarino.  

Fueron estos contactos distantes que implicaban extensos viajes y sendos riesgos los que posibilitaron la puesta en circulación de un universo de saberes y de objetos asociados a la cultura jesuítica. En una lógica combinatoria entre organización jerárquica y decisiones autónomas, aplicación de normativas y soluciones pragmáticas, los jesuitas desarrollaron un tendido de rutas de comunicación y circulación de bienes y mercancías que, eficientemente, conectaron las diversas regiones de su provincia con su cabecera romana.  A lo largo y ancho de estos caminos y regiones, la orden expandió un modo de percibir y de manifestar su religiosidad que definió su identidad.

Desplegada en imágenes de los principales santos de la orden, promovidas en la literatura producida por sus religiosos, difundidas en reliquias, medallas y estampas traídas de Europa y obsequiadas a la feligresía local, esta cultura material rápidamente se convirtió en un rasgo que diferenció a la Compañía de Jesús de otras órdenes. La difusión de las ideas y las prácticas asociadas a estos objetos posibilitó la pronta expansión de la identidad ignaciana a sus allegados, entre los que se contaban laicos de especial reconocimiento social, cabildantes, mercaderes, obispos e integrantes de otras órdenes regulares que, en mayor o menor medida, contribuyeron a afianzar sus redes en un denso entramado local. Estos artefactos culturales asociados a la orden conformaron una constelación de elementos visuales y bienes simbólicos que constituyen el patrimonio jesuítico que aquí nos proponemos explorar.

Los trazos biográficos de esta cultura material e inmaterial, así como las continuidades y apropiaciones respecto de su memoria, forman parte de huellas que, tras la expulsión y supresión de la orden, pervivieron dentro de los límites territoriales de la antigua provincia del Paraguay. Por un lado, en lo que respecta al destino de estos objetos, son diversos los procesos que contribuyeron a su fragmentación, apropiación y redistribución por su posesión durante la administración de temporalidades; factores que dan cuenta de su consecuente dispersión patrimonial. En uno y otro caso, la disputa por la posesión de estos objetos atestigua la continuidad en su valoración y las formas en que dicho patrimonio fue, sucesivamente, transformado. Por el otro lado, los relatos construidos en torno de la antigua presencia de la orden en territorio americano, seguidos de las pervivencias de su memoria y de rumores respecto de su retorno, son algunos de los procesos que contribuyeron a la resignificación de una identidad jesuítica que, en la primera mitad del siglo XIX fue reactivada, una y otra vez, en consonancia con sucesos políticos y religiosos.

La historiografía desplegada entre las últimas décadas del siglo XIX y la primera mitad del siglo XX dedicada al estudio de la Compañía de Jesús en la región se caracterizó por un acercamiento apologético al accionar misional, académico y cultural de los jesuitas. Esta etapa fue sucedida en los últimos 40 años por una renovación profesional de tinte académico y laico abocado a las investigaciones de la orden a nivel global y de la provincia del Paraguay a escala local. Estos trabajos han desplegado nuevas preguntas y debates en torno a su funcionamiento, sus interacciones con la sociedad colonial y, especialmente, sus vínculos con el mundo indígena. Sin embargo, tanto en la historiografía tradicional como en la más reciente se observan áreas de vacancia que aún restan explorar. Si bien al momento los estudios de historia cultural, intelectual, económica y de historia del arte han logrado identificar la difusión de saberes y las principales obras literarias lingüísticas, teológicas, morales, científicas, entre otrasque nutrieron la labor de los misioneros; han reconstruido la estructura administrativa-económica de la provincia; identificado sus templos, colegios, misiones, su dotación artístico litúrgica para el servicio del culto y la devoción y las características de su producción artística misional, son numerosas las preguntas que cada una de estas temáticas despliega. Por ejemplo, uno de los mayores interrogantes en torno de este patrimonio es el de la comprensión de su destino luego de la expulsión de la orden en 1767.

En este sentido, el presente dossier se propone pensar las continuidades y rupturas asociadas a una cultura material e inmaterial de la Compañía de Jesús entre los tiempos de su presencia en la provincia del Paraguay, el período comprendido por su expulsión y supresión, así como las posteriores resignificaciones de la identidad de la orden al momento de su restauración y reingreso en Buenos Aires en el siglo XIX. En este marco geográfico y temporal, nos proponemos explorar las múltiples formas que la memoria y la identidad jesuítica adquirió en el marco de procesos políticos y de transformaciones eclesiásticas entre los siglos XVIII y XIX que hicieron del imaginario de la orden un punto de retorno y debate. En los intersticios de estos procesos, saberes, imágenes de culto, objetos de devoción, libros y un sinfín de artefactos estéticos formaron parte de un terreno de disputas que, poseedores de sacralidad y de una eficacia pretérita, fueron, una y otra vez, puestos en circulación para exaltar, o resignificar, el mensaje triunfal de la orden.

Los artículos que integran este dossier son el resultado de investigaciones e intercambios previos; tales como los desarrollados en el marco de la mesa “La Compañía de Jesús en los imperios coloniales: historias conectadas, agencias y circulación de saberes (s. XVI-XIX)”, que tuvo lugar en las XVIII Jornadas Interescuelas/Departamentos de Historia durante el mes de mayo de 2022 en la Universidad Nacional de Santiago del Estero, y la participación en proyectos de investigación conjuntos tanto a nivel nacional e internacional a lo largo de los últimos años. Un punto de contacto entre todos estos trabajos es su interés compartido por reconstruir trayectorias respecto de la cultura material e inmaterial que nutrió el funcionamiento de la orden y sus proyecciones y permanencias luego de su expulsión.  

Por un lado, y a partir de la información que arrojan fuentes heterogéneas, entre las cuales destacan los documentos de temporalidades y escritos de expulsos, Corinna Gramatke recompone la introducción al territorio misional de una vasta cultura material europea, seguida de la aplicación de tecnologías y la creación de talleres vinculados a la producción artística y de oficios en las misiones del Paraguay. Complementariamente, Fabian Vega da cuenta de la organización interna de las bibliotecas jesuíticas misionales, sus criterios funcionales y su adscripción a una lógica bibliotecológica corporativa. Por su parte, Vanina Scocchera identifica las trayectorias de objetos litúrgicos labrados en metales nobles que, acorde a su valoración material, se dispersaron desde sus lugares de culto urbanos y misionales hasta la península ibérica para su enajenación posterior al extrañamiento. Estos tres artículos arrojan luz sobre los modos en los cuales esta cultura material imprimió un significado intrínseco respecto a la producción, las prácticas y los usos del espacio misional realizado por los jesuitas hasta su expulsión.

Los trabajos de Victoria do Campo y Nicolás Perrone ponen el foco en un período hasta ahora casi inexplorado por la historiografía especializada: el regreso de los jesuitas al Río de la Plata en el siglo XIX luego de más de casi setenta años de ausencia. Do Campo analiza las continuidades y transformaciones en los espacios de culto al interior del templo de San Ignacio de la ciudad de Buenos Aires, pormenoriza en la identificación de aquellas imágenes y retablos que contribuyeron a forjar una identidad ignaciana renovada durante la restauración de la Compañía en el gobierno de Juan Manuel de Rosas. Por su parte, Perrone ensaya algunas hipótesis sobre la constitución del archivo local de la Compañía de Jesús en Buenos Aires y tiene en cuenta los procesos de dispersión y recomposición documental luego de la expulsión y restauración de la orden ignaciana.

En conjunto, estas investigaciones ofrecen nuevas preguntas desde una perspectiva teórica centrada en los estudios de la cultura material, que permiten revisitar temáticas ya conocidas con el objeto de abonar a una mayor comprensión del patrimonio artístico, bibliográfico y documental de la Compañía de Jesús en la región, en un marco temporal expandido que es inusitado al momento.

Notas

[1] Esta investigación forma parte del PICT-2021-GRFTI-00256 “De la expulsión a la dispersión: disputas, apropiaciones y desplazamientos simbólicos en torno a la cultura jesuítica rioplatense (1767-1843)”, radicado en el Centro de Investigación en Arte, Materia y Cultura de la Universidad Nacional de Tres de Febrero.