Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Publicación semestral de la Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Nacional de La Pampa. Revista multidisciplinar de ciencias sociales que busca promover el debate crítico a través de la publicación de trabajos científicos centrados en el análisis de la problemática social de América Latina -pasada y presente- en un contexto territorial específico. DOI: http://dx.doi.org/10.19137/pys
Ana Maria Alvarez Rojas
Universidad Católica Silva Henríquez, Santiago, Chile.
Chile
Ana María Álvarez Rojas, es académica e investigadora del Centro de Investigación en Ciencias Sociales y Juventud (Cisju) de la Universidad Católica Silva Henríquez, Santiago Chile, General Jofré, 462, comuna de Santiago, teléfono +56 935171909, amalvare@ucsh.cl. Su área de especialización es pobreza urbana y desigualdad socio espacial. Algunas de sus publicaciones recientes son (2018) “El derecho a la vivienda en Chile, una historia de oportunidades y amenazas” en el libro Los Derechos Humanos Hoy. Reflexiones, desafíos y proyecciones a 70 años de la declaración universal (1948-2018) RIL Editores, Santiago, Chile. (2016) El Castillo: territorio, sociedad y subjetividades de la espera, Revista de Estudios Urbano-Regionales EURE. (2016) Chapter six “The waiting poor in two latin-american cities : Mexico and Santiago de Chile – from hope to resignation” in Waiting territories in the Americas : life in the intervals of migration and urban transit, Laurent Vidal and Alain Musset. (2016) “Santiago, pobreza urbana y desigualdad espacial. La dependencia de la trayectoria”. En Las desigualdades sociales como campo de investigación en Trabajo Social. Espacio editorial, Buenos Aires.
Héctor Cavieres Higuera
Universidad Católica Silva Henríquez
Chile
Héctor Cavieres Higuera es académico e investigador del Centro de Investigación en Ciencias Sociales y Juventud (Cisju) de la Universidad Católica Silva Henríquez, Santiago Chile, General Jofré, 462, comuna de Santiago, teléfono +56 935171909, hcavieres@ucsh.cl. Area de especialización estereotipo, exclusión y mecanismo psicológicos asociados a legitimación de la desventaja social. El Castillo: territorio, sociedad y subjetividades de la espera, Revista de Estudios Urbano-Regionales EURE. (2016) Mecanismode superación de identidad social negativa en Revista geografhares (2016)
Angelo Patricio Ibarra González
Programa terapéutico Residencial Manresa – Fundación Paréntesis (Hogar de Cristo)
Chile
Angelo Ibarra es Licencidao en Trabajado Social por la Universidad Católica Silva Henríquez. Actualmente se desempeña como Trabajador Social en el Programa terapéutico Residencial Manresa- Fundación Paréntesis (Hogar de Cristo). Recientemente titutalo de Trabajo Social se desempeñó como asistente de investigación y coordinador de terreno de la investigación que dio origen a este articulo.
Ricardo Truffello Robledo
Universidad Católica de Chile
Chile
Ricardo Truffello Robledo, es académico e investigador del Instituto de Estudios urbanos y Territoriales de la Universidad Católica de Chile, Director del Observatorio de Ciudades e Investigador de CEDEUS , Santiago Chile, General El Comendador, 1916, comuna de Providencia, teléfono +56 997737751, rtruffel@uc.cl. Su área de especialización son los indicadores urbanos asociados al diagnóstico y definición de estándares urbanos en la ciudad. Trabaja con herramientas geoestadísticas y de estadística espacial para relevar el acceso desigual a bienes y servicios y la definición de políticas públicas vinculadas a dicho tema. Algunas de sus publicaciones son: Felipe Encinas, Carlos Aguirre-Nuñez, Ricardo Truffello Ricardo, Rodrigo Hidalgo Dattwyler, Especulación, renta de suelo y ciudad neoliberal. O por qué con el libre mercado no basta, ARQ, 2019, Santiago, Chile; Truffello, R., & Hidalgo, R. (2015). Polycentrism in the metropolitan area of Santiago de Chile: Business restructuring, mobility and sub-center typing | Policentrismo en el Área Metropolitana de Santiago de Chile: Reestructuración comercial, movilidad y tipificación de subcentros. Eure, 41(122), 49–73. https://doi.org/10.4067/S0250-71612015000100003; Rodríguez, P., Truffello, R., Suchan, K., Varela, F., Matas, M., Mondaca, J., … Allende, C. (2016). Apoyando la formulación de políticas públicas y toma de decisiones en educación utilizando técnicas de análisis de datos masivos: el caso de Chile. MINISTERIO DE EDUCACION. https://doi.org/10.13140/RG.2.1.1419.9283; Márquez, F., & Truffello, R. (2013). Geographies of a frontier territory: The Chimba, Santiago de Chile. XVII Century - XXI | Geografías de un territorio de frontera: La Chimba, Santiago de Chile. Siglo XVII - XXI. Revista de Geografia Norte Grande, (56), 75–96. https://doi.org/10.4067/S0718-34022013000300005.
Gabriela Ulloa Contador
Universidad Católica de Chile
Chile
Gabriela Ulloa Contador, es geógrafa de la Pontificia Universidad Católica y MSc en geografía de la Universidad de Rutgers, USA. Trabaja como profesional asistente en el Observatorio de Ciudades de la Universidad Católica (OCUC), en Santiago Chile, Los navegantes 1963, comuna de Providencia. Su área de especialización se enfoca en temáticas de ecología política, Justicia ambiental y conflictos ambientales.