Militares y élites en la Argentina del siglo XX y XXI. Problematizando definiciones teóricas y usos empíricos de las categorías // Military and elites in XXth and XXIst centuries in Argentina. Problematizing theoretical definitions and empirical uses...

  • Germán Soprano CONICET - Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales – Universidad Nacional de La Plata
  • Virginia Mellado CONICET - Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales - Universidad Nacional de Cuyo

Palabras clave:

militares, Fuerzas Armadas, elites, Estado, sociabilidad

Resumen

Los militares han sido asociados con las élites sociales, económicas, políticas y estatales de la Argentina. Este artículo estudia sus relaciones desde principios del siglo XX hasta el presente. Analiza el reclutamiento de los oficiales principalmente entre las clases medias urbanas de la región pampeana; las relaciones de los oficiales con la sociabilidad de la clase alta, la construcción de su prestigio como élite moral, el aumento de sus funciones de responsabilidad social en actividades educativas, la incorporación a la élite dirigente como altos funcionarios políticos y técnicos del Estado; y su proceso de declive como élite dirigente con la pérdida de prestigio y reconocimiento social de las Fuerzas Armadas desde la crisis de la última dictadura.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Germán Soprano, CONICET - Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales – Universidad Nacional de La Plata

Doctor en Antropología Social, Magister en Sociología, Profesor en Historia. Profesor Titular (ordinario) Teoría Política de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de La Plata. Investigador Adjunto del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas con sede en el Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales – Universidad Nacional de La Plata. Investiga en perspectiva histórica y etnográfica sobre militares y política de defensa nacional en la Argentina del siglo XX y XXI. Se ha especializado en temas relativos a los Estudios Sociales del Estado, Antropología de la Política y teoría Política y del Estado.

Virginia Mellado, CONICET - Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales - Universidad Nacional de Cuyo

Doctora en Historia por la Universidad de Buenos Aires y la Ecole des Hautes Etudes en Sciences Sociales (París, Francia) y Licenciada en Sociología por la Universidad Nacional de Cuyo. Investigadora Adjunta del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas con sede en el Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales. Se desempeña como profesora en la cátedra de Sociología Latinomaricana e Historia Social argentina en la Universidad Nacional de Cuyo. Se ha especializado en temas vinculados al reclutamiento y sociabilidad de las élites políticas y estatales en el siglo XX argentino.

Citas

Ablard, J. D. (2017). ‘The barracks receives spoiled children and returns men’: Debating Military Service, Masculinity and Nation-Building in Argentina, 1901–1930. The Americas, 74(3): 299-329. ISSN :1533-6247.

Adrogué, G. (1993). Los ex-militares en política. Bases sociales y cambios en los patrones de representación política. Desarrollo Económico. Revista de Ciencias Sociales, 33(131), 425-456. ISSN: 0046-001X.

Allen, J. (2002). Men Interminably in Crisis? Historians on Masculinity, Sexual Boundaries, and Manhood. Radical History Review, 82, 191-207. ISSN: 1534-1453.

Angueira, M. del C. & Tirre de Larrañaga, E. (1995). Las Fábricas Militares y la industria argentina en el período de entreguerras. Buenos Aires, Argentina: Centro Editor de América Latina.

Ayrolo, V; Lanteri, A. L. & Morea, A. (2011). Repensando la `Carrera de la Revolución´. Aportes a la discusión sobre las trayectorias políticas entre la Revolución y la Confederación (Argentina. 1806-1861). Estudios Históricos, III(7), 1-27. ISSN: 1688-5317.

Badaró M. (2006). La construcción simbólica de la identidad del Ejército Argentino. Entrepasados. Revista de Historia, XV(30), 7-28. ISSN: 0327-649 X.

Badaró, M. (2009). Militares o ciudadanos. La formación de los oficiales del Ejército Argentino. Buenos Aires, Argentina: Prometeo Libros.

Ballent, A. (2008). Ingeniería y Estado. La red nacional de caminos y las obras públicas en la Argentina, 1930-1943. História, Ciências, Saúde. Manguinhos, 5(3), 827-847. ISSN: 1678-4758.

Ballent, A. (2013). Juan Pistarini. Soldado, ingeniero, ministro: un constructor de paisajes políticos. En R. Rein & C. Panella (comps.). La segunda línea. Liderazgo peronista. 1945-1955 (pp. 289-312). Buenos Aires, Argentina: Pueblo Heredero Editorial / Editorial de la Universidad de Tres de Febrero.

Barrancos, D. (2006). Problematic Modernity: Gender, Sexuality, and Reproduction in Twentieth-CenturyArgentina. Journal of Women’s History, 18(2): 123–150. ISSN: 1527-2036.

Barriera, D. (2017). ¿Qué nos enseña la historia de las instituciones judiciales? Algunos apuntes sobre la lenta historia de la separación de funciones. En S. Bandieri & S. Fernández (coords.), La historia argentina en perspectiva local y regional (pp.133-186). Buenos Aires, Argentina: Teseo. Tomo 2.

Belini, C. (2014). La Dirección de Fabricaciones Militares y su papel en la industrialización de posguerra (1941-1958). En M. Rougier (comp.). Estudios sobre la industria argentina (pp. 47-90). Buenos Aires, Argentina: Lenguaje Claro Editora. Vol.1.

Bosoer, F. (2013). Detrás de Perón. Historia y leyenda del almirante Teisaire. Buenos Aires, Argentina: Capital Intelectual.

Bosoer, F. (2017). Franklin Lucero. El precio de la lealtad. En R. Rein & C. Panella (eds), Los indispensables. Dirigentes de la segunda línea peronista (pp.107-128). Buenos Aires, Argentina: Universidad Nacional de San Martín Edita.

Bourdieu, P. (2000). Intelectuales, política y poder. Buenos Aires, Argentina: Eudeba.

Bragoni, B. (1999). Los hijos de la revolución. Familia, negocios y poder en Mendoza del siglo XIX. Buenos Aires, Argentina: Taurus.

Bragoni, B. & Míguez, E. (coords.) (2010). Un nuevo orden político. Provincias y Estado nacional. 1852-1880. Buenos Aires, Argentina: Biblos.

Brown, F. (2010). La industrialización y la cuestión social: el desarrollo del pensamiento estratégico en Mosconi, Savio y Perón. En O. Moreno (coord.). La construcción de La Nación Argentina. El rol de las Fuerzas Armadas (pp.271-287). Buenos Aires, Argentina: Ministerio de Defensa.

Canelo, P. (2008). El Proceso en su laberinto. La interna militar de Videla a Bignone. Buenos Aires, Argentina: Prometeo.

Canelo, P. (2011). Construyendo élites dirigentes. Los gobernadores provinciales durante la última dictadura militar (Argentina, 1976-1983). Anuario del Centro de Estudios Históricos “Prof. Carlos S. A. Segreti”, 11, 323-341. ISSN: 1666-6836.

Cantón, D. (1964). El parlamento argentino en épocas de cambio: 1889, 1916 y 1946. Desarrollo Económico, 4(13), 21-48. ISSN: 0046-001X.

Carassai, S. (2013). Los años setenta de la gente común. La naturalización de la violencia. Buenos Aires, Argentina: Siglo XXI.

Chiaramonte, J. C. (1997). Ciudades, provincias, Estados: orígenes de la Nación Argentina (1800-1846). Buenos Aires, Argentina: Argentina, Ariel.

Cornut, H. (2011). La influencia de la inmigración en el Ejército Argentino durante la década de 1920. Revista de Historia Épocas, 4, 101-132. ISSN: 1851-443X.

Cornut, H. (2018). Los militares, la industria y el petróleo. Pensar la guerra y la Nación (1923–1930). En L. G. Rodríguez & G. Soprano (eds.). Profesionales e intelectuales de Estado. Análisis de perfiles y trayectorias en la salud pública, el magisterio y el Ejército Argentino (pp.161-184). Rosario, Argentina: Prohistoria.

Crenzel, E. (1998). Tucumán: la memoria social y la emergencia del bussismo. En: I. Izaguirre (comp.). Estudios de Sociología (pp. 21-347). Buenos Aires, Argentina: Eudeba.

Crenzel, E. (1999). Memorias de la dictadura: los desaparecidos y el voto al General Bussi en Tucumán, Argentina. Revista Internacional de Filosofía Política, 14, 15-29. ISSN: 1132-9432.

De Imaz, J. L. (1959). La clase alta de Buenos Aires. Buenos Aires, Argentina: Investigaciones y Trabajos del Instituto de Sociología.

De Imaz, J. L. (1964). Los que mandan. Buenos Aires, Argentina: Eudeba.

De Privitellio, L. (1997). Agustín P. Justo. Buenos Aires, Argentina: Fondo de Cultura Económica.

Devoto, F. (2006). Historia de los italianos en la Argentina. Buenos Aires, Argentina: Biblos.

Dick, E. (2014). La profesionalización en el Ejército Argentino (1899-1914). Buenos Aires, Argentina: Academia Nacional de Historia.

Dick, E. (2017). La tesis de Riccheri. Buenos Aires, Argentina: Círculo Militar.

Dubar, C. (2010). La socialisation. Construction des identités sociales et professionnelles, París, Francia: Armand Colin.

Frederic, S. (2008). Los usos de la fuerza pública: debates sobre militares y policías en las ciencias sociales en democracia. Buenos Aires, Argentina: Universidad Nacional de General Sarmiento / Biblioteca Nacional.

Frederic, S. (2012). Fotografías de la configuración profesional de los militares en el contexto de su declinación como élite estatal. En M. Plotkin & E. Zimmermann (comps.). Las prácticas del Estado (pp.210-234). Buenos Aires, Argentina: Edhasa.

Frederic, S., Masson, L. & Soprano, G. (2015). Fuerzas Armadas en democracia. Percepciones de los militares argentinos sobre su reconocimiento. Rosario, Argentina: Prohistoria.

Fraga, R. (1993). El General Justo. Buenos Aires, Argentina: Emecé.

Fraga, R. & Pandolfi, R. (2005). Aramburu. La biografía. Buenos Aires, Argentina: Vergara.

Garavaglia, J. C. (2015). La disputa por la construcción nacional argentina. Buenos Aires, la Confederación y las provincias (1850-1865). Buenos Aires, Argentina: Prometeo.

Germani, G. & Silvert, K. (1965). Estructura social e intervención militar en América Latina. En T. Di Tella, G. Germani & J. Graciarena. Argentina, sociedad de masas (pp. 228-248). Buenos Aires, Argentina: Eudeba.

Guber, R. (2001). La etnografía. Método, campo y reflexividad. Bogotá, Colombia: Norma.

Hora, R. (2002). La élite social argentina del siglo XIX. Algunas reflexiones a partir de la historia de la familia Senillosa. Anuario del IHES, 17, 291-323. ISSN: 2524-9339.

Hora, R. (2014). Historia del turf argentino. Buenos Aires, Argentina: Siglo XXI.

Hora, R. & Losada, L. (2011). Clases altas y medias en la Argentina, 1880-1930. Notas para una agenda de investigación. Desarrollo Económico, 50 (200), 611-630. ISSN 0046-001X.

Hora, R. & Losada, L. (2015). Una familia de la élite argentina. Los Senillosa, 1810-1930. Buenos Aires, Argentina: Prometeo.

Hurtado de Mendoza, D. (2009). La ciencia argentina. Un proyecto inconcluso: 1930-2000. Buenos Aires, Argentina: Edhasa.

Hurtado de Mendoza, D. (2014). El sueño de la Argentina atómica. Política, tecnología nuclear y desarrollo nacional. 1945-2006. Buenos Aires, Argentina: Edhasa.

Isla, A. (2000). Los apoyos de Bussi. Valores domésticos, espacios públicos en el presente tucumano. En M. Svampa (ed.). Desde abajo. Las transformaciones de las identidades sociales (pp. 209-242). Buenos Aires, Argentina: Universidad Nacional de General Sarmiento / Editorial Biblos.

Izurieta Ferrer, Ó. (2015). Percepciones sobre las Fuerzas Armadas en el continente americano. Revista de Política y Estrategia, 126, 105-132. ISSN: 0716-7415.

Korn, F. (1983). La gente distinguida. En J. L. Romero & L. A. Romero (eds.). Buenos Aires. Historia de cuatro siglos (pp.45-55). Buenos Aires, Argentina: Abril. Tomo II.

Lacoste, P (comp.) (1993). Militares y política. 1983-1991. Buenos Aires, Argentina: Centro Editor de América Latina.

Lafferriere, G: & Soprano, G. (2015). El Ejército y la política Defensa en la Argentina del siglo XXI. Rosario, Argentina: Prohistoria.

Lanteri, A. L. (2015). Se hace camino al andar. Dirigencia e instituciones nacionales en la `Confederación´ (Argentina, 1852-1862). Rosario, Argentina: Prohistoria.

Larra, R. (1992). Savio. El argentino que forjó el acero. Buenos Aires, Argentina: Centro Editor de América Latina.

López, E. (2009). El primer Perón. Militar antes que el político. Buenos Aires, Argentina: Capital Intelectual.

Losada, L. (2006). Sociabilidad, distinción y alta sociedad en Buenos Aires: los clubes sociales de la élite porteña (1880-1930). Desarrollo Económico, 45(180), 547-572. ISSN: 0046-001X.

Losada, L. (2007). ¿Oligarquía o elites? Estructura y composición de las clases altas de la ciudad de Buenos Aires entre 1880 y 1930. Hispanic American Historical Review, 87(1), 43-75. ISSN: 1527-1900.

Losada, L. (2008). Alta sociedad en la Argentina de la Belle Époque. Sociabilidades, estilos de vida e identidades. Buenos Aires, Argentina: Siglo XXI.

Losada, L. (2009). Historia de las élites en Argentina. Desde la conquista hasta el surgimiento del peronismo, Buenos Aires, Argentina: Sudamericana.

Losada, L. (2012). El mercado matrimonial de las familias tradicionales argentinas, 1900-1940. Algunas dimensiones y tendencias. Secuencia, 82, 129-151. ISSN: 2395-8464.

Losada, L. (2016). Élites sociales y élites políticas en Argentina. Buenos Aires, 1880-1930. Colombia Internacional, 87, 219-241. ISSN: 1900-6004.

Manzano, V. (2014). The Age of Youth in Argentina: Culture, Politics, and Sexuality from Perón to Videla. Chapel Hill, Estados Unidos: University of North Carolina.

Mellado, V. (2017). Las élites políticas en el espejo: perfiles socioprofesionales de los elencos dirigentes argentinos, 1983-1999. Revista Sociología e Política 26(66), 79-100. ISSN: 1678-9873.

Mellado, V. (en prensa a). Los caminos del ascenso. Movilidad y formas de entrada en política de las élites mendocinas, 1983-1999. En P. Canelo & M. Heredia (comp.), Los puentes y las puertas: las fronteras de la política argentina a través de sus élites. Buenos Aires, Argentina: UNSAM.

Mellado, V. (en prensa b). La formación y educación de las élites dirigentes en una provincia del interior argentino: la experiencia de la escolarización en los liceos militares (Mendoza, segunda mitad del siglo XX). Boletín del Instituto de Historia Argentina y Americana “Dr. Emilio Ravignani”.

Morea, A. (2013). De militares a políticos. Los oficiales del Ejército Auxiliar del Perú y la carrera de la revolución, 1816-1831. (Tesis Doctoral). Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Tandil.

Noro, L. & Brown, F. (1999). Riccheri. El Ejército del siglo XX. Buenos Aires, Argentina: Biblioteca Soldados.

Nun, J. (1966). América Latina: la crisis hegemónica y el golpe militar. Desarrollo Económico, 6(22-23), 355-415. ISSN: 0046-001X.

Oszlak, O. (1997) [1982]. La formación del Estado argentino. Buenos Aires, Argentina: Planeta.

Panella, C. (2013). Domingo A. Mercante. Ascenso y caída del `corazón de Perón´. En R. Rein & C. Panella (comps.), La segunda línea. Liderazgo peronista. 1945-1955 (pp.215-242). Buenos Aires, Argentina: Pueblo Heredero Editorial / Editorial de la Universidad de Tres de Febrero.

Potash, R. (1994). El Ejército y la política en la Argentina. 1928-1945. De Yrigoyen a Perón. Buenos Aires, Argentina: Sudamericana. Vol.1.

Rabinovich, A. (2013). La société guerrière. Pratiques, discours et valeurs militaires dans le Rio de la Plata, 1806-1852. Rennes, Francia: Presses Universitaires de Rennes.

Rigal, L. (1971). Los cadetes del Colegio Militar de la Nación. Análisis sociológico en perspectiva histórica. Buenos Aires, Argentina: s/e.

Rodríguez, L. G. (2011). Católicos, nacionalistas y políticas educativas en la última dictadura. Rosario, Argentina: Prohistoria.

Rodríguez, L. G. (2012). Civiles y militares en la última dictadura. Funcionarios y políticas educativas en la provincia de Buenos Aires (1976-1983). Rosario, Argentina: Prohistoria.

Rodríguez, L. G. (2015). Universidad, peronismo y dictadura. 1973-1983. Buenos Aires, Argentina: Prometeo.

Rougier, M. (2014). Militares e industria: las alternativas de la producción minero-metalúrgica en la Argentina. En M. Rougier (comp.), Estudios sobre la industria argentina (pp.267-310). Buenos Aires, Argentina: Lenguaje Claro Editora. Vol.3.

Rouquié, A. (1981). Poder militar y sociedad política en la Argentina. Buenos Aires, Argentina: Hyspamérica. Vol. 1.

Soprano, G. (2010). Los militares como grupo social y su inscripción en el Estado y la sociedad argentina. Batallas intelectuales y políticas por la construcción de un objeto de estudio en las ciencias sociales. Revista Digital Universitaria del Colegio Militar de la Nación, 8(22). Recuperado de http://www.rediu.colegiomilitar.mil.ar/.

Soprano, G. (2013). La profesión militar en los estudios sobre fuerzas armadas y sociedad. Lecturas, interpretaciones y usos desde la Argentina actual. Cuadernos de Marte. Revista Latinoamericana de Sociología de la Guerra, 4(5), 63-97. ISSN: 1852-9879.

Soprano, G. (2016). ¿Qué hacer con las Fuerzas Armadas? Educación y profesión de los militares argentinos en el siglo XXI. Buenos Aires, Argentina: Prometeo.

Soprano, G. (2017a). El rol de las fuerzas armadas en la política externa, defensa nacional, cooperación regional y seguridad internacional de la argentina en el siglo XXI. ¿Más cambios que continuidades? 2017 Latin American Studies Association Congress. Recuperado de https://lasa.international.pitt.edu/eng/congress/.

Soprano, G. (2017b). Perfil social y educación de los cadetes en el Colegio Militar de la Nación (1952-1955). Un análisis a partir de la biografía de Martín Antonio Balza. Revista de Historia Épocas, 16, 137-180. ISSN: 1851-443X.

Soprano, G. (2017c). Los generales del Ejército Argentino como alta burocracia del Estado durante la transición democrática (1983-1990). En: M. S. Di Liscia & G. Soprano (eds.), Burocracias estatales: Problemas, enfoques y estudios de caso en la Argentina (entre fines del siglo XIX y XX) (pp.187-218). Rosario, Argentina: Universidad Nacional de La Pampa / Prohistoria Ediciones.

Soprano, G. (2018). La Promoción 113 del Colegio Militar de la Nación. Un estudio sobre perfiles y trayectorias profesionales de militares argentinos (1979-2015). En L. G. Rodríguez & G. Soprano (eds.), Profesionales e intelectuales de Estado. Análisis de perfiles y trayectorias en la salud pública, la educación y las fuerzas armadas

(pp.253-290). Rosario, Argentina: Prohistoria Ediciones.

Svampa, M., & Pereyra, S. (2016). Entrevista a José Nun. Cuestiones de Sociología, (14), e010. Recuperado de: http://www.cuestionessociologia.fahce.unlp.

edu.ar/article/view/CSn14a10

Tarragó, G. (2013). Espacio, recursos y territorio: la Gobernación del Río de la Plata durante el reinado de Felipe V. En O. Mazín & J. J. Ruiz Ibáñez (eds.), Las Indias Occidentales. Procesos de incorporación territorial a las Monarquías Ibéricas (pp.281-327). México, México: Colegio de México / Red Columnaria.

Tcach, C. (2017). Juan I. San Martín. Disciplinamiento social y desarrollo industrial en Córdoba. En R. Rein & C. Panella (eds). Los indispensables. Dirigentes de la segunda línea peronista (pp.231-250). Buenos Aires, Argentina. Universidad Nacional de San Martín Edita.

Wright Mills, Ch. (1957). La élite del poder. México, México: Fondo de Cultura Económica.

Zanatta, L. (1996). Del Estado liberal la Nación católica. Iglesia y Ejército en los orígenes del peronismo. 1930-1943. Buenos Aires, Argentina: Universidad Nacional de Quilmes Ediciones.

Descargas

Publicado

2018-12-05

Número

Sección

Artículos