DOI: http://dx.doi.org/10.19137/pys-2021-290109

Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional

ARTÍCULOS

Una contribución al estudio de la población de origen senegalés residente en la Argentina a partir de un relevamiento cuantitativo

A contribution to the study of the Senegalese population living in Argentina from a quantitative approach

Gisele Kleidermacher 

Instituto de Investigaciones Gino Germani, Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas - Universidad de Buenos Aires, Argentina.

kleidermacher@gmail.com

Resumen: La migración de origen senegalés ha arribado a la Argentina hacia mediados de la década del ’90, incrementándose los flujos hacia el año 2008. Si bien diversas investigaciones han contribuido a su análisis desde diferentes aproximaciones, no es posible arribar a cifras que permitan conocer su cuantía, así como otros datos sociodemográficos de la población. En este trabajo se presentan los principales resultados de un relevamiento cuantitativo realizado a la población senegalesa residente en diversos espacios del territorio argentino, así como las principales limitaciones de este.

Palabras clave: Migración senegalesa; Relevamiento cuantitativo; Condiciones de vida; Argentina; Senegal

Abstract: Senegalese migration arrived in Argentina in the mid-1990s and saw an increased flow towards 2008. Despite the efforts made from different approaches to study this trend, it has yet been impossible to assess its magnitude or get any other socio-demographic data of said population. This paper presents the main results of a quantitative survey carried out among the Senegalese population residing in various areas within Argentine territory and conveys their main limitations.

Keywords: Senegalese migration; Quantitative research; Life conditions; Argentina; Senegal

Recibido: 07/04/2021 - Aceptado: 05/11/2021

Introducción

El presente trabajo surge como consecuencia de conversaciones mantenidas con el entonces presidente de la Asociación de Residentes Senegaleses en la Argentina (ARSA)1 durante los años 2015 y 2016, donde se compartía la necesidad de conocer cifras acerca de la población de dicho origen en el país a falta de estadísticas oficiales, así como también, la necesidad de cuantificar otras características de la población, que hasta entonces sólo habían sido abordadas a partir de estudios cualitativos.

El objetivo del escrito es doble, por un lado, presentar los principales resultados que arrojó el relevamiento realizado, comparando los mismos con otras fuentes de datos, especialmente por organismos públicos como la Dirección Nacional de Migraciones (DNM) y el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) para el caso argentino, así como la  Agence Nationale de la Statistique et de la Démographie2 (ANST) para el caso senegalés.  Por el otro, mostrar a modo de cocina de la investigación las principales dificultades que ha tenido el proceso de indagación, así como las limitaciones en la utilización de los datos que arroja, y las potencialidades que presenta frente a otro tipo de fuentes disponibles.

Algunas aclaraciones son necesarias realizar para comprender las decisiones que se tomaron antes y durante su realización. En primer lugar, hay que mencionar que la migración no es un vocablo unívoco, puede implicar retorno, transnacionalismo, múltiples residencias, etc. Según la definición considerada, supondrá el tipo de abordaje y el modo en que se indague, lo cual motivará relevar determinadas cuestiones y otras no.

Se entiende aquí a la migración como un hecho social complejo, donde intervienen diversos factores que lo producen y que lo sostienen en el tiempo. Se considera a la migración senegalesa como una migración transnacional, lo cual implica, siguiendo a Glick Schiller Basch y Blanc-Szanton (1992) que la vida cotidiana de estas personas depende de múltiples y constantes interconexiones transfronterizas, donde suelen hablar más de un idioma, poseer más de un hogar, así como familias y trabajos que involucran más de un territorio. El transnacionalismo en ese sentido implica un proceso donde intervienen bienes, personas y valores en diversos espacios simbólicos y territoriales (Portes, Guarnizo y Landolt, 2003). Todos estos aspectos resultaban de suma importancia para el relevamiento y no es posible acceder a ellos a través de las fuentes secundarias que proveen los organismos oficiales, tal como será abordado en el desarrollo del escrito, razón por la cual, han sido incorporados en el cuestionario aspectos tales como la etnia, la religión, la pertenencia cofrádica y la existencia de matrimonios e hijos en Senegal y en Argentina.

Si bien algunos de estos aspectos ya habían sido relevados a través de abordajes cualitativos, especialmente etnográficos, por diversos investigadores en el país (Maffia y Agnelli, 2008; Zubrzycki y Agnelli, 2009, entre otros), resultaba necesario contar con información que fuese susceptible de ser estandarizada para una mayor comprensión del fenómeno, de modo de poder dimensionarlo y tener una mirada de conjunto. También se intentaba evitar el sesgo de selección propio de los estudios cualitativos, permitiendo una selección de casos más equilibrada y ajustada a lo que se supone es la realidad, para poder tener la posibilidad de generalizar los datos. Algunos de estos objetivos no lograron llevarse a cabo, ya que no fue posible la aplicación de un muestro probabilístico, tal como será detallado en el apartado correspondiente. De todos modos, consideramos que una visión más panorámica de la presencia senegalesa en el país solo podía obtenerse mediante un enfoque cuantitativo, que permitiera acceder a otras localidades por fuera del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), así como la posibilidad de contar con un número mayor de casos al que las entrevistas en profundidad permiten. Cabe aclarar en este sentido que se entiende aquí la medición no solo como un hecho cuantificable sino como la producción de datos (Cohen y Gómez Rojas, 2019) en este caso respecto de esta migración sobre la cual se dispone de escasa información.

De este modo, decidimos implementar la técnica de encuesta constituyéndose en un recurso metodológico adecuado para relevar muchas propiedades referidas a muchos individuos, favoreciendo la comparabilidad de la información que permite relevar sobre múltiples temas de los individuos que en este caso atañen a su migración (Marradi, Archenti y Piovani, 2007).

Entendemos también que la movilidad humana se ve afectada por múltiples aspectos, entre ellos debe destacarse el rol de los estados nacionales, y en este caso en particular, el estado argentino, como un modo de controlar sus fronteras, pero también de seleccionar a los pobladores. Dada la relevancia que ha tenido el orden estatal en la conformación de las migraciones en términos de su regulación, promoción, selección y control (Domenech, 2013, 2015, entre otros);  hemos incluido preguntas en el cuestionario respecto al tipo de residencia que poseen las personas de origen senegalés que residen en la Argentina, así como también la inserción sociolaboral, el nivel socio educativo entre otros aspectos, lo que contribuirá también a analizar, en futuros trabajos, las múltiples y superpuestas desigualdades sociales a las que se enfrentan en la Argentina.

Se trató de una empresa ambiciosa ya que son escasos los estudios de corte cuantitativo en el campo de las migraciones que trabajan con fuentes primarias, y fueron varias las limitaciones que el campo impuso. Es por ese motivo que, no solo se presentan en este escrito los datos construidos mediante el relevamiento realizado, sino que también se discuten las limitaciones del mismo y de otras fuentes con las cuales se ha trabajado hasta el momento, para poder contextualizar la producción de dichos datos, la necesidad de complementación y las limitaciones que presentan. Entre las fuentes secundarias cuantitativas se incluyen no solo las producidas por organismos argentinos sino también senegaleses y europeos como el MAFE3 (Migration between Africa and Europe) debido a la condición transnacional de esta población que vuelve relevante contar con datos respecto a los diversos espacios de circulación y asentamiento.

En cuanto a la organización del escrito, el primer apartado plantea brevemente los movimientos migratorios de Senegal hacia destinos tradicionales, principalmente hacia Europa. Posteriormente se describe la migración hacia la Argentina y las principales limitaciones para medir estos flujos. El apartado metodológico da cuenta del instrumento utilizado en el presente estudio, así como las principales dificultades que presentó el trabajo y las decisiones teórico-metodológicas adoptadas. En un tercer momento se presentan los resultados obtenidos con el relevamiento y finalmente un análisis de estos a la luz de los conocimientos previos sobre dichas migraciones a partir de abordajes cualitativos realizados en otras instancias, así como bibliografía sobre migraciones senegalesas en Argentina y otros contextos.

Antecedentes

Cabe mencionar en primer lugar que la migración a la que se hará referencia, parte desde Senegal, país con el que la Argentina no cuenta con vínculos económicos, culturales o lingüísticos, y que se encuentra ubicado en el extremo occidental del África subsahariana. Antigua colonia francesa, el país consiguió su plena independencia el 20 de junio de 1960 (Sinatti, 2009). De acuerdo con las estadísticas oficiales de dicho país, la población a 2019 era de 16.373.375 habitantes, siendo frecuentes desde su independencia los flujos de jóvenes que salen en busca de nuevas y mejores oportunidades de vida. En un principio hacia Francia, por los vínculos lingüísticos e históricos con la ex metrópoli, pero posteriormente y tras las dificultades encontradas para su ingreso, se establecieron en Italia, España y Estados Unidos (Moreno Maestro, 2007; Riccio, 2001; Wabgou, 2000, entre otros)

Diversos son los factores que contribuyen a explicar la gran movilidad que posee la población de origen senegalés. No se trata de un fenómeno novedoso, aunque si lo es su arribo a América Latina, y en especial la Argentina y Brasil, que a partir de los ’90 comienzan a configurarse como nuevos lugares a partir de las dificultades encontradas para ingresar a la Unión Europea y Estados Unidos, principales destinos de dicha migración.

Con relación a la Argentina, la población de origen senegalés comenzó a arribar al territorio a mediados de la década del ´90, producto de la convertibilidad cambiaria (un peso equivalía a un dólar), facilitando el envío de remesas. Otro factor beneficioso era la existencia de representación diplomática entre ambos países donde solicitar el visado. Sin embargo, tras la crisis económica que sufriera el país latinoamericano, en 2002 se cerraron las embajadas que la Argentina tenía en diversos países del África Subsahariana, entre ellas la de Senegal. La crisis de Casamance, región sur de Senegal con el conflicto del MFDC (Movimiento de Fuerzas Democráticas de Casamanza) que procura la independencia de dicha región y que se inició en los años 80, fue relevante también en los causales de esa primera migración senegalesa en la Argentina ya que se produjeron conflictos armados en la zona (Tomás, 2006).4

Además de no contar con representación diplomática donde solicitar la visa, la Argentina y Senegal no poseen acuerdos para acceder a la regularidad documentaria (tal como sucede con los residentes de países del Mercosur o con quienes ha firmado tratados bilaterales).5 La legislación migratoria vigente tampoco ofrece facilidades para acceder a la documentación. Debido a la falta de acuerdos entre los países así como las dificultades para solicitar el visado, gran parte de los ingresos al país se producen por pasos fronterizos no habilitados y devienen posteriormente en la irregularidad migratoria (Kleidermacher, 2013).

Son estas circunstancias, entre otras, las que dificultan su medición y que serán desarrolladas a continuación. Solo a modo de punteo, se presentan aquí algunas de las dificultades detectadas para contar con datos oficiales sobre la cuantía y composición de esta migración.

En términos administrativos, todos los países suelen utilizar dos mecanismos para conocer cuántos migrantes hay en su territorio: por un lado, los censos nacionales, que suelen realizarse cada diez años por recomendación internacional para su comparabilidad, y por el otro, los registros permanentes de población, especialmente los de entradas y salidas de personas a través de sus fronteras administrativas. Estos mecanismos de medición registran errores y omisiones.

En el caso de los censos nacionales, suelen incluir una pregunta sobre el lugar de nacimiento, lo que permite identificar a la gente nacida fuera de las fronteras del país, ya que, a partir de la evidencia de que son extranjeras, se asume que son inmigrantes. Entre sus principales limitaciones, se pueden mencionar la periodicidad, al realizarse cada diez años, los datos migratorios siempre están obsoletos, especialmente con poblaciones con alta movilidad como el caso analizado, donde son muchos los movimientos que se realizan no solo entre Senegal y Argentina, sino también entre otros países que forman parte de la red transmigratoria como Brasil.6

En segundo lugar, los censos, por sus propios propósitos y formato, no permiten indagaciones de historias migratorias, así como tampoco de datos culturales, sobre todo en los censos donde solo se consulta por el lugar de nacimiento y el lugar de residencia cinco años antes.7 En este sentido, desde el Instituto de Estadísticas y Censos se implementó la Encuesta Complementaria de Migraciones Internacionales (ECMI), que formó parte del Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2001 (INDEC, 2006) y tuvo por objetivo enriquecer la información sobre migraciones mediante el conocimiento de características de los desplazamientos de población poco estudiados a nivel estadístico.8 No obstante, la misma no ha incluido a la población de origen senegalés, sino sólo a migrantes de países limítrofes y no ha sido aplicada en la última ronda censal del año 2010.

En tercer lugar, y más importante aún, el número de inmigrantes senegaleses se subestima considerablemente. Entre otras razones se pueden mencionar las particularidades del colectivo que hacen que resulte necesario abordarlas conceptualmente de una manera específica. El número de migrantes senegaleses captados por las rondas censales de los años 2001 y 2010 no superan los 500 habitantes.

Senegal es uno de los países del continente africano con mayor presencia de población residiendo en la Argentina, tanto para Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) como para el total del país. Mientras que en el 2001 se registraron 44 personas en la CABA con un total de 63 para el total del país –con una importante concentración geográfica–, se observa un gran crecimiento para el año 2010, registrando un total de 459 senegaleses residiendo en Argentina de los cuales 251 residían en la CABA (dando cuenta de la mayor dispersión en el territorio en este segundo relevamiento nacional).

En cuanto a la composición de la población senegalesa en la Argentina, y al igual que sucede en otros países donde se han asentado, –de los cuales dan cuenta estudios en Francia, España e Italia principalmente–, se trata de una población mayoritariamente masculina, cuya inserción laboral predominante se produce en la venta ambulante de mercaderías en los principales centros comerciales (Moreno Maestro, 2007; Riccio, 2001; Sow, 2004, entre otros).

Es por esta razón que suelen movilizarse por el interior del país, en continuos viajes hacia diversas zonas de venta, siguiendo fiestas, ferias y sobre todo en la temporada de verano, instalándose en las zonas turísticas del país (Kleidermacher, 2017). Ello dificulta enormemente su contacto y encuentro para llevar adelante un trabajo de relevamiento. Este factor no es menor, ya que en un país como la Argentina donde el censo se realiza en una fecha determinada, la ausencia de las personas en el hogar genera la falta de su contabilización.

Otro factor para considerar es la condición documentaria de esta población, que genera temor a ser censada debido a su irregularidad. Tal como se indica en las recomendaciones censales, “es conocida la limitación de los datos censales que tienden a subestimar el número de extranjeros particularmente en contextos restrictivos de la migración” (INDEC, 2010, p.2). Tal es el caso de la población de origen senegalés, que ante la falta de posibilidades para regularizar su condición y el desconocimiento de las consecuencias de su registro por parte del personal censista, evita su registro.9 Cabe aclarar que si bien se trata de un temor frecuente (no solo entre los senegaleses sino entre todos los migrantes que no han regularizado su situación migratoria) la cédula censal no pregunta sobre la regularización ni la documentación.

Otro gran obstáculo es la condición habitacional, es decir, las dificultades para ingresar a viviendas no tradicionales como son los hoteles-pensión donde suelen residir los migrantes senegaleses. Al tratarse de viviendas colectivas, muchas veces no son registradas todas ellas, o bien, sólo se registran algunas habitaciones o a algunos miembros de una habitación donde habitan más personas. Este factor, sumado a la gran movilidad mencionada del colectivo al interior del país, dificulta su registro.

Hay otras fuentes oficiales que permiten aproximarse a la medición de esta población, pero cuya información también se distancia de los datos que ofrece el Censo Nacional de Población y de las cifras que provee la propia comunidad. Estas últimas son inexactas, basadas en el conocimiento de los miembros y que fueron mencionadas en diversas entrevistas donde, afirman, se trataría de una comunidad de entre 3.000 y 4.000 personas.10

En relación con otras fuentes de datos, se encuentran los registros permanentes de población y particularmente los registros en frontera, realizados por la DNM, que suponen la reunión de información en los puntos de entrada y salida de un país. Su principal desventaja es que registran movimientos que no pueden considerarse fehacientemente como migración, tal como los traslados con fines turísticos. Asimismo, pueden asentarse entradas con fines turísticos cuando en realidad se trata de movimientos con fines de asentamiento de más largo plazo (Massé, 2013). Por otra parte, la DNM solo registra tránsitos por pasos habilitados, y como se señaló más arriba, entre la migración senegalesa suele haber ingresos irregulares (por pasos no habilitados). Otra limitación adelantada por Maffia y Agnelli, (2008) refiere a que dichos datos no permiten determinar, por ejemplo, los motivos de ingreso al país, es decir, si entran en calidad de turistas, por comercio, estudio, trabajo, a visitar parientes, amigos, etc. ni el sexo, la ocupación u otra información.

Según los datos de este organismo, en los últimos diez años (2010-2020) siempre han sido superiores las salidas que las entradas en el país. Cabe aclarar nuevamente que dicho organismo registra movimientos, es decir, entradas y salidas, pero no así personas.11 Aún con esta salvedad, el cuadro a continuación muestra que el número de ingresos y egresos es muy superior a los datos arrojados por el último Censo Nacional de Población Hogares y viviendas del año 2010 y también presenta datos más recientes, llegando hasta el 2020.

Otros registros producidos por la DNM son los datos de solicitudes sobre residencia permanente y temporaria, así como las solicitudes de refugio realizadas ante la CONARE (Comisión Nacional para los Refugiados, organismo que depende del Ministerio del Interior y Transporte, que atiende los pedidos de asilo y de refugio de extranjeros). Ello se debe a las dificultades para obtener la radicación migratoria,12 de modo que la opción de solicitud de refugio ha sido una constante hasta tiempos recientes, tomando en muchos casos al conflicto de la Casamance como factor para efectuar la solicitud (Tedesco, Kleidermacher y Noschang, 2019).  

A partir del análisis de estas solicitudes, se puede aproximar una cifra de la presencia de población originaria de Senegal en el territorio argentino que se diferencia de los datos anteriores. De acuerdo con la información de la CONARE, entre 2010 y 2020, los senegaleses cuentan con 3066 solicitudes de reconocimiento de la condición de refugiado presentadas ante dicho organismo. En el cuadro 2 se presentan las solicitudes de refugio para la nacionalidad senegalesa entre los años 2010 y 2020, así como los reconocimientos y denegatorias del Estatuto de refugiado para dicha nacionalidad.

A partir de la información otorgada por el organismo, puede observarse que entre los años 2010 y 2020 el número de solicitudes del estatuto de refugiado asciende a 3.066, a ello deben adicionarse  las solicitudes presentadas entre los años 1996 y el 2009, datos con los cuales no contamos a la fecha pero que de todas formas dan cuenta de una cifra muy superior de personas senegalesas en el país a la brindada por el censo nacional de población así como por los ingresos registrados por la DNM, tal como fue presentado en el cuadro 1. Un indicio para pensar que efectivamente el número de residentes en el país es mucho mayor.

Cuadro 1. Ingresos y Egresos de población de origen senegalés a territorio argentino. Años 2010-2020

Año

Entrada

Salida

Saldos (entradas – salidas)

2010

421

533

-112

2011

349

368

-19

2012

378

565

-187

2013

606

837

-231

2014

602

626

-24

2015

710

949

-239

2016

936

1051

-115

2017

1419

1671

-252

2018

1217

1481

-264

2019

1039

1163

-124

2020

207

427

-220

Fuente: Elaboración propia sobre la base de datos de Dirección Nacional de Migraciones por pedido de información pública, año 2021.

Cuadro 2. Solicitudes de reconocimiento de la condición de refugiado de personas senegalesas, reconocimientos y denegatorias. Años 2010-2020

Año

Presentadas

Reconocidas

Denegadas

2010

62

6

68

2011

89

2

80

2012

707

2

65

2013

78

0

13

2014

100

0

97

2015

419

0

280

2016

871

0

526

2017

395

0

363

2018

229

1

235

2019

99

1

175

2020

17

0

53

Fuente: Elaboración propia sobre la base de datos otorgados mediante solicitud de información pública a la CONARE. Dirección Nacional de Migraciones. Año 2021.

Finalmente, se puede contar con los datos que arrojan los trámites realizados con motivo del Programa especial de regularización migratoria para los nacionales de Senegal y República Dominicana llevado a cabo entre enero y julio del año 2013.13  A julio de 2013 se habían resuelto 1.166 residencias de senegaleses, lo cual equivale a un 67,5% de los trámites iniciados. En el cuadro 3 se presentan los trámites de radicación temporaria que fueron resueltos por dicho programa desde su puesta en vigencia hasta el año 2020, dando cuenta del elevado número de residentes senegaleses presentes en el país que obtuvieron su radicación y la gran divergencia que presenta esta migración en términos de género.

Cuadro 3. Trámites de radicación temporarios resueltos por Régimen especial de senegaleses. Año 2013-2020

Sexo

2013

2014

2015

2016

2017

2018

2019

2020

Total General

Femenino

29

23

15

0

0

0

1

68

Masculino

1529

1445

1140

43

18

10

4

1

4190

Total

1558

1468

1155

43

18

10

5

1

4258

Fuente: Elaboración propia sobre la base de datos de Dirección Nacional de Migraciones por pedido de información pública, año 2021.

Estas cifras, muy superiores a las ofrecidas por el último Censo Nacional de Población, junto a la imposibilidad de contar con otras características del colectivo a partir de las fuentes mencionadas, fueron las que motivaron el trabajo con fuentes primarias, impulsando la realización del relevamiento cuantitativo, cuyas decisiones metodológicas y modo de implementación se presentan en el próximo apartado.

Metodología

Debido a las limitaciones que los registros oficiales proveen para la medición de la población senegalesa residente en la Argentina, y considerando la necesidad de contar con dicha información, fue decidido en colaboración con la Asociación de Residentes Senegaleses en la Argentina, relevar las principales características de esta población hacia mediados del año 2015.

Al no contar con información sobre la distribución geográfica de los migrantes, así como tampoco sobre su cuantía, no podía construirse una muestra en base a los datos ofrecidos por el último Censo Nacional de Población y Viviendas del año 2010. Si bien no hay datos oficiales producidos por la comunidad u organismos externos a la misma que puedan brindar una cifra acerca de su cantidad, la participación de la población senegalesa en las festividades religiosas como el Magal Touba que se celebra cada año en el Hotel Bauen de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, con una asistencia que ha superado las 1.500 personas en los años 2014 y 2015,14 así como datos informales de la comunidad, da cuenta de un número mayor de residentes al registrado por el censo, ascendiendo a más de 3.000 individuos.

Desde el ámbito académico se han realizado diversas investigaciones que tienen por objeto la descripción de esta población desde una perspectiva cualitativa, y especialmente etnográfica. Algunas de las primeras aproximaciones a la caracterización de los migrantes subsaharianos arribados en las últimas décadas a la Argentina han sido realizadas por Maffia y Agnelli, (2008); Agnelli y Kleidermacher, (2009); Zubrzycki, (2010) y Kleidermacher (2013), entre otros;  quienes relevaron los primeros arribos y reflexionaron respecto a sus principales dificultades en destino.15 

Estos antecedentes han contribuido a la construcción de un cuestionario que se adaptara a las características de esta población, indagando en aquellos aspectos que aún no habían sido explorados, y profundizando en otros.

La propuesta consistió en la realización de un ejercicio de relevamiento a nivel nacional, para obtener información sobre la población migrante de origen senegalés residente en Argentina, mediante el conocimiento de ciertas características de los desplazamientos de población poco estudiados a nivel estadístico, sabiendo que el mismo traería diversas dificultades, y que se contaba con numerosas limitaciones, principalmente económicas y de recursos humanos, pero también las mencionadas para la medición de esta población.

Para sortear el obstáculo geográfico, la idea original fue hacerlo de manera virtual, mediante una encuesta creada en google doc, para poder acceder a toda la población de origen senegalés que se encontrara residiendo en el interior del país, sabiendo que hacen uso de las tecnologías de la información para comunicarse diariamente con sus familias, se consideró esta una estrategia viable para ser aplicada, y que contaba con otra ventaja importante que es garantizar el anonimato.

De acuerdo con la literatura consultada, un inconveniente de las encuestas on line es la baja tasa de respuesta, referida al porcentaje de individuos que finalizan el cuestionario del total de invitados a participar. Otra desventaja es que no se sabe quién es la persona que realmente contesta. Sin embargo, son numerosas las ventajas, entre las que se cuenta

La relativa facilidad de aplicación, la reducción del costo económico, la posibilidad de enviar múltiples invitaciones y recordatorios cuando se produce, en un principio, poca respuesta al cuestionario online; la capacidad de almacenar automáticamente las respuestas, en una base de datos en formato electrónico, para su posterior interpretación y la eliminación de los errores generados por la introducción manual de respuestas (Alarco y Álvarez-Andrade, 2012, p.9).

No obstante todas las ventajas descritas, los autores aclaran que las encuestas online son una herramienta óptima para la recogida de información en aquellos entornos en los que la población de estudio analizada dispone de los requerimientos técnicos, la infraestructura y el nivel educativo y cognitivo necesarios.

Lamentablemente no hubo respuestas por correo electrónico ni redes sociales (Facebook principalmente), medios a través de los cuales se enviaron los cuestionarios, a partir de este hecho, se decidió, con ese formato ya impreso (1000 copias), aplicarlas de manera presencial. Ante la falta de presupuesto, se valió de los viajes que el presidente de la ARSA así como otros miembros de la comunidad realizaban al interior del país para repartir los cuestionarios.

La estrategia seleccionada fue la de la técnica bola de nieve, consistente en que cada informante recomienda una o más personas de su círculo de conocidos; estos informantes derivados proceden, por lo general, de los núcleos de confianza de quien los deriva (Guber, 2004).

Algunos cuestionarios fueron administrados por dos investigadoras en un evento que congregó a una significativa cantidad de miembros de la comunidad con motivo de la visita de un importante marabout (maestro) de una de las principales hermandades sufíes de Senegal, en el Hotel Bauen de la Capital Federal. Otros cuestionarios fueron administrados por los propios miembros de la comunidad en sus hoteles-pensión, donde quien tenía mayor dominio del idioma, oficiaba muchas veces de traductor para su llenado ya que el mismo fue impreso en español mientras que el idioma mayormente hablado en Senegal es el wolof.

En total fueron encuestadas 278 personas de origen senegalés residentes en Provincia de Buenos Aires (CABA, San Miguel, Quilmes, Sarandí, José C. Paz y La Plata), Misiones (Posadas) y Chaco (Resistencia) durante el período comprendido entre 2015 y 2016.

Con relación al cuestionario, era acotado, constando de 30 preguntas, la mayoría de las cuales eran de respuesta cerrada, y algunas de ellas con opciones de respuesta múltiple. A las preguntas de descripción sociodemográfica y de inserción laboral en origen y destino para trazar trayectorias laborales y educativas, se incorporaron preguntas de interés para la ARSA, principalmente relativas a la apertura de un consulado y el derecho al voto tanto en Argentina como en Senegal, estos temas eran de gran importancia para la asociación, debido a que, hasta febrero del año 2021 no se contó con representación diplomática entre ambos países, cumpliendo la ARSA un rol de intermediario entre la comunidad y los Estados de Senegal y Argentina. También se incluyeron preguntas acerca de su residencia, personas con las que habita, y trayectorias migratorias, incluyendo migraciones previas y condición documentaria.

Las preguntas abiertas fueron cerradas tras su carga en un Excel con criterios de cercanía conceptual. Luego se procesaron todos los datos mediante el paquete estadístico SPSS.

Resultados

Realizadas todas las aclaraciones pertinentes, a continuación, se presentan los principales resultados obtenidos del relevamiento realizado a 278 personas de origen senegalés residentes en Provincia de Buenos Aires (CABA, San Miguel, Quilmes, Sarandí, José C. Paz y La Plata), Misiones (Posadas) y Chaco (Resistencia) durante el período comprendido entre 2015 y 2016.

Una caracterización que considera la distinción por sexo, arroja, tal como se desprende del cuadro, que el sexo masculino predomina entre la población de origen senegalés en la Argentina, representando al 97,1% de la población relevada procedente de dicho país frente a tan solo un 2,9% de mujeres, aspecto que también fue observado en las estadísticas de radicación por el programa de regularización de 2013.

Cuadro 4. Residentes senegaleses en Argentina por Sexo. Año 2015-2016

Sexo

Frecuencia

Porcentaje

Hombres

270

97,1

Mujeres

8

2,9

Total

278

100

Fuente: Elaboración propia sobre la base de datos del relevamiento de la comunidad senegalesa en Argentina. 2015-2016

Tal como puede advertirse en el cuadro 4, se trata de una población fuertemente masculinizada. De acuerdo con las investigaciones adelantadas por Maffia y Agnelli, (2008) con relación a la migración senegalesa, las mujeres emigran en gran parte no por iniciativa propia sino por la de sus cónyuges u otros parientes, una vez que éstos ya están asentados en el lugar de destino, conformando las mencionadas cadenas migratorias y redes sociales.

Asimismo, la investigadora española Moreno Maestro (2009) observa que las decisiones relativas a la migración están marcadas por los roles de género: es a los hombres a quienes se les asigna el rol de emigrar, como proveedores de bienes económicos, mientras que las mujeres permanecen en el hogar realizando tareas domésticas, este tema ha sido profundizado posteriormente para el caso argentino por Espiro (2019a). En este sentido es importante recordar que el concepto de familia en Senegal se corresponde a la familia extensa o ampliada, los hogares están compuestos por varios hermanos, con sus mujeres e hijos, muchas veces también incluyen tíos y primos, dando mayor relevancia a las tareas de cuidado y reproducción familiar –biológica y cultural– (Massó Guijarro, 2016).

Tal como se desprende del cuadro 5, la mayor parte de la población relevada se encuentra en una edad económicamente activa, ya que, la motivación principal para migrar es la económica/laboral. De esta forma se puede observar que el 45% de ellos tiene entre 26 y 35 años, mientras que el 35% tienen entre 36 y 45. Más aún, el 91% de los migrantes senegaleses residentes en la Argentina que fueron relevados en el presente estudio tienen entre 19 y 45 años. Una población muy joven, que, como se observará posteriormente, busca en la Argentina oportunidades para insertarse laboralmente.

Cuadro 5. Residentes senegaleses en Argentina por edad agrupada. Año 2015-2016

Edad

Frecuencia

Porcentaje

6

1

0,3

19 a 25

30

10,8

26 a 35

127

45,7

36 a 45

98

35,2

46 a 68

22

8

Total

278

100

Fuente: Elaboración propia sobre la base de datos del relevamiento de la comunidad senegalesa en Argentina. 2015-2016

En relación al lugar de nacimiento, y dado que la encuesta fue auto-administrada en una gran proporción de los casos, sin posibilidad de responder consultas ni aclarar a qué se estaba haciendo referencia en las preguntas, cada uno de los encuestados respondió por demarcaciones administrativas diferentes. Algunos respondieron nombres de barrios, otros de ciudades, otros de regiones, razón por la cual y tras obtener un tabulado con 81 categorías, fue imperioso reagrupar las respuestas con ayuda de residentes senegaleses que pudieran colaborar con la re-clasificación en las regiones administrativas en que se encuentra dividido el territorio,16 tal como se observa en el cuadro 6.

Cuadro 6. Residentes senegaleses en Argentina por región de nacimiento en Senegal. Años 2015-2016

Región Nacimiento

Frecuencia

Porcentaje

Diourbel

79

28,4

Thies

78

28,1

Dakar

65

23,4

Zinguinchor

18

6,5

Louga

12

4,3

Kaolack

12

4,3

Fatick

8

2,9

Tambacounda

4

1,4

Saint Louis

2

0,7

Total

278

100

Fuente: Elaboración propia sobre la base de datos del relevamiento de la comunidad senegalesa en Argentina. 2015-2016.

De esta manera se puede constatar que las principales regiones desde donde parten los senegaleses que residen en la Argentina son Diourbel, Thies y Dakar con un 28% de casos en las dos primeras regiones y un 23% para la última.

Sin embargo, y dado que los tres constituyen grandes centros urbanos, es posible que hayan sido zonas hacia donde hubieran migrado previamente, siendo ámbitos rurales o pueblos más pequeños los lugares originales de nacimiento.17

Otro aspecto por considerar es el grupo étnico al cual pertenecen los residentes senegaleses en Argentina que han formado parte del relevamiento. Si bien en Senegal se pueden encontrar más de 15 etnias en su composición demográfica, las más importantes son los wólofs (43,3%),18 peuls (33,8%), sererers (14,7%), diolas (3,7%), malinkés (3,0%), soninkés (1,1%).19 

Cuadro 7. Residentes senegaleses en Argentina por etnia. Años 2015-2016

Etnia

Frecuencia

Porcentaje

Wolof

199

71,6

Serer

37

13,3

Diola

29

10,4

Pheul

4

1,5

Toucouleur

3

1,1

Lebou

1

0,3

Otra

5

1,8

Total

278

100


Fuente: Elaboración propia sobre la base de datos del relevamiento de la comunidad senegalesa en Argentina. 2015-2016.

Con relación al relevamiento realizado en la Argentina, se puede constatar cierta correlación en los porcentajes, siendo la wolof la etnia mayoritaria (71%), seguida de la etnia Serer (13%) y Diola (10%). Mientras que otros grupos étnicos se encuentran en porcentajes muy menores, tal como lo refleja el cuadro 7.

En relación con el estado civil de los residentes senegaleses en la Argentina, se observa que más de la mitad de ellos (57,2%) se encuentran casados, frente al 41,2 que se encuentran solteros. Menos del 1% de la población relevada declaró estar divorciada o vivir en concubinato.

El porcentaje de solteros, de acuerdo con los datos de la Agencia Nacional de Estadística y Demografía de Senegal, es del 43%, cifra similar a la argentina. Sin embargo, la Agencia de Estadística senegalesa también aporta que el 35% de los casados es poligámico,20 lo que puede vincularse a la mayoritaria adscripción a la confesión musulmana, sin embargo esta condición no se ha indagado en el presente relevamiento.

Con relación a aquellos residentes senegaleses en Argentina que han manifestado estar casados (57%), casi el 93% lo está con mujeres senegalesas y solo un 7% con mujeres argentinas. Sin embargo, debido a que son mayoritarios los residentes senegaleses relevados de etnia wolof, un porcentaje muy alto también se corresponden a la fe musulmana (mayoritaria dentro de esta etnia), lo que permite pensar en la posibilidad de poligamia sin poder distinguir a cuál de sus esposas hacen referencia en la respuesta.

Tal como fue mencionado anteriormente, la migración senegalesa en Argentina, así como en muchos países donde migran, es mayoritariamente masculina, y se enmarca en un proyecto principalmente económico, razón por la cual son los hombres quienes emprenden el proyecto migratorio, dejando a sus mujeres en los hogares senegaleses. Los reagrupamientos familiares son poco frecuentes en la Argentina, debido a los altos costos aéreos y de vida en el país, siendo más redituable el envío de remesas.21

Al indagar por las trayectorias educativas, y siempre considerando que se trata solo de 278 casos y que estos no necesariamente implican una representatividad con el total de la población senegalesa residente en la Argentina, se observa que sólo el 1,8% ha finalizado los estudios terciarios o universitarios, un 8,3% ha finalizado la secundaria y el 15% ha finalizado los estudios primarios. Se desprende del cuadro asimismo que la mayor parte de los encuestados ha concurrido a la escuela coránica, siendo esta una de las razones que explicarían la baja tasa de finalización de estudios secundarios en la educación formal.

Cuadro 8. Residentes senegaleses en Argentina por Máximo nivel educativo alcanzado. Años 2015-2016

Nivel Educativo

Frecuencia

Porcentaje

Escuela coránica

84

30,2

Primaria incompleta

62

22,3

Primaria completa

43

15,5

Secundaria incompleta

35

12,6

Secundaria completa

23

8,3

Terciario/Univ. Incompleto

11

4

Terciario/Univ. completo

5

1,8

Ns/Nc

15

5,3

Total

278

100

Fuente: Elaboración propia sobre la base de datos del relevamiento de la comunidad senegalesa en Argentina. 2015-2016.

En el censo Nacional de Población de 2010 se captaron 459 personas de origen senegalés en la Argentina, de los cuales el 88% manifestó saber leer y escribir, frente a un 12% que no sabe hacerlo. Con relación al Máximo Nivel Educativo Alcanzado, sobre un total de 347 casos,22 casi un 39% ha finalizado su escolarización primaria mientras que no alcanza un 20% quienes han finalizado la educación secundaria y apenas el 3% ha obtenido un título de grado universitario.

Diversas razones pueden explicar esta situación, ya que al igual que con otros fenómenos sociales, son varios los motivos que confluyen en la misma. Por un lado, cabe mencionar las problemáticas económicas que aquejan a Senegal, así como la falta de escuelas secundarias en varios poblados que dificultan la asistencia de los alumnos que deben trasladarse varios kilómetros para asistir a clases. Asimismo, cabe mencionar el factor religioso. Se trata de una tradición de los países con alta proporción de población musulmana, que las familias envíen a sus hijos a realizar estudios coránicos, dando prioridad a esta formación en las enseñanzas del Corán.

En Senegal, el Estado es formalmente laico, sin embargo, el 80% de su población adscribe a la confesión musulmana y a su vez el 85% de población musulmana que habita en Senegal se estructura en hermandades o cofradías dentro de la vía sufí, o islam místico, donde un maestro o marabout brinda educación coránica en su escuela o tariqa. Es importante la iniciación del camino místico desde muy temprana edad. Esta iniciación, de acuerdo a Barahona (2009) consiste en afiliarse y recibir educación espiritual en una tariqa, donde se persigue la purificación del alma humana, la consecución del conocimiento divino y la realización de la realidad divina a través de las enseñanzas espirituales. De esta forma, la educación de los niños y jóvenes se realiza en el ámbito informal, ya que se prioriza la educación en estas escuelas donde se aprenden las enseñanzas de los preceptos y poemas sagrados, mientras que disminuye la asistencia de los jóvenes en las escuelas formales, sobre todo en zonas rurales. Comparando los datos del relevamiento producido en Argentina con el MAFE, realizado a una escala mayor en Francia, España e Italia, puede advertirse que trayectorias educativas similares se observan en la migración senegalesa en el país de habla hispana. En España, casi la mitad de los senegaleses mayores de 24 años no habían llegado a completar la primaria, mientras que los porcentajes equivalentes en Francia (con un flujo más antiguo) y en Italia son sólo del 18% y 22%. En el otro extremo, los universitarios representan el 30% en Francia, el 14 en Italia, pero sólo el 3 en España.23

Con relación a los datos del reporte de la Agencia Nacional de Estadística y Demografía de Senegal del año 2016, el indicador de escolarización para el nivel nacional es 79,1%. La educación es obligatoria y gratuita hasta los 16 años. Sin embargo, presentan disparidades regionales importantes: la tasa de matriculación en la escuela primaria de los niños varones está marcada por disparidades en términos de departamentos. Es más importante en los departamentos occidentales del país, particularmente en el de Ziguinchor Dakar, Pikine y Rufisque. Mientras que los departamentos con tasas más bajas son  Ranérou, Koumpentoum, Kanel, Goudiry y Mbacké con proporciones inferiores al 40,3%.24 En relación a las niñas, las tasas más altas también las tienen Ziguinchor, Rufisque, Oussouye y Fatick. En el otro extremo, en los departamentos de Ranérou, Koumpentoum y Goudiry, la tasa de escolarización de las niñas sigue siendo muy bajo (menos del 46,5%) de acuerdo a los datos del organismo senegalés.

Retomando la dimensión religiosa, el islam practicado en Senegal se estructura en cofradías, que pueden ser definidas como asociaciones de místicos que buscan la unión con lo sobrenatural a partir de prácticas que llevan a un estado de bienestar espiritual y por lo tanto, que facilitan en alguna forma la salvación (Castien Maestro, 2016). Las cofradías sufíes (herederas de la tradición islámica marroquí que llega al territorio senegalés) surgen a inicios del siglo XVII y cobran cada vez mayor relevancia al organizar no sólo la vida religiosa sino también política y económica del país, actuando como mediadores entre la población local y las autoridades coloniales.

La más antigua de las cofradías presentes en Senegal es la Qadiriya, introducida a fines del siglo XV en Mauritania. Se extendió a Senegal a finales del siglo XIX siendo uno de los principales centros Ndiassane, cerca de Thiés. La Tidjanya, otra de las hermandades que fue introducida desde el exterior, tomó impulso en Senegal de la mano de El Hadj Malick Sy, quien en 1902 hizo de Tivaouane el centro de la hermandad. Desde un movimiento endógeno, (nacidas en Senegal), se encuentran la cofradía Layene, seguida mayoritariamente por el pueblo Lebu, cuyo centro está en Yoff, cercano a Dakar, y la cofradía Murid, nacida en Senegal en 1880, de la mano de Cheikh Ahmadou Bamba Mbacké (1850-1927) quien fundó la ciudad de Touba en los alrededores de Mbacké, centro de la hermandad.

Cuadro 9. Residentes senegaleses en Argentina por adscripción cofrádica. Años 2015-2016

Cofradía

Frecuencia

Porcentaje

Mouride

190

68,7

Tidjane

79

27,8

Otro

6

2,3

Layene

2

0,8

Khadre

1

0,4

Total

278

100

Fuente: Elaboración propia sobre la base de datos del relevamiento de la comunidad senegalesa en Argentina. 2015-2016.

Este tema ha sido incorporado en el relevamiento, consultando a qué cofradía pertenecen los residentes senegaleses en Argentina, considerando que generan una adscripción identitaria que trasciende los límites fronterizos del país subsahariano y extienden sus redes en la migración. En este sentido y al igual que sucede en Senegal, es mayoritaria la pertenencia a la cofradía Mourid, con un 68% de respuestas, seguida de la Tidjanía con un 28%, tal como puede observarse en el cuadro 9.

Esta situación se torna visible en la celebración de festividades como el Gran Magal Touba, conmemoración del exilio del líder y fundador de la rama mouridista Cheikh Amadou Bamba, que, como fuera mencionado anteriormente, da origen una gran celebración a la que concurre gran parte de la comunidad senegalesa que reside en la Argentina.

Otro tema de suma relevancia es la situación documentaria que poseen los residentes senegaleses en la Argentina, es decir, el permiso formal que concede el Estado Nacional para permanecer en el país por un tiempo mayor al que otorga una visa turística, obteniendo así un DNI Temporario o Permanente. Ya que esta situación documentaria es la que permea gran parte de sus vidas en la Argentina.

Al respecto, y de manera muy breve, cabe mencionar que la Argentina se rige en materia migratoria por la Ley 25.871 sancionada en diciembre de 2003 y promulgada en enero del año 2004. Dicha legislación prevé criterios bajo los cuales los migrantes pueden obtener su radicación. Con relación a la obtención de residencias permanentes, pueden obtenerla aquellas personas que tengan hijos/as o cónyuges argentinos, o quienes hayan gozado de residencia temporaria por 2 años continuos para Mercosur25 y 3 años continuos para Extra-Mercosur.26 También pueden obtenerla el cónyuge o hijos menores de 18 años de un residente permanente (y sus padres mayores de 65 años), entre otros. Si bien existen matrimonios entre personas de nacionalidad senegalesa y argentina, han sido escasas las radicaciones por este criterio.

Para la obtención de residencias temporarias para ciudadanos extra-Mercosur, las personas deben encuadrarse en diversas categorías para poder solicitarlas, siendo las más usuales las de trabajador migrante o estudiante. Sin embargo, la Dirección Nacional de Migraciones sólo reconoce la figura de trabajo formal y registrado, mientras en el colectivo senegalés es la inserción laboral mayoritaria la venta ambulante en el comercio informal, y por lo tanto no son reconocidos en la categoría de trabajadores. Asimismo, para ser reconocidos en la misma, el empleador debe registrarse en el RENURE (Registro Nacional único de requirentes de extranjeros).

Sin embargo, es necesario aclarar que la categoría trabajador migratorio por cuenta propia está definida por la Convención Internacional sobre la Protección de los Derechos de Todos los Trabajadores Migratorios y de sus Familiares (ratificada por Argentina en 2007) como aquel que realiza una actividad remunerada sin tener un contrato de trabajo y obtenga su subsistencia mediante esta actividad. No obstante ello, la Disposición DNM N°1105/2011 Instructivo de Trámites No Mercosur restringe el acceso a la regularización migratoria de los trabajadores migratorios por cuenta propia (del Águila, 2017). Su excepción ha sido el Programa Especial de Regularización del año 2013 que será mencionado a continuación, y que ha reconocido por única vez al trabajo mediante autoempleo a través del monotributo.

Cuadro 10. Residentes senegaleses en Argentina por Tipo de residencia. Años 2015-2016

Tipo de residencia

Frecuencia

Porcentaje

Temporaria

140

50,4

Irregular

72

25,9

Permanente

36

12,9

Naturalizado

16

5,8

Ns/Nc

14

5

Total

278

100

Fuente: Elaboración propia sobre la base de datos del relevamiento de la comunidad senegalesa en Argentina. 2015-2016.

Respecto del criterio de estudiante, éste sólo rige a partir de la educación secundaria y exige que las instituciones educativas estén también inscriptas en el RENURE. Asimismo, y tal como pudo observarse anteriormente, la mitad de los encuestados no ha finalizado los estudios primarios, razón por la cual no están en condiciones de cursar estudios secundarios y por lo tanto no pueden ingresar en dicha categoría.

De todas formas, aún aquellos que poseen títulos primario o secundario y quisieran continuar sus estudios en la Argentina, tienen serias dificultades para la convalidación de los mismos, principalmente debido a la falta de consulados entre ambos países, así como la complejidad y altos costos que implica la gestión (del Águila, 2017).

Son estas algunas de las razones que contribuyen a explicar que un 25,9% de los senegaleses que fueron relevados en el presente estudio se encuentren en condición documentaria irregular, tal como se observa en el cuadro 10.

En relación a otros tipos de residencias, en el año 2004 se implementó un programa de regularización para ciudadanos extra Mercosur, que al 30 de junio de 2004 residieran de hecho en el país (Decreto 1169/2004). Este decreto dispuso de un lapso de 6 meses para que aquellas personas migrantes que quedaban fuera de la órbita Mercosur pudieran solicitar la residencia acreditando ausencia de antecedentes penales, prueba de residencia de hecho, pago de la tasa migratoria e inscripción ante la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) en calidad de monotributistas. En el marco de este decreto, podemos pensar que han podido regularizar su situación migratoria muchos de los que hoy se encuentran naturalizados o poseen la residencia permanente.

Asimismo, puede observarse que un 50,4% de las personas relevadas posee una residencia temporaria. Esta situación puede ser atribuida al proceso de regularización para migrantes de nacionalidad dominicana y senegalesa que fuera implementado en el año 2013. Este surgió como respuesta a los informes elevados por la Comisión Nacional para los Refugiados (CONARE), que venía siendo testigo del uso de la petición de refugio como estrategia de radicación. De acuerdo a datos expuestos en el informe elaborado en 2016 por Pacceca, Liguori y Carril (2016) para Caref y OIM, entre 2005 y 2012 aproximadamente 850 personas dominicanas y 1.300 personas senegalesas habían solicitado el estatuto de refugiado ante este organismo, lo que los habilitaba a obtener una residencia precaria.

El plan de regularización se orientó a aquellas personas oriundas de Senegal que residieran en el país con anterioridad al 14 de enero del año 2013, fecha en que entró en vigencia el plan (Disp. 002/2013).27 Este proceso también se encontraba asociado a la inscripción en AFIP y pago de monotributo, por lo cual no todas las peticiones lograron concretarse, debido a dificultades en el pago, no llegando a obtener la residencia permanente al cabo de dicho proceso.

Cuadro 11. Residentes senegaleses en Argentina por año de ingreso al país. Años 2015-2016

Año arribo

Frecuencia

Porcentaje

1994-2000

8

2,8

2001-2005

10

3,6

2006-2010

38

13,7

2011

15

5,4

2012

43

15,5

2013

40

14,4

2014

14

5

2015

77

27,7

2016

18

6,5

ns/nc

15

5,4

Total

278

100

Fuente: Elaboración propia sobre la base de datos del relevamiento de la comunidad senegalesa en Argentina. 2015-2016.

Los datos del relevamiento realizado ponen de manifiesto que más de la mitad de los residentes senegaleses que lo han respondido arribaron al país con posterioridad a la puesta en marcha de dicho plan. Ello surge de la pregunta por el año de arribo al país, tal como puede observarse en el cuadro a continuación. Este indicador nos ha permitido calibrar la regularidad/irregularidad migratoria. Tal como puede observarse en el cuadro 11, el mayor porcentaje de residentes ha ingresado en el año 2015 (27,7%), es decir, con posterioridad al plan de regularización. A ello debe adicionarse el 14,4% que lo hizo ese mismo año y es posible que no haya podido ingresar al programa, sumando un 53,6% con aquellos que ingresaron al país entre 2013 y 2016, es decir, con posterioridad al mismo. Con lo cual, muchas de las personas que indicaron contar con residencia temporaria (o esa fue la interpretación de su respuesta en el momento de la codificación) probablemente tuvieran residencia precaria como solicitantes de asilo.

En relación al trabajo, tal como advertimos arriba, la mayor parte de los migrantes senegaleses se insertan laboralmente en la venta ambulante. Estos datos se confirman en el relevamiento realizado, donde preguntamos por su trabajo en Senegal y también en Argentina dando como resultado el tabulado expresado en el cuadro 12.

Cuadro 12. Residentes senegaleses en Argentina por Tipo de inserción laboral en Senegal y en Argentina. Años 2015-2016

Ocupación

En Senegal

En Argentina

Frecuencia

Porcentaje

Frecuencia

Porcentaje

Comerciante

151

54,3

243

87,4

Estudiante

30

10,8

4

1,4

Costurero

17

6,1

0

0

Construcción

15

5,4

0

0

Chofer

15

5,4

0

0

Operario

10

3,6

8

2,9

Mecánico

10

3,6

0

0

Otros

10

3,6

0

0

Zapatero

6

2,2

0

0

Agricultor

6

2,2

0

0

Gastronomía

4

1,4

10

3,6

Desocupado

4

1,4

6

2,2

Empleado de Seguridad

0

0

5

1,8

Empleado administrativo

0

0

2

0,7

Total

278

100

278

100

Fuente: Elaboración propia sobre la base de datos del relevamiento de la comunidad senegalesa en Argentina. 2015-2016

Puede observarse de este modo que la inserción laboral mayoritaria de la población de origen senegalés en la Argentina reproduce aquella que poseen en Senegal, esto es, el comercio, sin embargo, el porcentaje es mucho mayor siendo del 54% en Senegal y del 87% en Argentina.  Asimismo, en el país de origen, algunos de estos migrantes se desempeñaban en oficios como la costura, la construcción y zapatería, entre otros, mientras que no han logrado realizar las mismas tareas en el país latinoamericano. Podemos aventurar entre las razones para ello la importancia de las redes comunitarias que facilitan la inserción en la venta ambulante, las dificultades idiomáticas, la falta de documentación para acceder a un trabajo formal y de capital para invertir.  

Otras ocupaciones presentes en Senegal no se han encontrado en el estudio aquí presentado, siendo minoritarios los casos de inserción en el rubro gastronómico, así como en la administración y como personal de seguridad privada tal como se observa en el cuadro a continuación

Las dificultades para documentarse generan también generan otros obstáculos en la vida cotidiana de los migrantes, algunos de ellos vinculados al acceso a la vivienda. Por este motivo, se indagó en el relevamiento el tipo de vivienda que habitan, tal como puede observarse en el cuadro 13.

Cuadro 13. Residentes senegaleses en Argentina por Tipo de vivienda. Años 2015-2016

Tipo de Vivienda

Frecuencia

Porcentaje

Departamento Alquilado

127

47

Hotel-pensión

86

31,7

Habitación en casa de familia

35

12,9

Casa

21

7,7

Otro

2

0,7

Total

271

100

Fuente: Elaboración propia sobre la base de datos del relevamiento de la comunidad senegalesa en Argentina. 2015-2016.

De acuerdo con los datos obtenidos, tanto en el relevamiento de referencia como los datos que arroja el Censo Nacional de Población del año 2010, la mitad de los residentes senegaleses en la Argentina habitan departamentos alquilados.
Si bien esta situación la comparte gran parte de la población argentina, tanto nacional como extranjera, en el caso de los migrantes senegaleses debe adicionarse que estos departamentos suelen estar ubicados en barrios marginales o bien barrios en céntricos pero en edificios que no cuentan con las condiciones apropiadas. Se trata, al igual que los hoteles pensión en que muchos habitan, de espacios pequeños que son compartidos por varios compatriotas (de 5 a 10), así como también por las bolsas con la mercadería que comercializan, tal como ha sido observado por Autor.

Si bien la cuestión habitacional formó parte de las problemáticas a lo largo de la historia argentina, en las dos últimas décadas se ha acentuado la polarización en cuanto a la vivienda: de un lado se han ampliado las villas y surgido nuevos asentamientos, inquilinatos, pensiones, alojamientos temporarios, situaciones de calle y otras formas de hábitat precario; por otra parte, la mayor concentración de ingresos así como el nuevo rol del estado, las inversiones externas y el mercado inmobiliario dieron lugar a una oferta orientada principalmente al consumo de viviendas de lujo y segunda vivienda para sectores de ingresos medios y altos (Mazzeo y Roggi, 2012).

Tanto por la evolución de la pobreza como por los precios que expulsan del submercado de viviendas de alquiler, los grupos de población de menores recursos han debido buscar diversas estrategias de supervivencia, siendo los migrantes económicos que llegan a las ciudades en busca de mejores condiciones de vida y de oportunidades laborales, quienes suelen engrosar estos grupos.

Es en este contexto que los migrantes senegaleses deben encontrar una solución para la problemática habitacional. Debido a las dificultades para acceder a una vivienda de alquiler, ya sea por no contar con las garantías que se solicitan a tal fin, por los prejuicios que pesan sobre este colectivo, pero principalmente por los altos costos que ello implica, han optado por el alquiler de habitaciones en hoteles pensión, donde no se solicitan garantías y los costos no son tan altos. De acuerdo con el relevamiento, el 47% de ellos vive en departamentos alquilados entre varios compatriotas, mientras que un 31,7% vive en habitaciones de hoteles. Cerca de un 13% vive en habitaciones en casas de familias y tan solo un 7,7% vive en casas.

En relación con la situación de co-habitación, en el siguiente cuadro, puede observarse que casi el 80% de los residentes senegaleses en las tres provincias relevadas viven con amigos o compatriotas, mientras que solo el 2% vive solo y el 6% con su pareja, tal como puede observarse en el cuadro 14 y lo cual verifica los datos expuestos en el cuadro anterior.

Cuadro 14. Residentes senegaleses en Argentina por Tipo de co-habitación. Años 2015-2016

Co-habitación

Frecuencia

Porcentaje

Amigos/compatriotas

221

79,5

Familiares

18

6,7

Pareja

17

6

Otras familias

16

5,8

Solo

6

2

Total

278

100

Fuente: Elaboración propia sobre la base de datos del relevamiento de la comunidad senegalesa en Argentina. 2015-2016.

El hecho de ser una migración pensada como proyecto cortoplacista,28 ligada al trabajo y envío de remesas, donde hay una preeminencia de hombres que dejan a sus mujeres en Senegal, permite comprender que la co-habitación con compatriotas sea la opción mayoritaria, ello a su vez, contribuye a eludir la soledad que presenta la migración y economizar recursos que puedan ser enviados en forma de remesas a sus familias.

También es importante en este sentido el rol de las redes de la comunidad. Las redes sociales de reciprocidad, confianza y solidaridad operan como una forma de enfrentar el problema de la vulnerabilidad social que surge por la condición étnica y migratoria de la población, abriendo oportunidades de acción. Los riesgos del traslado, los costos del asentamiento, la búsqueda de empleo y la inserción social en las comunidades de destino, entre otros aspectos, tienden a descansar sobre el sistema de redes y relaciones sociales que conforman las comunidades transnacionales (Canales Cerón y Zlolniski, 2001).

En este sentido y de acuerdo con las investigaciones realizadas en la Argentina, el recién llegado suele contar con parientes, amigos o conocidos que les facilitan alojamiento los primeros días de su estancia, generalmente en la misma habitación del hotel donde residen junto a otros compatriotas (Zubrzycki, 2013; Espiro, 2019b, entre otros). De esta manera, se conforma una regionalización que obedece a la conformación de redes de migrantes arribados previamente, así como también a la accesibilidad a vivienda con bajo costo de alquiler, ubicados asimismo en sitios con acceso a medios de transporte (Kleidermacher, 2017).

Otras preguntas del relevamiento incluían aspectos asociativos, como su participación en la Asociación de Residentes Senegaleses en la Argentina (ARSA), en eventos comunitarios y religiosos así como su interés en la participación en elecciones en Senegal y en Argentina, aspectos que aún no han sido analizados.

Conclusiones

La migración senegalesa en la Argentina es pequeña numéricamente pero altamente visible, por un lado, ello puede atribuirse a la conformación de una narrativa acerca de la identidad nacional argentina como blanca-europea (Frigerio, 2006), así como a la actividad laboral que realiza este colectivo en las principales avenidas de las diversas ciudades del país (Kleidermacher, 2017; Morales, 2017).

Debido a las características del colectivo que fueron mencionadas a lo largo del escrito, se torna muy dificultosa su medición, existiendo únicamente trabajos con abordajes cualitativos. Es por ello que, junto a la Asociación de Residentes Senegaleses, se propuso emprender el relevamiento aquí presentado, con grandes dificultades, pero que ha permitido arribar a datos que, si bien no pueden ser generalizables a toda la comunidad senegalesa en la Argentina, permiten obtener un panorama de las principales características sociodemográficas y sus condiciones de vida en el país.

En relación a la caracterización sociodemográfica, el primer bloque de preguntas permitió confirmar que la gran mayoría de los residentes senegaleses en la Argentina son hombres en una edad económicamente activa (entre 18 y 40 años principalmente). Considerando que se trata de una migración transnacional, se incorporaron preguntas que indagaron por su religiosidad, presencia de hijos y esposas en Senegal y en Argentina así como conocimientos de idiomas y residencia en otros países.

En relación a la Argentina, se preguntó también por su situación documentaria, año de arribo al país, tipo de vivienda y trabajo entre otros aspectos, entendiendo que la situación documentaria permea sus condiciones de vida en el país, principalmente en relación con el trabajo y la vivienda, pero más recientemente, a partir de la sanción del Decreto de Necesidad y Urgencia N°70/2017,29 ubicándolos en una situación sumamente vulnerable y pasibles de ser expulsados (Tedesco, Kleidermacher y Noschang, 2019).

Entre los principales aportes del relevamiento se halla el hecho de constituir la primera aproximación cuantitativa a la caracterización de una población que, si bien relativamente reciente en comparación con otros grupos migratorios más tradicionales en el país, aún no cuenta, por las características anteriormente mencionadas, con otras fuentes que permitan su medición.

Además de las principales variables sociodemográficas como sexo y edad, el relevamiento también ha permitido caracterizar las trayectorias migratorias, desde el lugar de nacimiento, hasta las formas de asentamiento en el país de destino. Mediante diversas preguntas se ha observado que la mayor parte de la población senegalesa en la Argentina comparte su vivienda con otros compatriotas, ya sea en departamentos alquilados o en hoteles pensión.

También se indagó respecto al estado civil y la nacionalidad de sus mujeres y de los hijos, esta pregunta generó complicaciones debido a que muchos de ellos son poligámicos, teniendo mujeres e hijos tanto en Senegal como en la Argentina.

Fue de gran relevancia la pregunta respecto al nivel educativo, ya que se pudieron establecer comparaciones con los niveles educativos en Senegal, donde gran parte de la población rural que profesa la religión musulmana en la forma de cofradías, estudia el Corán bajo las enseñanzas de un marabout  (Moreno Maestro, 2013; Riccio, 2001), sin obtener educación formal. Esto pudo constatarse al preguntar si asistieron a escuelas coránicas en el cuestionario. Otras preguntas incorporadas en el cuestionario no han sido presentadas en este trabajo, pero serán analizadas en escritos posteriores, especialmente aquellas referidas a las actividades asociativas.

En relación a las limitaciones, en primer lugar, y como fuera mencionado anteriormente, no fue posible realizar el relevamiento de forma virtual, a través del google doc, razón por la cual, el diseño que fuera realizado a tal fin, fue impreso, dejando en algunas ocasiones poco espacio para responder.

Sin embargo, el principal inconveniente fue la alta tasa de no respuesta que se encontró en las preguntas relativas a los hijos y la educación de los mismos. Entre las razones deben hallarse la falta de comprensión de tales preguntas, ya que no sucedió lo mismo en la implementación de la prueba piloto, donde el cuestionario fue administrado por residentes senegaleses con buen dominio del idioma español que tradujeron en muchos casos las preguntas al wolof, así como los cuestionarios aplicados por las investigadoras en el Hotel Bauen. Sin embargo, en los casos en que la encuesta fue auto administrada, aumentaban las tasas de no respuesta ante las preguntas más complejas, debido a que muchos de los encuestados no contaban con el nivel de lecto-escritura de español necesarios para poder completar todo el cuestionario.

En muchos casos, los cuestionarios fueron acercados a las provincias, con motivo del viaje de algunos miembros de la ARSA, ya sea para la realización de trámites o a la venta de mercaderías. En esos casos, se reunían en las habitaciones y rellenaban de forma rápida por uno de ellos. De esta forma, muchos contenían respuestas sorpresivamente iguales o bien no eran finalizados.

Algunos de estos errores podrían haber sido salvados mediante el re-contacto con los respondientes, ya que se solicitaba que completaran sus teléfonos celulares, sin embargo, muchos no lo hicieron y un gran número completó con sus números de celulares de Senegal.

Finalmente, cabe rescatar que se encuentra una alta tasa de no respuesta en preguntas donde se estima que la respuesta es no como, por ejemplo, si cuentan con documentación argentina o senegalesa. Mientras que el resto de las preguntas con respuesta afirmativa sí fueron completadas.

Tanto los errores como los aciertos constituyen un acervo de aprendizajes para ser aplicados en futuros relevamientos a comunidades migrantes extra Mercosur, que cuentan con características similares que dificultan su medición por otros medios y sobre las que no se encuentran caracterizaciones sociodemográficas de corte cuantitativo que permiten una mayor cantidad de casos para el análisis.

Referencias

Agnelli, S. y Kleidermacher, G. (Septiembre de 2009). Migración estacional de senegaleses en Mar del Plata. En Diversidad y Poder en América Latina, VIII Reunión de Antropología Del Mercosur (RAM), Buenos Aires, Argentina.

Alarco, J. y Álvarez-Andrade, E. (2012). Google Docs: una alternativa de encuestas online. Educación Médica, 15 (1), 9-10.

Barahona, J. A. G. (2009). El Islam en África occidental. Madrid, España: Universidad Complutense de Madrid.

Canales Cerón, A. y Zlolniski, C. (2001). Comunidades transnacionales y migración en la era de la globalización. Notas de Población, 73, 221-252.

Castien Maestro, J. I. (2016). Islam e Identidad en el Senegal Contemporáneo. Papeles Del CEIC, 2, 1-27. doi: 10.1017/CBO9781107415324.004

Chackiel, J. (2009). Censo, residencia habitual y movilidad territorial. Notas de Población, 8, 21-61.

Cohen, N. y Gómez Rojas, G. (2019). Metodología de la investigación, ¿Para qué? La producción de los datos y los diseños. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina: Teseo

Comisión Nacional para los Refugiados (CONARE) (2018). Estadísticas período 2012 - 2016. Buenos Aires, Argentina: Ministerio del Interior, Obras Públicas y Vivienda. Presidencia de la Nación Argentina.

Comisión Nacional para los Refugiados (CONARE) (2019). Estadísticas 2019. Buenos Aires, Argentina: Comisión Nacional para los refugiados. Recuperado de: http://www.migraciones.gov.ar/pdf/conare/estadisticas_conare_2019.pdf

del Águila, Á. (2017). Estudio exploratorio sobre las trayectorias socio-educativas y socio-laborales de migrantes haitianos, senegaleses y ucranianos. Buenos Aires, Argentina: Organización Internacional para las Migraciones.

Domenech, E. (2013). Las migraciones son como el agua’: hacia la instauración de políticas de ‘control con rostro humano’. Polis, 35, 1-20.

Domenech, E. (2015). Inmigración, anarquismo y deportación: la criminalización de los extranjeros indeseables en tiempos de las grandes migraciones. REMHU, 23, 169-196.

Espiro, M. L. (2019a). Mujeres senegalesas en Argentina. Notas sobre migración, regularización, asociacionismo y trabajo. En Instituto Nacional contra la Discriminación, la xenofobia y el racismo (coord), Mujeres migrantes (pp.7-22). Buenos Aires, Argentina: Instituto Nacional contra Discriminación, la xenofobia y el racismo.

Espiro, M. L. (2019b). Trayectorias laborales de migrantes entre África y Latinoamérica: el caso de los senegaleses en Argentina. REMHU, 27 (56), 81-98.

Espiro, M. L. (2021). Prácticas comerciales entre migrantes africanos wolofs en Argentina: aportes para el análisis. Estudios de Asia y África, 56 (1), 95-123.

Frigerio, A. (2006). ‘Negros’ y ‘Blancos’ en Buenos Aires: Repensando nuestras categorías raciales. Temas de Patrimonio Cultural, 16, 77-98.

Glick Schiller, N.; Basch, L. y Blanc-Szanton, C. (1992). Towards a Transnational Perspective in Migration: race class ethnicity and nationalism reconsidered. Annals of the New York Academy of Sciences, 645, 1-24.

Guber, R. (2004). El salvaje metropolitano: reconstrucción del conocimiento social en el trabajo de campo. Buenos Aires, Argentina: Paidós.

Instituto Nacional de Estadística y Censo (INDEC) (2006). Encuesta complementaria de Migraciones Internacionales. Buenos Aires, Argentina: INDEC. Recuperado de: https://www.indec.gob.ar/micro_sitios/webcenso

/ECMI/ecmi_metodologia_web.pdf

Instituto Nacional de Estadística y Censo (INDEC) (2010). Censo Nacional de Población, Hogares y viviendas. Buenos Aires, Argentina: INDEC. Recuperado de: https://www.indec.gob.ar/indec/web/Nivel4-Tema-2-41-135

Kleidermacher, G. (2013). Entre cofradías y venta ambulante: una caracterización de la inmigración senegalesa en Buenos Aires. Cuadernos de antropología social, (38), 109-130.

Kleidermacher, G. (2017). Estrategias de inserción y circulación de migrantes senegaleses recientes en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Revista Civitas de Ciências Sociais, 17 (2), 251-267.

Kleidermacher, G. y Murguía, N. (2021). Senegaleses en Buenos Aires: Estrategias comunitarias pre y durante pandemia. Huellas de la Migración, 11(6), 43-78, doi:10.36677/hmigracion.v%vi%i.16018

Maffia, M. y Agnelli, S. (2008). Primeras aproximaciones al estudio de la nueva inmigración africana en la Argentina. Anuario del Instituto de Relaciones Internacionales (IRI). La Plata, Argentina: Universidad Nacional de la Plata

Maffia, M.; Monkevicius, P; Espiro, L. y Voskoboinik, S. (2018). Formas organizativas y liderazgo entre inmigrantes africanos subsaharianos recientes. Revista Migraciones Internacionales. Reflexiones desde Argentina, 3, 9-28.

Marradi, A.; Archenti, N. y Piovani, J.I. (2007). Metodología de las ciencias sociales. Buenos Aires, Argentina: Emecé.

Massé, G. (2013). Los sistemas de información en Migraciones Internacionales en los países de América del Sur. Buenos Aires, Argentina: Organización Internacional para las Migraciones.

Massó Guijarro, E. (2016). Diáspora bayfal en España: disputando la migración senegalesa murid. Revista de Dialectología y Tradiciones Populares, 71 (1), 191-214. doi: 10.3989/rdtp.2016.01.007

Mazzeo, V. y Roggi, M. C. (2012). Los habitantes de hoteles familiares, pensiones, inquilinatos y casas tomadas de la Ciudad de Buenos Aires: ¿dónde están?, ¿de dónde vienen?, ¿quiénes son? y ¿cómo viven? Revista Población de Buenos Aires, 15, 7-31.

Morales, O. (2017). Desconocimiento social, exotismo y Discriminación racial: representaciones y prácticas hacia migrantes africanos en la sociedad argentina. Antropologías del sur, 4 (8), 65-80. doi:10.25074/rantros.v4i8.756

Moreno Maestro, S. (2007). Aquí y allí, viviendo en los dos lados. Los senegaleses de Sevilla, una comunidad transnacional. Sevilla, España: Junta de Andalucía, Consejería de Gobernación.

Moreno Maestro, S. (Octubre de 2009). Vivir en familia a miles de kilómetros. Nuevos modelos para una migración transnacional. En II Jornadas Mediterráneo Migrante (Medimigra), Murcia, España.

Moreno Maestro, S. (2013). Cofradías sufíes senegalesas en contextos migratorios. Espacios religiosos transnacionales para la reproducción de identidades. Studia Africana, 22, 25-36.

Naciones Unidas. (2008). Principles and recommendations for population and housing censuses N°67/2. Nueva York, Estados Unidos: Naciones Unidas.

Pacecca, M.; Liguori, G. y Carril, C. (2016). La migración dominicana en Argentina. Trayectorias en el nuevo siglo (2000-2015). Buenos Aires, Argentina: Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y Comisión Argentina para los Refugiados y Migrantes (CAREF).

Portes, A.; Guarnizo, L. y Landolt, P. (coords.) (2003). La globalización desde abajo: Transnacionalismo inmigrante y desarrollo. La experiencia de Estados Unidos y América Latina. Ciudad de México, México: FLACSO México.

Riccio, B. (2001). From “ethnic group” “to ‘transnational community’? Senegalese migrants” ambivalent experiences and multiple trajectories. Journal of Ethnic and Migration Studies, 27 (4), 583-599.

Sinatti, G. (2009). Home is where the heart abides: Migration, return and housing in Dakar, Senegal. Open House International, 34 (3), 49-56.

Sow, P. (2004). Prácticas comerciales transnacionales y espacios de acción de los senegaleses en España. En A. Escrivá y N. Ribas (coords.), Migración y Desarrollo. Estudio sobre remesas y otras prácticas transnacionales en España (pp. 181-188). Córdoba, España: CSIC.

Tedesco, J. C.; Kleidermacher, G. y Noschang, P. G. (2019). Un análisis de los cambios en las legislaciones migratorias en Brasil y Argentina: implicaciones para la población de origen senegalés. Revista Brasileira de Hostória & Ciencias Sociais- RBHCS, 11 (22), 302-330.

Tomás, J. (2006). Paz en Casamance: caminos y horizonte. Nova Africa, 25-58.

Wabgou, M. (Octubre de 2000). Senegaleses en Madrid, mercado de trabajo y vida asociativa desde la perspectiva de redes sociales. En E. Marzal y A. González (coord.), II congreso sobre la inmigración en España: España y las migraciones internacionales en el cambio de siglo. Madrid, España.

Zubrzycki, B. y Agnelli, S. (2009). Allá en África, en cada barrio por lo menos hay un senegalés que sale de viaje. Cuadernos de antropología social, 29, 135-152

Zubrzycki, B. (Junio de 2010). Senegaleses en Argentina: migración, cofradías islámicas y asociaciones religiosas. En S. Montenegro, P. Castro y V. López (Coord.) Procesos socio-étnicos, religiosos y migratorios. Simposio llevado a cabo en las IV Jornadas experiencias de la diversidad. Rosario, Argentina.

Zubrzycki, B. (2013). Senegaleses en Argentina: redes, trayectorias y asociaciones. Diversidades. Asia y África En Perspectiva Desde América Del Sur, 1 (2), 121-138.

Zubrzycki, B. (2018). Migración no autorizada y procesos de regularización en Argentina: el caso senegalés. Revista del CESLA. International Latin American Studies Review, 22, 367-382.

Notas

1 La ARSA fue fundada en el 2007, obteniendo su personería jurídica años después. Hasta el año 2019 fue la única asociación no religiosa que nucleó a la comunidad, oficiando como nexo entre el Estado y los residentes de dicho país, así como con la Embajada senegalesa en Brasil cuando era preciso realizar la actualización de pasaportes y otros trámites oficiales (ver Maffia, Monkevicius y Voskoboinik, 2018). Durante el año 2019 se ha conformado otra organización denominada Actos de los Senegaleses en Argentina “Mbolo moy dolé” (ver Kleidermacher y Murguía, 2021).

2 Recuperado de: http://www.ansd.sn/

3 Proyecto de investigación colaborativa que se propone desde 2005 analizar los datos migratorios entre países del África Subsahariana y Europa

4 La llamada crisis de Casamance es un conflicto librado entre el gobierno de Senegal y el Movimiento de Fuerzas Democráticas de Casamanza (MFDC) que tuvo su inicio en el año 1982 y que en 1985 se profundizó tras la organización de un brazo armado que contó con el apoyo del presidente de Guinea-Bissau. Se ha mantenido constante una guerra de baja intensidad desde entonces, con varios acuerdos de alto al fuego que no fueron respetados.

5 El 8 de marzo de 2021, mediante Decreto 143/2021, se ha designado nuevamente una embajadora argentina en Senegal.

6 En este sentido, es interesante retomar una discusión vigente acerca de la residencia habitual. En los principios y recomendaciones de las Naciones Unidas, (2008) se define para propósitos censales a la residencia habitual como el lugar en que la persona vive en el momento del empadronamiento. Sin embargo, el principal problema de esta definición es que el concepto se basa en la existencia de una única residencia, y la migración como el traslado de un origen hacia un destino, mientras que en la actualidad los individuos tienen diversas residencias y movilidades (Chackiel, 2009), sin embargo, es una discusión más profunda que no se pretende saldar en este escrito.

7 Así como también cuestiones relativas al trabajo, a la educación, a la vivienda y a la fecundidad.

8 Recuperado de: https://www.indec.gov.ar

9 Esta situación ha sido mencionada durante las entrevistas y conversaciones informales mantenidas por el Autor con miembros de la comunidad durante el trabajo de campo cualitativo mantenido en los últimos 10 años.

10 Las entrevistas fueron realizadas en CABA y AMBA a senegaleses residentes en la Argentina, en el marco del trabajo de campo para las investigaciones doctoral y posdoctoral entre 2010 y 2016.

11 Cabe señalar que las salidas pueden acumular varios años y varios movimientos de la misma persona, lo mismo que las entradas pueden acumular varias reentradas.

12 Debido a la falta de criterios para regularizarse que ofrece la Ley Nacional de Migraciones N°25.871 y la falta de convenios bilaterales para la radicación de dicha nacionalidad (ver Zubrzycki, 2018 entre otros)

13 Este plan de regularización, fue una respuesta a las mesas de diálogo mantenidas entre la DNM, la ARSA así como miembros de la sociedad civil, académicos y ONG’s. También tuvieron relevancia en su lanzamiento los informes de la Comisión Nacional para los Refugiados (CONARE), que venía siendo testigo del uso de la petición de refugio como estrategia de radicación.

14 El Magal Touba es una de las festividades más importantes para la comunidad senegalesa perteneciente a la cofradía Mouride, y es organizada en Senegal así como en cada uno de los países donde se han asentado. En el caso de la Argentina suelen organizarla cada año la Confederación de Dahíras Mourides de la Argentina.

15 Posteriormente, Espiro (2019a, 2019b, 2021) ha aportado a la caracterización del colectivo tanto en el sur de la Argentina como en Brasil, donde, desde una aproximación etnográfica, ha caracterizado diversas trayectorias laborales así como asociaciones de mujeres de dicha nacionalidad.

16 A partir del 2008 el país se encuentra subdividido en 14 regiones administrativas: Dakar, Diourbel, Fatick, Kaffrine, Kédougou, Kolda, Louga, Matam, Saint-Louis, Tambacounda, Kaolack, Sédhiou, Thiès y Ziguinchor

17 De acuerdo a los datos del último censo nacional realizado en Senegal en el año 2013, las regiones (localidades-departamentos) con mayor cantidad de habitantes en el país son Pikine, (1.170.791 de habitantes), Dakar (1.146.054) y Mbacké (929.765 de habitantes). Recuperado de: http://www.ansd.sn/ressources/publications/Rapport%20analyse_ATLAS-RGPHAE_13_Mars_2017_VF_last.pdf

18 Es importante tener en cuenta, no obstante, que este dato puede inducir a error, dado que al mismo se añaden otros pueblos diferentes que, con el transcurso del tiempo, han sido wolofizados, y hablan la lengua wólof. La lengua wolof es hablada por el 80% de la población en Senegal.

19 Recuperado de: https://www.cia.gov/library/publications/the-world-factbook/geos/sg.html

20 Recuperado de: http://www.ansd.sn/index.php

21 También se han mencionado otras razones en las entrevistas, como ser el deseo de que los hijos se críen en la cultura senegalesa, y también a que la migración en principio es pensada como un proyecto cortoplacista para regresar luego a Senegal con dinero para invertir en negocios o propiedades si bien no es algo que finalmente ocurra en la mayoría de los casos.

22 El sistema de procesamiento REDATAM arroja 78 casos perdidos, por ese motivo los porcentajes de Máximo nivel educativo se calculan sobre un total de 347 casos, siendo 457 aquellos senegaleses registrados por la ronda censal nacional 2010 de Argentina

23 Recuperado de: http://www.mafeproject.com/

24 Recuperado de: http://www.ansd.sn/index.php

25 El bloque Mercosur está actualmente conformado por Argentina, Uruguay, Brasil, Paraguay, Bolivia y Venezuela, siendo los países con status de Estados Asociados, Chile, Perú, Ecuador, Colombia, Surinam y Guyana.

26 Con este término se hace referencia a nacionales de países que no son miembros ni asociados del MERCOSUR, y que, de acuerdo a del Águila, (2017), su proceso de inclusión se ve atravesado por una diferenciación en el tratamiento administrativo para su regularización migratoria, pero también, por la marcada distancia lingüística y socio-cultural respecto de la sociedad de acogida. Cabe aclarar, sin embargo, que diversos países centroamericanos así como España también son países extramercosur aunque no puede sostenerse la idea de distancia cultural y lingüística

27 Recuperado de: https://www.argentina.gob.ar/normativa/nacional/disposici%C3%B3n-2-2013-207171/texto

28 La migración en Senegal es un proyecto cada vez más corriente entre los jóvenes, quienes buscan oportunidades laborales por fuera de su país para enviar remesas a sus familias, así como también para poder independizarse de las demandas económicas de familiares, que a la distancia no pueden observar su economía. De este modo, no es concebida entre la etnia mayoritaria wolof como un proyecto que implique trasladar a esposa e hijos, como si lo es en muchos casos dentro de la etnia dyola.

29 Dicho decreto modificó la Ley Migratoria Nacional 25871, restringiendo derechos a los migrantes y facilitando procesos de expulsión y fue finalmente derogado el 5 de marzo de 2021.