Full screen

   La Clarividencia, 1936 
 René Magritte
Oswaldo Aparicio
Guayasamín Calero
Si, como señala Beatriz Greco, “la infancia es ese momento en que la intensidad de la relación con el mundo está en su momento más álgido” (1:12), cómo no interrogar a los/as niños/as para conocer ese mundo y esas experiencias a partir de sus voces y poder inventar desde allí el mejor lugar y modo para recibir a cada uno.
 ¿Acaso esa labor no debiera ser parte fundacional y constitutiva de la gestión educativa en el nivel?
Tal vez la gestión pueda entenderse como ese movimiento inagotable de búsqueda, de creación e invención que habilita el diseño de nuevos modos de alojar y de ser hospitalarios con los niños y niñas. Niños todos, que regresan a los jardines desde un tiempo de pandemia. Niños todos, que “han vivido la escuela o el jardín bajo otra forma”(Greco, 2021, 1:19:39)
En este artículo se registran las voces de quienes intervinieron en una de las conversaciones enmarcadas en el II Ciclo de Conferencias Webinars y Educación: “Dilemas de la gestión educativa y emergentes actuales”, realizado en el año 2021 (UNQui- UNICEN). Tal encuentro ha sido de interés para analizar, en contexto de pandemia, las experiencias educativas en el Nivel de Educación Inicial a partir del relato de una cientista e investigadora y de dos gestoras cuya labor estuvo centrada en la educación orientada a los niños y niñas del primer ciclo del sistema educativo argentino.
Se comparten tres miradas que, ancladas en la gestión educativa, invitan a revisar posiciones, desafíos y oportunidades para pensar la educación en la pospandemia. Estas corresponden a dos gestoras de la educación provinciales y a una investigadora del campo que reflexionan acerca de los “Dilemas de la gestión educativa en el nivel inicial y emergentes actuales” 
El registro de las experiencias de gestión educativa en territorios de infancia permite trazar algunos de los retos impostergables para la gestión educativa en el Nivel Inicial.
Silvina Centeno
Universidad Nacional del Centro, Argentina 

Cecilia Ferrarino
Universidad Nacional de Río Negro, Argentina
PRESENTACIÓN DEL TEMA

Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

praxiseducativa-2024-280316

Maria Silvina Centeno

Created on August 30, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Aportes

Metodología

La Clarividencia, 1936 René Magritte

Oswaldo AparicioGuayasamín Calero

Si, como señala Beatriz Greco, “la infancia es ese momento en que la intensidad de la relación con el mundo está en su momento más álgido” (1:12), cómo no interrogar a los/as niños/as para conocer ese mundo y esas experiencias a partir de sus voces y poder inventar desde allí el mejor lugar y modo para recibir a cada uno. ¿Acaso esa labor no debiera ser parte fundacional y constitutiva de la gestión educativa en el nivel? Tal vez la gestión pueda entenderse como ese movimiento inagotable de búsqueda, de creación e invención que habilita el diseño de nuevos modos de alojar y de ser hospitalarios con los niños y niñas. Niños todos, que regresan a los jardines desde un tiempo de pandemia. Niños todos, que “han vivido la escuela o el jardín bajo otra forma”(Greco, 2021, 1:19:39)

En este artículo se registran las voces de quienes intervinieron en una de las conversaciones enmarcadas en el II Ciclo de Conferencias Webinars y Educación: “Dilemas de la gestión educativa y emergentes actuales”, realizado en el año 2021 (UNQui- UNICEN). Tal encuentro ha sido de interés para analizar, en contexto de pandemia, las experiencias educativas en el Nivel de Educación Inicial a partir del relato de una cientista e investigadora y de dos gestoras cuya labor estuvo centrada en la educación orientada a los niños y niñas del primer ciclo del sistema educativo argentino.

Se comparten tres miradas que, ancladas en la gestión educativa, invitan a revisar posiciones, desafíos y oportunidades para pensar la educación en la pospandemia. Estas corresponden a dos gestoras de la educación provinciales y a una investigadora del campo que reflexionan acerca de los “Dilemas de la gestión educativa en el nivel inicial y emergentes actuales” El registro de las experiencias de gestión educativa en territorios de infancia permite trazar algunos de los retos impostergables para la gestión educativa en el Nivel Inicial.

Silvina Centeno Universidad Nacional del Centro, Argentina Cecilia Ferrarino Universidad Nacional de Río Negro, Argentina

Dilemas de la gestión educativa en tiempos de excepción: desafíos para el nivel inicial

PRESENTACIÓN DEL TEMA

Show interactive elements