Full screen
Share
![](https://img.genial.ly/638a4fc6047ee30018e82f58/ad8260dc-6b76-4325-92cf-e2d4a71406d6.jpeg)
![](https://img.genially.com/638a4fc6047ee30018e82f58/e8513a0a-15d1-4dfd-9fd5-977af5a97173.jpeg)
![](https://img.genial.ly/5db4d2aa102ffd0fc1c66fe2/ab147132-5cd5-4c33-b271-62ae6775b087.png)
![](https://img.genial.ly/5db4d2aa102ffd0fc1c66fe2/00535c93-a241-44c9-a246-b2bb69a7475c.png)
María Cristina Nin
/praxiseducativa-2024-280307
meliacosta24
Created on August 30, 2024
Over 30 million people build interactive content in Genially.
Check out what others have designed:
HOW TO CREATE THE PERFECT VIRTUAL WORKSPACE
Vertical infographics
BOOKFLIX
Vertical infographics
12 PRINCIPLES OF ANIMATION
Vertical infographics
WHY WE LIKE INFOGRAPHICS
Vertical infographics
Transcript
PRESENTACIÓN DEL TEMA
Metodología
Aportes
Geografía, práctica profesional y formación docente continua en el contexto actual
Melina Ivana AcostaMaría Cristina NinStella Maris LeducUniversidad Nacional de La Pampa, Argentina
Este artículo comparte la experiencia de formación docente desarrollada durante el año 2023. La propuesta consiste en un ateneo destinado a docentes de Geografía y Ciencias Sociales de la educación secundaria y terciaria. A partir de recuperar el contexto actual educativo, focalizado en las necesidades y requerimientos que el nivel secundario demanda, se desarrollan clases teórico-prácticas en las cuales se dialoga acerca de preocupaciones, nudos críticos y desafíos pendientes, que requieren de pensarnos con otras/os para construir colaborativamente enseñanzas y aprendizajes potentes.
Como educadoras de la formación específica en Geografía, diseñamos el dispositivo con el propósito de invitar a la reflexión de las prácticas docentes, para posicionarnos desde la acción en la búsqueda de alternativas posibles ante las emergencias educativas. Animarnos a hacernos preguntas, hipotetizar resultados desde la mirada creativa y reconocer situaciones cotidianas del “hacer y estar en la escuela” forman parte de las transformaciones que nos imaginamos para mejorar y potenciarnos en nuestra tarea profesional.
En la propuesta de formación docente, se detectan situaciones reales y significativas para un determinado grupo de docentes, que se convierte en objeto de reflexión y análisis. En síntesis, la recuperación de experiencias en relación con los marcos epistemológicos y didácticos de la Geografía las transformarán en saber pedagógico y las recrearán para atender la heterogeneidad y multiplicidad de situaciones que cotidianamente se presentan en la escuela.
Puntilla vegetal, acrílico en tela. Ana María Martín