Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
praxiseducativa-2024-280112
ana.claudia.paez
Created on December 27, 2023
Over 30 million people create interactive content in Genially
Check out what others have designed:
Transcript
El trabajo de campo que a la etnografía le da vida está presente en la investigación con base en las artes, comprometiendo nuevas categorías conceptuales en torno a las identidades culturales, nacionales, sociales, étnicas y de género, entre otras. En base a esos principios ―y más allá de nuestra crítica―, creemos positivo presentar esta herramienta de investigación como parte de una tradición emergente compartida de investigación-acción crítica y participativa en las Ciencias Sociales.
Inspirados en un trabajo etnofotográfico, donde los investigadxs usan ese medio para representar su realidad, pensamos un mismo camino etnometodológico para analizar la propuesta de la especialista en educación Susan Finley, contenida en el Volumen IV de la obra de Norman K. Denzin e Yvonna S. Lincoln, referida a la investigación con base en lasartes: Métodos de recolección y análisis de datos. Manual de investigación cualitativa (2015).
Este trabajo busca generar otras formas de conocer y producir conocimiento, a partir de la propuesta de investigación (y educación) con base en las artes de Susan Finley.
Pablo J. Ball-llatinas Instituto Superior de Formación Docente N° 84, Mar del Plata, Argentina
Investigación con base en las artes. Otras formas de conocer y producir conocimiento
Aportes
Metodología
PRESENTACIÓN DEL TEMA