Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
/praxiseducativa-2024-280110
Maria Rosa Brumat
Created on December 22, 2023
artículo brumat para revista Praxis
Over 30 million people create interactive content in Genially
Check out what others have designed:
Transcript
Los análisis de estas escuelas rurales dan cuenta de elementos que constituyen una continuidad con condiciones anteriores a la pandemia y que han complejizado aún más las prácticas en este tiempo de pandemia. Por un lado, las desigualdades sociales, económicas y educativas del alumnado y sus familias se visibilizan y agudizan aún más dentro de este contexto de confinamiento. En segundo lugar, las dificultades en el acceso a recursos tecnológicos. Y por último, la pandemia ha agudizado la discontinuidad de las trayectorias estudiantiles, especialmente en estudiantes con necesidades de apoyo especial e integración. Esto obliga a pensar y repensar las prácticas docentes y los desafíos que asumen los procesos educativos en estos contextos rurales.
Realizamos entrevistas en profundidad con maestras y maestros rurales en pandemia para conocer sus prácticas pedagógicas y las particularidades de sus condiciones de vida.
Las principales características de su trabajo docente en este tiempo de pandemia estuvo signado por la im/posibilidad de conectividad y los recursos tecnológicos disponibles, el trabajo pedagógico de enseñanza, y las tensiones entre el trabajo doméstico y la enseñanza.
Analizamos las condiciones de vida y de trabajo docente de maestras y maestros rurales durante el tiempo de pandemia de COVID19 en Chilecito, La Rioja (Argentina).
María Rosa BrumatUniversidad Nacional de Río Negro, Argentina
Maestras y maestros rurales en tiempos de COVID19. Condiciones de vida y trabajo docente en zonas rurales de La Rioja, Argentina
Aportes
Metodología
PRESENTACIÓN DEL TEMA