Full screen

Share

Se propone un ordenamiento provisorio con el fin de enunciar y hacer visibles unos saberes que circulan, se producen, en y entre la diversidad de mundos del trabajo. 
Se organizan dos conjuntos de saberes: por un lado, aquellos que la literatura habitualmente considera como los que constituyen el “corazón” de los saberes ligados a la esfera del trabajo remunerado. Por otro, aquellos saberes que se vinculan, en términos estratégicos, a relaciones de poder y a las condiciones en las que se desarrolla el trabajo. 
Se realiza un análisis de la configuración de la agenda pública sobre la relación educación y trabajo, los discursos pedagógicos oficiales que configuran los principios de legitimidad del conocimiento particularmente en las definiciones sobre la construcción de perfiles y referencias a los tipos de contextos productivos, y se elaboran traducciones de fuentes teóricas en relación con la configuración del conocimiento en la formación para el trabajo.
Las tensiones en la relación entre “oferta y demanda” de saberes para el “mundo del trabajo” ocupan un lugar permanente en los debates públicos y académicos, así como en las disputas en el Campo Oficial de Recontextualización. ¿Cuáles son los contextos de trabajo y cuáles los procesos de trabajo que se toman como fuente?, ¿qué saberes de tales contextos son construidos como legítimos por el campo oficial para la configuración del conocimiento que se transmite en contextos escolares, universitarios, de formación profesional?, ¿cuáles son los límites externos del territorio del trabajo que se considera para la definición de los saberes legítimos y luego oficiales?
Oscar Luis Graizer
Universidad Nacional de General Sarmiento, Argentina


Saberes, legitimidad y formación en la intersección de mundos del trabajo
Metodología 
PRESENTACIÓN DEL TEMA

Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

praxiseducativa-2024-280103

ana.claudia.paez

Created on December 22, 2023

Over 30 million people create interactive content in Genially

Check out what others have designed:

Transcript

Se propone un ordenamiento provisorio con el fin de enunciar y hacer visibles unos saberes que circulan, se producen, en y entre la diversidad de mundos del trabajo. Se organizan dos conjuntos de saberes: por un lado, aquellos que la literatura habitualmente considera como los que constituyen el “corazón” de los saberes ligados a la esfera del trabajo remunerado. Por otro, aquellos saberes que se vinculan, en términos estratégicos, a relaciones de poder y a las condiciones en las que se desarrolla el trabajo.

Se realiza un análisis de la configuración de la agenda pública sobre la relación educación y trabajo, los discursos pedagógicos oficiales que configuran los principios de legitimidad del conocimiento particularmente en las definiciones sobre la construcción de perfiles y referencias a los tipos de contextos productivos, y se elaboran traducciones de fuentes teóricas en relación con la configuración del conocimiento en la formación para el trabajo.

Las tensiones en la relación entre “oferta y demanda” de saberes para el “mundo del trabajo” ocupan un lugar permanente en los debates públicos y académicos, así como en las disputas en el Campo Oficial de Recontextualización. ¿Cuáles son los contextos de trabajo y cuáles los procesos de trabajo que se toman como fuente?, ¿qué saberes de tales contextos son construidos como legítimos por el campo oficial para la configuración del conocimiento que se transmite en contextos escolares, universitarios, de formación profesional?, ¿cuáles son los límites externos del territorio del trabajo que se considera para la definición de los saberes legítimos y luego oficiales?

Oscar Luis Graizer Universidad Nacional de General Sarmiento, Argentina

Saberes, legitimidad y formación en la intersección de mundos del trabajo

Aportes

Metodología

PRESENTACIÓN DEL TEMA

Show interactive elements