Full screen

Share

Algo nuevo:
lugarizar la didáctica, una contra-Didáctica
Este grupo interdisciplinario de investigación piensa y convoca a pensar en la creación de dispositivos didácticos en contextos de heterogeneidad cultural atravesados por relaciones de poder: una  contra-Didáctica  que posibilite “repensar lo cristalizado y naturalizado para construir propuestas de enseñanza otras, basadas en la igualdad como punto de partida” (Ramírez, 2023:4). Ese es el lugar de la ESI. Entonces, se recuperan y detallan ciertos aportes que la ESI ofrece en miras de dicho objetivo.
Algo prestado: ¿tendrá la ESI una propuesta contrahegemónica 
para pensar una contra-Didáctica?
Esta nueva visión de la didáctica “como contra-Didáctica no es una ‘anti-didáctica’, es decir, no es una negación de la didáctica, sino su versión descentrada, periférica y crítica, lugarizada e intercultural.” (2023: 4). Para ello, es preciso revisar -o desaprender como propone Graciela Morgade- esos contenidos que enseñamos y repensarlos desde el enfoque de la ESI bajo la perspectiva de género, de derechos humanos y de la interculturalidad.
En este primer apartado, se presentan relatos y reflexiones acerca del ejercicio docente y de la enseñanza de las ciencias biológicas bajo una mirada hegemónica colonizante, heteronormativa, capacitista y patriarcal. La implementación de la ESI, en todos los niveles educativos, otorga la posibilidad de virar hacia una mirada crítica que supera la fragmentación de la enseñanza de las ciencias  hacia la integralidad, que incluye no sólo a la perspectiva de género sino que amplía horizontes hacia abordajes nuevos y complejos, teniendo en cuenta derechos humanos, diversidades y contextos de producción del conocimiento científico.
Gabriela Miori
Universidad Nacional del Comahue, Argentina

Algo viejo:  
mirar para atrás

Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

praxiseducativa-2024-280113

gabymiori

Created on December 22, 2023

Over 30 million people create interactive content in Genially

Check out what others have designed:

Transcript

Algo nuevo:lugarizar la didáctica, una contra-Didáctica

Este grupo interdisciplinario de investigación piensa y convoca a pensar en la creación de dispositivos didácticos en contextos de heterogeneidad cultural atravesados por relaciones de poder: una contra-Didáctica que posibilite “repensar lo cristalizado y naturalizado para construir propuestas de enseñanza otras, basadas en la igualdad como punto de partida” (Ramírez, 2023:4). Ese es el lugar de la ESI. Entonces, se recuperan y detallan ciertos aportes que la ESI ofrece en miras de dicho objetivo.

Algo prestado: ¿tendrá la ESI una propuesta contrahegemónica para pensar una contra-Didáctica?

Esta nueva visión de la didáctica “como contra-Didáctica no es una ‘anti-didáctica’, es decir, no es una negación de la didáctica, sino su versión descentrada, periférica y crítica, lugarizada e intercultural.” (2023: 4). Para ello, es preciso revisar -o desaprender como propone Graciela Morgade- esos contenidos que enseñamos y repensarlos desde el enfoque de la ESI bajo la perspectiva de género, de derechos humanos y de la interculturalidad.

En este primer apartado, se presentan relatos y reflexiones acerca del ejercicio docente y de la enseñanza de las ciencias biológicas bajo una mirada hegemónica colonizante, heteronormativa, capacitista y patriarcal. La implementación de la ESI, en todos los niveles educativos, otorga la posibilidad de virar hacia una mirada crítica que supera la fragmentación de la enseñanza de las ciencias hacia la integralidad, que incluye no sólo a la perspectiva de género sino que amplía horizontes hacia abordajes nuevos y complejos, teniendo en cuenta derechos humanos, diversidades y contextos de producción del conocimiento científico.

Gabriela MioriUniversidad Nacional del Comahue, Argentina

Despatriarcalizar la enseñanza: aportes de la Educación Sexual Integral para pensar una contra-Didáctica

Algo viejo: mirar para atrás

Show interactive elements