Full screen

Share

Manuel Giovine 
CONICET, UNC, Argentina
 
Valentina Arce Castello 
CONICET, UNC, Argentina 
La elección escolar es una dimensión clave para comprender las dinámicas de segregación escolar y de desigualdad educativa. En este trabajo, analizamos comparativamente los criterios de elección familiar de la escuela secundaria en ambos extremos del espacio social de la Ciudad de Córdoba.
Realizamos entrevistas semi-estructuradas y grupos de discusión con jóvenes y adultos en ambos extremos del espacio social. Desde los principios de la educación comparada, analizamos las estrategias y los criterios durante el proceso de elección e identificamos recurrencias y divergencias entre ambas clases sociales. 
"En la puerta de la escuela" (1897), Nikolay Bogdanov-Belsky
aportes
Metodología
Presentación del tema
Este artículo tiene la potencialidad de mostrar las percepciones y valoraciones en la elección de la escuela secundaria en 12 dimensiones interrelaciondas. Entre los hallazgos del estudio comparado, se puede ver la abyección simbólica que se produce en cada extremo del espacio social respecto del subcampo de escuelas a la que asisten los otros y, también, cómo operan alternativamente el Estado y las escuelas de elite en un proceso de selección de las familias.

Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

/praxiseducativa-2024-280104

Valentina Arce Caste

Created on December 27, 2023

Over 30 million people create interactive content in Genially

Check out what others have designed:

Transcript

Manuel Giovine CONICET, UNC, Argentina Valentina Arce Castello CONICET, UNC, Argentina

La elección escolar es una dimensión clave para comprender las dinámicas de segregación escolar y de desigualdad educativa. En este trabajo, analizamos comparativamente los criterios de elección familiar de la escuela secundaria en ambos extremos del espacio social de la Ciudad de Córdoba.

Realizamos entrevistas semi-estructuradas y grupos de discusión con jóvenes y adultos en ambos extremos del espacio social. Desde los principios de la educación comparada, analizamos las estrategias y los criterios durante el proceso de elección e identificamos recurrencias y divergencias entre ambas clases sociales.

"En la puerta de la escuela" (1897), Nikolay Bogdanov-Belsky

aportes

Metodología

Presentación del tema

Este artículo tiene la potencialidad de mostrar las percepciones y valoraciones en la elección de la escuela secundaria en 12 dimensiones interrelaciondas. Entre los hallazgos del estudio comparado, se puede ver la abyección simbólica que se produce en cada extremo del espacio social respecto del subcampo de escuelas a la que asisten los otros y, también, cómo operan alternativamente el Estado y las escuelas de elite en un proceso de selección de las familias.

La elección escolar en Córdoba, Argentina. Agencia y condicionamientos en ambos extremos de la estructura social

Show interactive elements