Full screen

Share

En algunas materias encontramos un curriculum vacío de EA mientras que otras presentan perspectivas fragmentarias y contradictorias entre sí. Sólo en Ciencias Sociales, Geografía y Construcción de Ciudadanía se plantea una visión crítica y etnográfica, que presenta vínculos con conflictos ambientales contemporáneos. En Geografía recuperamos la dimensión vivencial y el disfrute de lo ambiental, un aporte a las pedagogías del conflicto ambiental y a la hora de implementar la nueva normativa nacional de EA. 
Realizamos un análisis de contenido de la Ley de Educación de la Provincia de Buenos Aires (Argentina), del Marco General de Política Curricular y de los Diseños Curriculares de la ESB (incluyendo todas las materias de 1° a 3° año y su Marco Curricular), por ser la normativa que estructura la formación en EA que alcanza a la totalidad del estudiantado provincial, antes de diversificarse en orientaciones.
Las formas de inclusión de la Educación Ambiental (EA) en el currículum son una preocupación de larga data en el campo didáctico latinoamericano. Aquí analizamos los diseños curriculares para la Escuela Secundaria Básica de la provincia de Buenos Aires, Argentina. 
Luciano Iribarren
Katherine Guerrero Tamayo
Raúl Esteban Ithuralde
Ana Dumrauf
Silvina Cordero
Universidad de Buenos Aires, Universidad Nacional de La Plata, Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, Argentina

Aportes
Metodología 
PRESENTACIÓN DEL TEMA

Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

praxiseducativa-2023-270312

luciano.iribarren

Created on August 31, 2023

Over 30 million people create interactive content in Genially

Check out what others have designed:

Transcript

En algunas materias encontramos un curriculum vacío de EA mientras que otras presentan perspectivas fragmentarias y contradictorias entre sí. Sólo en Ciencias Sociales, Geografía y Construcción de Ciudadanía se plantea una visión crítica y etnográfica, que presenta vínculos con conflictos ambientales contemporáneos. En Geografía recuperamos la dimensión vivencial y el disfrute de lo ambiental, un aporte a las pedagogías del conflicto ambiental y a la hora de implementar la nueva normativa nacional de EA.

Realizamos un análisis de contenido de la Ley de Educación de la Provincia de Buenos Aires (Argentina), del Marco General de Política Curricular y de los Diseños Curriculares de la ESB (incluyendo todas las materias de 1° a 3° año y su Marco Curricular), por ser la normativa que estructura la formación en EA que alcanza a la totalidad del estudiantado provincial, antes de diversificarse en orientaciones.

Las formas de inclusión de la Educación Ambiental (EA) en el currículum son una preocupación de larga data en el campo didáctico latinoamericano. Aquí analizamos los diseños curriculares para la Escuela Secundaria Básica de la provincia de Buenos Aires, Argentina.

Luciano IribarrenKatherine Guerrero TamayoRaúl Esteban IthuraldeAna DumraufSilvina CorderoUniversidad de Buenos Aires, Universidad Nacional de La Plata, Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, Argentina

Educación Ambiental y diseños curriculares de la Educación Secundaria Básica de la provincia de Buenos Aires: análisis crítico en el contexto de la nueva legislación nacional

Aportes

Metodología

PRESENTACIÓN DEL TEMA

Show interactive elements