Full screen

Share

Las transiciones educativas son procesos clave que suceden en periodos o fases a lo largo de la vida. En ellas pueden integrarse cambios físicos, sociales, espaciales, 
temporales y emocionales. 
La articulación es  una forma o estrategia que 
se desarrolla alrededor de la transición para
hacer estas más amigables y puedan 
cumplirse los objetivos de adaptación y maduración dentro de las mismas evitando pérdida, rezago o deserción escolar.
Es esencial que las políticas educativas se enfoquen en prácticas pedagógicas diseñadas en la flexibilidad necesaria para adaptarse a las diferentes experiencias y las necesidades de los estudiantes en las transiciones. 


Conocer la importancia que tienen las transiciones educativas en los diferentes niveles y el papel relevante que cumple la articulación de la educación media con la superior como estrategia en el proceso de transición entre estos niveles es parte de este artículo. Para ello, se utiliza el análisis hermenéutico desde la perspectiva de González (2013) y el análisis del discurso (Sayago, 2014) de cada uno de los autores citados, en referencia a las trayectorias educativas, la articulación de la educación y la influencia de ésta en la formación continua.
Diana Marcela Sánchez Echeverri
Universidad Metropolitana de Educación Ciencia y Tecnología, Panamá

Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

praxiseducativa-2024-280108

Marcela Sanchez

Created on December 20, 2023

Over 30 million people create interactive content in Genially

Check out what others have designed:

Transcript

Las transiciones educativas son procesos clave que suceden en periodos o fases a lo largo de la vida. En ellas pueden integrarse cambios físicos, sociales, espaciales, temporales y emocionales. La articulación es una forma o estrategia que se desarrolla alrededor de la transición para hacer estas más amigables y puedan cumplirse los objetivos de adaptación y maduración dentro de las mismas evitando pérdida, rezago o deserción escolar.

Es esencial que las políticas educativas se enfoquen en prácticas pedagógicas diseñadas en la flexibilidad necesaria para adaptarse a las diferentes experiencias y las necesidades de los estudiantes en las transiciones.

Conocer la importancia que tienen las transiciones educativas en los diferentes niveles y el papel relevante que cumple la articulación de la educación media con la superior como estrategia en el proceso de transición entre estos niveles es parte de este artículo. Para ello, se utiliza el análisis hermenéutico desde la perspectiva de González (2013) y el análisis del discurso (Sayago, 2014) de cada uno de los autores citados, en referencia a las trayectorias educativas, la articulación de la educación y la influencia de ésta en la formación continua.

Diana Marcela Sánchez EcheverriUniversidad Metropolitana de Educación Ciencia y Tecnología, Panamá

La articulación en la transición de la educación media a la educación superior, el caso colombiano: Universidad en Tu Colegio

Aportes

Metodología

PRESENTACIÓN DEL TEMA

Show interactive elements