Full screen

Share

  • Diversidad de formatos y denominaciones: un laberinto para ingresantes
  • Dispositivos en constante cambio, revisión y ajuste
  • Tres tipos de espacios curriculares: disciplinas específicas, habilidades generales y saberes del oficio de estudiante-
  • Duración variable con ambiciosos objetivos
  • Distinción fundamental: dispositivos con evaluación procesual que acompañna trayectorias de ingreso y otros con examen que seleccionan
Este trabajo se interroga por los dispositivos que las universidades nacionales han diseñado para regular el acceso al nivel. El objetivo es presentar un mapeo de dichos dispositivos en las universidades nacionales en Argentina.
Algunas tendencias identificadas:

a. Construcción de mapa de dispositivos de ingreso a las universidades nacionales a partir de fuentes secundarias (normativa y información pública vía web institucional de las 57 universidades nacionales).
b. Categorización a partir de formato de dispostivos, unidades de depedencia, componentes curriculares que integran, duración y modalidad de evaluación. 
c. Tendencias a partir de  sistematización y comparación de información recopilada.


Las problemáticas vinculadas a las trayectorias de formación de quienes acceden a la universidad no se limitan a cuestiones sociales, de historia personal o de la mera transición entre niveles, sino que tienen fuertes condicionantes institucionales. 

Pablo Daniel García
Universidad Nacional de Tres de Febrero, Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, Argentina

Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

praxiseducativa-2023-270302

Pablo Daniel García

Created on August 31, 2023

Over 30 million people create interactive content in Genially

Check out what others have designed:

Transcript

Mapeo de dispositivos de ingreso a las Universidades Nacionales argentinas

  • Diversidad de formatos y denominaciones: un laberinto para ingresantes
  • Dispositivos en constante cambio, revisión y ajuste
  • Tres tipos de espacios curriculares: disciplinas específicas, habilidades generales y saberes del oficio de estudiante-
  • Duración variable con ambiciosos objetivos
  • Distinción fundamental: dispositivos con evaluación procesual que acompañna trayectorias de ingreso y otros con examen que seleccionan

Este trabajo se interroga por los dispositivos que las universidades nacionales han diseñado para regular el acceso al nivel. El objetivo es presentar un mapeo de dichos dispositivos en las universidades nacionales en Argentina.

Algunas tendencias identificadas: .

a. Construcción de mapa de dispositivos de ingreso a las universidades nacionales a partir de fuentes secundarias (normativa y información pública vía web institucional de las 57 universidades nacionales).b. Categorización a partir de formato de dispostivos, unidades de depedencia, componentes curriculares que integran, duración y modalidad de evaluación. c. Tendencias a partir de sistematización y comparación de información recopilada.

Las problemáticas vinculadas a las trayectorias de formación de quienes acceden a la universidad no se limitan a cuestiones sociales, de historia personal o de la mera transición entre niveles, sino que tienen fuertes condicionantes institucionales.

Pablo Daniel García Universidad Nacional de Tres de Febrero, Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, Argentina

Aportes

Metodología

PRESENTACIÓN DEL TEMA

Show interactive elements