Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
praxiseducativa-2023-270309
Sandra Gomez
Created on August 21, 2023
Over 30 million people create interactive content in Genially
Check out what others have designed:
Transcript
El aislamiento social generó un cambio de rutinas y de las formas habituales de la vida social, modificaciones en los mundos de la vida. Se produjo un trastocamiento de una continuidad previsible en la cual el hecho de no ir a la escuela fue un factor relevante en esa transformación. Rutinas y horarios ordenadores de la vida familiar se desarticularon cuando la asistencia a la escuela o a otras actividades se modificaron.
Enfoque mixto. Encuestas por bola de nieve a 1280 familas. Los datos cuantitativos fueron relevantes para identificar algunos indicadores sobre condiciones objetivas, como tiempos, espacios, dispositivos tecnológicos, actividades escolares; a la vez que ayudaron a interpretar con mayor profundidad, desde una mirada relacional, las respuestas abiertas.
La pandemia obligó a las personas a quedarse en sus hogares, lo que requirió adaptar los espacios domésticos para hacer frente a las restricciones que impedían los desplazamientos y la asistencia a escuelas y trabajos. Nos preguntamos: ¿cómo fueron las transformaciones en la vida cotidiana de los hogares desde el inicio de la pandemia y cuáles han sido sus repercusiones psicosociales en niños/as y adolescentes?
Sandra GómezUniversidad Nacional de Córdoba, Universidad Católica de Córdoba, ArgentinaDora Lucía LainoUniversidad Nacional de Córdoba
Referencias a aspectos subjetivos y sociales durante el aislamiento y el distanciamiento social en infancias y adolescencias
Aportes
Metodología
PRESENTACIÓN DEL TEMA