Full screen

Share

El análisis realizado:
  •  Aporta al estudio social de las emociones en el mundo educativo.
  • Permite conocer los procesos de socialización y subjetivación que tienen lugar en distintos fragmentos educativos del nivel secundario. 
  • Contribuye a la producción de conocimiento válido para reflexionar sobre la orientación del cambio en este nivel.
  Interrogantes que guían el análisis:
  •   ¿Qué elementos cobran protagonismo cuando los estudiantes hablan de su experiencia escolar?
  • ¿Qué emociones se ponen en juego y asociada a qué aspectos de su escolaridad? 
  • ¿De qué modo aparecen los docentes en los relatos y qué tipo de vínculo entablan con ellos?
El artículo desagrega la emocionalidad estudiantil, evidenciando que los pilares sobre los que está construida dejan al descubierto formas desiguales de garantizar el derecho a la educación secundaria. 
Políticas elegidas: Escuelas de Reingreso en CABA y de PROA en la provincia de Córdoba.
Análisis cualitativo de entrevistas a estudiantes
¿Qué emociones caracterizan las experiencias de estudiantes en políticas de transformación de la secundaria?
Mariana Nobile 
 Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, Universidad Nacional de La Plata, Argentina  
Aportes
Metodología 
PRESENTACIÓN

Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

praxiseducativa-2023-270306

Mariana Nobile

Created on August 20, 2023

Over 30 million people create interactive content in Genially

Check out what others have designed:

Transcript

El análisis realizado:

  • Aporta al estudio social de las emociones en el mundo educativo.
  • Permite conocer los procesos de socialización y subjetivación que tienen lugar en distintos fragmentos educativos del nivel secundario.
  • Contribuye a la producción de conocimiento válido para reflexionar sobre la orientación del cambio en este nivel.

Interrogantes que guían el análisis:

  • ¿Qué elementos cobran protagonismo cuando los estudiantes hablan de su experiencia escolar?
  • ¿Qué emociones se ponen en juego y asociada a qué aspectos de su escolaridad?
  • ¿De qué modo aparecen los docentes en los relatos y qué tipo de vínculo entablan con ellos?

El artículo desagrega la emocionalidad estudiantil, evidenciando que los pilares sobre los que está construida dejan al descubierto formas desiguales de garantizar el derecho a la educación secundaria.

Políticas elegidas: Escuelas de Reingreso en CABA y de PROA en la provincia de Córdoba.Análisis cualitativo de entrevistas a estudiantes

¿Qué emociones caracterizan las experiencias de estudiantes en políticas de transformación de la secundaria?

Mariana Nobile Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, Universidad Nacional de La Plata, Argentina

Desigualdades en la secundaria argentina: reconocimiento y disfrute por aprender

Aportes

Metodología

PRESENTACIÓN

Show interactive elements