Full screen

Share

Aportes
Metodología 
Presentación del tema
Entre la quema y te re-quema. Un estudio sobre el devenir docente en contextos de pobreza urbana y degradación ambiental
La tarea docente, en estos espacios, se ensambla entre las  responsabilidades propia de las lógicas manageriales a partir de las interconexiones en una materialidad precaria, propia de los barrios situados entre basurales. 

Así, si quemar remite al orden de lo que ya no tiene utilidad porque, justamente, ocupa un lugar no deseado, el enunciado aquí invierte esa proposición y promueve una mirada otra de lo que ocurre al interior de las instituciones educativas en contextos de pobreza urbana. 


Estrategias metodológicas

  • Observación participante
  • Estancias sostenidas en terreno
  • Entrevistas en profundidad a docentes, estudiantes y vecinos del barrio
  • Producción audiovisual y artística como método de indagación

En este artículo discutimos resultados de investigación realizada en una escuela secundaria  del Área Metropolitana de Buenos Aires  en la que  problematizamos  las múltiples afecciones del devenir docente en contextos de pobreza urbana y degradación ambiental.
Eliana Mercedes Bussi. CONICET, UNSAM, Argentina y Universidad de Málaga, España
Cintia Schwamberger y Silvia Grinberg CONICET, UNSAM, Argentina

Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

praxis-educativa-2023-270111

cschwamberger

Created on November 19, 2022

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

https://dx.doi.org/10.19137/praxiseducativa-2023-270111

Aportes

Metodología

Presentación del tema

Entre la quema y te re-quema. Un estudio sobre el devenir docente en contextos de pobreza urbana y degradación ambiental

La tarea docente, en estos espacios, se ensambla entre las responsabilidades propia de las lógicas manageriales a partir de las interconexiones en una materialidad precaria, propia de los barrios situados entre basurales. Así, si quemar remite al orden de lo que ya no tiene utilidad porque, justamente, ocupa un lugar no deseado, el enunciado aquí invierte esa proposición y promueve una mirada otra de lo que ocurre al interior de las instituciones educativas en contextos de pobreza urbana.

Estrategias metodológicas

  • Observación participante
  • Estancias sostenidas en terreno
  • Entrevistas en profundidad a docentes, estudiantes y vecinos del barrio
  • Producción audiovisual y artística como método de indagación

En este artículo discutimos resultados de investigación realizada en una escuela secundaria del Área Metropolitana de Buenos Aires en la que problematizamos las múltiples afecciones del devenir docente en contextos de pobreza urbana y degradación ambiental.

Eliana Mercedes Bussi. CONICET, UNSAM, Argentina y Universidad de Málaga, EspañaCintia Schwamberger y Silvia Grinberg CONICET, UNSAM, Argentina

Show interactive elements