Full screen

Share

Objetivos de la investigación
Los resultados refrendan las siguientes ideas:
*Utilizar dinámicas cooperativas de forma continuada en los grados de magisterio.
*Incidir en el desarrollo de las habilidades cooperativas en el alumnado, quizás a través de actividades específicas que favorezcan la discusión, escucha activa, intercambio de feedback, etc.
*Implementar estrategias que favorezcan el seguimiento de los equipos e inciten a que todos los miembros se impliquen (p.ej. la firma de un contrato de aprendizaje por parte de todos los integrantes).

* El estudio se aborda desde una metodología mixta con pre y postest. 
* Han participado un total de 128 estudiantes (muestreo de tipo no probabilístico incidental).
* Instrumento: escala de actitud Cohesiona, la cual ha sido diseñada y validada previamente por Moliner et al. (2017). 
*Aplicación del programa CA/AC (“Cooperar para Aprender/Aprender a Cooperar”) para enseñar a aprender en equipo (Pujolàs y Lago, 2011). 
*Los datos de corte cuantitativo se analizan a través de estadísticos descriptivos e inferenciales y la información cualitativa se analiza a través de un análisis de contenido. 

La etapa de la formación inicial docente resulta de gran relevancia para la construcción de la identidad profesional docente de quienes serán el futuro profesorado (Álvarez-Medina et al., 2022; Cuadra-Martínez et al., 2021; Steenekamp et al., 2018; Živković, 2018). Es por ello, que las vivencias, las experiencias educativas y los aprendizajes recibidos durante la etapa de formación universitaria marcarán su posterior labor educativa.

Aida Sanahuja Ribés
Celina Salvador-Garcia
Lidón Moliner Miravet
Universitat Jaume I, España

Equipos cooperativos en la formación inicial docente: un estudio desde la mirada del estudiantado

Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

praxiseducativa-2023-270213

aidasan24

Created on April 24, 2023

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Objetivos de la investigación

Los resultados refrendan las siguientes ideas: *Utilizar dinámicas cooperativas de forma continuada en los grados de magisterio. *Incidir en el desarrollo de las habilidades cooperativas en el alumnado, quizás a través de actividades específicas que favorezcan la discusión, escucha activa, intercambio de feedback, etc. *Implementar estrategias que favorezcan el seguimiento de los equipos e inciten a que todos los miembros se impliquen (p.ej. la firma de un contrato de aprendizaje por parte de todos los integrantes).

* El estudio se aborda desde una metodología mixta con pre y postest. * Han participado un total de 128 estudiantes (muestreo de tipo no probabilístico incidental). * Instrumento: escala de actitud Cohesiona, la cual ha sido diseñada y validada previamente por Moliner et al. (2017). *Aplicación del programa CA/AC (“Cooperar para Aprender/Aprender a Cooperar”) para enseñar a aprender en equipo (Pujolàs y Lago, 2011). *Los datos de corte cuantitativo se analizan a través de estadísticos descriptivos e inferenciales y la información cualitativa se analiza a través de un análisis de contenido.

La etapa de la formación inicial docente resulta de gran relevancia para la construcción de la identidad profesional docente de quienes serán el futuro profesorado (Álvarez-Medina et al., 2022; Cuadra-Martínez et al., 2021; Steenekamp et al., 2018; Živković, 2018). Es por ello, que las vivencias, las experiencias educativas y los aprendizajes recibidos durante la etapa de formación universitaria marcarán su posterior labor educativa.

Aida Sanahuja Ribés Celina Salvador-Garcia Lidón Moliner Miravet Universitat Jaume I, España

Equipos cooperativos en la formación inicial docente: un estudio desde la mirada del estudiantado

Aportes

Metodología

PRESENTACIÓN DEL TEMA

Show interactive elements