Full screen

Share

Cada  trayectoria formativa se ha moldeado en determinados contextos institucionales, sociales, históricos, culturales y territoriales y esto nos permite reflexionar sobre las implicancias de las experiencias vividas entre ellas las evaluativas, las cuales han formateado la manera de mirar, comprender, enseñar y evaluar nuestra tarea pedagógica. Siempre hay algo nuevo por descubrir que ha quedado guardado en nuestro pasado y requiere ser visibilizado, analizado y comprendido con las lentes de nuestra experiencia actual. Comprender más sobre la evaluación a partir de relatos biográficos es un camino posible para pensarnos en la tarea de enseñar y aprender desde una lente amorosa, vital y amigable que puede, si nos proponemos, pausar nuestra cotidianeidad y permitirnos reflexionar sobre la toma de decisiones profesionales.
El enfoque que asumió la investigación es hermenéutico cualitativo y su interés es la autobiografía como posibilidad educativa, en la que el ser toma su vida como un proceso de aprendizaje susceptible de movilizar el interés investigativo desde la pregunta más grande de la existencia humana: la pregunta por el sí mismo. En esa dirección la investigación (auto) biográfica llevada adelante intenta recuperar mediante las narrativas de docentes, marcas de la evaluación.
Este artículo forma parte de mi trabajo de investigación titulado “Las marcas de la evaluación: un estudio interpretativo de las (auto) biografías de profesoras de nivel inicial del jardín 922 de Mar del Plata” el cual intenta pensar la práctica pedagógica a partir de relatos (auto) biográficos.
Mariana Asensio
Universidad Nacional de Mar del Plata, Argentina 
Conversaciones autobiográficas: la textura y el color docente en el nivel inicial

Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

praxis-educativa-2023-270109

Mariana Asensio

Created on December 3, 2022

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

https://dx.doi.org/10.19137/praxiseducativa-2023-270209

Aportes

Metodología

Cada trayectoria formativa se ha moldeado en determinados contextos institucionales, sociales, históricos, culturales y territoriales y esto nos permite reflexionar sobre las implicancias de las experiencias vividas entre ellas las evaluativas, las cuales han formateado la manera de mirar, comprender, enseñar y evaluar nuestra tarea pedagógica. Siempre hay algo nuevo por descubrir que ha quedado guardado en nuestro pasado y requiere ser visibilizado, analizado y comprendido con las lentes de nuestra experiencia actual. Comprender más sobre la evaluación a partir de relatos biográficos es un camino posible para pensarnos en la tarea de enseñar y aprender desde una lente amorosa, vital y amigable que puede, si nos proponemos, pausar nuestra cotidianeidad y permitirnos reflexionar sobre la toma de decisiones profesionales.

El enfoque que asumió la investigación es hermenéutico cualitativo y su interés es la autobiografía como posibilidad educativa, en la que el ser toma su vida como un proceso de aprendizaje susceptible de movilizar el interés investigativo desde la pregunta más grande de la existencia humana: la pregunta por el sí mismo. En esa dirección la investigación (auto) biográfica llevada adelante intenta recuperar mediante las narrativas de docentes, marcas de la evaluación.

Este artículo forma parte de mi trabajo de investigación titulado “Las marcas de la evaluación: un estudio interpretativo de las (auto) biografías de profesoras de nivel inicial del jardín 922 de Mar del Plata” el cual intenta pensar la práctica pedagógica a partir de relatos (auto) biográficos.

Mariana AsensioUniversidad Nacional de Mar del Plata, Argentina

Conversaciones autobiográficas: la textura y el color docente en el nivel inicial

Presentación del tema

Show draggable elements

Show interactive elements