https://dx.doi.org/10.19137/praxiseducativa-2024-280306


Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional

ARTÍCULOS

Tendencias teóricas y metodológicas en la producción científica sobre prácticas pedagógicas de Educación Física en Latinoamérica

Theoretical and methodological trends in scientific production on pedagogical practices in Physical Education in Latin America

Tendências teóricas e metodológicas na produção científica sobre práticas pedagógicas em Educação Física na América Latina

Manuel Dupuy

Universidad Nacional  de La Plata,  Universidad de Flores, Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas,  Argentina

dupuymanuel@gmail.com 

ORCID 0000-0002-7939-4844

Leonardo Gómez Smyth

Universidad de Flores, Universidad Nacional de José Clemente Paz, Argentina

 leonardogomez16@yahoo.com.ar 

ORCID 0000-0003-2922-5484

Marcos Alvarez

Universidad de Flores, Argentina

alvarezmarcos493@gmail.com 

ORCID 0009-0006-8252-9734 

Recibido: 2023-12-18 | Revisado: 2024-05-02 | Aceptado: 2024-05-12

Resumen

Se presenta un estudio del estado del arte sobre las prácticas pedagógicas en la Educación Física escolar, el cual se realizó mediante la búsqueda y análisis de documentos académicos con enclave geográfico en Latinoamérica. El objetivo principal es interpretar la circulación de las tipologías de prácticas, los temas recurrentes y las metodologías empleadas en cada caso. Para ello, se llevó a cabo un análisis de contenido de 31 documentos, incluyendo artículos de revistas y trabajos presentados en eventos científicos. Los resultados obtenidos permiten identificar una temática de interés para el campo de la Educación Física en los últimos años, en la que se pueden observar cuatro tipologías de prácticas pedagógicas organizadas a partir de dimensiones teóricas que las distinguen y metodologías específicas desarrolladas por la comunidad de investigadores/as.

Palabras clave: Educación Física escolar; prácticas pedagógicas; producción científica; Latinoamérica.

Abstract

An overview study is presented regarding pedagogical practices in school Physical Education, conducted through the search and analysis of academic documents focusing on Latin America. The primary objective is to interpret the circulation of practice typologies, recurring themes, and methodologies employed in each case. To achieve this, a content analysis of 31 documents was conducted, including journal articles and works presented at scientific events. The results allow the identification of a theme of interest within the field of Physical Education in recent years, revealing four typologies of pedagogical practices organized based on theoretical dimensions that distinguish them, along with specific methodologies developed by the community of researchers.

Keywords: School Physical education; Pedagogical practices; Scientific production; Latin America.

Resumo

Apresenta-se um estudo do estado da arte sobre as práticas pedagógicas na Educação Física escolar, realizado por meio da busca e análise de documentos acadêmicos com enfoque geográfico na América Latina. O objetivo principal é interpretar a circulação das tipologias de práticas, os temas recorrentes e as metodologias empregadas em cada caso. Para isso, realizou-se uma análise de conteúdo de 31 documentos, incluindo artigos de revistas e trabalhos apresentados em eventos científicos. Os resultados obtidos permitem identificar uma temática de interesse para o campo da Educação Física nos últimos anos, na qual são observadas quatro tipologias de práticas pedagógicas organizadas a partir de dimensões teóricas que as distinguem, e metodologias específicas desenvolvidas pela comunidade de pesquisadores/as.

Palavras-chave: Educação Física escolar; Práticas pedagógicas; Produção científica; América Latina

Introducción

Reflexionar, proyectar y deliberar con colegas sobre nuestras prácticas escolares emergen como actividades fundamentales en el quehacer diario de la enseñanza. A pesar de que reconocemos que el concepto de práctica pedagógica trasciende ampliamente el entorno escolar, enfocaremos nuestra atención en este ámbito específico en el presente artículo.[1] Por consiguiente, al referirnos a las prácticas pedagógicas “en la escuela”, es pertinente considerar las vicisitudes a las que se enfrenta en dicho contexto socializador. Las comprendemos como construcciones históricas, atravesadas por tradiciones del propio ámbito, en ocasiones poco permeables a la revisión, demandas administrativas abrumadoras, folclores institucionales arraigados, vínculos con la supervisión, comunicación con colegas docentes, desafíos intrínsecos relacionados con estudiantes y sus entornos familiares, entre otros elementos. Estos factores, en parte, moldean y dirigen la labor docente. En este contexto, las prácticas pedagógicas se despliegan y revelan la urgencia de reevaluar nuestro papel frente a una sociedad caracterizada por su diversidad cultural, fragmentación, apertura, flexibilidad, movilidad e, incluso, momentos de inestabilidad (Tenti Fanfani, 2021).

Hablar de un estilo docente configura la obligatoriedad de definir el ser y hacer docente, es, por tanto, enunciar cómo uno comprende ideológicamente a la sociedad, articula el poder, transmite valores, contenidos, analiza y evalúa procesos de aprendizaje, usa estrategias didácticas, etcétera. Desde el análisis bibliográfico a partir de Muska Mosston (1978), Blázquez Sánchez (1982), Mosston y Ashworth (1996), Contreras Jordán (1998), Aisenstein et al. (2001), Gómez (2002), Gómez (2002), Gómez y Pizzano (2003) y Gómez Smyth (2015), se desprenden las siguientes variables que constituyen al estilo de práctica pedagógica:[2]

El análisis de los diferentes tipos de prácticas pedagógicas lleva un largo tiempo de investigación en la educación, ya Gramsci (2003) expresaba la existencia de dos tipos de intelectuales, los orgánicos y los creadores. Esta categorización fue tomada y ampliada por Giroux y Aronowitz (1987), quienes describen la existencia de tipos de docentes, al tiempo de ser comprendidos como intelectuales: acomodaticios, hegemónicos, críticos y transformadores.

La Red Internacional de Investigación Pedagógica en Educación Física Escolar (REIIPEFE, 2016) ha proporcionado la gestación de investigaciones orientadas hacia las prácticas pedagógicas en el ámbito de la Educación Física escolar, más concretamente en los niveles primarios y secundarios, teniendo como rasgos metodológicos comunes una orientación cualitativa y de estudios de casos. Desde la mencionada red, aparecen numerosas publicaciones (Santini y Molina Neto, 2005; González y Fensterseifer, 2006; Almeida y Fensterseifer, 2007; Zorzanelli dos Santos et al., 2009; Faría et al., 2010; Fensterseifer y Silva, 2011; Silva y Bracht, 2012; Vargas y González, 2013; Marques Da Silva et al., 2014; Gómez Smyth, 2017; Amuchástegui, Bologna y Yafar, 2018; Rodríguez Feilberg y Rodríguez, 2018; Rozengardt, 2018; Dupuy, 2019; Bellotti, 2021) que terminan por exponer que, en la actualidad, conviven cuatro grandes tipos de prácticas pedagógicas dentro del campo: abandono de la docencia/desinversión pedagógica, práctica tradicional/tarea no revisada, innovadora y transformadora.

Los estudios nombrados han dado lugar a la comprensión de una Educación Física responsable de cierto capital cultural específico que circula al interior de la organización de las prácticas educativas. Consideramos que, al realizar un (meta)análisis de los estudios que se vienen dando dentro del campo, se puede contribuir a la sistematización de un corpus teórico en la tipificación de prácticas pedagógicas en Educación Física desde el Cono Sur latinoamericano. De este modo, buscamos propiciar la autorreflexión del “ser” docente con el objeto de facilitar intervenciones conscientes que permitan revisar y transformar ciertas tradiciones heredadas y costumbres arraigadas en el campo profesional.

Los interrogantes que movilizaron el estudio han estado anclados en: ¿cuáles son los principales tipos de prácticas pedagógicas en Educación Física escolar documentadas en artículos académicos durante las últimas dos décadas en Latinoamérica?, ¿qué diferencias pueden observarse?, ¿qué metodologías son diseñadas por la comunidad de investigadores?, ¿cuáles son los temas emergentes, las tendencias y vacíos que pueden identificarse? Adherimos a la idea de que investigar desde este enfoque implica un compromiso ético, político e ideológico con vistas hacia una Educación Física más justa. Que apunte al cambio, la transformación, ubicando a la escuela en un ámbito indispensable, y seguramente no único, para que nuevas generaciones accedan a ciertos saberes que no resultan fácilmente accesibles en otros espacios. Brindado la posibilidad real de pensar, comprender la autonomía intelectual, el pensamiento crítico y de distinguir las intenciones de la información que se recibe, posibilitando, así, la futura resolución de problemas (Gvirtz et al., 2009).

Diseño metodológico

El diseño metodológico ha sido de carácter exploratorio-descriptivo (Samaja, 1994), especialmente orientado a establecer relaciones entre distintas variables a fin de construir tipologías de prácticas pedagógicas en la Educación Física escolar. El tratamiento de datos ha sido de tipo cualitativo, cuyo análisis ha sido guiado por categorías que vienen siendo estudiadas por la REIIPEFE, sin obturar aquellas pesquisas que aun teniendo intereses similares no participan de dicha comunidad. Decidimos conformar un estado del arte en tanto modalidad de la investigación documental que permite el estudio del conocimiento acumulado dentro de un área específica (Molina Montoya, 2005). En este sentido, en un primer momento, durante los meses de noviembre y diciembre del año 2022, se rastrearon, mediante Google Académico, documentos que permitieran dar respuesta a los fines del trabajo. Para ello, optamos por trabajar con artículos de revistas y presentaciones a eventos académicos a partir de los siguientes criterios de selección: que fueran resultado de investigaciones, se ocupen de estudiar las prácticas pedagógicas en Educación Física en el ámbito escolar y hayan sido desarrolladas en Latinoamérica.

El código de búsqueda ingresado (tipos de prácticas pedagógicas en Educación Física escolar) desplegó cientos de artículos que resultaron inabarcables para la investigación. Bajo las condiciones de posibilidad existentes, decidimos hacer lectura de los primeros 75 resúmenes de los artículos, logrando seleccionar 17 documentos que reunían los criterios establecidos. En una segunda etapa, nos introducimos en el análisis de contenido (Piovani, 2018), haciendo un centramiento en: los atributos que eran propuestos en nombre de los tipos de prácticas pedagógicas, la metodología diseñada y los temas centrales abordados. En este punto, la investigación nos volvió a poner ante una nueva decisión; la lectura de esos primeros 17 artículos había dado cuenta, en la sección de referencias bibliográficas, sobre la existencia de documentos no seleccionados inicialmente. Adoptando esta nueva decisión, el corpus final de análisis quedó conformado por 31 documentos. La fiabilidad del análisis a partir de la participación de tres codificadores (investigadores) para establecer acuerdos con base en las discusiones que generó la lectura de los artículos ha buscado ganar objetividad en los datos producidos.

Resultados

En ese apartado, iniciamos ubicando las particularidades de cada una de las prácticas pedagógicas o modos de estar siendo en las clases de Educación Física (tablas 1, 2, 3 y 4). Estas han sido presentadas, en los artículos indagados, como tipos ideales: modelos teóricos abstractos y simplificados de fenómenos sociales, se construyen a partir del análisis de la realidad social, no pretenden ser descripciones precisas de casos individuales concretos, se utilizan como puntos de referencia y no son estáticos ni exhaustivos, más sí contingentes y flexibles.

Respecto a la categoría abandono de la docencia/desinversión pedagógica,[3] hemos encontrado, entre los trabajos analizados (Santini y Molina Neto, 2005; González y Fensterseifer, 2006; Zorzanelli dos Santos et al., 2009; Machado et al., 2010; Pich y Alves, 2010; Faria et al., 2012; Silva y Bracht, 2012; González et al., 2013; Pich et al., 2013; Vargas y González, 2013; Marques da Silva et al., 2014; González, 2015; Torrón et al., 2017; Rozengardt, 2018; Gómez Smyth, 2019), que los/as profesores/as muestran una baja intensidad en su compromiso político-pedagógico en relación con la enseñanza. Algunos/as permanecen en las escuelas sin intenciones claras de enseñar, llegando incluso a abandonar sus puestos de trabajo. Cabría, entonces, la distinción entre quienes asisten a las instituciones, aunque sin colocar a disposición de las personas distintos saberes que generen experiencias de aprendizaje, y aquellos/as que se ausentan regularmente.

Respecto a la clase, en lugar de estar en copresencia con los/as estudiantes, optan por observarlos mientras estos/as realizan actividades autónomas o basadas en recursos disponibles, sin una planificación pedagógica sólida. En la Tabla 1, se pueden observar causas de este fenómeno en la práctica docente que se encuentran entrelazadas con varios factores, desde el agotamiento y la falta de reconocimiento social hasta condiciones laborales precarias. Los/as educadores/as se encuentran desmotivados/as por la falta de apoyo familiar, la inseguridad laboral, así como el escaso reconocimiento de la escuela en relación con la Educación Física como un espacio para transmitir conocimientos específicos y socialmente valiosos. En ocasiones, se espera que los/as profesores/as cumplan con expectativas que van más allá de su disciplina, como organizar y mantener el orden en actos escolares o colaborar en objetivos de otras materias, llevar al día aspectos burocrático-administrativos, cuidar la disciplina en espacios de recreo, entre otros. A menudo, se sienten victimizados por las debilidades del sistema educativo, lo que contribuye a una sensación general de desánimo y desinversión en su tarea.

En este sentido, en lugar de comprometerse con la tarea educativa, algunos/as docentes recurren a estrategias de supervivencia, como el ausentismo, cambios frecuentes de escuela o integrarse marginal y funcionalmente a otras áreas. Esta desinversión también se manifiesta en la falta de conexión entre la teoría y la práctica educativa, con una comprensión limitada del currículum. Muchos/as asocian la Educación Física, principalmente, con el deporte espectáculo y el desarrollo motor, lo que debilita la relación pedagógica con los/as estudiantes y dificulta la implementación de un enfoque renovador en la enseñanza.

Tabla 1

Abandono de la docencia/desinversión pedagógica

Baja intensidad en cuanto a su compromiso político-pedagógico para posibilitar aprendizajes de saberes.

  • Los/as docentes permanecen en las escuelas sin intención de enseñar. En algunas oportunidades, abandonan sus puestos de trabajo.
  • El/la docente asume observar a sus alumnos/as mientras estos/as realizan actividades que ellos/as mismos han escogido, o bien que se han establecido en función del material disponible.

Causas vinculadas al abandono

  • Agotamiento, formación, condiciones laborales precarizadas, falta de reconocimiento social, inseguridad laboral, escaso acompañamiento familiar, etc.
  • Falta de reconocimiento de la cultura escolar sobre la EF como un espacio para transmitir saberes específicos.

Estrategias de supervivencia en el sistema educativo (ausentismo, cambio de escuela, apéndice de otras áreas, colaboración con la institución en recreos, actos escolares, entre otros eventos)

En ocasiones, el reconocimiento a su tarea es asociado a factores extraclase. Se espera y reconoce al/la profesor/a de EF cumpliendo expectativas hacia otras disciplinas o demandas institucionales (funcionales al sostenimiento de la dinámica escolar).

  • La ausencia de reconocimiento suele desencadenar una situación paralizante de no lucha por parte del/de la docente.

Ausencia de articulación entre la práctica y la teoría.

  • Asocian la EF al deporte y el desarrollo de la aptitud física.
  • Débil comprensión del currículum.

Relación pedagógica frágil entre profesor/a y estudiantes.

El discurso renovador es poco permeable a la práctica y la crítica al deporte de rendimiento es vivida como una ofensa a su formación e identidad profesional.

Poca disposición a la reflexión, rigidez en sus convicciones y adaptabilidad de modo práctico a las imposiciones escolares.

Victimización ante las debilidades del sistema.

Fuente: elaboración propia.

Orientando los resultados hacia las prácticas tradicionales (Tabla 2), identificamos una serie de estudios que han brindado un conjunto de indicadores para la caracterización de este tipo de abordaje docente (Díaz Martínez, 2005; Almeida y Fensterseifer, 2007; Zorzanelli dos Santos et al., 2009; Souza de Azevedo et al., 2011; Silva y Bracht, 2012; González, 2015; Torrón et al., 2017; Betancur Agudelo et al., 2018; Rozengardt, 2018; Gómez Smyth, 2018, 2019; Rosales Largio, 2019; Barros Cabarcas, 2022). Con base en este estado del arte, hallamos que la práctica pedagógica tradicional se refiere a un enfoque de enseñanza que se ha legitimado durante mucho tiempo en el ámbito educativo y que, entre otras características, puede observarse un centramiento en el/la profesor/a, la memorización de hechos y repetición de información por parte de los/as aprendices, aulas estructuradas y rígidas, uso limitado de recursos educativos alternativos, énfasis en la disciplina y el control.

Más precisamente, en Educación Física, este tipo de prácticas parten de la idea de considerar al deporte como eje rector de las propuestas en la escuela, no porque el deporte no pueda ser educativo, sino a causa de establecer cierta naturalización en cuanto que su sola presencia hace innecesario un abordaje pedagógico. Se ha ido configurando una tendencia reduccionista de la praxis que se limita a la ejecución de ejercicios instruccionales y directivistas que no promueven el desarrollo de pensamiento reflexivo por parte de los/as estudiantes. Este aspecto también se hace evidente no solo en las prácticas pedagógicas en la Educación Física del nivel primario y secundario, sino también en el nivel inicial, donde el prisma desarrollista expresa que la función social del área se orienta a desarrollar el acervo motor de las infancias a partir de la estimulación de las habilidades motoras básicas, las cuales son concebidas como el plafón necesario para luego convertirse en habilidades motoras específicas de los diversos deportes.

Consideramos que, desde esta lógica, se propician espacios de prácticas excluyentes, dado que se privilegian ciertas destrezas físicas y un empobrecimiento de la circulación en las clases de todo el universo cultural de saberes y prácticas corporales. Parecería que, en su tarea diaria, los/as educadores/as encuentran poca conexión con las disciplinas pedagógicas y sus áreas de fundamentación establecidas en la política educativa curricular. Sintiendo mayor afinidad hacia aquellas disciplinas formativas de tendencias biológicas y deportivas, que se reproducen en acciones e intervenciones mayormente ligadas con su propia historia de vida, la cual no ha podido ser revisada en la formación docente.

Tabla 2

Prácticas tradicionales

Se expresan por seguir los postulados higienistas, deportivistas y desarrollistas (Mansi, 2019) sobre la función social de la EF: centran su atención en el desarrollo de la aptitud física, las habilidades motoras y de la enseñanza del deporte como contenido preponderante.

Ausencia de innovación y reflexión en las tareas. Propuestas de enseñanza repetitivas.

Sobrevaloración del deporte sin mediar un abordaje pedagógico y crítico. Algo semejante ocurre con otros saberes de la cultura corporal.

Utilización del juego como estrategia metodológica y no como derecho.

Baja frecuencia en colaborar con los/as estudiantes en la (re)significación de la EF como área de conocimiento.

La acción pedagógica se encuentra reducida al dominio técnico y destrezas ligadas con la práctica (modelo didáctico descompositivo).

La formación no les ha permitido reelaborar sus identidades de experiencias de vida en contacto con la cultura corporal.

Infravaloración de los aportes provenientes de disciplinas pedagógicas.

Organización de la clase de acuerdo con momentos fragmentados y rígidos en cuanto la apertura de emergentes.

Los/as estudiantes se convierten en reproductores de ejercicios motrices sin reflexión sobre estos procesos. Prima la repetición, el control disciplinario, la participación pasiva.

Propuestas de enseñanza de tareas definidas centradas en el/la docente.

Fuente: elaboración propia.

Respecto a las prácticas innovadoras y transformadoras (tablas 3 y 4, respectivamente), más allá de algunas diferenciaciones que se expondrán, en este trabajo, decidimos ubicar ambas en orientaciones progresistas en virtud de los documentos analizados y en tanto la posición docente sobre algunos rasgos que, comprendemos, configuran una Educación Física alineada con discursos humanistas y sociocríticos que han tenido mayor legitimidad desde finales del siglo XX. Cuando hablamos de prácticas innovadoras y transformadoras, hacemos anclaje en la categoría de alternativas pedagógicas:

Usamos “alternativas” en el sentido de cambio de una cosa por otra u otras introduciendo innovaciones. Innovar es “mudar o alterar las cosas, introduciendo novedades”, lo cual lleva a un estado anterior o inicial o a cierto grupo de posiciones que se discuten. (Puiggrós y Gómez, 1994, p. 99)

Las prácticas pedagógicas innovadoras en Educación Física estudiadas (Almeida y Fensterseifer, 2006; Zorzanelli dos Santos et al., 2009; Faria et al., 2010, 2012; Pich y Alves, 2010; Fensterseifer y Silva, 2011; Silva y Bracht, 2012; Vargas y González, 2013; Marques Da Silva et al., 2014; González, 2015; Torrón et al., 2017; Rozengardt, 2018; Souza de Azevedo et al., 2011; Belloti, 2019; Gómez Smyth, 2019; Rosales Largio, 2019; Dupuy, 2021) redefinen su alcance hacia la cultura corporal, integrando teoría y práctica. Destacan, entre otros elementos, la colaboración interdisciplinaria, el protagonismo estudiantil y la formación continua del/de la docente, priorizando la diversidad de experiencias corporales y su conexión con el entorno educativo y familiar. Pareciera que romper con la función social tradicionalmente higienista, deportiva y desarrollista permite evidenciar una mutación de alternativa cuando la función social de la Educación se orienta a ser la asignatura escolar que tematiza sobre la cultura corporal, brindado el acceso a conocer, practicar, debatir y reflexionar sobre el conglomerado de prácticas corporales, sus sentidos e impacto en la cotidianidad de las personas.

Paralelamente, otros estudios (Morschbacer y da Silva Márquez, 2013; Gonzalez, 2015; Gómez Smyth, 2017, 2018, 2019; Rozengardt, 2018; Dupuy, 2019; Rosales Largio, 2019) exponen una serie de dimensiones sobre prácticas transformadoras en Educación Física. Estas prácticas escolares, bajo postulados de la teoría pedagógica crítica, se centran en la transformación social dentro del capitalismo. El/la educador/a define su posicionamiento sociopolítico orientado a revelar y combatir las desigualdades sistémicas presentes en el ámbito educativo y buscan empoderar a niños/as y adolescentes para que sean conscientes y reflexivos frente a situaciones de discriminación, segregación, injusta competición, exclusión, entre otras manifestaciones de dominación y opresión. De allí que la propuesta de una EF transformadora no se limita al espacio áulico e institucional, los/as educadores/as, en tanto agentes políticos, buscan alternativas pedagógicas que permitan pensar y actuar en otros espacios más allá del escolar.

Tabla 3

Prácticas innovadoras

Comprenden la EF como el área de conocimiento que se ocupa de tematizar sobre los objetos que constituyen a la cultura corporal. Se distancian de postulados meramente higienistas, deportivistas y desarrollistas.

Innovan en contenidos de la EF, ampliando las experiencias corporales y articulando la teoría con la práctica. Se proponen conocer y practicar saberes como el juego, los deportes alternativos, las prácticas expresivas, introyectivas, prácticas sostenibles en ámbitos naturales y las posibilidades corporales hacia la construcción de las identidades corporales con perspectivas de géneros.

Hay una búsqueda de protagonismo del área con relación al proyecto político-pedagógico institucional y el currículum (legitimación).

Dialogan y deliberan con otros/as docentes de diferentes disciplinas curriculares el sentido y función de la EF para el proyecto educativo.

Experiencias de intercambio con la escuela o con la familia. Conexión de saberes entre el aula y la vida fuera de la escuela.

Producciones protagonizadas por los/as alumnos/as como parte del proceso de aprendizaje. Otorgamiento de la palabra a los/as estudiantes.

Modificar el tratamiento didáctico del contenido, no orientando hacia la ejecución correcta de ciertos gestos técnicos. No existe una preocupación por el logro de estereotipos determinados.

Aparecen experiencias de evaluación formativa en vinculación con los saberes de la cultura corporal. Se tiende a analizar los procesos de aprendizajes en términos de practicar para conocer y saber practicar (González, 2019).

Manera de vincularse y comunicarse serena y pausada. Prima el afecto, ambiente favorable a la colaboración y autonomía de los/as estudiantes.

Intervención de forma abierta, franca y dialógica como estrategia principal frente a situaciones de conflicto.

Elaboración de materiales didácticos para contribuir a clases más diversificadas en posibilidades de experiencias corporales.

El deporte es tematizado no sólo desde su estructura funcional, también percibido como juego deportivo y recuperando su dimensión lúdica, sociocultural, política e histórica.

Organización de los saberes en proyectos temáticos flexibles relacionados con la cultura corporal.

Formación: a) haber estudiado disciplinas con fundamentación científico-filosófico humanista; b) posibilidad de reelaboración de las identidades personales; c) experimentación práctica de esos fundamentos en talleres, proyectos, etc.; d) formación continua; e) participación en grupos de estudio.

En el ámbito de la salud, se busca el conocimiento de cada persona, que comprenda los procesos y problemas sociales y orientar la enseñanza hacia contenidos significativos para relacionar salud y estilo de vida.

Fuente: elaboración propia.

Tabla 4

Prácticas transformadoras

Posicionamiento alineado a una corriente crítica transformadora de la dimensión social más allá de la organización local (articulación con la realidad y problemáticas socioculturales a nivel macro).

Con base en los postulados de la teoría pedagógica crítica, entienden a la EF como un proceso pedagógico que permite transformar aspectos sociales del capitalismo.

Evidencian las desigualdades que el sistema capitalista oficia en el sistema educativo y buscan empoderar a niños/as y adolescentes de criticidad y reflexividad en virtud de situaciones de discriminación, desigualdad, segregación, exclusión, rendimiento, competición, selectividad y meritocracia. Valores que se visualizan cuando las prácticas corporales son expuestas bajo su sentido común.

Propician experiencias de trayectorias educativas que permitan el acceso a variados objetos de la cultura corporal. En interrelación con la construcción de la disponibilidad corporal.

Los procesos de aprendizaje y enseñanza se basan en modelos constructivistas donde existe participación protagónica de los/as alumnos/as en una relación dialógica con los/as docentes.

Además del acceso por derecho a conocer y saber practicar la cultura corporal, se ponderan los siguientes ideales: singularidad (derecho a la identidad corporal), interculturalidad, heterogeneidad, ludismo, integralidad (individual y colectiva), autonomía, emancipación, elección, opcionalidad, sentido de libertad, procesos creativos y educación sexual integral con perspectiva de género.

Modalidades de planificación abiertas y flexibles, articuladas con la evaluación formativa (formato por proyecto de EF, proyecto didáctico y cuaderno de bitácora).

Intervención ante episodios de conflicto con acciones democráticas y dialógicas sin sanciones con castigo punitorio.

Comprenden el juego como un derecho de las personas y no como recurso, empleando intervenciones pedagógicas específicas.

Acciones que favorecen los procesos de experimentación creativa asociadas a experimentar las prácticas corporales con sentido lúdico.

En cuanto a la salud, los/as alumnos/as puedan tomar decisiones con mayor conocimiento cuestionando los modelos de salud y belleza dominantes.

Fuente: elaboración propia.

Prácticas pedagógicas en la Educación Física escolar en Latinoamérica: diversidad, enfoques y desafíos

A lo largo de esta revisión exhaustiva de la literatura centrada en las prácticas pedagógicas en Educación Física escolar en Latinoamérica, se han identificado una variedad de enfoques cualitativos y diseños metodológicos no experimentales que reflejan la riqueza y complejidad de este campo. Sin observarse estudios históricos. Estos hallazgos destacan la dedicación de la comunidad de investigadores hacia la mejora de la enseñanza, a la vez que señalan áreas de oportunidad y desafíos que merecen atención continua. La predominancia de enfoques cualitativos en los estudios observados revela la importancia otorgada a comprender las experiencias, perspectivas y contextos naturales en los que se desarrollan las prácticas pedagógicas. La riqueza de métodos empleados, como los estudios de caso intensivos y extensivos, etnografías, investigación-acción y análisis de documentos institucionales, ha permitido una inmersión profunda en las realidades de las escuelas y las interacciones en el ámbito educativo. Entre los hallazgos más destacados, se encontraron métodos como muestreos probabilísticos e intencionales aplicados a docentes y otros actores del entorno escolar. Estos métodos proporcionaron una visión amplia y representativa de las prácticas pedagógicas en este campo. Además, se observó un enfoque predominante en escuelas públicas de nivel primario, secundario y, en menor medida, en el nivel inicial, omitiendo estudios en la gestión privada y zonas rurales.

El análisis detallado de licencias laborales ofreció información valiosa sobre motivos de ausentismo docente. Los estudios comparativos entre prácticas de abandono e innovadoras proporcionaron contrastes en enfoques y metodologías aplicadas en los encuentros de Educación Física escolar. Asimismo, la revisión de documentos institucionales, como proyectos educativos y mallas curriculares, arrojaron luz sobre los marcos educativos en los que se desarrollan las prácticas pedagógicas en la región. En tanto este aspecto, se concluye que ciertos cambios curriculares en países latinoamericanos han permitido la aparición de prácticas pedagógicas desde un enfoque sociocultural (crítico). La observación de clases con registros de campo, las entrevistas biográficas, así como los cuestionarios y empleo de talleres con diferentes poblaciones formaron parte del abanico de metodologías recopiladas en estos estudios.

Es importante destacar que, a lo largo de este análisis, se ha observado una marcada presencia de estudios provenientes de Argentina, Brasil, Chile, Colombia y Uruguay, con una destacada concentración de producción de conocimiento en Brasil. Asimismo, es crucial resaltar que la predominancia de estudios conducidos por hombres plantea una reflexión profunda sobre la representación y el papel de las diversidades sexogenéricas en la producción de conocimiento y, más ampliamente, en la investigación educativa.

La emergencia de temáticas cruciales a lo largo de los estudios resalta la necesidad de abordar aspectos fundamentales en la Educación Física escolar. Desde la influencia de la cultura escolar y factores externos en las prácticas pedagógicas hasta el análisis de la función social de la educación física, los/as investigadores/as han arrojado luz sobre factores que impactan la enseñanza y el aprendizaje. Asimismo, la exploración de causas de abandono docente y estrategias de supervivencia subraya la urgencia de mejorar las condiciones laborales y de desarrollo profesional. Además de estos temas clave, se han identificado otras esferas significativas en la Educación Física escolar: la formación académica y la trayectoria profesional de los/as docentes han sido objeto de atención, al igual que la relación entre las experiencias vividas en la infancia y la juventud de los/as estudiantes y su conexión con las prácticas de Educación Física. La transmisión de saberes relacionados con la cultura corporal pareciera que posee rasgos de innovación cuando se habilitan experiencias asociadas a saberes no hegemónicos, como el juego, desde una perspectiva de derecho, las prácticas corporales expresivas y el deporte escolar, entendido desde un posicionamiento lúdico e inclusivo, es decir, como juego deportivo. Cabe destacar que, a esos saberes, los/as docentes los trabajan transversalmente con asociaciones en la Educación Sexual Integral con perspectivas de géneros, inclusión social y se vislumbran necesidades de vinculación con la educación ambiental sostenible.

Sin embargo, a pesar de la riqueza y la diversidad de enfoques abordados, existen áreas emergentes y problemáticas socioculturales que aún no han sido suficientemente exploradas. Uno de los vacíos evidentes en la investigación sobre prácticas pedagógicas en Educación Física radica en la atención otorgada a la diversidad cultural presente en las aulas latinoamericanas. La ausencia de análisis exhaustivos sobre cómo las prácticas pedagógicas en Educación Física se configuran o no a partir de las realidades socioculturales diversas, así como a las condiciones socioeconómicas de los/as estudiantes, representa un déficit en la comprensión y adaptación de los métodos educativos a entornos diversos. Otra área subrepresentada en la investigación es el abordaje de la inclusión y la diversidad funcional en el contexto de la Educación Física. La falta de estudios dedicados a estrategias pedagógicas específicas que se enfoquen en la inclusión de estudiantes con diferentes capacidades físicas y cognitivas limita la comprensión y promoción de entornos educativos inclusivos en la materia.

Asimismo, la integración de la tecnología y los nuevos medios en la enseñanza de la Educación Física es un terreno poco explorado. La aplicación de herramientas digitales y la incorporación de metodologías innovadoras que aprovechen la tecnología para mejorar la experiencia educativa en este campo merece una mayor atención investigativa. La inclusión de estudios étnico-raciales en el análisis de las prácticas pedagógicas es crucial para comprender las dinámicas culturales presentes en las aulas. Los problemas relacionados con el cuidado ambiental también representan una dimensión esencial que puede integrarse en la Educación Física. El análisis de cómo las prácticas pedagógicas en esta área pueden promover la conciencia ambiental y la responsabilidad ecológica entre los/as estudiantes es una necesidad urgente. Explorar cómo las prácticas corporales pueden estar alineadas con la sostenibilidad ambiental puede colocar valores importantes en los/as estudiantes respecto a su responsabilidad con el entorno.

Conclusiones

La identificación de cuatro tipologías de prácticas pedagógicas ―innovadoras, tradicionales, abandono/desinversión y transformadoras― resalta la diversidad de modos de estar como docentes en las aulas de Educación Física. Este hallazgo impulsa la reflexión sobre la necesidad de fomentar prácticas transformadoras que busquen empoderar a niños/as y adolescentes de criticidad y reflexividad en virtud de situaciones de discriminación, desigualdad, segregación, exclusión, rendimiento, competición, selectividad y meritocracia. Elementos que se visualizan cuando las prácticas corporales son expuestas bajo su sentido común.

Asimismo, esta investigación centrada en la búsqueda y análisis de fuentes secundarias permitió proporcionar una visión panorámica de los enfoques metodológicos y temáticas emergentes en el ámbito de las prácticas pedagógicas en Educación Física escolar en Latinoamérica. No obstante, persisten desafíos que exigen un mayor compromiso investigativo, como la exploración de la Educación Física en distintos ámbitos profesionales, la realización de estudios cuantitativos e históricos para complementar las perspectivas cualitativas, así como el abordaje de temáticas en relación con dilemas de la sociedad contemporánea, en interrelación con aquello que la Educación Física puede estar proponiendo como área educativa. Este estudio invita a la comunidad académica, docente y gubernamental a colaborar en la construcción de políticas, programas y prácticas que resignifiquen el lugar de la Educación Física en la escuela. Al otorgar visibilidad a prácticas innovadoras y transformadoras, abordar las barreras del abandono docente y promover la revisión auténtica de temas transversales desde una visión inclusiva y equitativa, podremos estar en condiciones de asumir un camino hacia una educación más significativa para las generaciones futuras. 

Manchas caóticas, acrílicos sobre MDF. Manuel Rivas Bonjour

Referencias bibliográficas

Aisenstein, A., Ganz, N. y Perczyk, J. (2002). La enseñanza del deporte en la escuela. Miño y Dávila.


Almeida, L. D. y Fensterseifer, P. E. (2006). O que ensinar e aprender nas aulas de educação física na escola? Lecturas: Educación Física y Deportes, 11(102).


Almeida, L. D. y Fensterseifer, P. E. (2007). Professoras de Educação Física: duas histórias, um só destino. Movimento, 13(2),13-35.


Amuchástegui, G., Bologna, C. y Yafar, J. (2018). Una propuesta de investigación-acción para la práctica docente: posibilidad de acontecimiento y rupturas. II Jornadas sobre las Prácticas Docentes en la Universidad Pública. Universidad Nacional de La Plata.


Barros Cabarcas, Y. (2022). Prácticas pedagógicas de los docentes de Educación Física en Barranquilla. Olimpia, 19(3).


Belloti, S. (2019). Propuestas de enseñanza de la Educación Física en el nivel inicial. 13º Congreso Argentino de Educación Física y Ciencias. Universidad Nacional de La Plata.


Bellotti, S. (2021). Las prácticas pedagógicas en la educación física en el nivel inicial entre los saberes, propuestas de enseñanza y organización de la clase [Tesis de maestría]. Universidad de Flores.


Betancur Agudelo, J. E., López Ávila, C. R. y Arcila Rodríguez, W. O. (2018). El docente de educación física y sus prácticas pedagógicas. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos, 14(1), 15-28


Blázquez Sánchez, D. (1982). Elección de un método en educación física: las situaciones - problema. Apunts d´educació física i medicina esportiva, 74, 91-99.


Canales Nuñez, P., Aravena Kenigs, O., Carcamo-Oyarzun, J., Lorca Tapia, J. y Martinez-Salazar, C. (2018). Prácticas pedagógicas que favorecen u obstaculizan la inclusión educativa en el aula de educación física desde la perspectiva del alumnado y profesorado. Retos, 34, 212-217.


Contreras Jordán, O. (1998). Didáctica de la educación física. Un enfoque constructivista. Inde.


Díaz Martínez, X. (2012). Impacto de la reforma educativa chilena en las prácticas pedagógicas de educación física, nivel básico. Praxis Educativa, 9(9), 27-33.


Dupuy, M. (2019). Prácticas pedagógicas críticas en Educación Física: un examen de la actuación docente en el jugar. 13º Congreso Argentino y 8º Latinoamericano de Educación Física y Ciencias. Universidad Nacional de La Plata.


Dupuy, M. (2021). Dimensiones del saber jugar: aportes desde el estudio de las prácticas pedagógicas en Educación Física. 14º Congreso Argentino de Educación Física y Ciencias. Universidad Nacional de La Plata.


Faria, B. A.,Machado da Silva, T. y Bracht, V. (2012). A inovação e o desinvestimento pedagógico na Educacão Física escolar: uma leitura a partir da teoría do reconhecimiento social. Motriz, 18(1), 120-129.


Faria,B. A.,Bracht, V., Da Silva Machado, T., Aguiar Moraes, C. E., Ribeiro Almeida, U. y Quintão de Almeida, F. (2010). Inovação pedagógica na educação física. O que aprender com práticas bem sucedidas? Ágora para la EF y el Deporte, 12(1),11-28.


Fensterseifer, P. E. y Silva, M. A. (2011). Ensaiando o "novo" em educação física escolar: a perspectiva de seus atores. Revista Brasileira De Ciências Do Esporte, 33(1), 119-134.


Giroux, H. y Aronowitz, S. (1987). La enseñanza y el rol del intelectual transformador. En A. Alliaud y L. Duschatzky, Maestros. Formación práctica y transformación escolar (pp. 161-188). Mino y Dávila.


Gómez Smyth, L. (2015). Las intervenciones docentes y la construcción de situaciones lúdicas en la Educación Física Infantil [Tesis inédita de doctorado]. Universitat de Barcelona.


Gómez Smyth, L. (2017). Modalidades de planificación en la Educación Física del Nivel Inicial. 12º Congreso Argentino y 7º Latinoamericano de Educación Física y Ciencias. Universidad Nacional de La Plata.


Gómez Smyth, L. (2018). La investigación de las prácticas pedagógicas en Educación Física: perspectiva latinoamericana. Revista de ciencias de la salud y el deporte, (1), 79-88.


Gómez Smyth, L. (2019). Prácticas pedagógicas en la enseñanza de la Educación Física del Nivel Inicial. 13º Congreso Argentino y 8º Latinoamericano de Educación Física y Ciencias. Universidad Nacional de La Plata.


Gómez, J. (2002). La educación física en el patio. Una nueva mirada. Stadium.


Gómez, R. (2001). ¿Cómo enseñar? La cuestión metodológica en la educación física en la infancia. Las estrategias didácticas. Stadium Revista de Ciencias Aplicadas a la Actividad Física, 30(175), 38-47.


Gómez, V. y Pizzano, A. (2003). Algunas puntuaciones sobre las intervenciones de los profesores en las clases de educación física en nivel inicial. En XI anuario de investigaciones de la Facultad de Psicología (pp. 539-548). UBA.


González, F. (2019). Educación Física y currículo. Desafíos de una disciplina escolar. Tándem. Didáctica de la Educación Física, 64, 37-46.


González, F. J. (2015). Atuação dos professores na Educação Física escolar: entre o abandono do trabalho docente e a renovação pedagógica. Congresso Brasileiro de Ciências do Esporte.


González, F. J., Fensterseifer, P. E., Ristow, R. W. y Glitz, A. P. (2013). O abandono do trabalho docente em aulas de educação fí­sica: a invisibilidade do conhecimento disciplinar. Educación Física Y Ciencia, 15(2).


González, F. y Fensterseifer, P. (2006). Educação física e cultura escolar: critérios para indenticação do abandono do trabalho docente. En Actas del III Congreso Sulbrasileiro de Ciências do Esporte. Santa María.


Gramsci, A. (2003). Los intelectuales y la organización de la cultura. Nueva Visión.


Gvirtz, S., Grinberg, S. y Abregú, V. (2009). La educación ayer, hoy y mañana. Aique grupo editor.


Machado, T. da S., Bracht, V., Faria, B. de A., Moraes, C., Almeida, U. y Almeida, F. Q. (2010). Las prácticas de desinversión pedagógica en la educación física escolar. Movimiento, 16(2), 129-147.


Mansi, D. (2019). Recorridos históricos de la Educación Física Argentina en el Nivel Inicial. Zeta Ediciones.


Marques Da Silva, Righi Lang, A. y González, F. (2014). As possibilidades e os limites na (re) formulação do plano de estudos de educação física de uma escola pública do noroseste gaúcho. En Actas del XXII Seminario de Iniciação Científica. UNIJUÍ.


Molina Montoya, N. (2005) ¿Qué es el estado del arte? Ciencia y Tecnología para la salud Visual y Ocular, 1(5), 73-75.


Morschbacer, M. y da Silva Marques, C. (2013). Distanciamentos e aproximações entre a Educacão Física escolar e as propostas pedagógicas críticas: o caso da teoría crítico-emancipatória e didática comunicativa. Movimento, 19(2), 149-166.


Mosston, M. (1982). La enseñanza de la educación física. Paidós.


Mosston, M. y Asworth, S. (1996). La enseñanza de la educación física. La reforma de los estilos de enseñanza. Hispano-Europea.


Pich, S. y Alves, I. (2010). Educação física e cultura escolar: entre práticas inovadoras e o abandono do trabalho docente – o caso da cidade de Itajaí – SC. En Anais do V Congresso Sulbrasileiro de Ciências do Esporte. Itají.


Pich, S., Augusto Schaeffer, P. y Prado de Carvalho, L. (2013). O caráter funcional do abandono do trabalho docente na Educação Física na dinâmica da cultura escolar. Educação, 38(3),631-643.


Piovani, J. I. (2018). Otras formas de análisis. En A. Marradi, N. Archenti y J. I. Piovani, Manual de metodología de las ciencias sociales (pp. 421-435). Siglo XXI.


Puiggrós, A. y Gómez, M. (Coords). (1994). Alternativas pedagógicas. Sujetos y prospectiva de la educación Latinoamericana. Miño y Dávila.


REIIPEFE. (2016). La Educación Física. Prácticas escolares y prácticas de formación. Editores Asociados.


Rodríguez Feilberg, N. y Rodríguez, A. (2018). Enseñanza y transmisión de educación física en la Argentina: Discusiones en torno a la innovación, la inclusión y la justicia. En V. Bracht, U. Almeida e I. Wenetz (Orgs.), A educação física escolar na América do Sul: Entre a inovação e o abandono-desinvestimento pedagógico (pp. 85-112). CRV.


Rosales, L. (2019). Prácticas pedagógicas en Educación Física. Modelos, métodos y estrategias en la Provincia de San Juan. En 13º Congreso Argentino de Educación Física y Ciencias. Universidad Nacional de La Plata.


Rozengardt, R. (2018). Entre la formación de profesores y la práctica escolar: construyendo nuestra tarea. En F. Acosta, F. Krivzov y R. Rozengardt, La Educación Física. Prácticas escolares y prácticas de formación (pp. 245-256). Editores Asociados.


Samaja, J. (1994). Epistemología y Metodología. EUDEBA


Santini, J. y Molina Neto, V. (2005). El síndrome de desgaste profesional en profesores de educación física: un estudio en el sistema escolar municipal de Porto Alegre. Revista Brasileña de Educación Física y Deporte, 19(3), 209-222.


Silva, M. S. y Bracht, V. (2012). Na pista de práticas e professores innovadores na educação física escolar. Kinesis, 30(1), 75-88.


Souza de Azevedo, E., Oliveira Pereira, B. y Sá, C. A. (2011). Percepciones docentes sobre la formación inicial en la actuación pedagógica: estudio del caso de los profesores de Educación Física. Revista Iberoamericana De Educación, 56, 201-226.


Tenti Fanfani, E. (2021). La escuela bajo sospecha. Siglo Veintiuno Editores.


Torrón, A., Ruegger, C., Zinola, P., Silva, G., Meneses, G., De Polsi, C., Cardozo, J., Brum, S. y Aguilar, A. (2017). Educación Física y sistema educativo: entre una práctica pedagógica y un campo de saber. 12º Congreso Argentino de Educación Física y Ciencias. Ensenada, Argentina.


Vargas, T. G. y González, F. J. (2013). Diferentes perfis de professores de educação física na reorganização da disciplina. En Actas del XXI Seminario de Iniciação Científica. UNJUÍ.


Zorzanelli dos Santos, N., Bracht, V. y Almeida, F. (2009). Vida de Professores de Educação Física: o pessoal e o profissional no exercício da docência. Movimento, 15(2), 141-165.


Notas


[1] El escrito se desprende de un trabajo iniciado en noviembre del año 2022 y que ha sido colocado a discusión junto a la comunidad académica en los eventos “11° Seminario de la Red Internacional de Investigación Pedagógica en Educación Física Escolar: investigación en la educación física escolar y formación docente (Ciudad de Buenos Aires, 2023)” y “Congreso de Educación Física y Ciencias. 15º Congreso Argentino, 10º Latinoamericano y 2º Internacional: Educación Física en y para la democracia (La Plata, 2023)”.

[2] La ubicación de las categorías conceptuales no demuestra un orden jerárquico de estas, sino una división didáctica que posibilite la visualización de los componentes constituyentes de la práctica pedagógica docente.

[3] La categoría lleva distinciones en su denominación según las regiones, por ejemplo, “pelota al medio” (Uruguay), “tirar la pelota” (Argentina), “pedagogía de la sombra” o “rola-bola” (Brasil). A pesar de las distintas denominaciones, todas tienen en común la desinversión pedagógica en la posición docente asumida.