https://dx.doi.org/10.19137/praxiseducativa-2022-260310

Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional

ARTÍCULOS

Los valores y la formación docente. Un análisis axiológico desde el Portrait Values Questionnaire (PVQ-40)

Values and teacher education. An axiological analysis from the Portrait Values Questionnaire (PVQ-40)

Valores e formação de professores. Uma análise axiológica do Portrait Values Questionnaire (PVQ-40)

Cristián Expósito

Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, Argentina

cdexposito@uncu.edu.ar

ORCID 0000-0002-5314-9752

Roxana Marsollier

Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, Universidad Nacional de Cuyo, Argentina

rgmarsollier@conicet.gov.ar

ORCID 0000-0002-1972-1436

Resumen: El docente es responsable de llevar a la práctica el diseño curricular de su área disciplinar; esto implica un conjunto de competencias profesionales indispensables para evaluar, valorar y elegir el modelo y las estrategias pedagógicas más adecuadas. Evidentemente, este proceso carga con todo un bagaje cultural sustentado por las propias estructuras valóricas que no son neutrales. En este sentido, el presente estudio tiene por objeto analizar la configuración de los perfiles axiológicos de docentes y estudiantes de carreras pedagógicas, mediante la aplicación del PVQ-40 (Portrait Values Questionnaire) de Shalom Schwartz. Se trabajó con una muestra de carácter intencional, compuesta por 337 participantes; de los cuales, 95 (28,2 %) contaban con título profesional docente y 242 (71,8 %) cursaban el profesorado en diferentes institutos de formación de la provincia de Mendoza, Argentina. En los resultados, se pueden apreciar diferencias significativas en relación con las variables sociodemográficas, el tipo de gestión de las instituciones educativas y la valoración de la carrera docente.

Palabras clave: Axiología; Valores; PVQ40; Educación superior; Docente.

Abstract: Abstract: The teacher is responsible for putting into practice the curricular design of his/her disciplinary area; this implies a set of essential professional skills to evaluate, assess and choose the most appropriate model and pedagogical strategies. Obviously, this process implies a whole cultural baggage supported by the value structures themselves which are not neutral. In this sense, the present study aims to analyze the configuration of the axiological profiles of teachers and students of pedagogical careers, through the application of the PVQ-40 (Portrait Values ​​Questionnaire) by Shalom Schwartz. We worked with an intentional sample, made up of 337 participants; of which, 95 (28.2%) had a professional teaching degree and 242 (71.8%) were teaching at different training institutes in the province of Mendoza-Argentina. In the results, significant differences can be seen in relation to sociodemographic variables, the type of administration of educational institutions and the assessment of the teaching career.

Key words: Axiology; Values; PVQ40; Higher education; Teacher.

Resumo: O professor é responsável por colocar em prática o desenho curricular da sua área disciplinar; isto supõe um conjunto de competências profissionais essenciais para avaliar, avaliar e escolher o modelo e as estratégias pedagógicas mais adequadas. Obviamente, esse processo implica toda uma bagagem cultural sustentada pelas próprias estruturas de valor que não são neutras. Nesse sentido, o presente estudo tem como objetivo analisar a configuração dos perfis axiológicos de professores e alunos das carreiras pedagógicas, por meio da aplicação do PVQ-40 (Portrait Values ​​Questionnaire) de Shalom Schwartz. Trabalhamos com uma amostra intencional, composta por 337 participantes; dos quais, 95 (28,2%) tinham licenciatura profissional e 242 (71,8%) lecionavam em diferentes institutos de formação na província de Mendoza-Argentina. Nos resultados, podem ser observadas diferenças significativas em relação às variáveis ​​sociodemográficas, ao tipo de administração das instituições de ensino e à avaliação da carreira docente.

Palavras-chave: Axiologia; Valores; PVQ40; Educação superior; Professora.

Recibido: 2022-06- 09 | Revisado: 2022-08-18 | Aceptado: 2022 -08-29

Introducción

El valor es un designio, un objetivo deseable que nos permite trascender y vislumbrar lo que realmente es importante para cada uno de nosotros a lo largo de nuestra vida (Allport et al., 1960; Rokeach, 1972; Schwartz, 1992). Sostiene Shalom Schwartz (2012) que: “Values are one important, especially central component of our self and personality, distinct from attitudes, beliefs, norms, and traits. Values are critical motivators of behaviors and attitudes [Los valores son un componente importante, especialmente central de nuestro ser y de nuestra personalidad, diferente a las actitudes, creencias, normas y rasgos. Los valores son motivadores críticos de comportamientos y actitudes]” (p. 17). El valor es esa idea o creencia profundamente arraigada en la persona que la motiva a comportarse de una determinada manera, y es en este comportamiento donde se cristaliza la acción que permite visibilizar el valor (Pöge y Seddig, 2018).

Los valores juegan un papel preponderante, no solo en los individuos, sino también en las culturas y sociedades porque permiten interpretar los cambios que se producen en el tiempo y explicar las bases motivacionales de las actitudes y los comportamientos (Schwartz, 2012). Es decir, que se pueden abordar desde una mirada individual o desde una perspectiva cultural (Schwartz, 2014). En el caso de los individuos, los valores son aquellos objetivos que los motivan a actuar, son los principios rectores de sus vidas (Rokeach, 1973; Schwartz y Bilsky, 1990). A su vez, los estudios sobre axiología transcultural sostienen que existen valores básicos compartidos por las personas en todas las culturas (Schwartz et al., 2012).

Con base en el modelo teórico de valores básicos de Schwartz (1992), se analiza una muestra de 337 docentes en ejercicio y en formación con el objeto de averiguar cómo está compuesta la matriz axiológica de los cinco profesorados más concurridos de la capital de Mendoza, Argentina.

Acerca de la axiología educativa

En educación, es algo habitual escuchar hablar de la importancia que reviste la formación en valores, se pretende que los estudiantes se formen con base en determinadas pautas axiológicas que se han configurado en las sociedades, a lo largo de sus historias, para que, de esta manera, logren alcanzar una formación integral (Expósito et al., 2018). Tal es la relevancia de la cuestión, que se acepta el hecho de que las buenas decisiones tomadas por una persona son fruto de la formación en valores o de un claro modelo axiológico asumido (González Alonso y Guzón Nestar, 2017). En este caso, el ciudadano que es socialmente responsable se caracteriza por ser comprometido, capaz de escuchar al otro y ponerse en su lugar, porque es una persona empática que no solo se preocupa por su bienestar, sino que, además, vela por el bienestar de los demás (Tobón et al., 2014).

El arte de enseñar implica transformar la información existente en un conocimiento y este en una educación acorde a los valores y sentimientos que son compartidos entre docente y estudiante; de esta manera, se produce el aprendizaje (Touriñán López, 2019). El docente es el profesional que filtra y proyecta, en su grupo de alumnos, una determinada cosmovisión personal en la que se promueven determinados valores (Mendoza et al., 2018). En este sentido, Herrera y Silas (2017) sostienen que el papel desarrollado por el docente es fundamental a la hora de la construcción de los saberes, porque “regula la dinámica de la vida escolar y establece las condiciones en que se dan las relaciones que la sostienen” (p. 2). Es por esta razón que se considera oportuno analizar cuál es la estructura axiológica imperante en los alumnos del profesorado.

Axiología en la política educativa

El tema de educar en valores cobró auge, en Argentina, en los años 90, a través de la ya derogada Ley N° 24.195 (1993) Federal de Educación (Art. 6, 13 y 15) y, a partir del 2006, con la sanción de su sucesora, la Ley N° 26.206 (2006) de Educación Nacional (Art. 8, 11, 27, 53, 71, 89 y 90). A lo largo de estos últimos 30 años, el valor en educación se volvió un tema de agenda; sin embargo, no existen registros oficiales sobre mediciones empíricas de resultados. Cabe mencionar que, a nivel nacional y jurisdiccional, tampoco se cuenta con instrumentos diseñados para medir tales ideales axiológicos.

Es importante resaltar que la legislación trata solo valores de carácter democrático tal es el caso de las pruebas estandarizadas ONE y Aprender, los cuales no son suficientes para el pleno desarrollo de la persona. Sostiene Brezinka (2007) que el hombre necesita contraer ciertos vínculos afectivos con los grupos de individuos que profesan las mismas creencias en las que ha sido formado por el núcleo familiar. Es aquí donde los modelos axiológicos transculturales pueden brindar una respuesta contundente (Expósito, 2020).

Axiología transcultural

Sin lugar a dudas, una de las teorías axiológicas contemporáneas más generalizada es la de Shalom Schwartz (1992, 1994), cuya fiabilidad se sustenta en cientos de muestras recogidas con el Portrait Values Questionnaire (PVQ) y provenientes de más de 80 países de todo el mundo (Lee et al., 2019; Schwartz, 2012; Schwartz y Cieciuch, 2022).

Basándonos en las obras de Schwartz y Bilsky (1990), Carrasco y Osses (2008) y Beramendi y equipo (2013), se esboza la siguiente caracterización de los 10 valores básicos relevados por el PVQ 40:

Schwartz (2016) plantea que, de estos diez valores básicos que conforman su constructo teórico, cinco son motivaciones individualistas (Hedonismo, Poder, Logro, Autodirección y Estimulación), tres son colectivas (Tradición, Benevolencia y Conformidad) y dos son mixtas (Universalismo y Seguridad). En definitiva, el planteo teórico sostiene que estos valores sintetizan las más variadas expresiones culturales y personales de lo que puede ser considerado valioso para la humanidad en todos los países de la tierra.

A su vez, este denario de motivaciones está organizado en dos dimensiones bipolares dentro de su propio modelo axiológico. Por una parte, se agrupan los valores que se enfocan en las necesidades colectivas, las cuales conforman una dimensión titulada “Autotrascendencia”, enfrentada a la dimensión denominada con el nombre “Autopromoción”, que se caracteriza por reunir aquellos valores que ponen por encima a las necesidades individuales (cf. Figura 1: Binomio A). Por la otra parte, los valores relacionados con la idea de seguridad se encuentran representados por la dimensión “Conservación”, los que se contraponen con aquellas motivaciones de autonomía individual capitalizadas en la dimensión denominada “Apertura al cambio” (cf. Figura 1: Binomio B).

Figura 1

Comparación de las estructuras de los dos binomios con dimensiones opuestas


Fuente: Schwartz y Bilsky (1990, p. 54), Brinkmann y Bizama (2000, p. 9). Elaboración propia.

Esta polaridad dimensional está íntimamente relacionada con cuestiones de índole social y cultural. Lo que significa que los valores que sobresalen a nivel social son aquellos que se ajustan, casi en su totalidad, a las demandas de la comunidad. A este tipo de valores, se los denomina “colectivistas” y, a los que se vinculan solo con el éxito personal y el desarrollo particular, se los identifica como “individualistas” (cf. Figura 2).

Figura 2

Dimensiones bipolares del modelo de valores de Schwartz


Fuente: Schwartz, (2003, pp. 268-269). Elaboración propia.

Es importante considerar que estos modelos valóricos se estructuran en sistemas prototípicos de oposiciones y compatibilidades entre los diferentes dominios motivacionales que se pueden encontrar en las distintas culturas. Schwartz (2003) sostiene que, en las relaciones establecidas entre valores y dimensiones, pueden aparecer conflictos que influyan en la jerarquía de valores preexistente en cada persona.

En síntesis, este modelo axiológico diseñado por Shalom Schwartz se nos presenta como una herramienta válida para indagar cuáles son las necesidades axiológicas individuales y socioculturales de los docentes. Además, permite el análisis de perfiles valorativos de los participantes en relación con las variables de base relevadas en un ámbito formativo específico. Es importante destacar que la construcción de un modelo axiológico propio exige llevar adelante una labor personal activa que permita definir una sólida estructura valorativa que armonice con los valores proclamados por la legislación (cf. Ley N° 13.688, 2007, Art. 98; Ley N° 10.579, 1987, Art. 6).

Metodología

Diseño

La presente investigación es de carácter cuantitativo de tipo descriptivo correlacional de corte transversal. Identifica y analiza el perfil axiológico predominante en estudiantes que están finalizando su formación docente y el de sus respectivos profesores. El estudio se centra en el análisis del PVQ-40 y su relación con las variables sociodemográficas para poder establecer relaciones entre valores predominantes, motivaciones, conductas y modelos axiológicos.

Participantes

Se trabajó con una muestra intencional no probabilística de 337 participantes (n = 337), compuesta por 95 profesores graduados en ejercicio (28,2 %) y 242 estudiantes de distintas carreras docentes (71,8 %). El relevamiento se realizó en cinco instituciones de formación superior docente pertenecientes a la capital de Mendoza, Argentina.

Se realizó un relevamiento de los estudiantes que cursaban el espacio curricular más populoso de cada uno de los terceros años de las carreras pedagógicas de los institutos relevados. Además, también participaron los profesores de dichas instituciones, dispuestos a colaborar espontáneamente. La predominancia de mujeres es contundente, con un 91,1 %, respecto de varones, que solo alcanzó el 8,9 % en la muestra. Sus edades están entre los 18 y 70 años, con un promedio de 32 años. Es necesario destacar que la mitad de la población encuestada tiene entre 18 y 27 años según la distribución por percentiles.

Instrumentos

Se trabajó con fuentes primarias a partir de un cuestionario semiestructurado que incluye variables sociodemográficas y una serie de pruebas psicométricas. El PVQ-40 desarrollado por Schwartz et al. (2001) (adaptado por Castro Solano y Nader, 2006; Imhoff y Brussino, 2013; Peiró y Palencia, 2009; Ribeirinho Machado, 2020) se utilizó como escala para evaluar valores personales y sociales. Dicho instrumento está compuesto por 40 ítems en forma de enunciados que describen determinadas características y conductas de los participantes. Utiliza una escala tipo Likert con seis reactivos, donde 1 significa “No se parece en nada a mí” y, 6, “Se parece mucho a mí”. Cada enunciado apunta a definir uno de los valores de la taxonomía propuesta por el autor, los cuales se agrupan en diez tipos motivacionales básicos, que, a su vez, conforman las cuatro dimensiones teóricas.

Procedimiento

Las personas participaron de manera voluntaria una vez informadas de los objetivos y alcances del estudio. Se les garantizó anonimato y el resguardo del secreto estadístico (Ley N° 17.622, 1968). El cuestionario fue completado en horario de cursado, por estudiantes de profesorado y docentes de la institución, en presencia del investigador y encuestadores. Cabe destacar que la recolección de los datos fue realizada de manera personalizada por miembros del equipo de investigación a través de encuestas en formato papel y digital para aquellos estudiantes que contaran con dispositivos smart y conexión a internet.

Resultados

Fiabilidad

Se realizó un análisis factorial confirmatorio que presentó una óptima consistencia interna (KMO = ,830; prueba de esfericidad: χ² Bartlett = 5239,850; p = ,000). El análisis de fiabilidad del instrumento (PVQ-40) se realizó utilizando el índice Alpha de Cronbach para cada uno de los diez valores que aborda; a su vez, se analizaron las cuatro dimensiones bipolares que se conforman mediante la combinación de dichas categorías (cf. Tabla 1).

Tabla 1 

Análisis de fiabilidad Alpha de Cronbach para categorías y dimensiones (PVQ-40)


Categorías y Dimensiones

α

Elementos

Benevolencia

0,636

4

Universalismo

0,812

6

Autotrascendencia (Dimensión)

0,844

10

Autodirección

0,642

4

Estimulación

0,603

3

Apertura al cambio (Dimensión)

0,712

7

Hedonismo

0,750

3

Logro

0,686

4

Poder

0,756

3

Autopromoción (Dimensión)

0,761

10

Seguridad

0,661

5

Conformidad

0,646

4

Tradición

0,614

4

Conservación (Dimensión)

0,783

13

Fiabilidad general

0,879

40

Fuente: Elaboración propia, a partir del análisis efectuado con el SPSS®.

Análisis descriptivo de categorías y dimensiones

Con base en los resultados obtenidos tras la aplicación del PVQ-40, se realizó el cálculo de la puntuación promedio para cada una de las categorías propuestas por Schwartz (2006) y los valores más relevantes son Benevolencia ( = 4,841), Universalismo ( = 4,837) y Autodirección ( = 4,791), mientras que el menos prominente es Poder ( = 1,899), seguido por Logro ( = 3,125) y Estimulación ( = 3,649).

Según se refirió en el marco teórico, las diez categorías valóricas se reducen a cuatro dimensiones cuyos límites son relativamente flexibles en términos sociales. Esto significa que el peso de la carga de una dimensión influye en las medias de algunas categorías pertenecientes a otras dimensiones por esta laxitud de límites. En la siguiente tabla, se puede apreciar la distribución de medias por dimensión (cf. Tabla 2).

Tabla 2

Estadísticos descriptivos por Dimensiones PVQ-40


Valores (PVQ)

Media

D.E.*

Varianza

Asimetría

D.E.**

Curtosis

D.E.**

Autotrascendencia

4,8391

0,801

0,641

-1,206

0,133

2,754

0,265

Ap. al Cambio

4,3018

0,792

0,627

-0,177

0,133

-0,559

0,265

Conservación

4,0283

0,756

0,572

-0,122

0,133

-0,139

0,265

Autopromoción

3,0659

0,769

0,591

0,253

0,133

-0,096

0,265


* Desviación estándar.

** Desviación Error.

Fuente: Elaboración propia. Análisis efectuado con SPSS®.

Se puede observar que la dimensión Autotrascendencia alcanza la media más alta, esto se debe a los elevados valores obtenidos en las categorías Benevolencia y Universalismo (cf. Tabla 2). De manera inversa, la dimensión Autopromoción muestra la media más baja debido a las puntuaciones en las categorías Poder y Logro. En consecuencia, existe una diferencia entre las dimensiones Autotrascendencia y Autopromoción, mientras que Apertura al cambio y Conservación mantienen un relativo equilibrio. De esta manera, se estaría verificando el planteo teórico esbozado con antelación.

Tabla 3

Pruebas de normalidad Kolmogorov-Smirnov y Shapiro-Wilk

Kolmogorov-Smirnova

Shapiro-Wilk

Estadístico

gl

Sig.

Estadístico

gl

Sig.

Benevolencia

0,121

337

0,000

0,937

337

0,000

Universalismo

0,127

337

0,000

0,919

337

0,000

Autodirección

0,104

337

0,000

0,955

337

0,000

Estimulación

0,085

337

0,000

0,981

337

0,000

Hedonismo

0,105

337

0,000

0,966

337

0,000

Logro

0,087

337

0,000

0,979

337

0,000

Poder

0,213

337

0,000

0,860

337

0,000

Seguridad

0,083

337

0,000

0,979

337

0,000

Conformidad

0,067

337

0,001

0,988

337

0,006

Tradición

0,080

337

0,000

0,987

337

0,005

Autotrascendencia

0,101

337

0,000

0,927

337

0,000

Ap. Cambio

0,066

337

0,001

0,987

337

0,004

Autopromoción

0,048

337

0,064

0,991

337

0,032

Conservación

0,046

337

0,020

0,992

337

0,034

a. Corrección de significación de Lilliefors

Fuente: Elaboración propia. Análisis efectuado con SPSS®.

Las pruebas de Kolmogorov-Smirnov y Shapiro-Wilk sirven para examinar la distribución de los datos y la homocedasticidad de las variables. Para el caso del PVQ-40, en sus factores y dimensiones, muestra una distribución normal (p < = 0.05); lo que implica la exigencia de pruebas paramétricas en el análisis de asociación y correlación de variables.

Análisis correlacional

Los resultados de la muestra se sometieron a un análisis bivariado paramétrico mediante el coeficiente de correlación de Pearson con el objeto de identificar la existencia y el sentido de relación entre variables (cf. Tabla 3).

Tabla 4

Análisis correlacional por categoría PVQ-40

 

Benev.

Univ.

Autod.

Estim.

Hed.

Logro

Poder

Seg.

Conf.

Trad.

Benevolencia

1

Universalismo

,647**

1

Autodirección

,506**

,520**

1

Estimulación

,262**

,245**

,468**

1

Hedonismo

,216**

,096

,366**

,568**

1

Logro

,065

,046

,293**

,362**

,304**

1

Poder

-,195**

-,210**

-,012

,137*

,107*

,446**

1

Seguridad

,442**

,470**

,469**

,298**

,274**

,322**

,026

1

Conformidad

,417**

,373**

,257**

,133*

,08

,328**

,144**

,510**

1

Tradición

,328**

,260**

,127*

,094

,056

,180**

,145**

,343**

,565**

1

** La correlación es significativa en el nivel 0,01 (bilateral).

* La correlación es significativa en el nivel 0,05 (bilateral).

Fuente: Elaboración propia. Análisis efectuado con SPSS®.

Se puede observar que el nivel de correlación que existe en todas las categorías es elevado. A fin de facilitar su lectura, se ha recuadrado el cruce de los factores pertenecientes a cada dimensión con el objeto de ilustrar el nivel de correlación que existe entre los valores que las conforman. Por ejemplo, la correlación más alta corresponde a los valores Universalismo y Benevolencia (r = 0,647; p < 0,01), pertenecientes a la dimensión Autotrascendencia. El índice de menor significación se verifica entre Hedonismo y Poder (r = 0,107; p < 0,05).

Por otra parte, se advierte la coherencia y oposición entre valores que postula la teoría, ya que algunas categorías correlacionan entre sí de manera positiva y otras de manera negativa (e.g.: Universalismo y Poder r = -0,210; p < 0,01).  

Pruebas paramétricas entre factores y variables sociodemográficas

Mediante el análisis bivariado, se identifican las relaciones existentes entre las categorías obtenidas de la aplicación del PVQ-40 en relación con las variables sociodemográficas o de base relevadas.

En primer lugar, se determina si existen diferencias entre grupos independientes al interior de la muestra; para ello, aplicamos la prueba de distribución estadística t de Student.  

Prueba T para muestras independientes

Solamente la variable de base denominada Tipo de Gestión Institucional (Estatal o Privada)1 presentó alguna desigualdad significativa de medias con la dimensión Conservación (t = -4,017; p < 0,000). Teniendo en cuenta que la dimensión Conservación es un constructo basado en tres Categorías (Seguridad, Conformidad y Tradición), se realiza la misma prueba t sobre cada una de ellas (cf. Tabla 4).

Tabla 5

Resultados prueba t de las categorías que conforman la dimensión Conservación, según tipo de gestión

Gestión

N

Media

D.E.*

t

Significación

Seguridad

Estatal

251

4,2561

0,90304

-3,428

0,001

Privado

86

4,6511

0,97610

Conformidad

Estatal

251

3,8128

0,96512

-2,723

0,007

Privado

86

4,1446

1,00363

Tradición

Estatal

251

3,5980

0,91823

-3,435

0,001

Privado

86

3,9913

0,91108

* Desviación estándar.

Fuente: Elaboración propia. Análisis efectuado con SPSS®.

Los valores resultantes del análisis estadístico “t de Student” expresan que existe una diferencia significativa entre los tipos de gestión institucional (estatal y privado), obteniendo los institutos privados un mayor puntaje en las medias en las tres categorías: Seguridad (t = -3,428; p < 0,05), Conformidad (t = -2,725; p < 0,05) y Tradición (t = -3,435; p < 0,05) (cf. Tabla 4).

Este análisis nos permite afirmar que existe una postura más conservadora (en sus tres categorías) en los institutos de gestión privada respecto de las instituciones de gestión estatal.

Análisis de varianza unidireccional (ANOVA)

En este apartado, se analiza si existen diferencias más allá de los análisis bilaterales. Una de las variables sociodemográficas que presentó valores significativos fue el Rango de Edad en relación con las categorías Estimulación y Hedonismo.

De las dos categorías que conforman la dimensión Apertura al Cambio, la única que presentó valores significativos en relación con la variable Rango de Edad fue Estimulación (F = 7,745; p < 0,000), donde el rango de “24 a 27 años” exhibe la puntuación más alta. A su vez, los valores más bajos recaen en el rango de “38 años o más” (cf. Figura 3).

La otra categoría que registró valores significativos en relación con el Rango de Edad fue Hedonismo (F = 12,581; p < 0,000), perteneciente a la dimensión Autopromoción. Los participantes de “18 a 23 años” son los que despliegan la puntuación más alta y los del rango de “38 años o más” ostentan la puntuación más baja (cf. Figura 3).

Según el diagrama circunflejo de Schwartz, ambas categorías están relacionadas, al igual que las dimensiones a las que pertenecen.

Figura 3

Categorías Estimulación y Hedonismo respecto del Rango de Edad


Fuente: Elaboración propia.  

Es relevante observar que, tanto Estimulación como Hedonismo, presentan valores elevados para los rangos de edades inferiores. A su vez, con el incremento de la edad, ambas categorías tienden a disminuir. Estas dos motivaciones están relacionadas directamente con necesidades orgánicas y básicas, las cuales son más comunes en jóvenes que en adultos.

Otra de las variables de base que presentó valores significativos fue el Estado Civil de los participantes. El análisis unifactorial indica que hay diferencias en las puntuaciones de Estimulación (F = 5,518; p < 0,000), Logro (F = 3,685; p = 0,006) y Hedonismo (F = 13,21; p < 0,000), en relación con el Estado Civil.

Podemos apreciar, en el diagrama circular, que las tres categorías son contiguas al igual que las dimensiones a la que pertenecen (cf. Figura 4).

Figura 4

Categorías Estimulación, Hedonismo y Logro respecto del Estado Civil


Fuente: Elaboración propia.

Las tres categorías marcan sus medias más altas para los participantes que viven en pareja; sin embargo, para las categorías Logro y Hedonismo (pertenecientes a la dimensión Autopromoción), las medias más bajas puntúan para los participantes casados, mientras que, en la categoría Estimulación, las medias más bajas corresponden a quienes están separados. Es importante destacar que la mayoría de los participantes que conviven en pareja están en el rango de edad de 24 a 27 años (35,8 %), seguidos por los de 28 a 37 años (30,2 %). Desestimamos la categoría Otros por su escasa representatividad (solo seis casos).

La última de las variables independientes que presentó valores significativos es Concepto Docente.2

Las categorías que presentan resultados significativos para este análisis son el Universalismo (F = 7,354; p < 0,000) y Benevolencia (F = 6,509; p < 0,000); ambas constituyen la dimensión Autotrascendencia (cf. Figura 5).

Figura 5

Categorías Benevolencia y Universalismo respecto del Concepto Docente


Fuente: Elaboración propia.

El modelo indica que los participantes que poseen una percepción Negativa o Mediocre de la profesión docente son los que presentan un perfil axiológico más Autotrascendente respecto de los que tienen una mirada positiva. Cabe destacar que, para todos los casos, las medias en esta variable son muy elevadas.

Discusión de resultados

Respecto del estudio, las pruebas de consistencia interna realizadas al instrumento PVQ-40 indican que es una herramienta confiable para realizar estudios transculturales, en consonancia con los hallazgos de otros investigadores en muestras nacionales e internacionales (Castro Solano y Nader, 2006; Imhoff y Brussino, 2013; Lee et al., 2019; Peiró y Palencia, 2009; Schwartz, 2012; Schwartz y Cieciuch, 2022).

Con base en los resultados obtenidos en los análisis empíricos, pudimos observar que, en los institutos de gestión privada, existe una postura más conservadora que en los de gestión estatal. Este nivel de conservación se manifiesta elevado en las tres categorías que conforman la dimensión (Seguridad, Conformidad y Tradición). Las personas que desarrollan sus actividades profesionales como empleados del sector público presentan valores y motivaciones diferentes a aquellas empleadas por organizaciones privadas (Abessolo et al., 2017; Houston, 2000). Además, teniendo en cuenta que las instituciones de gestión privada relevadas son confesionales, podemos conjeturar que la impronta conservadora está relacionada con las particularidades propias del ideario de cada organización.

Las categorías que se relacionaron con las variables Edad y Estado Civil fueron Hedonismo, Estimulación y Logro; estas son categorías valóricas que Shalom Schwartz (1990) considera individualistas.

Respecto de la variable Edad, la relación indicó que Hedonismo y Estimulación decaen a medida que aumenta la edad de los sujetos. Ambos dominios se relacionan con las motivaciones orgánicas, las más básicas según la teoría de las necesidades de Maslow (2016). Ahora bien, coincidimos con el planteo de Korres y Albizuri (2015), quienes señalan que: “al considerar los valores como metas, estos pueden representar un interés individual” (p. 94). De esta manera, el análisis que podemos realizar desde un punto de vista pedagógico es que los jóvenes son los que están más estimulados para aprender, por la novedad y por todo lo que una institución educativa puede brindarles; además, pueden sentir mayor pasión por la realización de una tarea y por el descubrimiento de saberes nuevos. Como se puede apreciar, no pretendemos limitar estos valores solo a cuestiones fisiológicas.

La misma reflexión cabe para la relación entre la variable Estado Civil y las categorías individualistas con las que se relaciona (Hedonismo, Estimulación y Logro). Quienes viven en pareja son los que presentan una mayor tendencia al Hedonismo, la Estimulación y el Logro. Por el contrario, los que están casados o separados son los que presentan los más bajos índices en esta relación de variables, coincidiendo con los estudios realizados por Sousa (2019).

Uno de los hallazgos más importante, a nuestro juicio, es la relación significativa entre la autopercepción de la Carrera Docente y la dimensión Autotrascendencia. Si bien Moreira et al. (2020) evidenciaron la existencia de una relación significativa entre la dimensión Autotrascendencia y el trabajo docente, el planteo que nosotros hacemos remite a la representación que tiene el docente sobre su propia profesión. En consecuencia, nuestros resultados indican que aquellas personas que perciben de manera negativa o mediocre a la carrera docente son las que tienen mayores niveles de Benevolencia y Universalismo. Esto nos lleva a interpretar que el participante, sabiendo que la docencia es una carrera que no tiene una buena imagen social y que en cierta manera ellos, como ciudadanos, se ven desprestigiados por la profesión elegida, llevan adelante su designio por el bien de los demás y para lograr su propia autorrealización.

Conclusión

Inevitablemente, los educadores somos agentes de transmisión de valores; aunque no nos demos cuenta, siempre ofreceremos a nuestros alumnos algún modelo de conducta en nuestras clases, alguna influencia ideológica, desde la elección de la bibliografía hasta en el modo de tratar al otro (Cano y Navarro, 1994). Es por esta razón que el objetivo del presente estudio fue identificar esos valores motivacionales específicos de la profesión docente en relación con algunos criterios socioculturales.

Cada persona diseña un modelo axiológico propio, en el cual prioriza determinados valores en función de una jerarquía subjetiva. Sin embargo, las estructuras valóricas de los grupos de sujetos pueden diferir a estas prioridades individuales (Calvosa et al., 2011). De ahí, la importancia de evidenciar estos constructos valóricos para poder reflexionarlos y trazar un camino para su desarrollo, ya que el modelo de Schwartz (2012) explica los motivos que originan los valores y las relaciones de compatibilidad e incompatibilidad que presentan (Korres y Albizuri, 2015).

Los valores son esenciales para la vida del hombre en sociedad y en su más profunda individualidad, sean estos sensibles, útiles, vitales, estéticos, intelectuales, morales o religiosos. A su vez, tanto la profesión docente como el accionar volitivo del ser humano son constructos muy complejos para que puedan sintetizarse y, mucho menos, generalizarse. Sin embargo, aproximarnos a los modelos axiológicos nos permite comprender, en cierta forma, el funcionamiento de las organizaciones educativas y, de esta manera, plantear estrategias que faciliten la formación de sus estudiantes (Seibold, 2000).



ST, lápiz de color sobre hoja. Romina Solange Finks

Referencias

Abessolo, M., Rossier, J. y Hirschi, A. (2017). Basic values, career orientations, and career anchors: Empirical investigation of relationships. Frontiers in Psychology, 8(SEP), 15-56. https://doi.org/10.3389/FPSYG.2017.01556/BIBTEX

Allport, G., Vernon, P. y Lindzey, G. (1960). A study of values: a scale for measuring the dominant interests in personality. Houghton Mifflin.

Beramendi, M., Espinosa, A. y Ara, S. (2013). Perfiles axiológicos de estudiantes de tres carreras universitarias: funciones discriminantes de tres lecturas de la teoría de Schwartz. Liberabit, 19(1), 45-54. http://www.scielo.org.pe/scielo.php?pid=S1729-48272013000100005&script=sci_arttext&tlng=en

Brezinka, W. (2007). Educació en valors en una societat en crisi de valors. Revista Catalana de Pedagogia [Societat Catalana de Pedagogia], 5, 165-182. https://doi.org/10.2436/20.3007.01.11

Brinkmann, H. y Bizama, M. (2000). Estructura psicológica de los valores: Presentación de una teoría. Sociedad Hoy, 4, 125-134. http://www2.udec.cl/~hbrinkma/estructura_psicologica_de_los_valores.pdf

Calvosa, V. M. D., Serra, A. F. R. y Almeida, I. M. R. (2011). Quais são as prioridades axiológicas dos líderes empresariais? Análise dos seus valores pessoais a partir do inventário de valores SVS de Schwartz. III Encontro de Gestão de Pessoas e Relações de Trabalho-EnGPR. http://www.anpad.org.br/admin/pdf/2011_ENGPR75.pdf

Cano, J. A. A. y Navarro, J. L. M. (1994). La acción tutorial del profesor. En V. Hoz, J. Cano y V. Rojo (Eds.), La orientación en la educación institucionalizada. La formación ética (pp. 176-283). Rialp. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2099643

Carrasco Delgado, E. y Osses Bustingorry, S. (2008). Transformaciones del perfil valórico en estudiantes de la carrera de obstetricia y puericultura de la facultad de medicina de la Universidad de la Frontera durante su trayectoria académica. Estudios Pedagógicos (Valdivia), 34(2), 45-63. https://doi.org/10.4067/S0718-07052008000200003

Castro Solano, A. y Nader, M. (2006). La evaluación de los valores humanos con el Portrait Values Questionnaire de Schwartz. Interdisciplinaria, 23(2), 155-174. https://www.redalyc.org/pdf/180/18023202.pdf

Expósito, C. D. (2020). La quimera de una educación sin valores. Apuntes Universitarios, 10(4), 175-188. https://doi.org/10.17162/AU.V10I4.502

Expósito, C. D., Marsollier, R. G. y Difabio, H. E. (2018). Los valores en educación para una educación sin valores. Dilemas Contemporáneos, 5(2), 1-27. https://ri.conicet.gov.ar/handle/11336/137024

González Alonso, F. y Guzón Nestar, J. (2017). La educación en valores: axiología, naturaleza y derecho educativo. Revista de Ciências Humanas, 18(2), 90-120. http://periodicos.fw.uri.br/index.php/revistadech/article/view/2947

Herrera Varela, B. y Silas Casillas, C. (2017). Una forma de educación alternativa y el papel de los educadores como agentes “transformadores” con jóvenes en situación de riesgo. Sinéctica, 49, 0-19.

Houston, D. J. (2000). Public-Service Motivation: A Multivariate Test. Journal of Public Administration Research and Theory, 10(4), 713-728. https://doi.org/10.1093/OXFORDJOURNALS.JPART.A024288

Imhoff, D. y Brussino, S. (2013). Estudio exploratorio de las características psicométricas del portrait values questionnaire en el contexto de Córdoba-Argentina. Revista Colombiana de Psicología, 1, 135-149. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0121-54692013000100010

Korres, O. y Albizuri, I. E. (2015). The Measurement and Identification of Values: Complementarity between Schwartz and Hall-Tonna Model. EDU REVIEW. International Education and Learning Review/Revista Internacional de Educación y Aprendizaje, 3(1). https://doi.org/10.37467/GKA-REVEDU.V3.590

Lee, J. A., Sneddon, J. N., Daly, T. M., Schwartz, S. H., Soutar, G. N. y Louviere, J. J. (2019). Testing and Extending Schwartz Refined Value Theory Using a Best–Worst Scaling Approach. Assessment, 26(2), 166-180. https://doi.org/10.1177/1073191116683799

Ley N° 10.579. (1987). Estatuto del Docente (Magisterio-Maestros). Boletín Oficial de la Provincia de Buenos Aires: 21146. 31 de diciembre de 1987. https://normas.gba.gob.ar/ar-b/ley/1987/10579/6205

Ley N° 13.688. (2007). Ley Provincial de Educación. Deroga Ley 11.612. (Normas-Consejos Escolares). Boletín Oficial de la Provincia de Buenos Aires: 25642. 5 de Julio de 2007. https://normas.gba.gob.ar/ar-b/ley/2007/13688/3181

Ley N° 17.622. (1968). Estadísticas y Censos. Boletín Nacional. Argentina. 31 de enero de 1968. http://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/20000-24999/24962/texact.htm

Ley N° 24.195. (1993). Federal de Educación (derogada). Boletín Nacional. 05 de mayo de 1993. https://www.argentina.gob.ar/normativa/nacional/ley-24195-17009

Ley N° 26.206. (2006). de Educación Nacional. Boletín Oficial del Estado, 28. 14 de diciembre de 2006. Argentina. http://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/verNorma.do?id=123542

Maslow, A. (2016). El hombre autorrealizado: hacia una psicología del ser. Troquel.

Mendoza, J. M. Z., Romero, M. À. M. y Wetshokonda, J. C. O. (2018). Educación y Valores: impulsores del desarrollo. Red Internacional de Investigadores En Competitividad, 8(1). https://www.riico.net/index.php/riico/article/view/1240

Moreira, R. P. B., Teixeira, A. y Locatelli, O. (2020). Motivational values in organizations: a study with different working groups of public education servants. Revista Ibero-Americana de Estratégia, 19(3), 116-145. https://doi.org/10.5585/RIAE.V19I3.14745

Peiró, S. y Palencia, E. (2009). Adaptación transcultural del cuestionario “The Portrait Values Questionnaire (PVQ)” IV versión basada en el modelo de “HRQOL instruments”. Revista Educación En Valores, 1(11), 9-17. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3269243

Pöge, A. y Seddig, D. (2018). Werte und abweichendes Verhalten. En D. Hermann y A. Pöge (Eds.), Kriminalsoziologie. Handbuch fürWissenschaft und Praxis (pp. 147-170). Nomos Verlagsgesellschaft mbH & Co. KG. https://doi.org/10.5771/9783845271842-146/WERTE-UND-ABWEICHENDES-VERHALTEN

Ribeirinho Machado, A. (2020). Teoría de los Valores de Schwartz: Fundamentación y aplicación al contexto del trabajo [Tesis Doctoral]. https://dialnet.unirioja.es/servlet/dctes?codigo=283052

Rokeach, M. (1972). Beliefs and Attitudes and Values. Jossey-Bass.

Rokeach, M. (1973). The nature of human values. Free Press.

Schwartz, S. H. (1990). Individualism-Collectivism: Critique and Proposed Refinements. Journal of Cross-Cultural Psychology, 21(2), 139-157. https://doi.org/10.1177/0022022190212001

Schwartz, S. H. (1992). Universals in the Content and Structure of Values: Theoretical Advances and Empirical Tests in 20 Countries. Advances in Experimental Social Psychology, 25(C), 1-65. https://doi.org/10.1016/S0065-2601(08)60281-6

Schwartz, S. H. (1994). Are There Universal Aspects in the Structure and Contents of Human Values? Journal of Social Issues, 50(4), 19-45. https://doi.org/10.1111/J.1540-4560.1994.TB01196.X

Schwartz, S. H. (2003). A proposal for measuring value orientations across nations. En Questionnaire development report of the European Social Survey (chap. 7) (pp. 259-319). http://www.europeansocialsurvey.org

Schwartz, S. H. (2006). A Theory of Cultural Value Orientations: Explication and Applications. Comparative Sociology, 5(2-3), 137-182. https://doi.org/10.1163/156913306778667357

Schwartz, S. H. (2012). An Overview of the Schwartz Theory of Basic Values. Online Readings in Psychology and Culture, 2(1), 11. https://doi.org/10.9707/2307-0919.1116

Schwartz, S. H. (2014). National Culture as Value Orientations: Consequences of Value Differences and Cultural Distance. Handbook of the Economics of Art and Culture, 2, 547-586. https://doi.org/10.1016/B978-0-444-53776-8.00020-9

Schwartz, S. H. y Bilsky, W. (1990). Toward a Theory of the Universal Content and Structure of Values: Extensions and Cross-Cultural Replications. Journal of Personality and Social Psychology, 58(5), 878-891. https://doi.org/10.1037/0022-3514.58.5.878

Schwartz, S. H. y Cieciuch, J. (2022). Measuring the Refined Theory of Individual Values in 49 Cultural Groups: Psychometrics of the Revised Portrait Value Questionnaire. Assessment, 29(5), 1005-1019. https://doi.org/10.1177/1073191121998760

Schwartz, S. H., Cieciuch, J., Vecchione, M., Davidov, E., Fischer, R., Beierlein, C., Ramos, A., Verkasalo, M., Lönnqvist, J. E., Demirutku, K., Dirilen-Gumus, O. y Konty, M. (2012). Refining the theory of basic individual values. Journal of Personality and Social Psychology, 103(4), 663-688. https://doi.org/10.1037/A0029393

Schwartz, S. H., Melech, G., Lehmann, A., Burgess, S., Harris, M. y Owens, V. (2001). Extending the cross-cultural validity of the theory of basic human values with a different method of measurement. Journal of Cross-Cultural Psychology, 32(5), 519-542. https://doi.org/10.1177/0022022101032005001

Seibold, J. R. (2000). La calidad integral en educación: Reflexiones sobre un nuevo concepto de calidad educativa que integre valores y equidad educativa. Revista Iberoamericana de Educación, 23, 215-231. https://redined.educacion.gob.es/xmlui/handle/11162/24935

Sousa, S. (2019). Valores em adultos [Tesis de Maestría]. http://repositorio.ulusiada.pt/handle/11067/5299

Strauss, A. y Corbin, J. (2016). Bases de la investigación cualitativa: técnicas y procedimientos para desarrollar la teoría fundamentada. Editorial Universidad de Antioquia.

Tobón, O. E. A., Zapata, S. J. C., Lopera, I. C. P. y Duque, J. W. S. (2014). Formación académica, valores, empatía y comportamientos socialmente responsables en estudiantes universitarios. Revista de La Educación Superior, 43(169), 89-105. https://doi.org/10.1016/J.RESU.2015.01.003

Touriñán López, M. J. (2019). Pedagogía, competencia técnica y educación. La perspectiva mesoaxiológica. Revista Boletín Redipe, 8(7), 22-50. https://doi.org/10.36260/RBR.V8I7.774


Notas

1 Nota: el modelo de gestión de un instituto es “estatal” cuando no cobra un arancel a los alumnos por cursar; y es “privado” cuando sus carreras están aranceladas.

2 Nota: esta es una variable cualitativa y hace referencia a la representación social que tiene el participante sobre la docencia como carrera; a través de una pregunta abierta, el instrumento solicita esta apreciación. La información se procesa mediante la metodología de Strauss y Corbin (2016) denominada Grounded Theory para construir, a posteriori, cuatro categorías: Positivo, Indiferente, Mediocre y Negativo (se toma el código in vivo “Mediocre” para referir a la tercera categoría por la alta frecuencia de aparición de este vocablo). Estas categorías son cuantificadas mediante una escala ordinal para su tratamiento estadístico.