DOI: http://dx.doi.org/10.19137/huellas-2023-2715

Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional

Cita sugerida: Leiva, C., Salerno, V. M. y Ramos, M. S. (2023). Diálogos entre la comunidad Lma Iacia Qom y estudiantes de la Licenciatura de Información Ambiental. Reflexiones sobre una acción de extensión. Revista Huellas, Volumen 27, Nº 2, Instituto de Geografía, EdUNLPam: Santa Rosa. Recuperado a partir de: http://cerac.unlpam.edu.ar/index.php/huellas

ARTÍCULOS

Diálogos entre la comunidad Lma Iacia Qom y estudiantes de la Licenciatura de Información Ambiental

Reflexiones sobre una acción de extensión

Dialogues between the Lma Iacia Qom and students of the Environmental Information Bachelor course of studies.

Diálogos entre a comunidade Lma Iacia Qom e estudantes do Bacharelado em Informação Ambiental. Reflexões sobre ações de extensão.

Carolina Leiva[1]

Universidad Nacional de Luján

carolinalsp@gmail.com

Virginia Mariana Salerno[2]

Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas / Universidad de Buenos Aires

vmasalerno@gmail.com

Mariano Sergio Ramos[3]

Universidad Nacional de Luján

onairamsomar@gmail.com

Diálogos entre la comunidad Lma Iacia Qom y estudiantes de la Licenciatura de Información Ambiental. Reflexiones sobre una acción de extensión

Resumen: Este trabajo reflexiona sobre una acción de extensión entre los y las estudiantes de la Licenciatura en Información Ambiental y la comunidad indígena Lma Iacia Qom de San Pedro, provincia de Buenos Aires. A través de esta acción se incorporaron actividades de extensión territorializadas interculturales en el trayecto formativo de dicha carrera. El objetivo fue generar prácticas que propicien el intercambio de saberes y la reflexión sobre cómo las diferentes formas de concebir y vivenciar el mundo impactan en las configuraciones del ambiente y en las formas de apropiación del territorio que habitamos. Asimismo, discutimos sobre el impacto institucional y educativo de este tipo de acciones que pueden contribuir a una integralidad de funciones, dentro de posibles procesos de curricularización.

Palabras clave: Licenciatura en Información Ambiental; giro ontológico; Comunidad Lma Iacia Qom; interculturalidad

Abstract: This work reflects on an extension activity carried out by the students of the Environmental Information Bachelor course of studies and the Lma Iacia Qom native community of San Pedro, Buenos Aires province. Through this action, territorially-based intercultural extension activities were incorporated into the educational path of the degree program. The objective was to generate practices that foster the exchange of knowledge and reflection on how different ways of conceiving and experiencing the world have an impact on environmental configurations and the ways in which we appropriate the territory we inhabit. Additionally, we discuss the institutional and educational impact of this type of action, which may contribute to a comprehensive range of functions within possible curricular processes.

Keywords: Environmental Information Bachelor course of studies; ontological turn; Lma Iacia Qom native community;  intercultural

Resumo: Este trabalho reflete sobre uma ação de extensão entre os alunos do Bacharelado em Informação Ambiental e a comunidade indígena Lma Iacia Qom de San Pedro, província de Buenos Aires. Por meio dessa ação, atividades de extensão territorializadas interculturais foram incorporadas ao curso de formação da referida carreira. O objetivo foi gerar práticas que fomentem a troca de conhecimentos e a reflexão sobre como as diferentes formas de conceber e vivenciar o mundo impactam nas configurações do ambiente e nas formas de apropriação do território que habitamos. Da mesma forma, discutimos o impacto institucional e educacional deste tipo de ações que podem contribuir para uma integralidade de funções, dentro de possíveis processos de curricularização.

Palavras-chave: Bacharelado em Informação Ambiental; virada ontológica; Comunidade Lma Iacia Qom; interculturalidade

RECIBIDO 29-06-2023 / ACEPTADO 02-08-2023

Introducción


En este trabajo compartimos reflexiones surgidas a partir de una acción de extensión intercultural[4] desarrollada durante el año 2021 en la asignatura Educación Ambiental de la Licenciatura en Información Ambiental de la Universidad Nacional de Luján (en adelante, UNLu). Mediante el diálogo de saberes con referentes de la comunidad Lma Iacia Qom, esta acción buscó generar reflexiones críticas sobre cómo las diferentes formas de concebir y vivenciar el mundo impactan en las configuraciones del ambiente y en las formas de apropiación del territorio.  

Esta propuesta tiene su origen en el intercambio que las y los autores de este trabajo sostenemos con referentes de la comunidad Lma Iacia Qom en el marco de un proyecto de investigación interdisciplinar sobre Arqueología de campos de batalla1 dirigido por el Dr. Mariano Ramos (Ramos et al., 2011).  En el año 2008 la comunidad Lma Iacia Qom inició instancias de intercambio con dicho equipo de investigación y desde entonces se han desarrollado múltiples acciones en conjunto, tanto dentro como fuera de la universidad (Ramos, 2015; Romero, 2016; Salerno y Leiva, 2017).

Estas instancias de colaboración han enriquecido significativamente nuestro trabajo de investigación y docencia, brindándonos valiosos aprendizajes sobre la importancia de adoptar una perspectiva intercultural en el estudio de la materialidad arqueológica, las relaciones pasado/presente y el ambiente. Es por eso que, a partir del trabajo docente en la Licenciatura en Información Ambiental de una de las autoras (Leiva) y frente a la demanda de las y los estudiantes de conocer las lógicas del pensamiento de las comunidades indígenas, se diseñó una acción de extensión que permitiera introducir los postulados teóricos del giro ontológico a partir del intercambio con la comunidad Lma Iacia Qom.

En la primera parte de este trabajo presentamos el marco institucional y educativo en el que se desarrolló la actividad de extensión. Focalizamos en los desafíos epistemológicos que conlleva el abordaje intercultural de la dicotomía naturaleza cultura para problematizar cuestiones ambientales. Luego describimos el desarrollo de la actividad y sus readecuaciones debido al contexto de pandemia. Finalmente, reflexionamos sobre el potencial de la extensión y su impacto educativo e institucional.

La licenciatura en Información Ambiental y sus desafíos epistemológicos

En el año 1995 se comenzó a diseñar lo que hoy es la Licenciatura en Información Ambiental de la Universidad Nacional de Luján. Su plan de estudios se aprobó en el año 1997 marcando la necesidad de aportar conocimiento sobre las disfuncionalidades emergentes de las relaciones entre los grupos sociales y su asentamiento, genéricamente conocidas como problemas ambientales.

Bajo la inspiración de la Dra. Elena Chiozza, buscó generar desde la universidad un campo que otorgue competencias a la formación de investigadores y profesionales para desempeñar con solvencia las funciones que la sociedad demandaba (Grippo, 2010), esto es, reclamos de responsabilidad social, que abastecieran la capacitación de las problemáticas ambientales. Estos reclamos habían adquirido estatus jurídico con la reforma constitucional de 1994, debido a la incorporación del art. 41 que indica el derecho de todos los habitantes a gozar de un ambiente sano, equilibrado, apto para el desarrollo humano.

Además, en este artículo se plantea que las actividades productivas deben contribuir a la preservación ambiental, satisfacer necesidades presentes sin comprometer las de las generaciones futuras (Constitución Nacional de la República Argentina, 1994). En línea con este posicionamiento político se incorporó el art. 28 de la Constitución de la provincia de Buenos Aires (1994) y la Ley provincial Nº 11.459 que regula la instalación y el funcionamiento de establecimientos industriales. A nivel nacional y con relación a la esfera educativa se aprueba la Ley Federal de Educación 24.195 del año 1993 que expresa en sus principios generales y objetivos educativos el factor ambiental en todos los niveles y modalidades de enseñanza y que debe atender a la “conservación defensa y mejoramiento del medio ambiente” como acción fundamental del sistema educativo nacional (Varela, 2008).

Dentro de ese contexto, la Licenciatura en Información Ambiental de la UNLu emergió como la primera carrera de grado que aborda temáticas ambientales en una universidad nacional de la República Argentina. Sus egresados se capacitan para acceder al conocimiento de las relaciones sistemáticas entre las actividades humanas y el medio físico biológico, en sus implicaciones socio-económicas y en la producción y aplicación de la información para el análisis, la corrección y prevención de los problemas ambientales (Res. HCS Nº 108/97).  Por estos motivos su plan de estudios organiza un recorrido que pretende ser pluridisciplinar al combinar asignaturas procedentes de diversos campos, como las Ciencias Exactas, las Ciencias Naturales, las Ciencias Sociales y las Ciencias de la Educación.

La carrera se implementó simultáneamente en la Sede Central de Luján y en el Centro Regional de la ciudad de Campana como parte de una estrategia territorial de la Universidad. Esta iniciativa tenía como objetivo abordar los diversos problemas ambientales presentes en su extensa zona de influencia. Entre estos problemas se destacan los relacionados con el desarrollo industrial, el avance de la urbanización metropolitana, así como las actividades productivas en zonas rurales y periurbanas. Estas circunstancias justifican la necesidad de formar profesionales capaces de intervenir en distintas instancias del ámbito público y privado. En tal sentido, acordamos con Varela (2008) en que la implementación de esta carrera significa un compromiso social que planteó distintas acciones en el campo de la formación educativa ambiental. En el caso de la investigación, Carballo y Escalas (2006) plantean la necesidad de revisar la dificultad y concurrencia epistemológica de lo ambiental, contemplando los múltiples e incluso contradictorios intereses que están detrás de los proyectos y valoraciones sociales del ambiente.

En consonancia con estas observaciones, asumimos el desafío de promover enfoques críticos que cuestionen las perspectivas dualistas arraigadas en el pensamiento moderno occidental en relación con "lo ambiental". Concretamente, planteamos una acción de extensión con la finalidad de reflexionar en torno a las bases epistemológicas y ontológicas de este pensamiento que se han difundido ampliamente en todo el mundo como supuestas verdades universales debido a los procesos de colonización (Lander, 2003). Las mismas se expresan en una serie de dualidades dicotómicas tales como objeto-sujeto, material-inmaterial, cuerpo-mente. En particular, la oposición cultura-naturaleza engloba en el primer término lo variable y particular, mientras que el segundo identifica lo universal y constante (Quintero, 2005). Así se sostiene el supuesto sobre la naturaleza como un objeto estático que es transformado por la cultura. Por estos motivos se asume que los sujetos ejercen el dominio sobre la naturaleza, mediante la tecnología y el pensamiento, obteniendo recursos e insumos para su subsistencia y desarrollo.

En las últimas décadas, la Antropología ha contribuido a revisar estas dicotomías que estructuraron la modernidad (Descola y Palsson, 2001; Lévi-Strauss, 1985; Viveiros de Castro, 2013; Wagner, 1975).  Se planteó que naturaleza y cultura son dos conceptos para pensar al ser humano y sus interacciones, que mantienen una gran interdependencia entre sí, y sus múltiples significados se vinculan con las diversas formas en que las poblaciones humanas las transitan y experimentan.

A pesar de ello, las visiones dualistas de la noción de ambiente persisten y se reproducen en diversos ámbitos de la vida cotidiana a través de múltiples usos sociales (Castillo Sarmiento et al., 2017).  Estas son el punto de partida dominante desde el que se abordan las interacciones entre los seres humanos y el ambiente; las formas de apropiación del territorio; los problemas ambientales y la búsqueda de soluciones. Un ejemplo de ello es el ampliamente difundido concepto de antropoceno, formulado por Crutzen y Stoermer (2000) para referirse a la época geológica actual. El comienzo del antropoceno se ubica a fines del siglo XVIII, coincidiendo con el inicio de la revolución industrial y su definición destaca el papel central de la humanidad en la geología y la ecología. Las críticas a esta definición señalan que concibe a la humanidad como algo homogéneo, único y acabado. Además, al poner el foco en la humanidad como un todo y no en las formas de producción capitalistas no se tienen en cuenta las particularidades de las diferentes sociedades que habitan el planeta. Como alternativa, Chakrabarty (2009) propone la categoría “capitaloceno”, lo que permite poner el foco en la narrativa del desarrollo y ya no en la humanidad como agente único y uniforme.

En función de lo antedicho consideramos de suma importancia que en la formación universitaria del campo ambiental se problematicen las perspectivas occidentales dualistas no solo considerando sus impactos. Además, es necesario explorar otras perspectivas ontológicas que amplíen nuestra comprensión de la diversidad de mundos que coexisten. En este marco, diseñamos una acción de extensión dirigida a visibilizar e incorporar en los contenidos formales otras lógicas de pensamiento que permitan ampliar la comprensión sobre el ambiente. En concreto, generamos un espacio de diálogo e intercambio con la comunidad Lma Iacia Qom. En este, se invitó a los y las estudiantes a reflexionar sobre las limitaciones y consecuencias de las visiones dicotómicas, a la par que se exploraron las cosmovisiones y saberes Qom.

Las comunidades indígenas y el giro ontológico

En la antropología, las reflexiones sobre las concepciones de la naturaleza y la cultura han sido una parte integral de las discusiones (Lévi-Strauss, 1985; Wagner, 1975). No obstante, es recién a principios del siglo XXI, cuando la dicotomía es abordada de forma crítica destacándose los aportes de Philippe Descola (2016) y Eduardo Viveiros de Castro (2013). Estos enfoques nutrieron el llamado “giro ontológico” desde el que las dicotomías modernas fueron repensadas a la luz de epistemologías alternativas de sociedades indígenas y campesinas (Lavazza, 2012). Desde estas nuevas perspectivas, la naturaleza comenzó a ser abordada como una noción que adquiere sentido a partir de las interpretaciones culturales y simbólicas que le atribuimos (Leff, 2003).  En este sentido, son relevantes los estudios realizados por la antropóloga Florencia Tola, quien trabaja con comunidades Qom en el Chaco argentino. Esta autora pone el foco en la dimensión histórica y política de las conceptualizaciones indígenas sobre el vínculo entre naturaleza y cultura. Es decir, dichas nociones deben comprenderse considerando las relaciones de poder y el permanente reacomodamiento a las realidades ambientales y políticas que los pueblos indígenas vivencian (Tola, 2016).

En consonancia con estas ideas, nuestra propuesta de trabajo se organizó a partir del intercambio con la comunidad Lma Iacia Qom. Desde hace más de quince años, los referentes de esta comunidad vienen implementando proyectos relacionados con la integración intercultural en el partido de San Pedro. Además, participan activamente en reclamos territoriales, la lucha contra la discriminación y otros derechos vulnerados. Su trabajo se despliega desde el Centro de Interpretación indígena El Antigal con la población indígena y no indígena local para promover el respeto y la revalorización de la cultura originaria. Este centro cuenta con un espacio ceremonial en el que se revitalizan ritos y ceremonias ancestrales; un museo comunitario y, desde el año 2021, es sede del primer Centro de Salud Intercultural de la Argentina. Como ejemplo de las actividades que esta comunidad impulsa mencionamos el Proyecto de Participación Intercultural Bilingüe dirigido a visibilizar las problemáticas de indígenas que residen en áreas urbanas mediante eventos y talleres en escuelas de nivel inicial, primario y secundario. Entre otras cosas, estas actividades incidieron en la toma de posición activa respecto de procesos de adscripción étnica de algunos estudiantes y sus familiares, lo que muestra la relevancia que este tipo de proyectos tienen en los contextos educativos (Lucas, 2018).    

En este recorrido, los referentes de la comunidad trabajan con diferentes actores institucionales del ámbito local, provincial y nacional, lo que amplía la difusión y alcance de las propuestas de educación intercultural. El equipo de arqueología desempeña un papel activo en los proyectos desarrollados por la comunidad y ha facilitado espacios de discusión y reflexión en colaboración con la universidad (tales como jornadas, talleres y cursos). La actividad que aquí presentamos se inscribe dentro de esta línea de trabajo. Nuestro fin fue propiciar el diálogo para una construcción colectiva de conocimiento (Tommasino, 2023) en el que la comunidad indígena Lma Iacia Qom se ubica en un lugar que históricamente fue ocupado solamente por actores académicos. En consonancia con los planteos de Zabaleta (2018) nuestra aspiración es que la ciencia no funcione como una monocultura, sino que se integre dentro de un conjunto más amplio de saberes, buscando establecer un diálogo genuino entre la universidad y la comunidad a la que pertenece. En este contexto, es necesario que el conocimiento científico dialogue con el conocimiento indígena, reconociendo su capacidad para intervenir en la realidad.

El diálogo desde la universidad con la comunidad Lma Iacia Qom

En el contexto de la asignatura Educación Ambiental se discuten problemáticas ambientales, la forma en que son representadas por los diferentes sujetos sociales y de qué manera se gestionan en los territorios con la finalidad de pensar abordajes educativos no formales. Dada la dinámica que adquiere la cursada no es posible profundizar en las diferentes ontologías y formas de concebir el mundo de las diversas sociedades. Ante ello, la propuesta de extensión consideró tomar un caso específico de la comunidad indígena Qom.

Su desarrollo se planificó a principios del año 2021 con la participación del equipo de extensión y la Cacica Nalá Clara Romero de la comunidad Lma Iacia Qom. Las actividades diagramadas incluyeron una primera instancia de trabajo en el aula y una etapa posterior en el sitio ceremonial. En la primera se planificó introducir a los y las estudiantes en aspectos teóricos vinculados con el giro ontológico y, en particular, con la epistemología Qom. Además, se planificó indagar en las problemáticas sociales de las comunidades que habitan los territorios ancestrales. En la segunda instancia, se planificó realizar una visita al Centro de Interpretación Indígena El Antigal, que contribuyera a generar un cierre del intercambio mediante una experiencia vivencial en el sitio ceremonial.

Debido a que no pudo concretarse la visita presencial por dificultades en el proceso de salida del aislamiento por la pandemia de Covid-19, se realizó un encuentro virtual entre las y los estudiantes y la cacique de la comunidad. Los temas tratados en ese encuentro contribuyeron a reflexionar sobre la discusión antropológica en torno a la dicotomía naturaleza-cultura y la noción de antropoceno, poniendo en diálogo las diferentes formas de concebir y relacionarse con el mundo. A pesar de las limitaciones virtuales, el encuentro propició un espacio de reflexión y aprendizaje sobre la importancia de reconocer diferentes cosmovisiones y el modo en que estas son vivenciadas por los grupos sociales en contextos históricos específicos.

Desde esta óptica se abordó la gestión de los territorios asociados a la matriz productiva nacional de las últimas décadas y sus impactos en las comunidades indígenas (Acacio y  Wyczykier, 2021; Langbehn et al. 2020; Manzanal, 2017). El análisis estuvo orientado a considerar problemáticas ambientales generadas; como se ven afectados diferentes grupos sociales, en general, y las comunidades indígenas, en particular; y la forma de abordar esas problemáticas desde el estado. En especial, la Cacica planteó la reflexión sobre las migraciones forzadas de integrantes de comunidades indígenas como consecuencia del avance de la frontera agrícola y la intensificación de los monocultivos, en particular de la soja. Estos procesos han llevado a la deforestación de grandes áreas, la degradación del entorno y de los recursos naturales. En este contexto, algunas comunidades se vieron forzadas a abandonar sus territorios debido a la pérdida de sus medios de subsistencia y la falta de acceso a recursos naturales.  La Cacica explicó las dificultades de habitar la ciudad, donde la forma de vida no se condice con su ontología, poniendo el foco en las estrategias colectivas que las comunidades despliegan para afrontarlo.  En sus palabras:

Es doloroso el desarraigo. Este ambiente (San Pedro) no es nuestro, ni nuestra lengua, ni la temperatura, ni los colores, ni los aromas. No es a lo que estamos acostumbrados. Sentimos que nos falta todo. El golpe es tremendo. Uno cuando lo sacan de donde vive tiene que volver a formar su identidad, a reconstruir todo (Cacica Nalá Clara Romero. Encuentro virtual con las y los estudiantes ocurrido el 28 de octubre de 2021).

En una etapa posterior al intercambio, las y los estudiantes trabajaron en el aula definiendo grupalmente ejes conceptuales para profundizar la comprensión de las formas de vivenciar el mundo y las problemáticas que atraviesan las comunidades indígenas, tanto dentro como fuera de sus territorios ancestrales. Los temas trabajados fueron: la dicotomía naturaleza-cultura, las condiciones y el acceso a la salud, las creencias y ceremonias, el desarraigo y cómo es vivir fuera del territorio. Con ese insumo, generaron diversos materiales educativos de posible aplicación en un proceso de Educación No Formal (por ejemplo: talleres, capacitaciones, entre otras) y que contribuyeran a comprender la ontología indígena, su forma de habitar el territorio y sus problemáticas. Además, los resultados de esta experiencia se plasmaron en un póster que fue entregado a la comunidad.

Para finalizar, destacamos una serie de temas emergentes que integraron las discusiones áulicas tales como la situación de las comunidades en los territorios, así como el modo en que se configuran y legitiman las identidades indígenas en el presente. También se debatió sobre la importancia de la interculturalidad, como concepto y perspectiva para abordar los procesos de salud y enfermedad, y las problemáticas ambientales.

Algunas reflexiones

El diálogo con las y los estudiantes constituyó una instancia de producción de conocimiento e interpelación sobre la alteridad y los diferentes mundos que se habitan. En resonancia con estas conceptualizaciones, el intercambio con referentes de la comunidad Lma Iacia Qom posibilitó que las y los estudiantes de la Licenciatura pudieran descentrar la posición de expertos en la construcción de conocimientos y, a la vez, comprender los desafíos que enfrentan quienes vivencian dichas lógicas de pensamiento alternativo. Esto último requirió analizar las formas de intervención de los estados en la gestión de los territorios, con su consecuente impacto en la vida de las comunidades indígenas. En relación con ello, introdujimos el concepto de ontologìa política (Blaser, 2009) para abordar las negociaciones y los conflictos que surgen cuando diferentes mundos u ontologías intentan sostener su propia existencia al interactuar con otros.

Otro punto para considerar es que la actividad se desplegó en el contexto de pandemia, lo cual planteó desafíos adicionales para el equipo de extensión. Inicialmente resultaba fundamental que las y los estudiantes pudieran visitar el Centro de Interpretación Indígena de la comunidad, conocer las instalaciones y situarse en ese lugar. Sin embargo, ante las restricciones impuestas por las medidas sanitarias se debió adaptar el encuentro a un formato virtual. Realizar los intercambios mediante la virtualidad constituyó un gran desafío debido a las limitaciones de esta forma de interacción para la producción de sentidos y significaciones entre las y los participantes. Contrariamente a lo esperado, el encuentro virtual permitió generar un espacio de intercambio significativo, en el cual las emociones tuvieron un papel importante. Las y los estudiantes pudieron expresar sus sentires, no solo por estar dialogando con la Cacica, sino también en relación con sus propias vivencias y experiencias durante el proceso. Es decir, el contexto de pandemia y adaptación a la virtualidad añadió un elemento adicional a la experiencia, destacando la importancia de la conexión emocional y la capacidad de adaptarse a nuevas formas de interacción en tiempos difíciles.

Además, es significativo mencionar que durante el desarrollo de la actividad algunos y algunas estudiantes expresaron sus deseos de compartir su ascendencia indígena o de comentar las referencias indígenas de sus nombres. El intercambio fue valorado y recibido con gratitud de parte de todas y todos los participantes. Además, los y las estudiantes manifestaron la necesidad de que tanto los aspectos teóricos como prácticos sean integrados de manera regular en la carrera. Al respecto un estudiante comentó:

Me parece muy importante que en una materia que es Educación Ambiental y que es en una carrera de ambiente se incluya esta perspectiva que en realidad debería estar presente en todos los ámbitos sociales (Estudiante, 28 de octubre de 2021).

Los contenidos trabajados, así como los debates y temas emergentes nos llevaron a considerar la necesidad de que esta propuesta sea trabajada en un marco que permita sistematizar y profundizar dichos ejes conceptuales. En este sentido, destacamos el potencial de contar con espacios curriculares específicos y flexibles que permitan articular prácticas de extensión territorializadas interculturales en el trayecto formativo de la Licenciatura. Estas permitirán valorar y reconocer los conocimientos de las comunidades indígenas, integrándolos en el proceso educativo.

Esta experiencia nos llevó a reflexionar colectivamente sobre el potencial de la extensión para favorecer la integralidad de funciones y de actores, tanto en el nivel institucional como educativo. Desde una perspectiva intercultural es necesario cuestionar de manera permanente la producción de otros mundos en general y las problemáticas de las comunidades indígenas en particular. Como plantean Tommasino y Rodríguez (2010) las acciones de extensión son una parte integral del acto educativo, por estos motivos deben ir más allá de un enfoque meramente académico.

Es necesario promover la participación de distintos actores en torno a problemáticas concretas, desde enfoques interdisciplinarios e interinstitucionales.  Su despliegue no sólo tiende a la inclusión de actores sociales que históricamente han estado al margen del conocimiento científico. Además, implican un diálogo de saberes que interpela bases teóricas y epistemológicas, constituyendo una apertura a nuevas formas de abordar las problemáticas sociales y ambientales.

Agradecimientos

Este trabajo se realizó en el marco de la Acción de Extensión: Naturaleza - cultura: Una reflexión entre los estudiantes de la Licenciatura en Información Ambiental y la comunidad indígena Lma Iacia Qom de San Pedro (Bs. As.) RESHCS-LUJ: 295-21. Su desarrollo no hubiera sido posible sin la participación y acompañamiento de la Comunidad Lma Iacia Qom. Asimismo, agradecemos a la Profesora de la Asignatura Educación Ambiental Esp. Nora E. Nievas y a los y las estudiantes que participaron en el proceso en sus diferentes roles: Richard Sanabria, Jerónimo Colombo, María Tobler Bózzolo, Daniel Garavano, Aldana Atadía, Vanesa Elisabeth Bases, Rocío Madeleine Benitez, Malén Carrizo, María del Pilar Soria, Grisel Gonzàlez, Magalí Corujo y Juan Ignacio Galliano. Agradecemos a quienes evaluaron cuyas observaciones enriquecieron la versión final y por instarnos a seguir escribiendo sobre la experiencia.

Referencias bibliográficas

Acacio, J. A. y Wyczykier, G. (2021). Territorios en conflicto: resistencia mapuche contra el fracking en Vaca Muerta. Anales de Antropología, 55 (II), 179-189.

Blaser, M. (2009). La ontología política de un programa de caza sustentable. Red Antropologías del Mundo, Nº 4, 81-108.

Carballo, C. y Escalas T. (2006). Formación superior e investigación en el campo de la gestión local. Avances desde la comunicación y gestión ambiental.  [Documento electrónico]. Universidad Nacional de Luján, Universidad Autónoma de Barcelona. Disponible en: http://municipios.unq.edu.ar/modules/mislibros/archivos/70-FORMACISUP.pdf

Castillo Sarmiento, A. Y., J. H. Suárez Gélvez y J. Mosquera Téllez (2017). Naturaleza y sociedad: relaciones y tendencias desde un enfoque eurocéntrico.  Luna Azul, 44, 348-371.

Chakrabarty, D. (2009). Clima e historia: cuatro tesis. Critical lnquiry, 35, 51-69.

Constitución de la Nación Argentina (1994). Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación. Secretaría de Derechos Humanos y Pluralismo Cultural.

Constitución de la Provincia de Buenos Aires (1994).

Crutzen, P.J. y Stoermer, E.F. (2000). The “Anthropocene”. IGBP Newsletter, 41, 17– 18.

Descola, P. (2016). Diversidad de naturalezas, diversidad de culturas. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Capital Intelectual.

Descola P. y Palsson, G. (2001). Naturaleza y sociedad. Perspectivas Antropológicas. Siglo XXI editores.

Grippo, S. (2010). Dra. Profesora Elena Margarita Chiozza. Una pérdida irreparable para la geografía argentina. Revista Universitaria de Geografía, 19(1), 13-14.

Langbehn, L., M. Schmidt y P. Pereyra (2020). “Las leyes ambientales en el ojo de la tormenta. Un análisis comparativo en torno a la legislación sobre glaciares, bosques y humedales en Argentina” (187-214). En Merlinsky G. Cartografías del conflicto ambiental en la Argentina 3. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Fundación CICCUS.

Lavazza, H. (2016). Más allá de la naturaleza y la cultura. Apuntes de investigación del CECYP, 27, 233-229.

Leff, E. (2003). La Ecología Política en América Latina. Un campo en construcción. Polis [En ligne], 2(5), 125-145. Disponible en: http://journals.openedition.org/polis/6871

Lévi-Strauss, C. (1985). Las estructuras elementales del parentesco. Barcelona: Planeta Agostini.

Ley N°24.195. Ley Federal de Educación. (1993). Gobierno de la República Argentina. Disponible en: https://www.argentina.gob.ar/normativa/nacional/ley-24195-17009/actualizacion

Ley 11.459 de Radicación Industrial (1993). Gobierno de la provincia de Buenos Aires. Disponible en: https://normas.gba.gob.ar/documentos/V9OJlsPx.html

Lucas, M. (2018). Acciones educativas interculturales en la Provincia de Buenos Aires (Argentina). Polifonías, VII (12), 81-106.

Manzanal, M. (2017). Territorio, Poder y Sojización en el Cono Sur latinoamericano. El caso argentino. Mundo agrario, 18(37), e048.  https://doi.org/10.24215/15155994e048

Quintero, P. (2005). Naturaleza, cultura y sociedad. Hacia una propuesta teórica sobre la noción de sociabilidad. Gazeta de Antropología, 21, s/n. Disponible en: http://hdl.handle.net/10481/7212

Ramos, M.; F. Bognanni; M. Lanza; V. Helfer; C. Gomzárez Toralbo; R. Senesi; O. Hernández de Lara; H. C. Pinochet y J. Clavijo. (2011). Arqueología histórica de la batalla de Vuelta de Obligado, Provincia de Buenos Aires, Argentina (13-32). En Ramos M. y O. Hernández de Lara. Arqueología Histórica en América Latina. Perspectivas desde Argentina y de Cuba. Buenos Aires: Docuprint.

Ramos, M. (2015). Nosotros. En Valverde, S. M. Aurand, F. Harguinteguy, Z. Crosa y A. Pérez. Del territorio a la ciudad. Revalorizando saberes, identidades y trayectorias indígenas, pp. 33-42. Buenos Aires: Editorial de la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA.

Resolución del Honorable Consejo Superior de la Universidad Nacional Luján  Nº 108/97.

Romero, C. (2016) Naponagac (Encuentro). Cuadernos de Antropología, 15, 55-57.

Salerno, V. M., y Leiva, C. (2017). “El pasado es nuestro futuro”: Memoria y arqueología en “El Antigal” de San Pedro. Anuario de Arqueología, 9(9), 25-38.

Tola, F. (2016). El “giro ontológico” y la relación naturaleza/cultura. Reflexiones desde el Gran Chaco. Apuntes de Investigación del CECYP, 27, 128-139.

Tommasino, H. y Rodríguez, N. (2010). Tres tesis básicas sobre extensión y prácticas integrales en la Universidad de la República, bases y fundamentos. Cuadernos de Extensión, 1, s/n.

Tommasino, H. (2023). Conferencia de cierre. Conferencia dictada en el X Congreso Nacional de Extensión. Santa Rosa, La Pampa, 29 al 31 de marzo.

Varela, B. (2008). El diseño curricular del Seminario de Historia Ambiental perteneciente a la carrera de Licenciatura en Información Ambiental de la Universidad Nacional de Luján Rca. Argentina. Diálogos Revista Electrónica de Historia, 42-69. DOI: https://doi.org/10.15517/dre.v9i0.30914

Viveiros de Castro, E. (2013), La mirada del jaguar: introducción al perspectivismo amerindio. Buenos Aires: Tinta Limón.

Wagner, R. [1975] (2019). La invención de la cultura. Madrid: Nola.

Zabaleta, V. (2018). La construcción de conocimiento y la integralidad de funciones en la agenda actual de la extensión universitaria. Revista de Extensión Universitaria+ E, 8, 12-25.


Notas

[1] Carolina Leiva. Lic. en Información Ambiental. Doctoranda en Cs. Sociales y Humanas (UNLu). Docente de la Universidad Nacional de Luján. Integrante del Programa de Arqueología Histórica y Estudios Pluridisciplinarios (ProArHEP) de la UNLu. orcid.org/0009-0008-6927-6386.

[2] Virginia M. Salerno Dra., Lic. y Prof. en Ciencias Antropológicas, área Arqueología, de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires (UBA). Investigadora adjunta del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). https://orcid.org/0000-0003-2970-4119.

[3] Mariano Ramos. Post-Doctor, Dr. y Lic. de la Facultad de Filosofía y Letras (FFyL) de la Universidad de Buenos Aires (UBA). Director del Programa de Arqueología Histórica y Estudios Pluridisciplinarios (ProArHEP) de la UNLu. Miembro del Centro de Estudios de Arqueología Histórica (CEAH) en la FHyA-UNR. https://orcid.org/0000-0002-8669-8002.

[4] Proyecto: Investigación interdisciplinaria acerca de la batalla de la Vuelta de Obligado en el marco de la Guerra del Paraná. Disposición DISPCD-CSLUJ: 555/22 (vigencia 2023-2025). Programa de Arqueología Histórica y Estudios Pluridisciplinarios (ProArHEP-UNLu). Director: Dr. Mariano S. Ramos.