DOI: http://dx.doi.org/10.19137/huellas-2022-2604

Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional

Cita sugerida: Silva, A. M., Rubio, M. L. y López, M. (2022). Cartografía aplicada a la percepción de los espacios de rechazo por los alumnos del Instituto San Antonio, Darregueira, Argentina. Revista Huellas, Volumen 26, Nº 1, Instituto de Geografía, EdUNLPam: Santa Rosa. Recuperado a partir de: http://cerac.unlpam.edu.ar/index.php/huellas


ARTÍCULOS

Cartografía aplicada a la percepción de los espacios de rechazo por los alumnos del Instituto San Antonio, Darregueira, Argentina1

Cartography applied to the perception of spaces of rejection by students at the San Antonio Institute, Darregueira, Argentina

Cartografia aplicada à percepção dos espaços rejeitados pelos alunos do Instituto Santo Antônio, Darregueira, Argentina 

Andrea Marcela Silva2

Universidad Nacional del Sur

asilva@uns.edu.ar

María Laura Rubio3

Universidad Nacional del Sur

mrubio@uns.edu.ar

Mariana López34

marich_585@hotmail.com

Universidad Nacional del Sur

Resumen: Los estudiantes tienen una mirada y una opinión particular sobre el espacio cotidiano, ellos son grandes conocedores de su ciudad a través de los recorridos que realizan para llevar a cabo sus actividades. Entre ellas, la concurrencia a los centros educativos, artísticos, deportivos, encuentros y reuniones con sus pares o familiares, entre otras. En función de las vivencias relacionadas con el espacio real, los vínculos que establecen con otras personas, los lugares que recuerdan, que identifican y que son representativos se pueden clasificar en espacios de aceptación o espacios de rechazo. El presente trabajo tiene como objetivo identificar los espacios de rechazo percibidos por los alumnos del Instituto San Antonio en la ciudad de Darregueira, Buenos Aires, Argentina. El método de trabajo consistió en la aplicación de un cuestionario (recolección de datos, análisis de los datos, presentación e interpretación de resultados), tratamiento estadístico y la representación cartográfica. Los resultados del estudio demuestran que identifican notoriamente los espacios que rechazan, siendo el sector al norte de las vías de ferrocarril con mayor rechazo. Se puede concluir que los alumnos evitan los espacios que generan inseguridad o presentan servicios deficientes como también aquellos con cierta contaminación ambiental o los vinculados por una situación o pérdida familiar.

Palabras claves: Percepción, Espacios de rechazo, Estudiantes, Nivel secundario, Cartografía.

Abstract: The students have a particular perception and opinion of their living space. They gain knowledge of the space through the trails they take to carry out their daily activities, such as attending educational, artistic or sports centers, and meetings with their peers or relatives, among others. Young people can classify spaces into acceptance or rejection categories depending on their experiences in the real space, the relationships they establish with other people, and their memories. This work aims at identifying the spaces of rejection perceived by the students of the San Antonio Institute in the city of Darregueira, Buenos Aires, Argentina. A survey in the student community to collect data was carried out. Afterwards, there was a statistical analysis of such data, which was presented as cartographic information. The results show that the most rejected sector of the city by young people of the community is the area located to the north of the railroad tracks. The conclusion is that students avoid spaces that generate insecurity or present deficient services and those with certain environmental contamination or those linked to a specific family situation or that implies some kind of loss.

Keywords: Perception; Space of rejection, Students, Secondary school level, Cartography.

Resumo: Os alunos têm uma visão e uma opinião particular sobre o espaço quotidiano, eles são conhecedores da sua cidade através dos trajetos que tomam para realizar as suas atividades. Estes incluem ir a centros educativos, artísticos e desportivos, reuniões e encontros com os seus pares ou membros da família, entre outros. Dependendo das experiências relacionadas com o espaço real, as ligações que estabelecem com outras pessoas, os lugares que recordam, identificam e que são representativos podem ser classificados como espaços de aceitação ou espaços de rejeição. O objetivo deste estudo é identificar os espaços de rejeição percebidos pelos estudantes do Instituto Santo Antônio, da cidade de Darregueira, Buenos Aires, Argentina. O método de trabalho consistiu na aplicação de um questionário (coleta de dados, análise de dados, apresentação e interpretação dos resultados), tratamento estatístico e representação cartográfica. Os resultados do estudo mostram os alunos identificam claramente os espaços que rejeitam, sendo o sector a norte dos carris ferroviários o mais rejeitado. Pode-se concluir que os estudantes evitam espaços que geram insegurança ou têm serviços deficientes, bem como aqueles com certa poluição ambiental ou aqueles ligados a uma situação ou perda familiar.

Palavras-chave: Percepção; Espaços de rejeição; Estudantes; Nível médio; Cartografia.

RECIBIDO 17-01-2022 / ACEPTADO 25-03-2022


Introducción

Las ciudades5 sufren profundas transformaciones a lo largo de los siglos y sobre todo en las últimas décadas, con cambios acelerados de crecimiento económico y desarrollo tecnológico. La civilización tiende a ser cada vez más urbana, por lo tanto, las ciudades tienden a un crecimiento vertiginoso que condicionan o facilitan la vida cotidiana de los ciudadanos. Desde el surgimiento e inicio de la Geografía de la Percepción y el Comportamiento en la década de los sesenta, se propone integrar un punto de vista interno, en el cual se incorpora la experiencia personal de los ciudadanos a través de sus sensaciones, emociones y preferencias (Morales Yago, 2012). De acuerdo con Morales Yago “se encaminaría más hacia el espacio vivido y subjetivo” (2012, p. 137). El autor Pyszczek (2018, p. 107) afirma que “La presencia de percepciones espaciales implica el reconocimiento individualizado de sitios que poseen atributos específicos y un reconocimiento o consenso medianamente generalizado en los actores sociales”. 

Asimismo, es muy importante estudiar y analizar las distintas percepciones y preferencias que los estudiantes realizan sobre los espacios que transitan en la vida cotidiana dentro de las ciudades. Ellos son los que viven, recorren, se apropian y perciben los lugares de una forma totalmente diferentes a los adultos, no obstante, “el estudio de la vida cotidiana y la relación de las personas con los espacios en los que viven es un tema muy amplio y transversal porque entrelaza varias dimensiones espacio-temporales: la educación, la familia, la amistad, el barrio, la identidad, el sentido de lugar, etc.”. (Ortiz Guitart et al., 2014, p. 45). Los estudiantes tienen una opinión sobre su entorno y manifiestan sus propias demandas, los cuales tienen muy claro los espacios que aceptan, rechazan o ignoran (Rubio y Santarelli, 2011), pero, sin embargo, son un grupo etario excluidos desde la planificación urbana. Existen investigaciones en donde se han analizado los lugares de rechazo, como es el estudio de caso de adolescentes en la ciudad de Bahía Blanca (Rubio y Santarelli, 2011).

Asimismo, relacionado con la temática a escala local, el cual puede ser abordado mediante dibujos/croquis, cuestionarios y/o entrevistas; todas estas actividades permitirán ver cuál es la percepción que los estudiantes tienen del espacio cercano donde se desenvuelven, y de esta manera, se alimenta el proceso de enseñanza-aprendizaje. El desafío para este caso particular, de escala local, fue la aplicación del cuestionario, el cual, los alumnos identifican los espacios a partir del pensamiento, los sentimientos y las emociones que tienen hacia su entorno inmediato. En la enseñanza, el estudiante posee la capacidad de interpretar sus espacios inmediatos desde su propia visión perceptiva. Por lo tanto, en el presente trabajo, los alumnos del Instituto San Antonio identifican los espacios de rechazo en la ciudad de Darregueira, para su posterior representación cartográfica. El conocimiento de las áreas de preferencias o desagrado de su ciudad ayuda a generar futuras propuestas tendientes a mejorar el diseño y la calidad urbana. Según Rubio y Santarelli (2011, p. 11) mencionan que “la planificación y el diseño de nuevos espacios requieran tanto del conocimiento estructural y objetivo de la ciudad como de la comprensión de las preferencias y necesidades de sus habitantes”. La participación de los estudiantes en los procesos de planificación debe ser considerada un aporte significativo para el diseño del entorno. Interpretar sus necesidades, percepciones y demandas posibilita la construcción de espacios consensuados.

Cabe destacar, que la relación de los autores con la institución educativa, responde a un convenio marco entre el Departamento de Geografía y Turismo de la Universidad Nacional del Sur y el Instituto San Antonio, no obstante, la vinculación fue una instancia puntual. Para finalizar, el aporte del trabajo es el planteamiento de una propuesta metodológica sustentada en la utilización de geotecnologías, como los SIG y la cartografía digital.

A continuación, se exponen las características del área de estudio, la metodología utilizada, la presentación de los principales resultados y una conclusión.

Área de estudio

El área de estudio es la ciudad de Darregueira. Se encuentra en el partido de Puan, al oeste de la provincia de Buenos Aires y muy próxima al límite con la provincia de La Pampa. La ciudad cabecera es Puan, junto con Darregueira, Villa Iris, Felipe Solá, 17 de Agosto, Bordenave, San German, entre otras, conforman las principales localidades del mencionado partido (Figura Nº 1). Darregueira fue fundada en 1906, y tanto la estación como la ciudad, llevan el nombre Dr. José Darregueira que tuvo una importante actuación como diputado en el Congreso de Tucumán junto a otras participaciones en el escenario político. La ciudad cuenta, según el censo del 2010, con 5547 habitantes (Dirección Provincial de Estadística de la provincia de Buenos Aires, 2016), siendo la ciudad con mayor cantidad de población del partido.

Figura Nº 1. Localización de la ciudad de Darregueira y el partido de Puan, provincia de Buenos Aires

Fuente: Silva, A. (2021), sobre la base de Cartografía Vial y Turística del Automóvil Club Argentino. 13va. Edición octubre de 2015 y del Atlas de la República Argentina, Diario La Nueva Provincia.

No obstante, se trabaja con la institución educativa Instituto San Antonio ubicada en la calle 9 de Julio y Congreso. Es una escuela con orientación en valores de la religión católica y nivel secundario, cuenta con una matrícula de ciento ocho alumnos distribuidos en seis cursos. Cercano al Instituto se ubica la Iglesia de Nuestra Señora del Perpetuo Socorro, la plaza principal de la ciudad, “Melin Alhue”, la sede del Club Darregueira y la estación de ferrocarril (Figura Nº 2).

Figura Nº 2. Ubicación del Colegio San Antonio en la ciudad de Darregueira

Fuente: Silva, Andrea (2021), sobre la base de Carto ARBA. Disponible en: https://carto.arba.gov.ar/cartoArba/

Metodología

Para el presente trabajo se buscó el instrumento de recolección de datos más adecuado para obtener la validez y confiablidad que es objeto de la investigación. La recolección de datos es mediante encuesta, concepto que engloba cuestionario y entrevista. Para este trabajo se utilizó solamente la técnica de cuestionario que es el instrumento más utilizado para recolectar datos (Hernández Sampieri, Fernández Collado y Baptista Lucio, 2014) y siendo una de las principales características que, es estructurado, en general, con preguntas cerradas o de opción múltiple, pero puede haber algunas abiertas y se aplica masivamente o a gran cantidad de personas, que de acuerdo con los autores Hernández Sampieri, Fernández Collado y Baptista Lucio (2014, p. 217) “Un cuestionario consiste en un conjunto de preguntas respecto de una o más variables a medir (Chasteauneuf, 2009). Debe ser congruente con el planteamiento del problema e hipótesis (Brace, 2013)”. Para llevar a cabo la propuesta se trabaja en tres secuencias: primera etapa; la selección y aplicación de técnicas de recopilación de datos, la organización de la salida al terreno (Institución educativa) y preparación del Workshop. Segunda etapa: trabajo en gabinete en cual consistió tratamiento, análisis y representación de los datos mediante un Sistema de Información Geográfica y la tercera etapa; presentación de resultados y representación cartográfica. A continuación, se brinda más detalles.

Primera etapa, se efectuó un trabajo de campo durante una jornada de medio día, en el mes de noviembre. Ese día se efectuó un Workshop con los estudiantes del nivel secundario básico y superior, de edades comprendidas entre 12 y 18 años en el cual se realizaron diversos juegos de temáticas geográficas y cartográficas (Figura Nº 3).

 Figura Nº 3. Juegos cartográficos y cuestionario aplicado en el Instituto San Antonio

Fuente: Fotografía de López, Mariana y Schmidt Erika, (2018).

Luego, finalizado el evento de los juegos recreativos, los integrantes del proyecto de investigación explicaron el objetivo del trabajo que, junto con directivos, docentes y no docentes del establecimiento educativo colaboraron en la organización del alumnado y se procedió a completar el cuestionario. La primera consigna consistió en ubicar espacialmente 10 lugares de aceptación y rechazo en el plano de la ciudad de Darregueira que los alumnos identifican en sus espacios cotidianos. Las características de los espacios de aceptación son los que los estudiantes definen como confortables siendo los más frecuentados, preferidos, agradables, seguros, libres de contaminación, buenos servicios y los lugares de rechazo son los evitados en la vida cotidiana por inseguros, sucios, contaminados, oscuros, feos, entre otros. Se tuvieron en cuenta ciertos recaudos respecto del cuestionario, y fueron previamente acordados y trabajados con las autoridades de la Institución Educativa. Al inicio del cuestionario se aclaró cuestiones como, por ejemplo: no “encasillar” ni mencionar a nadie en particular, que sólo debían ser identificados espacios sin vínculos ni asociaciones con determinadas personas. Los resultados fueron claros, los estudiantes no hicieron menciones de nombres y apellidos de sus pares.

Seguidamente, en la segunda consigna consistió en completar la planilla y enumerar los 10 espacios que perciben como lugares de aceptación y de rechazo, previamente identificados en el plano. Finalmente, en la tercera consigna, se les pidió a los estudiantes que clasificaran los espacios aceptados en seguros, con buenos paisajes, con buenos servicios (gubernamentales, transporte y limpieza), lugares de encuentro (familiar y estudiantes) y los rechazados en inseguros, peligrosos (inundaciones e incendios), con servicios deficientes (agua-luz-gas, tránsito-calles rotas y agroquímicos), con contaminación (industrias y basura-cloacas) y vivencias (se refiere a situaciones vividas personalmente –violencia, miedo, angustia, temor, entre otros–) . El cuestionario aplicado se puede visualizar en la figura Nº 4.

Figura Nº 4. Cuestionario aplicado a los alumnos del Instituto San Antonio, Darregueira

Fuente: Rubio, María Laura (2018).

Segunda etapa, se procede a un trabajo de gabinete en la universidad. Para analizar la percepción de los espacios de aceptación y rechazo, se estudian las respuestas subjetivas a partir de la espacialidad y los motivos. Asimismo, para resolver el presente estudio, se utilizan los siguientes programas: AutoCAD Map, ArcGIS y Excel. Por último, para el tratamiento de los datos se ejecutan los siguientes pasos:

1. Ingreso de los datos espaciales y alfanuméricos en un Sistema de Información Geográfica. Tabulación de los espacios de aceptación y rechazo. En esta etapa se seleccionó el mapa base que es la base catastral a nivel parcelario de CartoArba.

2. Clasificación de los motivos a cada uno de los espacios de aceptación y rechazo.

3. Tratamiento estadístico.

4. Caracterización de los espacios de aceptación y de rechazo más relevantes.

Tercera etapa, corresponde a la interpretación y presentación de los resultados y la representación cartográfica. Los docentes trabajaron con la cartografía y los resultados del informe en el aula y los estudiantes fueron sujetos de investigación y también parte del proceso de enseñanza y aprendizaje. Se puede mencionar que los docentes manifestaron gran interés en trabajar y profundizar la percepción de los estudiantes (mediante la cartografía), sobre los espacios de aceptación y rechazo en la ciudad previamente acordado entre docentes, directivo, e integrantes del trabajo, temática que también fue utilizada para trabajo finales de grado. También, se trabajó en conjunto, la cartografía temática, así como la base topográfica y satelital para la ciudad de Darregueira.

Cabe destacar, que el objetivo del presente trabajo es analizar solamente los espacios rechazados por los alumnos que concurren al Instituto San Antonio ya que los espacios de aceptación fueron analizados en otro estudio.

Resultados

De un total de 88 cuestionarios realizados por los estudiantes del Instituto San Antonio, 79 completaron los espacios rechazados, representando el 90 %. Los alumnos identificaron 117 espacios de rechazo, de los cuales corresponden a espacios públicos, privados y a determinadas calles de la ciudad de Darregueira.

Cabe destacar, que en el cuestionario se solicitaba a los alumnos que localicen en el plano los 10 lugares de rechazo que perciben como inseguros, sucios, contaminados u oscuros, sin embargo, los alumnos destacaron el basurero y el cementerio, como los lugares con más rechazo, con 49 y 36 menciones, siendo ambos ubicados en las zonas aledañas a la ciudad de Darregueira (Figura Nº 5).

Figura Nº 5. Ubicación del cementerio y basurero en las afueras de Darregueira

Fuente: Silva, Andrea (2021) sobre la base de imagen de Google Earth.

También se pueden mencionar otros espacios de rechazo, destacándose el hospital, la comisaría, la cancha del Club Gimnasia, el cruce de vías de ferrocarril, la casa velatoria, silos Teodoro Torre, Hogar de ancianos (casa abandonada), Centro Cívico, Centro Integrador Comunitario (CIC), Planta de acopio La Emancipación, entre otros como se observa en la figura Nº 6.

Figura Nº 6. Cantidad de menciones de todos los lugares considerados de rechazo

Fuente: Silva, Andrea (2021), sobre la base de los cuestionarios.

Motivos de rechazo

Mediante la tabulación y tratamiento de los datos, todos los espacios rechazados se clasificaron en diferentes motivos que fueron mencionados por los alumnos en el cuestionario. Los motivos de rechazo se ordenan en el siguiente cuadro (Cuadro Nº 1) en donde se visualizan la clasificación y la cantidad de menciones.

Cuadro N° 1. Motivos de rechazo

Motivo

Cantidad de menciones

Inseguridad

145

Peligros

Inundaciones

29

Incendios

18

Servicios Deficientes

Agua-luz-gas

31

Tránsito-calles rotas

89

Agroquímicos

22

Contaminación

Industrias

28

Basura-cloacas

87

Vivencias

20

Fuente: Silva, Andrea (2021), sobre la base de los datos obtenidos del cuestionario realizados por Rubio, M. L., Schmidt, E., López, M., Alegre, C. y Scordo, F.

En la siguiente imagen (Figura Nº 7) se muestra la distribución espacial de los espacios de rechazo y la correspondiente agrupación en clases. Cabe destacar que el área que se encuentra al norte de las vías de ferrocarril fue mencionada 37 veces por los alumnos por motivos de inseguridad, servicio deficiente de luz, agua y gas, por tránsito y calles en mal estado, contaminación por industrias, basuras y desagües cloacales (Cuadro N° 2).

        

        Figura Nº 7. Ubicación de los espacios de rechazo

Fuente: Silva, Andrea y Rubio, María Laura sobre la base de datos obtenidos del cuestionario.

Cuadro N° 2. Motivos de rechazo sector norte de las vías de ferrocarril

Total de rechazo

Inseguridad

Peligros

Servicios Deficientes

Contaminación

Vivencias

Inundaciones

Incendios

Agua-luz-gas

Tránsito calles rotas

Agro-químicos

Industrias

Basura

cloacas

37

17

1

1

5

5

0

1

7

0

Fuente: Silva, Andrea (2021), sobre la base de datos obtenidos de encuestas realizadas por Rubio, M.L., Schmidt, E., López, M., Alegre, C. y Scordo, F.

La particularidad del sector al norte de las vías de ferrocarril en la trama urbana es la existencia de gran cantidad de silos, esto implica el continuo desplazamiento de camiones para carga de granos que conlleva a que se deterioren las calles de tierra por estos vehículos que transportan varias toneladas. En este sector se encuentra la planta de acopio La Emancipación (Figura Nº 8), la Junta Nacional de Granos, silos Lanz, Cooperativa Agropecuaria Darregueira. Existe una fuerte presencia de actividades agropecuarias por el entorno rural. También, en el área se ubica el Centro Integrador Comunitario (CIC) “Dr. Horacio De Martino” con fuerte rechazo por los alumnos. El mismo fue inaugurado en 2011 y se desarrollan actividades comunitarias que se complementan con el hospital local.

Figura Nº 8. Planta de acopio La Emancipación

Fuente: Fotografía disponible en: https://laemancipacion.com.ar/centros_de_distribucion_darregueira.asp

Para finalizar se representan los 3 motivos que poseen mayor número de menciones del lugar rechazado por los estudiantes, en la zona norte a las vías de ferrocarril (Figura Nº 9, 10 y 11).

Figura Nº 9. Espacios de rechazo con mayor inseguridad

Fuente: Silva, Andrea y Rubio, María Laura sobre la base de datos obtenidos del cuestionario realizado por Rubio, M. L., Schmidt, E., López, M., Alegre, C. y Scordo, F.

Figura Nº 10. Espacios de rechazo por problema de tránsito y calles deterioradas

Fuente: Silva, Andrea y Rubio, María Laura sobre la base de datos obtenidos del cuestionario realizado por Rubio, M. L., Schmidt, E., López, M., Alegre, C. y Scordo, F.

Figura Nº 11. Espacios de rechazo por la presencia de basura y desagües cloacales

Fuente: Silva, Andrea y Rubio, María Laura sobre la base de datos obtenidos del cuestionario realizados por Rubio, M. L., Schmidt, E., López, M., Alegre, C. y Scordo, F.

Conclusión

La finalidad de esta investigación, es conocer e interpretar solamente los espacios de rechazo, el cual este trabajo permitió afirmar que los alumnos tienen una imagen clara de los lugares que le desagradan o rechazan por cuestiones de inseguridad, relacionadas por problemas ambientales, servicios deficientes, peligros o vivencias personales. En relación a la metodología utilizada se puede mencionar que ha sido apropiada. La aplicación del cuestionario diseñado para el relevamiento de los datos (lugares de rechazo, ubicación, motivos) ha permitido obtener una gran cantidad de información de carácter subjetiva en relación al espacio vivido y frecuentado cotidianamente por los alumnos.

El uso de los Sistemas de Información Geográfica permitió generar una base de datos dinámica, realizar análisis espacial y representaciones cartográficas para la interpretación del estudio. Al respecto, esta aplicación puede considerarse una herramienta en la gestión y planificación urbana. Es muy importante que se considere a los estudiantes como partícipe en la planificación de los espacios urbanos porque no sólo tienen una visión diferente al adulto, sino que tienen una opinión muy clara y un conocimiento de la realidad en donde viven.

En función de los resultados, se intenta encontrar propuestas de índole colectivo las cuales se sintetizan en: incorporar en la planificación urbana la participación de los jóvenes, dado que, en general, en los documentos de planificación existen pocas menciones de aportes provenientes de la opinión de los jóvenes, la ciudad parece estar construida para personas mayores y trabajadoras; valorizar el amplio conocimiento y la percepción que los estudiantes tienen de su espacio cotidiano y de toda la ciudad; y socializar y distribuir los resultados en diferentes ámbitos: gubernamentales, educativos, profesionales, instituciones no gubernamentales, entre otros, para difundir el potencial de los modelos espaciales en un entorno SIG y generar nuevos estudios.

Referencias bibliográficas

  1. Automóvil Club Argentino ACA (2015). Guía Turística de la República Argentina. Cartografía Vial y Turística. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina: Automóvil Club Argentino.
  2. Cartografía Territorial Operativa. Agencia de Recaudación Provincia de Buenos Aires (CARTO ARBA). Recuperado de https://carto.arba.gov.ar/cartoArba/
  3. Dirección Provincial de Estadística de la provincia de Buenos Aires (2016). Evolución de la población por partido y localidad censal. Período 1991-2010. Estudios de población de la provincia de Buenos Aires. 2(3). 9-81. Recuperado de http://www.estadistica.ec.gba.gov.ar/dpe/images/Revista%20Poblacio%CC%81n%20III.pdf
  4. Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C. y Baptista Lucio, M. (2014). Metodología de la investigación. Recuperado de http://observatorio.epacartagena.gov.co/wp-content/uploads/2017/08/metodologia-de-la-investigacion-sexta-edicion.compressed.pdf
  5. Keegan, J. y Keegan, R. (1993). Atlas de la República Argentina. Fascículo 10. Buenos Aires. Editado por la Agrupación de Diarios del Interior S.A. (ADISA). La Nueva Provincia. Buenos Aires: Graf Editorial.
  6. Morales Yago, F. (2012). La geografía de la percepción: una metodología válida aplicada al caso de una ciudad de tipo medio-pequeño. El ejemplo de Yecla (Murcia). Papeles de Geografía, 55(56), 137-152. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=40726731012
  7. Ortiz Guitart, A., Prats Ferret, M., y Baylina Ferré, M. (2014). Procesos de apropiación adolescente del espacio público: otra cara de la renovación urbanística de Barcelona. Boletín De La Asociación De Geógrafos Españoles, (65). 37-57. doi: https://doi.org/10.21138/bage.1742
  8. Pértile, V. y Manoiloff, R. (2016). La ciudad / elemento espacial. Geográfica Digital, Revista del Instituto de Geografía de la UNNE, 1-11. doi: http://dx.doi.org/10.30972/geo.13252136
  9. Pyszczek, O. (2018). El proceso de inteligibilidad espacial. Una propuesta tipológica de los espacios subjetivos en las ciudades. Entramado, 14(2), 98-112.
  10. doi: https://doi.org/10.18041/1900-3803/entramado.2.4746
  11. Rubio Farinelli, M., y Santarelli Serer, S. (2009). Sistema perceptivo cotidiano de los adolescentes de la ciudad de Bahía Blanca, Argentina. Cuadernos de Geografía, Revista Colombiana de Geografía, (18), 99-117. Recuperado de https://revistas.unal.edu.co/index.php/rcg/article/view/13029/13765
  12. Rubio, M. y Santarelli, S. (2011). Lugares rechazados por los adolescentes de la ciudad de Bahía Blanca. Revista Universitaria de Geografía, 20(1), 11-39. Recuperado de http://bibliotecadigital.uns.edu.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1852-42652011001100002&lng=pt&nrm=iso

Notas


1 Este trabajo se enmarca en el Proyecto de Grupos de Investigación (PGI) “Desarrollo e implementación de métodos de producción y actualización cartográfica aplicados al desarrollo territorial” dirigido por Dra. María Laura Rubio (24/G090).

2 Licenciada y Profesora de Geografía. Asistente de las cátedras Curso de Cartografía Automatizada para Geografía, Curso de Cartografía Aplicada para Turismo y Cartografía Aplicada para Tecnicatura, e investigadora del Departamento de Geografía y Turismo de la Universidad Nacional del Sur.

3 Cartógrafa, Ingeniera en Construcciones y Doctora en Geografía. Profesora Asociada de las cátedras Curso de Cartografía Automatizada para Geografía, Curso de Cartografía Aplicada para Turismo y Cartografía Aplicada para Tecnicatura e investigadora del Departamento de Geografía y Turismo de la Universidad Nacional del Sur.

4 Alumna de la Universidad Nacional del Sur e integrante del PGI.

5 Se considera el criterio matemático que tiene en cuenta la cantidad de habitantes. La República Argentina considera que, para alcanzar la categoría de urbana, debe alcanzar una población mínima de 2000 habitantes (Pértile, V. y Manoiloff, R., 2016, p. 1).