DOI: http://dx.doi.org/10.19137/huellas-2019-2319

 

RESEÑAS

 

Recuerdos de Chos Malal. Roberto Daniel Hepper. 7 Sellos Editorial Cooperativa, 2018. Santa Rosa, Argentina, 211 pág. ISBN 978-987-4482-17-4

 

Este libro es un compendio de relatos de carácter autobiográfico que cuenta de manera diacrónica las experiencias vividas por su autor, Roberto Daniel Hepper, en un paraje del oeste profundo de La Pampa llamado Chos Malal. Desde la perspectiva de un sujeto externo a la comunidad local pero que ha convivido con ellos, el autor permite tanto aproximarnos a las diversas problemáticas de la región, como también interpretar el sentido que los puesteros del lugar asignan a las diferentes prácticas de su vida cotidiana.
“Recuerdos de Chos Malal” se divide en veintiséis capítulos, entrelazados con el propósito de narrar las experiencias, impresiones y acontecimientos que involucran este joven estudiante de Letras que en el año 1982 visita el paraje y semanas después, no sin resistencia por parte de sus allegados, decide residir allí para instalar una pequeña escuela.
En los primeros cuatro capítulos se contextualiza el inicio de esta historia verídica, con la presentación del protagonista, “el flaco”, quien junto a otros compañeros visitan por primera vez el paraje, constatan la necesidad de servicios educativos básicos junto a la omisión de presencia estatal, y vuelven a la ciudad capital con demandas que no serán escuchadas. En ellos se hace hincapié en las dificultades de movilidad en la zona, las distancias entre las familias del paraje, a su vez particulariza las características materiales, simbólicas y paisajísticas de cada puesto, de los que enunciará “aguada, corral, casa y tamarindo en orden de importancia” (p. 17).
Como el narrador lo anuncia en el capítulo previo, desde el capítulo cinco, “Al gran Coco argentino, salud”, hasta el veinticuatro, “Que no se apague el fuego”, se desarrolla trayectoria de este alfabetizador durante su estadía en Chos Malal. A modo de informe de campo se recupera el modo en que Hepper inicia sus actividades como educador dentro del paraje, y se constituye primero en observador participante y luego en integrante del paraje, tras contraer matrimonio con la puestera Luisa Yantén. En estas páginas se describen prácticas, mitos y significaciones desde la mirada de los puesteros de la zona y aparece en forma constante el doble proceso de comprensión del investigador: interpretarse a sí mismo y a los demás sujetos del mundo social en que está inserto (Guber, 2004).
Las historias aquí detalladas cuestionan también el abandono político y administrativo del oeste profundo por parte del poder político del momento y retratan las múltiples prácticas que los puesteros llevaban a cabo para sortear las dificultades que estas carencias constituían en su vida cotidiana. No pasan inadvertidas las subjetividades políticas y religiosas que el autor expone y que ha construido desde su propia experiencia.
“Volver” es el relato número 25 donde Hepper narra su regreso a Chos Malal luego de veintitrés años de ausencia. En ese reencuentro con el oeste, describe con nostalgia tanto los numerosos cambios de infraestructura, edilicios y de satisfacción de servicios básicos por parte del Estado Provincial, así como la aparición de otros tipos de producción y de fuentes de ingresos económicos. A modo de cierre, Hepper nos deja un cuento llamado “El Revise”, que pertenece a una publicación anterior de su autoría llamada “Dieciséis Arribeños”. En esta última historia, el autor nos interpela, como a lo largo de todo el libro, a comprender los sentidos de las formas de habitar del otro.
Si bien esta obra es de género literario, su testimonio de carácter etnográfico puede constituirse en una extensa fuente documental para investigaciones en Ciencias Sociales y otras Humanidades, ya que caracteriza no sólo el espíritu político y las problemáticas de la época en la provincia de La Pampa, sino que también retrata desde una perspectiva interpretativa la situación social, económica y política de los grupos sociales que habitaron Chos Malal a inicios de los años ochenta.

Antonela Lucía Mostacero1
CONICET/ UNLPam
antonelamostacero@gmail.com

Notas

1 Arquitecta, becaria doctoral del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Integrante del proyecto de investigación titulado Estrategias de Reproducción Social en espacios de borde del Centro de Argentina, dirigido por la Dra. María Eugenia Comerci en el período 2017-2019. Proyecto de investigación con evaluación externa aprobado por el Consejo Directivo (Resolución CD 565/16), Facultad de Ciencias Humanas, Instituto y Departamento de Geografía, Universidad Nacional de La Pampa (UNLPam).