http://dx.doi.org/10.19137/els-2023-222201


Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional

PRESENTACIÓN

 En este volumen presentamos valiosas contribuciones de autoras y autores brasileros, mexicanos y argentinos que comparten los resultados de investigaciones educativas sobre problemáticas actuales que entraman las prácticas de enseñanza en diferentes niveles educativos formales. Sus aportes visibilizan las preocupaciones de docentes, investigadores e investigadoras y ponen en contexto las voces de las personas que protagonizan las diferentes prácticas pedagógicas.

El primer artículo se denomina: Las producciones de texto en contextos fronterizos de acuerdo al carácter urbano/rural de la escuela: un estudio de caso múltiple”, escrito por Mahira Melisa González Bruzzese, Carla Magali Custodio Marcelino y Tabaré Fernández Aguerre. Analizan las diferencias en las producciones escritas entre niños monolingües y bilingües en distintos contextos, en el Noreste de Uruguay. Se encontró variedades lingüísticas distintas al español en los textos, además de diferencias significativas entre producciones escritas de usuarios y no usuarios de portuñol.

“El diseño del audiolibro para promover la escritura colaborativa: una experiencia educativa” se titula el trabajo de María Cecilia Romero cuyo propósito fue mejorar las prácticas de escritura en estudiantes de la escuela secundaria, quienes debieron diseñar un audiolibro. A lo largo del trabajo se describen distintos momentos: lectura del género, escritura y producción.

En tercer lugar, se presenta el trabajo de María Cecilia Gaisser que se denomina “Estrategias resuntivas en el aula heterogénea”. La autora explicita una batería de estrategias didácticas para abordar la enseñanza del resumen como género que incide en el desarrollo de la comprensión. Aprender a resumir se puede proponer como contenido de aprendizaje en el aula de lengua en articulación con textos provenientes de otras asignaturas escolares en la escuela secundaria.

Susana Garcia es la autora de “La transición de la escolaridad primaria a la secundaria en la ciudad de Neuquén: un verdadero desafío”. En el escrito se describe el proceso de transición entre niveles y se lo caracteriza como uno de los momentos de mayor dificultad que vivencian los y las estudiantes. Se abordan las condiciones institucionales que interfieren en las trayectorias escolares del estudiantado, poniendo en riesgo la permanencia y el egreso del nivel.

Franco Carbonari es el autor de “Escuela secundaria, contexto y regímenes sobre el tiempo. Reconfiguraciones, tensiones y desafíos”. Reflexiona sobre la relación entre discursos de época y lógicas escolares referidas a regímenes sobre la apropiación del tiempo. Aborda las mutaciones que el contexto de sociedades de consumo imprime a los patrones de apropiación de la temporalidad en comparación a la época moderna y las tensiones a las que expone a los procesos de escolarización secundaria.

El sexto artículo se denomina “Dispositivos de formación para el trabajo en escuelas técnicas argentinas. Reconfiguraciones en tiempos de pandemia”, pertenece a Delfina Garino y Natalia Fernández. Se analiza la escuela secundaria técnica a partir de uno de sus dispositivos de formación para el trabajo, las prácticas profesionalizantes y su reconfiguración en tiempos de pandemia, desde la voz de directores y de normativas escolares. Se debate sobre la relación teoría-práctica y se habilitan mundos del trabajo diversos, en relación con las articulaciones que se promueven.

“Los mundos del trabajo: acercamiento intercultural crítico a la temática laboral en libros de texto de español lengua extranjera” se titula la contribución de Caroline Trevisan, quien reflexiona sobre las potencialidades de una actividad pedagógica, incorporada en una serie brasileña de libros de texto de español como lengua extranjera, que propicia un tratamiento alternativo a la temática laboral. La autora describe el modo en que la articulación entre las representaciones construidas por medio de los recursos semióticos verbales, visuales y verbo-visuales con las consignas, demandan al estudiante un trabajo semiótico que favorece una enseñanza intercultural y crítica.

En octavo lugar, incluimos el artículo de Roberto Ochoa Gutiérrez titulado “La realimentación en la enseñanza de lenguas extranjeras: un modelo conceptual desde la participación estudiantil”. El autor señala que la realimentación es percibida como un fenómeno mediado por tres ejes: el rol de quien aprende, el rol quien enseña y el proceso de realimentación. Se analiza la idiosincrasia profesional, el diseño del proceso y la postura actitudinal del estudiantado como aspectos centrales en la construcción de un modelo conceptual.

“Procesos de conformación del profesorado en Ciencias Biológicas en la Universidad Nacional de Tucumán,” se denomina el escrito elaborado por Rosana Elizabeth González, Virginia Sara Luz Abdala y Violeta Gunset. Se analiza el surgimiento de dicha carrera describiendo las modificaciones en la organización y administración de las unidades académicas de cursado, y aspectos vinculados a los campos disciplinares que conforman el curriculum. Los cambios curriculares reflejan las diversas perspectivas científicas, epistemológicas y académicas que estructuraron los procesos de enseñanza y de aprendizaje en esta institución y que contribuyen a explicarlos.

En décimo lugar, se incorpora la contribución de Pamela Bórtoli denominada “¿Lenguaje inclusivo en la universidad? La responsabilidad de los talleres de escritura académica”. La autora focaliza en la aceptación del llamado “lenguaje inclusivo” por parte de varias universidades de Argentina y se problematiza las incumbencias de estas decisiones en los Talleres de Escritura Académica, que ofrecen a ingresantes universitarios nuevas herramientas para apropiarse de un sistema conceptual-metodológico desconocido, como así también de las prácticas discursivas características de ese espacio específico.

En la sección notas se incorpora el escrito de Lucila Da Silva titulado “‘Meditación’, ‘emociones’ y modos de subjetivación neoliberal en escuelas argentinas. Un análisis en relación con los discursos sobre salud y enfermedad”. Se reflexiona sobre la popularización de prácticas ‘mindfulness’ en escuelas de Argentina, y el modo en que estas iniciativas se relaciona con cambios en las formas de concebir la salud y la enfermedad. La autora describe una línea de análisis que vincula ciertas formas de introducción de estas prácticas pedagógicas ‘new age’ o ‘mindfulness’ a formas contemporáneas de medicalización y gobierno de las infancias.

Por último, incluimos en este volumen dos reseñas sobre textos que contienen valiosos aportes para pensar la formación docente y la afectividad en las instituciones educativas. La primera, elaborada por Claudia Elisabet Cisneros, refiere al texto de Santiago Marcelo Álvarez (2021). “Ser docente. Experiencias, escrituras y reflexiones en la formación”. El texto plantea la necesidad de formación de un docente profesional que revise sus competencias a la luz de las demandas de la práctica. Presenta los aportes conceptuales de varias autoras y autores sobre la formación docente y dedica un espacio para el análisis de experiencias prácticas.

La segunda reseña, elaborada por Patricia Andrea Giménez, es sobre el texto de Carina Kaplan (2022). “La afectividad en la escuela”. La autora propone reflexionar sobre el lugar físico y simbólico que las instituciones educativas ocupan en la construcción de la trama intersubjetiva y la implicación ética que se requiere por parte de los que conforman la institución. Considera necesario conceptualizar las emociones en el campo educativo y resalta “lo vincular afectivo a la hora de comprender e intervenir sobre los procesos de formación, transmisión y socialización” (p. 12).

Finalmente, quiero agradecer a los autores, autoras, evaluadores, evaluadoras y a integrantes del Consejo Editorial, Consejo Asesor, y Consejo de Redacción por el trabajo comprometido y desinteresado que hace posible la continuidad de esta publicación.

Mgr. Liliana E. Campagno

Facultad de Ciencias Humanas

Universidad Nacional de La Pampa, Argentina