http://dx.doi.org/10.19137/els-2022-202013

Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional

 

RESEÑAS

 

Ana María Fernández Psicoanálisis. De los lapsus fundacionales a los feminismos del siglo XXI. Buenos Aires: Paidós, 2021. 656 pp. ISBN 978-950-12-9923-6

 

Psicoanálisis. De los lapsus fundacionales a los feminismos del siglo XXI es una obra de la psicoanalista Ana María Fernández, en la que recupera artículos variados de su extensa producción intelectual, muchos de ellos inéditos, otros publicados con antelación y algunos en coautoría con referentes de la psicología como Graciela Sikos y Eva Giberti.
Ya en la tapa del libro encontramos pistas claras sobre su desarrollo: un fondo verde sobre el que se emplazan unas gafas violetas, de mirada atenta. Esta imagen resulta un augurio del proceso deconstructivo - reconceptualizador que pretende Fernández al revisar las condiciones de producción de cada texto, los a priori epistémicos de las teorías, las lógicas patriarcales invisibilizadas en el pensamiento de los grandes maestros del psicoanálisis. En seiscientas cincuenta y seis páginas, se atreve a compartir aquello que llama el devenir de un pensamiento y, en esta empresa comprometida con los feminismos, se mira también con la misma rigurosidad epistemológica.
Al comienzo de cada sección incluyen una breve introducción en la que la autora, además de contextualizar histórica y políticamente los textos seleccionados, se permite poner en palabras circunstancias de su propia vida personal en aquellos tiempos. Esta estrategia de supervivencia, como ella la llama, nos permiten conocer detalles de la constitución de su familia, el nacimiento de los hijos, el impacto de subjetivo del exilio de sus amistades y el insilio propio, los vaivenes de su situación laboral y académica, entre otras intimidades que Fernández desliza de modo emotivo. De allí la coherencia de su enfoque y lo riguroso de su método: si lo personal es político, ella misma se dejará ver con crudeza en las primeras secciones y, a partir de menciones, aclaraciones y notas al pie, a lo largo de toda la obra.
El libro, que pretende dar cuenta de las tensiones entre los psicoanálisis, los feminismos y las biopolíticas, es una recopilación cuantiosa de escritos que datan de fines de los setenta hasta la actualidad. Se organiza en siete secciones que agrupan textos producidos en el mismo período histórico. Al interior de cada período se sitúan distintos capítulos de los veintidós totales, siguiendo una lógica temática, antes que cronológica.
En el primer período, titulado Pensar-escribir en dictadura (1979-1983), la autora recoge textos con los que inicia una lectura problematizadora de mitos precientíficos sostenidos en el campo psicoanalítico relacionados, por ejemplo, al placer sexual femenino y a la equivalencia identitaria mujer-madre. Por otra parte, ya en estos primeros artículos la autora avanza en dar visibilidad a la lógica binaria que subyace a la concepción de la diferencia sexual desde el psicoanálisis.
En el segundo período la prosa nos transporta a un escenario de mayor optimismo y recorremos con el entusiasmo de Fernández lo que fue Vivir en democracia. Hacer-lo público (1984-1993). La autora destaca la recuperación de las universidades públicas, la posibilidad de publicar tras la apertura de las editoriales, y el regreso de compañeros y compañeras de los exilios e insilios. Esto propició el clima adecuado para el abordaje de temáticas de derechos humanos y género, que se plasmó en la creación de los primeros seminarios y cátedras de género en la UBA.
No obstante, la autora menciona el rechazo obstinado que ofreció el campo psicoanalítico para pensar su articulación con los estudios de género. Para continuar con la lectura sintomal iniciada en el primer período, es decir, de aquello que persiste desde sus silencios y omisiones, ofrece dos textos clave: Historia de la histeria o histeria de la historia y la introducción de La mujer y la violencia invisible. En el primero, indaga sobre los esencialismos que han sostenido la idea de la mujer como hombre incompleto, desde los egipcios hasta la actualidad. En el segundo, avanza sobre la eficacia de las estrategias biopolíticas que dinamizan prácticas violentas que se inscriben históricamente en la vida y la subjetividad de las mujeres. No obstante, también recupera sus prácticas de resistencia.
El tercer período, De la lectura sintomal a las operatoria problematización (1993-1999, contiene diversos textos que abordan la cuestión de género(s), los atravesamientos de clase y los debates psicoanalíticos que se suscitaban en aquella época. En cuanto al criterio metodológico, en este período y el siguiente se evidencia un avance en las herramientas de problematización que se habían iniciado con la lectura sintomal de los primeros años. Elucidar, deconstruir y genealogizar resultarán operatorias fundamentales para problematizar la ilusión de teorías completas, compuestas de verdades bíblicas. En este sentido, algunas líneas contenidas en el tercer período ya advierten sobre los riesgos de naturalizar la heteronormatividad.
En el cuarto período, bajo el título Pensamientos asediados. Desdogmatizaciones. Júbilos, cuerpos y deseos (2000-2010), recoge tres artículos que, en las propias palabras de la autora, dan cuenta de la producción de conceptualizaciones sobre los procesos de dogmatización. Desarrolla nociones tales como el deseo-potencia y el pensar entre-los-cuerpos, desde una lógica singular-colectiva, probablemente inspirada en los espacios de lucha y acción colectiva que copaban las calles en aquel período y que transformaban las subjetividades de manera evidente.
Este avance en la reconceptualización del deseo para pensar las lógicas colectivas se afirma en el período siguiente, denominado Lógicas de las multiplicidades. Diversidades y disidencias sexo-genéricas (2007-2019). Aquí, Fernández recopila cinco textos fundamentales para pensar un psicoanálisis pospatriarcal-posheteronormativo. Con increíble precisión, la autora sienta las bases espistémicas para el pasaje de la lógica de la diferencia, en tanto diferencia desigualada, a la lógica de las multiplicidades.
Con agudeza, los textos dejan entrever las estrategias biopolíticas de algunos psicoanálisis y la urgencia de profundizar las lecturas transdisciplinarias sobre la realidad de los diversos modos de subjetivación y transformaciones existenciales de las diversidades y disidencias sexo-genéricas.
En los últimos dos períodos la autora retoma conceptualizaciones previas que presenta en cuatro textos inéditos cuya lectura resulta impostergable. Por ejemplo, en el sexto período, titulado Clínica de la clínica. Crueldades, abusos, estragos (2013-2019), avanza en una tarea de problematización del trabajo clínico. En particular, propone una revisión de la episteme moderna y de los a priori históricos que han atravesado la clínica de las violencias, abusos y crueldades, y da visibilidad a las lógicas patriarcales que direccionaban aquellos tratamientos. Continúa con la revisión del estrago materno, las omisiones al estrago paterno y destaca la rápida instalación del síndrome de alienación parental en el discurso judicial, cuestiones todas sostenidas en la misma lógica patriarcal.
El séptimo y último período, denominado Multitudes. Notas para su conceptualización (2018-2019), da lugar a las primeras conceptualizaciones de la expresión colectiva del feminismo. En un bucle recursivo, Fernández reconceptualiza las nociones de poder, deseo, cuerpo y nos presenta sus dos últimos textos. En uno de ellos, reescribe la conferencia que tuvo lugar tras celebrarse los treinta años de la Cátedra Introducción a los Estudios de Género en la Facultad de Psicología de la UBA. En el otro, recupera las experiencias del feminismo multitud, retoma su caja de herramientas feminista y logra conceptualizar estos movimientos que crecen y se multiplican rizomáticamente.
En este último capítulo, Fernández observa las formas de expresión colectiva y las encuentra muy diferentes a las expresiones políticas clásicas. Historiza los linajes de resistencia-acción-invención de las inteligencias colectivas que encuentran un antes y un después en el Ni una Menos del año 2015, pero que tiene importantes antecedentes internacionales y nacionales, como las organizaciones de las Madres de Plaza de Mayo, los encuentros Nacionales de Mujeres, la Campaña por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito.
En síntesis, la obra de Ana María Fernández recoge en veintidós capítulos el devenir de un pensamiento. Lejos de tratarse de un mero compilado de textos, la autora logra organizar los artículos en secciones que los ubican en tiempo y espacio. Opera sobre ellos dando cuenta de un largo proceso deconstructivo-reconceptualizador con el que habilita la posibilidad de otro psicoanálisis: un psicoanálisis, pospatriarcal, posheteronormativo, poscolonial.
Tal como lo avizora la autora, este libro que reconstruye las tensiones entre los psicoanálisis, los estudios de género/s y las biopolíticas, resultará relevante para quienes se acercan hoy a estos discursos desde la militancia y, también, desde la incomodidad teórica que generan las lecturas dogmatizadas del psicoanálisis.

 

 

María Ana Dosio
Universidad Nacional de La Pampa, Argentina