DOI: http://dx.doi.org/10.19137/circe-2023-270209


Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional

RESEÑAS

Unceta Gómez, Luis y González Vaquerizo, Helena (eds.). En los márgenes del mito. Hibridaciones de la mitología clásica en la cultura de masas contemporánea

Por Lidia Gambón

ORCID: 0009-0005-3929-0003

[ Universidad Nacional del Sur - lgambon@uns.edu.ar ]

En los últimos años, la recepción clásica se ha ido afirmando como un subcampo disciplinar cada vez más importante dentro de los estudios de la Antigüedad; el creciente número de publicaciones (manuales, volúmenes colectivos, revistas especializadas sobre el tema) es prueba evidente de ello. Esta edición suma una nueva contribución; valiosa por su perspectiva, sugerente por el corpus poco canónico que explora. Recoge los resultados de un proyecto desarrollado por integrantes del grupo de investigación Marginalia Classica de la de la Universidad Autónoma de Madrid, que nuclea allende España a jóvenes filólogos, estudiosos del mundo antiguo y de otros campos disciplinares en su interés por la presencia de lo clásico en manifestaciones populares de la cultura. No es el primero de los proyectos que lleva adelante exitosamente este grupo (y auguramos que no será el último tampoco); de hecho, hace casi una década la coeditora de este volumen visitaba el país en el marco de otro proyecto centrado en la música popular, para ahondar sobre los motivos clásicos en el tango.

Una pregunta capital abre el libro: “¿Sigue siendo el mito clásico una categoría funcional para explicar nuestro mundo contemporáneo y dar respuesta a sus desafíos?” (p. 11). El volumen, que parte del carácter asertivo de la respuesta —como no podría ser de otro modo—, propone una reflexión focalizada en tres ámbitos: la cultura de masas; la vinculación del mito con las nuevas necesidades humanas; sus ventajas. Considera para ello un repertorio de figuras híbridas, cuya significatividad se pone en relación con problemáticas hoy tan candentes como la de la identidad (en especial, identidad de género).

Los ensayos reunidos, si bien dan cuenta de una gran variedad de aproximaciones y formatos (cine, series de televisión y fanfictions, danza, novela juvenil, cómic, videojuegos, entre otras), se articulan todos en torno a la categoría de hibridación, y a postulados de la teoría de la recepción. Ello otorga al libro un sólido sustento metodológico y una fuerte cohesión dialógica (varias son las líneas que pueden trazarse entre las contribuciones), además de una estructura clara, basada en una introducción (pp. 11-18) y trece capítulos ordenados en tres partes balanceadas: I. Monstruos (pp. 19-101); II. Seres liminales (pp. 103-205); III. A la búsqueda de la identidad (pp. 207-314). Cada capítulo concluye con las referencias bibliográficas —más o menos extensas según la temática— que confirman la robustez del análisis, y sirven de anclaje a un corpus no siempre conocido y notoriamente diverso.

El tópico de la primera sección son los seres de naturaleza preminentemente femenina, monstruosos híbridos como Medusa, Medea o Lamia, revisitados a “contracara” en sus nuevos formatos. Fabien Bièvre-Perrin analiza en “¿La venganza de la Gorgona? Una relectura política actual de la figura de Medusa” las recientes apropiaciones de esta figura, rehabilitada desde las teorías feministas, queer y africanista; demuestra que esta recepción convive con la visión tradicional y patriarcal, que pondera en Medusa al monstruo por sobre su original condición de víctima violentada. Julie Gallego dedica “La reescritura del mito de la monstruosa Medea a través del feminismo” al análisis, en clave feminista, de la serie de cómics Médée; en una historia relatada desde su propia voz, Medea adquiere en la tetralogía de N. Peña y B. Le Callet un protagonismo diferente del predominantemente negativo que posee en los cómics franceses. En “De madre a monstruo, claves estéticas (y éticas) para la recepción del mito de Lamia en la modernidad”, Ana González-Rivas Fernández atiende a la ambivalencia de la figura de Lamia en su recepción posterior en el cine de terror más reciente: Morgana, una leyenda de terror (2012) y La llorona (2019). La convergencia con otros mitos (Medea, la Llorona) lleva a la autora a postular a Lamia como un híbrido intercultural, un monstruo devenido en fantasma violento que mantiene la función amenazante de lo femenino. Cierra esta parte “La identidad del monstruo en los videojuegos de temática mitológica y la Monster Theory” de Cristóbal Macías Villalobos, ensayo en el que, aplicando los postulados teóricos de J. Cohen al análisis de videojuegos, su autor reivindica el carácter arquetípico del monstruo, la admiración que despierta como forma de escape a la “normalización”, y su rol en la construcción de identidades culturales.

La segunda parte aborda un conjunto de seres marginales cuyo potencial radica en su liminalidad. Martina Treu (“Tras las huellas de los sátiros: híbridos en la escena”) inicia con los sátiros; a partir del redescubrimiento del drama satírico en la escena contemporánea italiana, confirma que la fascinación por el género proviene de su hibridez y del potencial perturbador de sus protagonistas, que evaden las oposiciones binarias. Rafael Jackson-Martín y Jorge Tomás García (“Hijos de Endimión: memoria gestual, desnudos y géneros del mundo antiguo a la cultura visual contemporánea”) recorren las nuevas significaciones del llamado “gesto de Endimión”, imagen-polisigno cuyo poder seductor recuperan de la Antigüedad manifestaciones culturales actuales como la publicidad y el videoclip. La centralidad del mito de Perséfone en la novela juvenil es abordada por Cristina Salcedo González en “Mitos clásicos, fantasía y literatura juvenil. El caso de Perséfone en The Water’s Edge, de Louise Tondeur”. Desde una lectura en clave fantástica, esta especialista destaca como característica del género la dimensión híbrida del personaje novelesco, que combina aspectos ya presentes en el mito, la asociación con otras figuras mitológicas (Casandra, Hécate, Zeus), y rasgos puramente fantásticos. Antonio María Martín Rodríguez en “Hipertextualidad mitológica y recepción cinematográfica: una lectura en clave mitológica de What women want (Nancy Meyers, 2000)”, sirviéndose del así llamado método de “comprobación de verosimilitud” (adecuado cuando la relación con un hipotexto no es explícita), vuelve sobre el cine de tópicos grecorromanos, vinculando el filme con el mito de Tiresias.

En la última parte, el foco común es el nexo entre mito e identidad. Zoe Alonso Fernández (“Martha Graham, Richard Move y la cultura drag en la heroína trágica”) analiza el impacto de los dramas danzados de Graham, y su resurgimiento en la propuesta drag de Move desde el concepto de “recepción mediada”; ello le permite remarcar la convergencia de las heroínas trágicas griegas y la vida de la icónica bailarina norteamericana del s. XX en la serie de performances híbridas Martha@... En “Rebis: el andrógino hermético como superhéroe”, Carlos Sánchez Pérez examina la pervivencia del mito clásico en los cómics a partir de la figura del andrógino, tema también del siguiente ensayo. El autor señala las múltiples conexiones del superhéroe de la serie La patrulla condenada (el mito del andrógino, la alquimia, los textos herméticos, la psicología de Jung), a fin de postular su capacidad de devenir un superhéroe híbrido y representación identitaria de un colectivo marginado. En “Mito griego e identidad trans en el cine, o ‘Cuando Platón encontró a Hedwig y Sófocles a Strella’”, Helena González Vaquerizo vuelve sobre el cine con dos filmes de temática trans y queer, Hedwig and the Angry Inch (2001) y Strella. A Woman’s Way (2009), cuyos hipotextos son el Simposio y la tragedia de Edipo, respectivamente, remarcando en ellos las conexiones entre la estética camp y la deconstrucción de la construcción social del género. En “Mito y sexualidad en Priape, de Nicolás Presl”, Luis Unceta Gómez analiza el cómic mudo de Presl como un pastiche en cuyo protagonista la historia de Príapo se fusiona con la de Edipo a partir del problema del descubrimiento de la propia identidad. Cierra la publicación Sara Palermo (“Vacaciones en Lesbos: las fanfictions sacan a Xena del armario”). La autora analiza el surgimiento de las fanfictions como género marginal a partir de la serie estadounidense Xena: Warrior Princess, y la apropiación del relato en las redes por parte de sus seguidores; esta conversión de los receptores en creadores es reivindicada como una reapropiación popular del mito que posibilita, además, dar voz a identidades sexuales silenciadas.

Estamos frente a una obra que habla de preocupaciones de nuestros tiempos, dirigida a un público de intereses tan diversos como el contenido que incluye. Sus editores, expertos en la temática, han logrado darle una impronta que es reflejo de la búsqueda (y hallazgo) de nuevos contextos y significados para los modelos grecorromanos.

Sin dudas, el estudio de la recepción clásica se revela hoy como un campo atractivo, capaz de emerger de “los márgenes”. Por interpelar esos márgenes, no menos que por las problemáticas actuales que busca visibilizar en la apropiación y reinterpretación del legado mítico, damos la bienvenida a una publicación de estas características.